Está en la página 1de 25

DERECHOS SEXUALES DERECHOS REPRODUCTIVOS

Derecho a tomar decisiones sobre la


Derecho a fortalecer la autonomía y la
reproducciòn sin sufrir discriminación,
autoestima en el ejercicio e la sexualidad.
coerción, ni violencia.

Derecho a explorar y disfrutar de una Derecho a decidir libremente si se desea


vida sexual placentera. o no tener hijas o hijos.

Derecho a decidir sobre el número de


Derecho a elegir las parejas sexuales. hijas o hijos que se desean y el espacio
de tiempo entre un embarazo y otro.
Derecho a vivir la sexualidad sin Derecho a decidir sobre el tipo de familia
ningún tipo de violencia. que se quiere formar.

Derecho a ejercer la maternidad con un


Derecho a tener relaciones
trato equitativo en la familia, espacios de
sexuales consensuadas.
educación y trabajo.

Derecho a decidir libre y autònomamente Derecho a una educación integral para


cuándo y con quièn se inicia la vida sexual. la sexualidad a lo largo de la vida.

Derecho a decidir sobre la unión Derecho a acceder a métodos de


con otras personas. anticoncepción modernos, incluida la
anticoncepción de emergencia.
Derecho a vivir y expresar libremente la
orientación sexual e identidad de género.
Derecho al acceso a los servicios
integrales de salud y atención médica
Derecho a la protección y prevención para garantizar la maternidad segura.
de infecciones de transmisión sexual o
embarazos no deseados.
Derecho a aceder a los beneficios de los
Derecho a recibir información y al acceso a avances científicos en la salud sexual y
servicios de salud de calidad sobre todas las reproductiva.
dimensiones de la sexualidad sin ningún tipo de
discriminación.

14
22 Cartilla Género

DIMENSIONES DE LA ORIENTACIÓN SEXUAL

La atracción erótica y efectiva Se refiere a la capacidad de una persona de sentir una


atracción emocional, afectiva y erótica.

· Homosexual: Hacia alguien de su mismo género

· Heterosexual: Hacia alguien del género opuesto

· Bisexual: Hacia personas de ambos géneros.

· Pansexuales: Hacia las personas independiente-


mente de su género, de si transitan en él, o del
sexo asignado al nacer.
Las prácticas sexuales Se refiere a las relaciones íntimas y sexuales y no a la per-
sona por sus prácticas.

· Homosexuales: Relaciones íntimas y sexuales con


personas de su mismo género.

· Heterosexuales: Relaciones íntimas y sexuales con


personas del género opuesto.

· Bisexuales: Relaciones íntimas y sexuales con per-


sonas del mismo género o del opuesto.

· Asexuales: No se tiene prácticas sexuales. No obs-


tante, pueden mantenerse relaciones íntimas y
afectivas.

La identidad sexual Es como la persona se identifica a sí misma a partir de su


sexualidad, del género de las personas que le atraen o con
las personas que tienen prácticas sexuales. Nadie puede
forzar a una persona a identificarse o a pretender hacerlo
por ella:

· Lesbiana: Una mujer que se identifica a sí misma


como tal por tener relaciones afectivas, íntimas y
sexuales con las mujeres.

· Gay: Un hombre que se identifica a sí mismo como


tal por tener relaciones afectivas, íntimas y sexua-
les con hombres.

· Heterosexual: Un hombre que se identifica a sí


mismo como tal por tener relaciones afectivas, ín-
timas y sexuales con mujeres y una mujer que se
identifica a sí misma como tal por tener relaciones
afectivas, íntimas y sexuales con hombres.

· Bisexual: Un hombre o una mujer que se identifica


por tener relaciones afectivas, íntimas y sexuales
con las personas sin importar su género o el sexo
asignado a nacer.

Fuente: Género, sexualidad, identidades, diversidades y derechos sexuales y reproductivos, con énfasis en el derecho a la visita
íntima en el contexto carcelario. Ministerio de Justicia y del Derecho, 2017.
Cartilla Género 23

Fuente: ¿What does gender mean? It´s pronounced metrosexual

3. Población LGBT

La sigla LGBT es utilizada hoy en día para referirse a las personas con orientación o
identidad sexual diversa (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas). De acuerdo
con Colombia Diversa, se pueden definir estos términos de la siguiente manera:
Cartilla Género 37
Estereotipo Consecuencia
La mujer madre: El supuesto es que - Limita el espacio de acción de las mujeres al
la mujer, por sus propias características ámbito privado y se constituye en un factor
biológicas, desarrolla el instinto mater- determinante para la división sexual del tra-
nal que implica la responsabilidad de bajo. Las mujeres podrán ser trabajadoras
cuidar a los niños, los hombres, las per- del hogar, enfermeras o maestras. La idea
sonas de la tercera edad, los enfermos, de que se trata de un mandato biológico que
las personas con discapacidad, entre no requiere el desarrollo de habilidades y
otros. destrezas, trae consecuencias en detrimen-
to de la valoración y remuneración de estas
labores.
- El trabajo en el hogar no se incluye en la
valoración del producto interno bruto ni se
remunera.
- Si las mujeres logran incursionar en el es-
pacio público, ello no significa que se las
exima de las responsabilidades sociales de
la maternidad. Por lo contrario, se las con-
dena a dobles jornadas y se las culpabiliza
por desatender sus funciones como madres
y esposas.
- Alimenta la idea de que a los hombres les
corresponde la producción y a las mujeres
la reproducción como rol natural. Como
consecuencia, recaen sobre ellas todas las
responsabilidades con sus hijos/as y se pro-
mueve la paternidad irresponsable.
- La mujer debe perdonar y soportar todo a
favor de los hijos y de la familia

