Está en la página 1de 4

1)Investigar en internet los siguientes temas sobre El Plan Financiero :

· Definición plan financiero

En general, un plan financiero es una evaluación integral del salario actual y el estado financiero futuro
de un individuo mediante el uso de variables conocidas actuales para predecir los ingresos futuros, los
valores de los activos y los planes de retiro.

El plan financiero es un documento que contiene los objetivos económicos de una persona (natural o
jurídica), así como las estrategias para alcanzar dichas metas. Es decir, un plan financiero define cómo
alcanzar un determinado monto de ahorro y/o de ganancias.

· Estados financiero o Estado contables

Los estados financieros son documentos que recogen todas las operaciones de las empresas durante un
periodo determinado. Cuánto se ha facturado, cuál es el balance total de compras, qué cantidad debe
un proveedor, cuánto queda por amortizar de un préstamo, cuál es el importe pagado en cuotas a la
seguridad social por mis trabajadores, etc, son operaciones comunes en el día a día de una empresa.

Pero toda esta información está desagregada y aunque es útil, tiene mucho más valor conocer la
información de manera agrupada y global. Y saber, por ejemplo, cuál ha sido el beneficio, a cuánto
asciende el activo total de mi empresa, qué deudas vencen en el plazo de un año, etc., .

Toda esta información, de manera agregada, es la que ofrecen los estados financieros. Muestran la
información contable de una empresa agrupada por partidas en un periodo de tiempo concreto.

· Estado de resultado o estado de ganancia o perdida

El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas es un reporte


financiero que en base a un periodo determinado muestra de manera detallada los ingresos
obtenidos, los gastos en el momento en que se producen y como consecuencia, el beneficio o pérdida
que ha generado la empresa en dicho periodo de tiempo para analizar esta información y en base a
esto, tomar decisiones de negocio.

Este estado financiero te brinda una visión panorámica de cuál ha sido el comportamiento de la
empresa, si ha generado utilidades o no. En términos sencillos este reporte es muy útil para ti como
empresario ya que te ayuda a saber si tu compañía está vendiendo, qué cantidad está vendiendo, cómo
se están administrando los gastos y al saber esto, podrás saber con certeza si estás generando
utilidades.

· Balance general

El balance general es un estado financiero que brinda información sobre los activos, pasivos y
patrimonio neto de una empresa, durante un período de tiempo determinado. Así, muestra los datos
correspondientes hasta la fecha en la que se emite el balance, generalmente el cierre del período fiscal.
· Estado de flujo de efectivo

El estado de flujo en efectivo es un estado financiero básico que informa sobre las variaciones y
movimientos de efectivo y sus equivalentes en un periodo determinado.

refleja la liquidez de la empresa y, por lo tanto, ayuda a determinar su viabilidad en el corto plazo.
Aquello incluye la capacidad de la compañía para pagar las cuentas, planillas y otros gastos inmediatos

· Capital social

En lo que se refiere al Derecho mercantil y la contabilidad, el capital social es el importe monetario de


una persona o un país, o el valor de los bienes que los socios de una sociedad le ceden a esta sin
derecho de devolución y que queda contabilizado en una partida contable del mismo nombre.

2)Investigar en internet

Naturaleza de una empresa y los factores básicos que determinan como se financia una empresa,

Fuentes de financiamientos de mediana y pequeña empresas

 LA EMPRESA

Es un sistema en el que coordinan factores de producción, financiación y marketing para obtener sus
fines, la maximización del valor de la empresa, los distintos factores se encuentran coordinados para
alcanzar sus fines.

-Tipos de empresas

Por su tamaño, empresas pequeñas, medianas y grandes

Por su actividad, sector económico primario, secundario o industrial y terciario o de servicios

Por el ámbito de la actividad, locales, provinciales, nacionales y multinacionales

Por su propiedad, empresas privadas, publicas, mixtas y cooperativas

Por su forma jurídica, persona física y empresa social, (Sociedad Anónima, S. Responsabilidad
Limitada, Sociedad Comanditaria, Sociedad Colectiva, Sociedad Cooperativa)

-Los Sistemas Económicos

Sistema de libre mercado, las empresas toman sus propias decisiones y sus objetivos, el éxito y el
fracaso dependen de la aceptación de los consumidores frente a los competidores.

Sistema de economía centralizada, se encuentran sometidas a la autoridad del Estado al igual que su
objetivo.
Adam Smith (el padre del capitalismo), describió el principio de que la competencia entre las empresas
es el sistema que mejor sirve a las necesidades de la sociedad.

-La mano visible de la Empresa

La Empresa establece relaciones entre los agentes económicos en sustitución del mercado, así la
intervención de la organización empresarial facilita los intercambios ordena las relaciones, reduce la
incertidumbre y minimiza los costes.

-Intervención de los poderes públicos

Los objetivos son

Proteger los derechos y libertades

Producir bienes y servicios de interés publico

Regular las actividades económicas con normas para la competencia

Promover la estabilidad y el crecimiento económico.

Corto Plazo (Estabilidad de precios, pleno empleo, equilibrio en el comercio exterior)

Largo plazo (Crecimiento económico, mejora distribución de la renta)

Ofrecer ayudas directas a personas.

Para financiar esto los entes públicos precisan fondos que provienen de los impuestos y la emisión de
deuda publica.

-Orientación social de la Empresa , las actividades orientadas socialmente generan costes y reducen la
rentabilidad y las posibilidades de crecimiento de la empresa, las empresas desarrollan actividades que
contribuyen al bienestar social, incorporan objetivos sociales para conseguirlo ha de hacerse de modo
imperativo y generalizado para que la carga recaiga por igual.

 TEORIAS SOBRE LA EMPRESA, son un conjunto de reglas leyes y principios que intentan explicar
su funcionamiento.

Teoría Neoclásica, la empresa es observable por sus comportamientos externos en el mercado, pero
sin entrar a analizar lo que ocurre en su interior, no trata de explicar el funcionamiento real de la
empresa.

Teoría de la Agencia, es la relación de accionistas-directivos y se producen problemas

Existe una divergencia de intereses


La relación se desenvuelve en un ambiente de incertidumbre, donde no se conoce toda la actuación
del agente, esto implica que los agentes tratarán de aprovechar los fallos de los contratos con el
principal, por esto surgen una serie de costes de agencia

De vigilancia del principal al agente

De atención del agente al principal

De oportunidad provocados por las divergencias.

Teoría de los Costes de Transacción, destaca el papel de la jerarquía en la empresa como base de los
intercambios (a diferencia del mercado, donde rige el sistema de precios, el cual incurre en una serie de
costes que se reducen al utilizar el sistema empresarial), la empresa no realiza la suplantación del
mercado como sistema de asignación, sino que le sustituye cuando el sistema empresarial puede
conseguir mas eficiencia que el propio mercado.

Teoría Contractual, considera a la empresa como un conjunto de contratos bilaterales y no de


relaciones de autoridad.

 LA EMPRESA COMO SISTEMA

La empresa es un sistema abierto que recibe de su entorno una serie de entradas (inputs) materiales,
fondos financieros y que envía al exterior otra serie de salidas (outputs) de diverso tipo, este es un
sistema autorregulado (= homeostasis).

Existen diferentes agrupaciones de subsistemas clasificados

Subsistema procesador de inputs y outputs y sistema de control

Subsistema humano, subsistema material, subsistema tecnológico y subsistema de la información

Subsistema de flujos físicos, subsistema de flujos financieros y subsistema de flujos de información

También podría gustarte