Está en la página 1de 3

ÉTICA Y HABILIDADES DIRECTIVAS EN EL SECTOR PÚBLICO

la organización: planes, éxitos y fracasos. Cuando la gente entiende la dirección


de la empresa, es más probable que respalde las acciones de la misma.

Es oportuno recordar la premisa: «La gente hace lo que uno espera que
hagan». Lo cual es un arma de doble filo, porque si uno espera nada de ellos,
evidentemente, la gente hará nada. Generalmente si se espera nada de algo, no
se lucha por ese algo. Pero si usted espera todo, entonces hará muchas cosas
para que la gente le dé los resultados esperados.

Esto significa, además, que se debe trabajar en forma activa. Cuántas veces
encontramos a gerentes que se quejan amargamente de su gente, pero que no
hacen algo por ellos. La gente es inteligente, perceptiva y también genera
grandes expectativas.

Para empoderar a toda la organización, hay tres elementos importantes a


fortalecer:

 Las relaciones que uno guarda con su gente debe poseer dos atributos
fundamentales:

 Deben ser efectivas, para el logro de los objetivos propuestos en el


trabajo.
 Deben ser sólidas, es decir, que permanezcan en el tiempo y no
dependan de un estado de ánimo volátil.

 Reconocer que se debe hacer hincapié en la disciplina. Empoderar no


significa relajar la disciplina y permitir que el paternalismo invada la
empresa. Es preciso fomentar:

 El orden, que la gente pueda trabajar en un sistema estructurado y


organizado, el cual le permita desarrollar sus actividades
adecuadamente.
 La definición de roles, determinar perfectamente el alcance de las
funciones de la gente, sus responsabilidades, sus funciones. Esto
permite que el personal siempre sepa dónde está parado.

 El compromiso debe ser congruente y decidido en todos los niveles, pero


promovido por los líderes. Esto requiere:

 Lealtad con nuestra propia gente, para que ellos también lo sean
con nosotros.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 29 | 59


ÉTICA Y HABILIDADES DIRECTIVAS EN EL SECTOR PÚBLICO

 Persistencia con los objetivos, en las relaciones de trabajo, para


que nuestra gente los viva y los haga de la manera en que se lo
trasmitimos.
 Las ganas, la energía de acción, que es la fuerza que estimula y
entusiasma, que convierte a la gente en líderes vitales.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 30 | 59


ÉTICA Y HABILIDADES DIRECTIVAS EN EL SECTOR PÚBLICO

2. El líder y los valores estratégicos


El líder es quien debe ser un ejemplo en todo el sentido de la palabra; en algunos
casos, puede parecer un compañero más del grupo; sin embargo, su
responsabilidad e imagen se mantiene siempre positiva.

El líder debe ser el primero que respeta la visión, los valores y la misión de la
organización; de tal forma, el resto de personas apreciará la importancia de estos
pilares institucionales y los hará suyos y los tendrá presente en todos sus actos.
No hay que olvidar que esto permitirá que sea visto en el día a día como un
ejemplo a seguir.

Es el responsable de que el área, departamento o grupo de trabajo funcione


personal y profesionalmente.

Secretos no hay para ser un líder responsable, pero sí podemos considerar


algunas recomendaciones:

 Debe ser íntegro, manteniendo coherencia entre lo que dice y hace,


permitiendo que la gente sepa lo que se puede esperar de sus
comportamientos.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA 31 | 59

También podría gustarte