La mujer dominada: de acuerdo a la - Se enseña a los hombres a ser dominantes,


organización patriarcal, las hormonas y a ocupar posiciones de poder, mientras
femeninas determinan pasividad, en que se niega esta alternativa a las mujeres,
contraposición a las masculinas, que que siempre serán subordinadas.
otorgan el dominio natural a los hom-
bres. Ellos serán mejores líderes, saben
mandar, dirigir y ordenar. - El hombre asume el poder y la jefatura del
hogar, y la mujer debe cumplir y seguir al
hombre en sus decisiones.
38 Cartilla Género

La mujer débil: la debilidad se mide Exclusión de las mujeres en ciertos sectores labo-
respecto al macho-varón y se basa en rales.
condiciones físicas, de tal modo que las
mujeres no pueden trabajar en jornadas
nocturnas o realizar trabajos subterrá-
neos, e inclusive lo insalubre para ella
se convierte en salubre para el hombre.

La mujer sumisa: callar, aguantar, ce- Las mujeres no deben alegar o litigar por sus dere-
der y renunciar a sus derechos son par- chos, de modo que se les limita el acceso a la jus-
te de los requisitos de la socialización ticia y al reclamo de pretensiones justas. Deberán
patriarcal femenina. soportar agresiones y violencia como parte de su
rol femenino
Mujer honesta: Es aquella que no tiene Se mide a la mujer conforme a roles que se le
experiencia sexual, virgen, pudorosa, imponen, y se le censura como deshonesta si no
recatada, mujer de casa, y de un com- acata los mismos. Un acto fuera de estos roles es
portamiento socialmente aceptado para terriblemente sancionado socialmente. Esto incide
obtener la calificación de “buena”, en la obligación de la fidelidad, condición que no se
pide al hombre.
es decir, mujer candidata para el ma-
trimonio. La mujer debe ser recatada y
mesurada.

La mujer despilfarradora: Las mujer Este rol responde al control de los recursos patri-
no está en capacidad de administrar re- moniales de la familia. Justifica que las decisiones
cursos porque los destinara a asuntos patrimoniales importantes de la familia sean toma-
vanos. das unilateralmente por el hombre y este tenga la
administración y decisión de las inversiones de la
familia.

Fuente: Adaptado del Protocolo de Incorporación de la Perspectiva de Género en las Resoluciones Judiciales. Agencia Española
de Cooperación Internacional. Sin fecha publicación.

2. Roles de género

Son las atribuciones relacionadas con la forma de ser, de sentir y de actuar de las
mujeres y los hombres, y se expresan en varios ámbitos:

a) En la asociación natural con algunas actividades, potencialidades, limitaciones y


actitudes.
b) En la clasificación de algunas actividades como femeninas o masculinas.
Cartilla Género 67
las mujeres durante tiempos de paz, que empeora con el conflicto armado.

Esto se identifica también en el documento “Cultura de la legalidad territorial con


enfoque de género” (Ministerio de Justicia y del Derecho y AECID, 2018), en el que
se señala que las víctimas de violencia intrafamiliar identifican la intolerancia y el
machismo como los principales factores desencadenantes de la agresión, de suerte
que ese tipo de violencia es consecuencia de las estructuras sociales, económicas,
políticas y culturales que promueven la desigualdad.

En efecto, la violencia contra las mujeres se encuentra “fundamentada en relaciones


desiguales de poder entre hombres y mujeres, las cuales generan subordinación y
discriminación expresada en diversas formas de violencia que atentan contra los
derechos humanos de las mujeres. Estas violaciones son dirigidas hacia las mujeres
por el mismo hecho de serlo; son cometidas por prejuicios hacia y contra las muje-
res y son motivadas por considerar a las mujeres carentes de derechos”9.

