Está en la página 1de 7

Rodrigo González Rodríguez

Matricula: 22009239

Modulo: Fundamentos de administración v2

Evidencia: ¿Que tipo de administración se aplica?

Asesor: Gabriela Mendoza Núñez

Fecha: 13 de Abril 2022


Caso: Jugueteria entre cuates

Para entender el tipo de administración que se aplica en la jugueteria “entre cuates”, vamos a
revisar la historia y evolución de la administración, así como sus principales exponentes y el
desarrollo de la misma durante el paso del tiempo.
En la administración de la Jugueteria entre cuates, hemos encontrado los siguientes
principios de Fayol, los cuales se detallan de la siguiente manera.

*División del trabajo: En la jugueteria vemos varios miembros de la organización, los cuales
tienen tareas definidas, con base en su experiencia y capacidad, los cuales a su vez tienen
áreas con personal a su cargo.

*Selección del personal: como base de la empresa, cada miembro de la organización esta
en el área que ha sido considerada como su mejor oportunidad de desarrollar sus
capacidades.

*Capacitación o especialización: Cada miembro de la organización esta en el área que , ya


sea por educación académica, o por su especialidad en alguna área, tiene ventaja y puede
desarrollar a su personal en forma eficaz.

*La cooperación estrecha entre empleados y patrón: En este aspecto podemos analizar
que tan factible sera el que gran parte del personal tenga ese lazo estrecho con los patrones,
ya que la mayoría son amigos o parientes.

*División del trabajo: Obviamente esta fundamentado este principio, ya que cada uno de los
responsables, tienen sus áreas designadas y su personal a cargo, cada quien tiene su razón
de estar y las actividades que le corresponden.

*unidad de mando: Cada área tiene su encargado, y es quien delega las responsabilidades

*Remuneración: Cada empleado así como los responsables de la jugueteria tienen el


derecho a recibir un sueldo con base en su puesto, jerarquía y actividades realizadas.
*Orden: cada área de la empresa esta representada por un líder, el cual tiene personal
designado para cada puesto y actividad.

*Centralización: a pesar que cada área cuanta con subjefes o encargados, la ultima palabra
siempre la van a tener los Gerentes y mas arriba los dueños de la empresa.

*Jerarquía: Es básico en toda empresa, mantener ese orden jerárquico, ya que es en gran
parte el éxito o fracaso de un negocio, y la “jugueteria entre cuates” lo tiene bien
desarrollado.

¿Consideras que la aportación de la Escuela de Weber puede ser una alternativa para
que esta empresa siga creciendo?
Completamente, ya que con base en su teoría y al analizar el caso, nos damos cuenta que,
aunque están definidos los roles, y tiene una clara división jerárquica, no esta muy clara la
linea de autoridad, en ciertas áreas están claras y concisas las reglas, pero en otras áreas no
se cuenta con ellas, al contrario la falta de autoridad y de normas establecidas ocasiona que
el personal haga básicamente lo que se le antoje.
Clasificación de los lideres en Jugueteria “entre cuates” según McGregor

Maria Gerente General Diana Gerente de Diseño


Según McGregor Podemos definir a A Diana la podemos considerar
Maria como una persona “Y” Una como una persona “Y” una líder
líder liberal, que a pesar de que es la visionaria, ya que para mejorar sus
principal responsable, abandona el resultados, apoya a su equipo con
poder en las manos del grupo, no ideas nuevas y técnicas para que
tiene reglas claras y los miembros de desarrollan el máximo potencial de
su área gozan con total libertad, y su las personas que les rodean y
apoyo. A pesar de eso tiene alto provoquen el seguimiento de los
grado de responsabilidad social, ya demás, tiene una visión de futuro
que no ve a los trabajadores como clara y precisa sobre cómo debe
maquinas y se preocupa por sus ser la organización y el mundo que
necesidades les rodea.

Pedro Gerente de producción Jorge Gerente de Ventas


Sin lugar a duda, Pedro es una Jorge básicamente es una
persona “X“ un líder autocrata, ya persona “X” un líder pasivo, no se
que para el Toda responsabilidad y preocupa del
todo el poder recae en el líder. La bienintencionadamente de su
toma de decisiones se centra en su trabajo ni del de su equipo. No
totalidad en él, siendo éste quien tiene un estrategia o planificación
elige el qué (marca los objetivos), el previa, no sabe delegar,no se
cómo (diseña la estrategia), el anticipa a los imprevistos que sí
cuándo (marca las fechas), el quién se podrían haber evitado si la
(elige el equipo) y con qué recursos gestión hubiese sido diferente. En
se cuentan. Cualquier otro miembro pocas palabras es un muy mal
del equipo no tiene capacidad para líder.
tomar ningún tipo de decisión.
Plan de acción para el departamento de ventas
Para este plan de acción primeramente debemos enfocarnos en qué tácticas se aplicarán
con relación a cada cambio necesario y la urgencia del mismo.

