Está en la página 1de 3

Reseña histórica de las sociedades por los relatos mitológicos.

Características:
personajes legendarios, relatos fantásticos, autor
La cosmovisión desconocido y colectivo, carácter tradicional y
Es la visión del mundo acrítico. Ejemplo: los dioses crearon al hombre
en cuanto a la realidad lleno de inteligencia.
que crea una sociedad Cosmovisiones religiosas, son aquellas que
en una determinada dominan a las sociedades en lo político, social y
época o bajo una jurídico girando en torno a una cosmovisión
determinada cultura. establecida por una religión. Ejemplo: es una
Podríamos decir también que es una manera de ver manera de ver el ser y el hacer de la humanidad a
e interpretar el mundo. partir de la revelación de Dios al hombre, por
Sin embargo, antes de analizar el significado medio de la Creación, la Biblia y Jesucristo.
del término cosmovisión, es interesante y Cosmovisiones filosóficas, son aquellas que
fundamental recurrir a su origen etimológico. En provienen del resultado de los análisis de la
este sentido, se puede destacar que se trata de un realidad que han efectuado los filósofos.
neologismo, “Weltanschauung”, formado por Características: Las ideas que constituyen un
palabras de la lengua alemana: “Welt”, que puede cosmovisión científica se caracterizan por estar
traducirse como “mundo”, y “anschauen”, que es interconectadas, es decir, dependen unas de otras
sinónimo de “mirar”. formando un sistema. Estas ideas no son aleatorias,
Desde luego, se cree que fue el filósofo alemán ni están tomadas al azar, sino que se caracterizan
Wilhelm Dilthey quien creó ese neologismo en el por sustentarse en argumentos sólidos, como la
periodo comprendido entre finales del siglo XIX y observación, la experimentación, el razonamiento
principios del XX. No obstante, si se opta por y por la aplicación de un método considerado
recurrir al griego descubriremos que cosmovisión científico. Ejemplo: El Sol estaría en el centro del
es una palabra que se encuentra conformada por universo y todo lo demás, giraría a su alrededor,
“cosmos”, que es equivalente a “ordenar”, y el incluido nuestro planeta (movimiento de traslación
verbo “visio”, que significa “ver”. alrededor del Sol, anualmente).
Por consiguiente, la cosmovisión, es la manera Cosmovisiones científicas, es la más poderosa
de ver e interpretar el mundo. Se trata del conjunto en la cultura occidental actual. Proviene de los
de creencias que permiten analizar y reconocer la avances de los conocimientos científicos.
realidad a partir de la propia existencia. Asimismo, Características: intervienen las teorías propias de
puede hablarse de la cosmovisión de una persona, las siguientes disciplinas científicas: La
una cultura, una época, entre otros. astronomía, que se ocupa de estudiar las posiciones
de los astros y las leyes que rigen sus
Tipos de cosmovisión: Existen tantas movimientos; la cosmología, es la parte de la
cosmovisiones como ideologías hay en el mundo. astronomía que trata sobre las leyes generales que
Sin embargo, todas ellas responden a grandes tipos explican el origen y el desarrollo del universo; la
básicos, según el enfoque o la perspectiva. física, es también una ciencia fundamental en la
De acuerdo con Wilhelm Dilthey, existen tres comprensión del universo. Ejemplo: la Tierra, la
grandes tipos de cosmovisión a partir de los cuales preocupación de los primeros filósofos fue explicar
se generan todas los demás. A saber: la forma del planeta que habitamos y dar una
El naturalismo, según la cual el ser humano justificación racional de su diversidad
está determinado por la naturaleza.
El idealismo de la libertad, en el cual se cree Primeras cosmovisiones: Las primeras
que el individuo ha tomado conciencia de su cosmovisiones estuvieron basadas en los mitos,
separación respecto de la naturaleza por medio del como la mesoamericana o la egipcia. Más
ejercicio de la libertad de elección. adelante, la ciencia pasó a ocupar un papel central
El idealismo objetivo, según el cual el ser a la hora de entender el mundo.
humano se concibe en armonía con la naturaleza.