2. Estereotipos de género

Dentro de los estereotipos que cada cultura y sociedad ha construido, se pueden


identificar los siguientes10, entre muchos otros:

Cuando alguien se compor- Si es niña se dice que es… Si es niño se dice que
ta de manera…. es….
Activa Nerviosa Inquieto
Insistente Terca Tenaz
Sensible Delicada Afeminado
Desenvuelta Grosera Seguro de sí mismo
Deshinibida Pícara Simpático
Obediente Dócil Débil
Temperamental Histérica Apasionado
Audaz Impulsiva, actúa sin pensar Valiente
Introvertida Tímida Piensa bien las cosas
Curiosa Chismosa Inteligente
Prudente Juiciosa Cobarde
Si no comparte Egoísta Defiende lo suyo
Si no se somete Agresiva Fuerte

9 Corporación Humana. Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género. La situación de las mujeres víc-
timas de violencias de género en el Sistema Penal Acusatorio. Bogotá, 2008.
10 Los hombres, la igualdad y las nuevas masculinidades. Emakunde Instituto Vasco de la Mujer. Vito-
ria-Gasteiz, 2008.
68 Cartilla Género

Cuando alguien se compor- Si es niña se dice que es… Si es niño se dice que
ta de manera…. es….
Si cambia de opinión Caprichosa Capaz de reconocer sus
errores
En los hombres, por ejemplo, se promueve una educación emocional dirigida a
ocultar, negar o relativizar los sentimientos, comportamiento que genera para ellos
una carga que puede terminar predisponiendo hacia conductas violentas, temera-
rias, y arriesgadas. Así, la violencia termina ligada a la construcción de la identidad
masculina. En esencia, el modelo tradicional de masculinidad encierra las siguien-
tes características:

1. Restricción emocional
2. Obsesión por los logros y por el éxito
3. Fortaleza ante cualquier adversidad
4. Ser atrevido y arriesgado
A modo de ejemplo de cómo en algunas regiones de Colombia se entiende este
tema, traemos a colación el proyecto “Nuevas masculinidades y feminidades:
Una experiencia de ciudadanía de género” 11, que a partir de un ejercicio con co-
munidades regionales, refleja de alguna manera cómo se abordan estas miradas
en el país.

Imagen 1. Ser hombre es…

Fuente: Nuevas Masculinidades Feminidades: Una experiencia de ciudadanía de género.SA. p.15

11 Javier Ruiz Arroyave y el programa Creciendo Juntos con el apoyo de Agencia Canadiense para el Desarrollo Interna-
cional ACDI, el Colectivo de Hombres y Masculinidades – Colombia, la Gobernación de Nariño y el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo PNUD.
Cartilla Género 69
En cuanto a los imaginarios de feminidades, quienes han participado en el ejercicio
que da origen a las ilustraciones presentadas en este módulo, manifestaron que su
historia de vida ha estado marcada por el modelo patriarcal, pero también por actos
de resistencia y reivindicación personales y colectivas. Para ellas, la mujer transita
por un camino de lucha permanente contra la cultura dominante y contra los hom-
bres, por no dejarse invisibilizar, maltratar, arrinconar.

El proceso de construcción de esta identidad tampoco es uniforme, sigue unas pau-


tas comunes asociadas al modelo patriarcal de género.
Ser mujer es…

Fuente: Nuevas Masculinidades Feminidades: Una experiencia de ciudadanía de género.SA. p.28

Lo anterior permite evidenciar que las mujeres reclaman un cambio pues están re-
accionando frente al sistema patriarcal, algunas con el apoyo de organizaciones y
otras simplemente en su vida cotidiana.

Estos hallazgos refuerzan la necesidad de procesar críticamente saberes, imagina-


rios y prácticas cotidianas asociadas a los mandatos patriarcales de género en hom-
bres y mujeres, generando reflexiones que permitan activar actitudes favorables al
70 Cartilla Género
cambio en lo personal, familiar, organizativo y comunitario, como una herramienta
para la equidad de género, y la eliminación de las violencias contra las mujeres.12
Ser hombre es…

Fuente: Nuevas Masculinidades Feminidades: Una experiencia de ciudadanía de género.SA. p.15

12 Nuevas masculinidades y feminidades rurales. Una experiencia en el caribe colombiano. SWISSAID, 2017
Cartilla Género 71
Ser hombre es…

Fuente: Nuevas Masculinidades Feminidades: Una experiencia de ciudadanía de género.SA. p.15

Ellas señalan…

Fuente: Nuevas Masculinidades Feminidades: Una experiencia de ciudadanía de género.SA. p.33


Cartilla Género 79

Pero el rompimiento de paradigmas, prejuicios y estereotipos no es una tarea que


compete de manera exclusiva a los hombres, sino que demanda una reformulación
de la posición de la mujer en los diversos escenarios de desarrollo.