Para empezar analizaremos los principales problemas:

*Rotación del personal 35 anual

*No hay control de vehículos

*Indice de cobranza por debajo del 5%

*Falta de liderazgo por falta del gerente

En la siguiente tabla detallaremos acciones a realizar para cada uno de los principales
problemas que presenta el departamento de ventas.

Área de Actividades a responsables Recursos Plazo a evaluar


oportunidad realizar necesarios mejora
*Falta de Empezar a tomar *Gerente general *Revisión de *se deben
liderazgo por medidas antecedentes de realizar cambios
parte del gerente disciplinarias, ya *Área de la baja inmediatamente,
que esta recursos productividad y y las primeras
afectando humanos resultados. revisiones
directamente al *Junta urgente mensuales
la empresa. *Gerente de de todos los evaluar si los
De ser necesario ventas gerentes. cambios
que otra persona efectuados están
se encargue del surgiendo efecto.
departamento.

* No hay control *Generar *Gerente general *Cotizar con *Al implementar


de vehículos formatos de *Gerente de proveedores para los cambios se
responsiva para ventas la instalación del deberá llevar una
cada chofer. *vendedores sistema GPS. bitácora de
Implementar *revisar salidas y
sistema GPS. indicadores de entradas de
Diseñar rutas venta. choferes
estratégicas para *Gestionar y diariamente. Y
ahorrar tiempo y renovar las rutas revisión de
poder expander que se venían resultados ,mens
nuestras zonas manejando ual
calle.
Área de Actividades a responsables Recursos Plazo a evaluar
oportunidad realizar necesarios mejora
Indice de *al activar el plan *Gerente General *Revisión de *Al activar el plan
cobranza menor de mejora en las contratos donde de incentivos y
al 5 % rutas de cobro, *gerente de se especifique bonos se utilizara
promover ventas prestaciones e un tabulador para
incentivos y incentivos para a partir del
bonos para *Área de vendedores y siguiente mes ir
generar esa recursos cobradores. revisando el
competitividad humanos incremento en
entre cobradores los cobros, así
y generar un *contabilidad como el
aumento porcentaje en
paulatino en el bonos e
porcentaje de incentivos para
cobro. los cobradores
Rotación del *Evaluar al *Gerente General *cursos y Mes con mes
personal 35% personal con el *Gerente de capacitación por analizar si la
anual que contamos, e ventas parte de Rh. gente esta
identificar si la *Recursos obteniendo el
saturación de humanos *Reajuste en sentido de
labores nos horarios y pertenencia
indica que se jornadas analizando el %
debe ampliar la laborales. de rotación
cuadrilla de periódicamente.
personal, *Curso para
también al aplicar mejorar el
el plan de ambiente laboral.
incentivos y
bonos, *Ampliación de
mejoraremos las cuadrilla de
prestaciones del personal
personal, lo que
garantiza una
estadía mas
prolongada .
*mantener
jornadas
laborales sanas y
hablar con Rh
para realizar
cursos que
apoyen a generar
una mejor
capacitación y un
mejor ambiente
laboral.
*Conclusión:
En virtud de lo argumentado podemos concluir que a pesar de que la administración existe
desde que se pobló la tierra, y se dieron diferentes maneras de organización,la
administración ha estado en constante evolución y desarrollo, siendo pioneros hombres
como Frederick W Taylor quien se dio cuenta del gran problema que la in-eficiencia de los
empleados generaba, y cuya escuela nos dejo grandes aportes, básicos, pero
fundamentales, desde la correcta división de tareas y roles en una empresa, selección y
capacitación del personal y que para obtener el éxito, la cooperación de patrón y obrero es
fundamental. Partiendo de lo complicado de las organizaciones y viendo los conflictos
generados surgieron hombres que cambiaron la manera de organizarse y se plantearon
principios para la nueva organización. Hombres como Fayol quien manifestó principios para
generar mejores resultados e intentar resolver conflictos del pasado.

A pesar de estas nuevas estructuras y organizaciones hubo la necesidad de buscar mayor


organización por lo tanto aparecieron nuevos pensamientos y tendencias, algunas muy
importantes como las que menciono weber quien jerarquizo la organización, e implemento
reglas y procesos.

Podemos concluir que se debe conocer la historia para saber a que nos enfrentamos como
organización . Todos los cambios a través del tiempo nos permiten tener organizaciones mas
especializadas y enfocadas en conseguir mejores resultados. Aun quedan situaciones por
mejorar pero la administración es y ha sido la pieza fundamental que define una
organización, que la necesitamos para seguir avanzando y poder funcionar.

También podría gustarte