Está en la página 1de 3

Física Fundamental

Tercero básico
Sergio Búcaro

LABORATORIO TIRO VERTICAL

TIRO VERTICAL
Si en lugar de lanzar hacia abajo un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba, entonces tenemos un
tiro vertical. Al realizar un tiro vertical se observan aspectos interesantes como los siguientes:

 Cuando el cuerpo sube la velocidad es positiva y la aceleración


negativa, por lo que su velocidad, aunque sigue siendo positiva porque
va para arriba, disminuye.
 En la altura máxima la velocidad del cuerpo es cero, porque un
instante después empezará a caer.
 Al caer la velocidad va para abajo y por lo tanto es negativa, la
aceleración de la gravedad siempre apunta hacia abajo y también es
negativa; el resultado la velocidad negativa aumenta.
 Si el cuerpo sube lo mismo que baja el tiempo de subida y el de bajada
son iguales.
 Si el cuerpo sube lo mismo que baja la magnitud de la velocidad con
que fue lanzado es igual a la magnitud con que el cuerpo regresa al
sitio de donde fue lanzado. Solo magnitud porque su sentido cambio
y es negativa.

Lanzamiento Increíble. Durante la Pandemia, María José está practicando béisbol. En una práctica ella
logro lanzar verticalmente hacia arriba una pelota con una velocidad de 98.9 km/h. Determina:

a. Qué tan alto en metros subió la pelota, respecto al suelo.


b. El tiempo en segundos que la pelota estuvo en el aire.
c. La velocidad de la pelota en el punto más alto que alcanzo.
d. La velocidad de la pelota en m/s un segundo después de haber sido lanzada.
e. La velocidad de la pelota en m/s a los 2.23 segundos de haber sido lanzada.
f. Qué tan alto respecto al suelo está la pelota un segundo después de haber sido
lanzada.
g. Qué tan alto respecto al suelo está la pelota 2.23 segundos después de haber
sido lanzada.
Complementa tu aprendizaje analizando los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=biLPMzaVVI4

https://www.youtube.com/watch?v=7ubmjc5xKCs

https://www.youtube.com/watch?v=Czw7G5EV_zU

EJERCICIOS TIRO VERTICAL


1. Valeria lanza verticalmente hacia arriba un rubí con una velocidad de 75.0 km/h. Determina:
a. Qué tan alto en metros subió el rubí, respecto al suelo.
b. El tiempo en segundos que el rubí estuvo en el aire.
c. La velocidad en m/s del rubí en el punto más alto que alcanzo.
d. La velocidad en m/s del rubí 0.787 segundos después de haber sido lanzado.
e. La velocidad del rubí en m/s a los 2.00 segundos de haber sido lanzado.
f. Qué tan alto en metros, respecto al suelo está el rubí 0.787 segundos después de haber sido
lanzado.
g. Qué tan alto en metros, respecto al suelo está el rubí 2.00 segundos después de haber sido
lanzado.

2. Alejandra lanzó un brazalete de oro verticalmente hacia arriba. El brazalete alcanzó su altura
máxima 2.33 segundos después de haber sido lanzado. Determina:
a. La velocidad en m/s conque Alejandra lanzó el brazalete.
b. La altura máxima que alcanzó el brazalete.
c. El tiempo que permaneció en el aire el brazalete.
d. La velocidad del brazalete a los 3.70 segundos de haber sido lanzado.
e. La altura del brazalete a los 3.70 segundos de haber sido lanzado.

3. Andrea lanza verticalmente hacia arriba un diamante, que alcanza una altura máxima de 15.0
metros. Determina:
a. La velocidad inicial en m/s y km/h , con que fue lanzado hacia arriba el diamante.
b. El tiempo en que el diamante alcanza su altura máxima.
c. El tiempo que el diamante permanece en el aire.
d. La velocidad del diamante a cuando está a una altura de 7.00 metros.
e. La velocidad del diamante un instante antes de regresar al lugar de donde fue lanzado.
4. Javier lanza verticalmente hacia arriba un cinco, que permanece en el aire 4.50 segundos.
Determina:
a. La velocidad en m/s y mi/h con que Javier lanza el cinco.
b. La altura máxima que alcanza el cinco.
c. La velocidad en m/s del cinco a los 2.25 segundos.
d. La velocidad del cinco, cuando está a la mitad de la altura máxima.

5. Miguel lanza verticalmente hacia arriba un anillo con una velocidad de 66.0 mi/h. Determina:
a. La velocidad del anillo en el punto más alto de su trayectoria.
b. El tiempo que permanece en el aire el anillo.
c. La altura máxima que alcanza el anillo.
d. La velocidad del anillo a los 2.00 segundos.
e. La velocidad del anillo a los 4.50 segundos.
f. En que intervalo de tiempo la velocidad del anillo se considera negativa.

También podría gustarte