Reivindicar sus dere- Cambiar sus desempeños Modificar actitudes para


chos sociales consigo misma
No dejarse manipular, No debe permitir que el Valorarse y no dejarse mal-
conocer y hacer cum- machismo crezca en su pa- tratar por nadie
plir sus Derechos Hu- reja.
manos con inteligen-
cia.
No permitir que la in- Ser una mujer emprende- Saber diferenciar en lo que
sulten o le falten al res- dora, y afrontar los desafíos es ser amable y sumisa; sin-
peto que se presentan a nivel cera y sometida; amigable y
personal. abnegada.
No permitir que la mal- Tener confianza con los pa- Aprender a enfrentar los
traten físicamente, dres y hermanos/as. problemas, perder el miedo
verbalmente o psico- hacia lo desconocido.
lógicamente. Debe dar
a conocer los hechos
ante las autoridades.
Fuente: Nuevas Masculinidades Feminidades.SA. p.58
80 Cartilla Género

En relación con las mu- En relación con los roles so- En relación consigo mismo
jeres ciales
Entender que las mujeres Dar ejemplo no maltratando Ser un hombre amable, respon-
tienen los mismos dere- bajo ninguna circunstancia a sable, tolerante con las muje-
chos que los hombres. una mujer. res.
Respetar las decisiones Nunca se debe maltratar a una Ser respetuoso y solidario, va-
de ellas, valorarlas, no mujer ni física ni psicológica- lorar el trabajo de los demás
maltratarlas ni abusar de mente.
ellas.
Ser amable, gentil, respe- No estar alejados de los hijos Ser honrado, paciente, toleran-
tuoso, con su pareja, con y entender que ellos necesitan te, fiel, sincero, tener presente
su núcleo familiar y social. tiempo. que nadie es más que nadie.
Fuente: Nuevas Masculinidades Feminidades.SA. p.58

2. ¿Cómo superar los estereotipos de género?

La Organización de Estados Iberoamericanos ha señalado que “El movimiento fe-


minista ha influido considerablemente en el desarrollo de los derechos de la mujer
con respecto al acceso al trabajo, a la educación, al sufragio, en una larga lucha por
reivindicarla de su marginación.

La delimitación y diferenciación de los roles de género y sus funciones van tendien-


do hoy cada vez más a su flexibilización produciéndose cambios en la noción de lo
masculino y lo femenino, de la vida sexual y de pareja, de la familia tradicional y la
procreación como su proyecto esencial y se promueve un pensamiento y actuación
que relativiza lo que pacientemente había sido entendido hasta entonces como “lo
privado” y “lo público”. Se genera así un impacto transformador en las normas socia-
les, en los códigos del patriarcado”
Hoy el mundo entero habla de nuevas masculinidades o masculinidades comple-
15

“Mi sexualidad no es mi pecado: es mi paraíso”.


Sergio Urrego (q. e. p. d.)

Uno de los aspectos fundamentales para comprender y trabajar las orientaciones sexuales e identidades de
género no hegemónicas en el espacio escolar tiene que ver con transformar las preconcepciones y nociones que
se tienen sobre estas categorías. Conviene reconocer que mucho de lo que se piensa y la manera en que se actúa
obedece a prejuicios construidos históricamente sobre lo que significa ser lesbiana, gay, bisexual, transgénero o
intersexual.

En este aparte se esbozan algunos conceptos claves para la comprensión de cada una de estas categorías y para
la reflexión que permita construir estrategias para el abordaje de las orientaciones sexuales e identidades de
género no hegemónicas en la escuela.

1.1 Sexo
Tradicionalmente hemos comprendido que el sexo determina la condición de ser mujeres
u hombres; sin embargo, esto no es así. Se hace necesario entender que la noción de sexo
hace referencia a las características de orden biológico que diferencian unos cuerpos
de otros.

Así, el sexo hace referencia a la configuración de las corporalidades en razón de tres


características principales: lo cromosómico, lo gonadal y lo genital.

Cuando se habla de lo cromosómico, se hace referencia a la configuración de la carga


genética de una persona; en este caso, en especial a aquellos que se llaman cromosomas
sexuales. Se identifican a quienes tienen una carga cromosómica sexual XX como
hembras, a aquellos que tienen una XY como machos y a quienes tienen una trisomía en
estas (XXY, XXX, XYY o una expresión genital de difícil clasificación) como intersexuales.
Algunas personas intersexuales también pueden tener una carga cromosómica de XX
o XY.

Ambientes escolares libres de discriminación


16
Este es un aspecto fundamental de reconstrucción sobre los preconceptos. Tradicionalmente se ha enseñado que solo
existen dos sexos y, además, que estos deben ser de una u otra manera, cuando en realidad la configuración de los cuerpos
humanos es más compleja que una diferenciación entre dos. En ese sentido, se debe empezar por deconstruir la idea
de que solo existen dos sexos y abrir la posibilidad de entenderlos más allá de aquello que históricamente
se nos ha enseñado.

En términos de lo genital, en el sexo se pueden distinguir los genitales externos e internos, según la configuración gene-
ral del cuerpo (vulva, labios menores, labios mayores, testículos, pene, escroto, glande, entre otros) y, por tanto, se puede
hablar de machos, hembras o intersexuales.

Cuando se habla de gónadas, se hace referencia a las hormonas que son producidas en cada una de ellas, que general-
mente producen aquello que se denomina caracteres sexuales secundarios, como el crecimiento del vello púbico, el
desarrollo de masa muscular, la acumulación de grasa en las caderas, entre otras. Hembras y machos producen estróge-
no y testosterona en diferentes medidas, pero ambos cuerpos las desarrollan (tabla 1).

