Está en la página 1de 16

M.Sc.

Elizabeth Pommier Gallo

Problemas de
aplicación

Estructuras repetitivas
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Introducción

Como se ha visto en las estructuras condicionales, para


resolver las problemas de aplicaciones lo primero es leer
para comprender el problema, realizar el análisis, plantear
un ejemplo y realizar la resolución por diagramas de flujo
para posteriormente codificarlo.
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
Una persona desea invertir su dinero en un banco, el cual le
otorga un 2% de interés. Cual será la cantidad de dinero que
esta persona tendrá al cabo de un año si la ganancia de cada
mes es reinvertida?.

Variable de entrada
X=cantidad de dinero

Salida
Cantidad de dinero final después de un año
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
Hacer un programa que lea n consumos de un restaurante. Si
el consumo ingresado excede los 70 bolivianos, el descuento
será de 5%. Muestre Todos los pagos hechos.

Variable de entrada
n=cantidad de consumos
Cons=consumo

Salida
Cons=lo que se paga
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
Dada las horas trabajadas de n personas y la tarifa de pago
calcular el salario

Entrada
n= cantidad de empleados
Salida
sueldos
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
Leer los 250,000 votos otorgados a los 3 candidatos a
gobernador e imprimir el número del candidato ganador y su
cantidad de votos.

Variable de entrada
X=Votos

Variable de salida
Candidato ganador
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
El profesor de una materia desea conocer la cantidad de sus
alumnos que tienen derecho al examen de nivelación. Diseñe
un algoritmo que lea las calificaciones obtenidas en las 5
unidades por cada uno de los n alumnos y escriba la cantidad
de ellos que no tienen derecho al examen de nivelación.

Variable de entrada
n= cantidad de alumnos

Variable de salida
Cantidad de estudiantes con exámen
Cantidad de estudiantes sin exámen
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
Una tienda desea obtener una serie de reportes diarios a
partir de las ventas realizadas en un día. Elabore un diagrama
de flujo que: solicite el monto de cada venta sin IVA. Para
cada venta, calcule e imprima el IVA y el total con IVA, al
terminar el día, imprima un reporte con los totales de: ventas
sin IVA, IVA, ventas con IVA, promedio de las ventas con IVA.
Se desconoce el número de ventas que se realizan en un día,
por lo que el final de los datos se indica con un –1. Suponga
que el IVA es del 15%.

Variable de entrada
v= ventas
Variable de salida
Iva= iva de la venta
Tv=venta con iva
Tiva=total de ventas con iva
Ivat=total de iva
Tt=total de ventas sin iva
Prom= Promedio de ventas con iva
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
Escribir un D.F para calcular el promedio de pulsaciones de un
grupo de n personas a deben por cada 10 segundos de
ejercicio, la formula es:
# pulsaciones = (220 - edad)/10

Variable de entrada
N=numero de personas

Variable de salida
Promedio de pulsaciones del grupo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
Escribir un algoritmo para simular el lanzamiento de una
moneda un cierto número de veces y determinar cuantas
veces salió 'cara' y cuantas 'sello

Variable de entrada
V=veces de lanzamiento

Variable de salida
Número de veces de cara
Número de veces de sello
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
Leer los salarios de un grupo de empleados y determine el
promedio de salarios y el porcentaje de empleados que están
por debajo de 1000 Bs, detenga el proceso cuando ingrese un
salario igual a cero.

Variable de entrada
SAL=salario

Variable de salida
Promedio de salarios
Porcentaje de salarios menores de 1000 Bs

También podría gustarte