Tabla 1. Análisis del sexo desde lo cromosómico, lo gonadal y lo genital

Sexo
Hembra Intersexual Macho
Aspecto

XXY, XYY, XXX,


Cromosómico XX XX, XY XY

Caracteres secundarios
Estrógenos en mayor que se producen según Testosterona
medida; progesterona, la configuración en mayor medida;
Gonadal testosterona en estrógenos en menor
gonadal de cada
menor medida. cuerpo. medida.

Ovarios, útero, trompas, Configuraciones


ovario, conducto genitales externas que Testículos, próstata,
vaginal, vulva, vello
Genital púbico, labios menores,
pueden incluir aspectos uretra, escroto,
de los otros sexos o vello púbico, pene.
labios mayores, entre “ambigüedad” en estos.
otros.
Fuente: elaboración propia.

1. Orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas en la escuela: aspectos para la reflexión


17

SABIA USTED...
Una de las formas de violencia más comunes sobre
niñas y niños intersexuales es la mutilación genital al
Grandes retos plantea para la escuela pensar en cuerpos nacer; con ello se viola, entre otros derechos, el de
que sobrepasen esas ideas tradicionales de lo que deben decidir sobre su propio cuerpo.
ser unos u otros. La existencia de las personas inter-
sexuales debe llevar a pensar que los límites que Al respecto, la Corte Constitucional de Colombia
como sociedad se han establecido sobre los cuerpos determinó, mediante la Sentencia SU 337/99, que las
han sido profundamente nocivos para la garantía intervenciones médicas a personas intersexuales
de derechos de algunas personas, como en el caso de deben contar con consentimientos informados de las
las personas intersexuales, a quienes, entre otros hechos, se personas sujetas de intervención, por lo que el Estado
les ha relegado, intervenido quirúrgicamente y limitado la debe garantizar que esta se realice solo cuando las
posibilidad de decidir sobre su propio cuerpo, por su personas así lo desean. En esta sentencia la Corte
categorizada “ambigüedad” genital. llama la atención a la sociedad diciendo:

Así, pues, el reconocimiento de la intersexualidad pasa, “Los estados intersexuales interpelan


entre otras razones, por evidenciar las particulares condi- entonces nuestra capacidad de tolerancia
ciones de violencia y discriminación a las que están y constituyen un desafío a la aceptación
expuestas las personas intersexuales, que, en muchas de la diferencia. Las autoridades públicas,
situaciones, distan de aquellas que viven lesbianas, gais, la comunidad médica y los ciudadanos en
bisexuales y personas transgénero. general tenemos pues el deber de abrir
un espacio a estas personas, hasta ahora
Por lo anterior, es muy importante entender, en el marco de silenciadas… A todos nosotros nos
la escuela, que la intersexualidad plantea preguntas sobre corresponde escuchar a estas personas y
la idea que se tiene de las formas naturales de los cuerpos aprender no sólo a convivir con ellas, sino
de las personas, cómo el espacio resulta excluyente para aprender de ellas”.
otras configuraciones y, sobre todo, de qué manera se
despatologiza la intersexualidad y se le considera una Si le interesa profundizar en este tema, se recomienda
configuración legítima en el marco de la diversidad de los consultar el libro Interdicciones: escrituras de la
seres humanos. intersexualidad en castellani (2009), desarrollado por la
organización latinoamericana Mulabi y la Fundación
Astraea, que puede descargar de manera gratuita en
el siguiente enlace:
http://www.mulabiorg/Interdicciones2.pdf

Ambientes escolares libres de discriminación


18
1.2 Género

El género puede entenderse como el conjunto de construcciones socioculturales que determinan las formas de ser
hombres o mujeres en un tiempo y una cultura específicos. Esto implica que dichas construcciones no son fijas, sino
cambiantes y transformables. Para mencionar un ejemplo de ello, no es lo mismo ser mujer o hombre en esta época y en
este país en la actualidad a lo que fue serlo a inicios del siglo XX.

Partiendo de esta distinción, es importante entender que


históricamente a los cuerpos, en razón de su sexo, se les ha
asignado un papel particular que deben cumplir, asociado
directamente al género; así, a las personas que nacen con un
cuerpo de hembra se les ha exigido ser mujeres y a las
personas que nacen con un cuerpo de macho se les ha
exigido ser hombres. Esta exigibilidad es lo que se conoce
tradicionalmente como el sistema sexo/género (Rubin,
1975), que según esta autora puede explicarse así: “El conjunto de
disposiciones por el que una sociedad transforma la sexualidad
biológica en productos de la actividad humana”. De esta manera
se entiende por qué las personas han considerado naturales
ciertas construcciones que obedecen al plano cultural; es decir, la
forma en que se ha considerado que se nace siendo mujer y se
nace siendo hombre, sin tener la comprensión de que esto obedece
a los aprendizajes que se construyen y se estructuran en los
diferentes espacios sociales, como la escuela y la familia, entre
otros, y no necesariamente corresponde al sexo con el que se nace.

Esos aprendizajes hacen que se considere que hay roles específicos


y diferenciales que han de ser desempeñados por hombres y
mujeres, y que cada persona que esté en una u otra categoría
tiene que desarrollarlos obligatoriamente. Esto se traslada a todos
los espacios sociales, con lo cual se determina un deber ser a cada
género y se construyen estereotipos sobre las personas.

1. Orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas en la escuela: aspectos para la reflexión


19

Por ejemplo, se considera que los hombres son fuertes, Son muchas las cuestiones que pueden llamar la atención
independientes, objetivos, y que las mujeres son débiles, sobre el relevante papel de la escuela en la transfor-
dependientes y sensibles. Al comprender el género mación de las normas de género, de tal forma que su
como un conjunto de normas que se imponen sobre acción cotidiana lleve a la construcción de realidades
los cuerpos y que no dependen del sexo del sujeto, más incluyentes y menos violentas hacia las mujeres y
se empieza a entender que no se nace siendo mujer u hacia las personas que construyen su identidad de
hombre, sino que se aprende a serlo, de acuerdo con la género alejándose de lo que exigen las normas sociales.
sociedad y época en las que se crezca6.

SABIA USTED...
Esta construcción de género a lo largo de la historia ha
posibilitado que se edifique un orden social en el que las
mujeres han sido sujetos constantes de vulneración de
derechos, producto de la configuración de las estructuras Trabajar en la consecución de la igualdad
sociales que desde la construcción de género han de oportunidades para niñas y niños en la escuela
otorgado un mayor poder y estatus a lo masculino. implica trabajar en la transformación de la idea fija
de lo que significa ser hombres o mujeres. Dada la
Esta construcción social se reproduce y refuerza en todos situación de discriminación y vulneración de dere-
los escenarios: la familia, la escuela, el trabajo, entre otros. chos que viven las niñas, jóvenes y mujeres en
En la escuela, esta reproducción generalmente se puede Colombia, existe una ley que dicta normas de
evidenciar en las actividades desarrolladas con el sensibilización, prevención y sanción de formas de
estudiantado; por ejemplo, cuando se realizan acciones violencia y discriminación contra las mujeres7: la Ley
de enseñanza en las que se considera que las niñas y las es la 1257 de 2008.
jóvenes son más hábiles “por naturaleza” para cuestiones
que impliquen mayor precisión, y los niños y jóvenes lo Adicionalmente, la reciente Ley 1761/2015 ordenó
son para aquellas que necesitan fuerza. incluir la perspectiva de género en la educación
preescolar, básica y media; se invita a que esta
También se puede evidenciar la reproducción de las incorporación se centre en la protección de las niñas,
normas socioculturales del género en la toma de decisiones jóvenes y mujeres como base de la sociedad, para lo
y la forma en que se seleccionan, eligen, organizan y cual es necesario fortalecer el desarrollo de
socializan los conocimientos en la escuela, generalmente las competencias ciudadanas y básicas
otorgando especial relevancia a los asociados con lo en este sentido.
masculino y menor a aquellos asociados con lo femenino.

6
Uno de los aportes fundamentales para esta comprensión fue construido por Simone de Beauvoir en su obra El segundo sexo.
7
Es importante visibilizar que hablar de mujeres implica reconocerlas en su diversidad: teniendo en cuenta lo étnico, lo etario,
la orientación sexual, la identidad de género, al igual que otras condiciones como el desplazamiento o la discapacidad.

Ambientes escolares libres de discriminación


1.3 Identidad de género

20
Esta categoría tiene que ver con la identificación que las personas construyen de sí mismas
en relación con el género, ya sea reconociéndose como hombres o como mujeres. Es cierto que en
los últimos años ha habido un número creciente de personas que reivindican la no identificación con estos dos binomios:
hombre/mujer; no obstante, en la sociedad contemporánea la mayoría de las personas se ubican en uno u otro género, por lo
que en este apartado no se profundizará al respecto.

Es importante reconocer que se ha regulado la correspondencia entre el cuerpo y la construcción de identidad de género,
buscando que quienes nacen con un sexo de hembra se identifiquen como mujeres y quienes nacen con un
sexo de macho se identifiquen como hombres, correspondencia a la que se le conoce como cisgénero (Serrano,
2007). Estas identidades de género son las hegemónicas en la sociedad contemporánea.

Por otra parte, quienes construyen identidades de género no correspondientes a lo que se espera socialmente de ellas
—es decir, quienes nacen con un sexo de hembra y se identifican a sí mismas como hombres y quienes nacen
con un sexo de macho y se identifican a sí mismas como mujeres— se les conoce como transgénero. Las identidades
de género que se construyen en este marco son consideradas socialmente como transgresoras y su vivencia ha estado
históricamente sujeta a actos discriminatorios y violentos por parte de otras personas.

Esta vivencia de las identidades de género no hegemónicas en la escuela se enfrenta a múltiples situaciones de violencia
que afectan de manera determinante, entre otros, el derecho a la educación; por ejemplo, niñas, niños y jóvenes trans-
género son víctimas constantes de acoso escolar, desertan a edades tempranas del sistema educativo, el
desarrollo de sus derechos sexuales y reproductivos se ve limitado notablemente, y sus proyectos de vida
son truncados, al no poder crecer en un ambiente escolar y familiar que les garantice el libre desarrollo de
la personalidad (tabla 2).
Tabla 2. Identidad de género

Identidad de
género Cisgénero Transgénero
Género
Construyen su identidad de género Construyen su identidad de género
Construcción sociocultural en correspondencia con lo que
sobre lo que significa transgrediendo lo que la sociedad
la sociedad espera en razón
ser mujeres y hombres espera en razón de su sexo.
de su sexo.
Identidad de género: Niños, jóvenes, hombres (cisexuales) Niñas, jóvenes, mujeres (trans)
forma en que cada persona
se siente e identifica a sí misma Niñas, jóvenes, mujeres (cisexuales) Niños, jóvenes, hombres (trans)

Fuente: elaboración propia.

1. Orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas en la escuela: aspectos para la reflexión


21

SABIA USTED...
La Corte Constitucional ha llamado varias veces la atención para garantizar que niñas, niños y jóvenes trans puedan tener
un pleno desarrollo en la escuela. Esto implica permitir el uso del uniforme de acuerdo con el género que construyen y
adecuar todos los protocolos en el interior de la institución para garantizar el libre desarrollo de la personalidad. Esto, entre
otras cuestiones, implica modificar las listas de clases y permitir el uso de baños de acuerdo con el género.

La sentencia más relevante al respecto es la T-562 de 2013, que plantea:

“Dado que la identidad sexual [entiéndase como identidad de género] es una clara manifestación y
materialización del ejercicio del derecho al libre desarrollo de la personalidad, el establecimiento
educativo no puede coartar tal elección, so pretexto de ir en contra de las reglas establecidas en el
manual de convivencia, pretendiendo inculcar valores homogéneos a todos los estudiantes, y con
ello desconociendo sus diversas tendencias.

Nuestra Carta consagra el respeto al pluralismo como uno de los pilares fundamentales del Estado,
principio que debe ser acatado también por los establecimientos educativos, inculcando en los
alumnos el respeto por la diversidad, y no la intolerancia frente a la diferencia”. Pág 25.

1.4 Expresión de género

Todas las personas construyen una forma particular y propia de expresión de su identidad; a esto se conoce como
expresión de género. Esta se puede evidenciar a través de nuestra forma de actuar, la manera vestir, la forma en que se lleva
el pelo, el uso de la ropa o accesorios (Asociación Americana de Psicología [APA], 2011).

Generalmente, la expresión de género está asociada a los parámetros sociales que se han construido sobre lo que es legítimo para
hombres y mujeres (tabla 3). Algunas personas, sin embargo, expresan su identidad de género de maneras no convencionales:
usan, por ejemplo, accesorios y ropa que se consideran legítimamente del otro género, sin que su identidad
de género se transforme.

Ambientes escolares libres de discriminación


22
Así, se pueden ver niños y jóvenes que deciden llevar el pelo largo, desarrollar una forma de andar más delicada, llevar accesorios
como collares, anillos grandes, usar cremas para el cuidado de su rostro, ropa más ceñida a su cuerpo, sin que esto implique que
ya no se consideren masculinos. De la misma manera pasa con niñas y jóvenes que optan por llevar el pelo corto, caminar de
manera más fuerte, usar ropa más ancha, portar relojes, pantalones y correas grandes, sin que esto implique transformar su
identidad de género.

Este aspecto es de especial relevancia para el trabajo en la escuela, dado que las normas y reglas que tradicionalmente se han
construido en torno al género han impedido que las personas construyan de manera alternativa sus expresiones de identidad y
que se estigmaticen a quienes transgreden los límites.

Es importante entender que la expresión de género no hegemónica no habla necesariamente de una identidad de
género trans o de una orientación sexual homosexual o bisexual; las personas tienen derecho a crear su propia forma
de ser, sin que esta responda necesariamente a ninguna de las dos categorías

Tabla 3. Expresión de género

Expresión de Género Masculina Femenina

− Pelo corto. − Pelo largo.


Forma de expresar la
− Ropa ancha y holgada. − Ropa ajustada.
identidad de género; sin
− Voz fuerte. − Voz delgada.
importar la identidad, las
− Forma de caminar − Forma de caminar
personas pueden
alargada y fuerte. pequeña y delicada.
escoger una u otra forma
− Reloj como principal − Aretes y collares como
de expresión
accesorio. principal accesorio.

Fuente: elaboración propia.

1. Orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas en la escuela: aspectos para la reflexión


23

1.5 Orientación Sexual

La orientación sexual hace referencia a la atracción física, erótica o emocional hacia otras personas.

Es importante reconocer que a lo largo de la historia se ha considerado que solo es legítimo sentirse atraído/a por personas
del otro género. Así, si se es mujer, se ha considerado legítimo sentirse atraída por hombres, y si se es hombre sentirse atraído
por mujeres. A esta orientación sexual se le reconoce como heterosexual y puede decirse que es la manera más
hegemónica de las orientaciones sexuales.

Otra forma de la expresión de la orientación sexual tiene que ver con el


Adicionalmente, las personas sentirse atraído erótica y afectivamente hacia hombres y mujeres.
también pueden enamorarse, Esta orientación sexual se conoce como bisexual.
sentir atracción, o las dos cosas,
por otras de su mismo género, es Quienes tienen una orientación sexual homosexual o bisexual son y han
decir, mujeres hacia mujeres y sido víctimas de violencias y exclusión en todos, o casi todos, los ámbitos de
hombres hacia hombres. A esta su vida. Esta vivencia de orientaciones sexuales no hegemónicas pone
orientación sexual se le reconoce en mayor condición de vulnerabilidad a las personas en los espacios sociales,
como homosexual. por lo que se hace necesario generar acciones para proteger de manera
especial sus derechos.

En la última década en Colombia se ha ido posicionando el hablar de las mujeres que tienen una orientación sexual homosexual
como lesbianas, y a los hombres como gais. Es importante mencionar que estas dos formas identitarias de la orientación
sexual no necesariamente son asumidas por todas las personas que tienen una orientación sexual homosexual.

Abordar las orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas en la escuela implica reconocer que no existe
una sola forma de ser mujer u hombre, que tampoco hay una única manera de dirigir el deseo, la afectividad o
el erotismo (tabla 4).

Ambientes escolares libres de discriminación


24
Tabla 4. Orientación Sexual

Homosexual Bisexual Heterosexual

Personas que se sienten


Personas que se sienten
atraídas tanto por otras
atraídas por otras Personas que se sienten
personas con identidades
con una identidad de atraídas por otras con
de género similares como
género similar (mujeres una identidad de género
por otras personas con
por mujeres, y hombres diferentes.
identidades de género
por hombres).
diferentes.

Fuente: elaboración propia.

De esta forma, trabajar en la desnaturalización de la De igual manera, se debe prestar atención a aquellas
desigualdad en razón de estas categorías debe pasar por discriminaciones que puedan vivir o enfrentar niñas,
la comprensión clara de los conceptos, la apropiación y niños o adolescentes que son hijos o hijas de personas
el entendimiento de lo que implica uno u otro. Un primer con orientaciones sexuales e identidades de género no
trabajo tendrá que desmontar que lesbianas, gais, hegemónicas o que están bajo su cuidado; más adelante
bisexuales, trans e intersexuales son lo mismo o se profundizará en este aspecto.
caben en “una sola bolsa”, para la construcción de
acciones en el interior de la escuela. Finalmente, como se puede observar en el siguiente
esquema, es necesario entender que el sexo no
Otro aspecto tendrá que ver con transformar la idea define el género y que, a su vez, la identidad de
de que todas las niñas, niños o adolescentes género no define la orientación sexual. En tal
que construyan identidades de género u orien- sentido, considerar que unas son resultados de las otras
taciones sexuales no hegemónicas deben caber es una concepción errónea que contribuye al desarrollo
en estas categorías o responder a un estereotipo de estereotipos y a la creación de estigmas.
particular de estas. No hay una sola forma de ser
lesbiana, gay, bisexual, trans o intersexual, ya que,
como todas y todos, las personas con identidades de
género diversas construyen su personalidad en lo
amplio de la diferencia.

1. Orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas en la escuela: aspectos para la reflexión


25

El sexo no determina la identidad de género

SEXO IDENTIDAD DE GÉNERO

Niñas, jóvenes, Niños, jóvenes,


mujeres cisgénero hombres cisgénero

HEMBRA

INTERSEXUAL

MACHO

Niñas, jóvenes, Niños, jóvenes,


mujeres transgénero hombres transgénero

Ambientes escolares libres de discriminación


26
La identidad de género no determina la orientación sexual

IDENTIDAD DE GÉNERO ORIENTACIÓN SEXUAL

Niñas, jóvenes,
mujeres cisgénero

BISEXUAL

Niñas, jóvenes,
mujeres transgénero

HOMOSEXUAL

Niños, jóvenes,
hombres cisgénero

HETEROSEXUAL

Niños, jóvenes,
hombres transgénero

1. Orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas en la escuela: aspectos para la reflexión


27

Las expresiones de género son múltiples y no pueden encasillarse en razón


de la identidad de género

IDENTIDAD DE GÉNERO EXPRESIÓN DE GÉNERO

Niñas, jóvenes,
mujeres cisgénero

Niñas, jóvenes, Femenina


mujeres transgénero

Niños, jóvenes, Masculina


hombres cisgénero

Niños, jóvenes,
hombres transgénero

Estas intersecciones propuestas no son determinantes; solo se trazan como una ayuda pedagógica para facilitar el
entendimiento de las dinámicas entre las categorías.

Ambientes escolares libres de discriminación

También podría gustarte