Cosmovisiones en la actualidad
Principales cosmovisiones Hasta el siglo XIX la ciencia se desarrollará a
Se pueden clasificar las cosmovisiones según partir del esquema conceptual proporcionado por
sus características básicas y su origen: Galileo y por Newton. El optimismo y la confianza
Cosmovisiones míticas, son típicas de culturas en este modelo eran tales que numerosos
antiguas, cuya visión del mundo se veía influida científicos tuvieron la sensación de que estaba
cerca del momento de afirmar que no quedaba que está establecido en términos de la pertenencia
ninguna ley relevante por descubrir. Nada hacía a un linaje en que un dios tutelar es considerado
sospechar que dos nuevas ramas de la física iban a como el antepasado común de los miembros del
transformar completamente nuestra visión del grupo.
mundo, en lo referente al macrocosmos y el En las cosmovisiones indígenas el tiempo y
microcosmos fueron la teoría de la relatividad el calendario ocupan un lugar destacado. Los mitos
(Einstein) y la física cuántica. Siendo el sobre el origen del mundo establecen cómo se pasó
Macrocosmos, referirse al universo entendido de un tiempo primordial, dónde sólo existían los
como un espacio intergaláctico y el Microcosmos, dioses, al tiempo de los hombres. Por su parte,
en la antigüedad se refería al ser humano, en la tanto el calendario de 365 días como el ritual de
actualidad se aplica al mundo subatómico. 260 tienen una importancia clave en los sistemas
Actualmente existe, la analogía y los cosmológicos y en la organización de la vida
niveles fundamentales de la experiencia, el social. El calendario no sólo determina los tiempos
materialismo constructivista, el naturalismo adecuados para la siembra y la cosecha, sino que
vitalista, el todo como espíritu, en universo fija los días en que deben realizarse las fiestas
personal: Dios y los hombres, la deriva de la religiosas, las cuales sirven para adorar a los dioses
mentalidad ilustrada. y desde tiempos coloniales a los santos patronos,
realizar intercambios comerciales y renovar las
Factores que influyen en la cosmovisión autoridades tradicionales.
Es importante tener en cuenta que una
cosmovisión es integral; es decir, abarca aspectos La cosmovisión Europea
de todos los ámbitos de la vida. Sin embargo, El eurocentrismo es una cosmovisión que,
intervienen la religión, la moral, la filosofía y la en su forma más básica, coloca a Europa como
política forman parte de una cosmovisión. Además, centro de todo. Como espacio intelectual promotor
las relaciones sociales, la cultura y la educación de un sesgo cultural, el inicio de su prominencia ha
resultan claves a la hora del desarrollo de la sido remontado a las élites del Renacimiento,
cosmovisión individual. Los seres humanos son convirtiéndose en un conjunto de teorías sociales
seres sociales y nadie crece totalmente aislado y universalistas y evolucionistas que defendían un
ajeno al entorno. papel de liderazgo de Europa para conquistar el
mundo.
La cosmovisión Aborigen y la cosmovisión Seguidamente, el eurocentrismo (como
Europea: creencias, valores y sistemas de otras formas de etnocentrismo) ha sido considerado
conocimiento que articulan la vida, sus un prejuicio cognitivo y cultural, que supone la
características y niveles de experiencia. existencia de experiencias históricas lineales
A menudo los textos antropológicos, movidas por esquemas culturales fijos,
etnográficos e históricos utilizan el término correspondientes a los provistos por la historia
“cosmovisión” para referirse al conjunto de europea, considerando a las trayectorias no
creencias, valores y sistemas de conocimiento que europeas como formaciones incompletas o
articulan la vida social de los grupos indígenas. Su deformadas.
teología puede ser monoteísta, politeísta, Asimismo, el eurocentrismo refiere más
henoteística, animista, o alguna combinación de las concretamente a la mirada del mundo a partir de la
anteriores. Las creencias tradicionales son experiencia europea occidental, donde las ventajas
normalmente heredadas en forma de historias o beneficios para los europeos y sus descendientes
orales, alegorías y principios. Los valores están se consiguen a expensas de otras culturas,
enfocados el cuidado de la Madre Tierra; el respeto justificando esta acción con paradigmas o normas
por los mayores y los niños; el despliegue de una éticas. Se habla entonces de una “específica
profunda espiritualidad; la conexión con el racionalidad o perspectiva de conocimiento que se
Universo; el sentido comunitario de la vida, son hace hegemónica colonizando y sobreponiéndose a
algunos de esos valores que han posibilitado a los todas las demás, previas o diferentes, y a sus
originarios sostenerse en el eje de sus identidades. respectivos saberes concretos, tanto en Europa
Existe también una estrecha relación entre el como en el resto del mundo”. De esta forma, se
conjunto de los sistemas de creencias y saberes y la concluye que el etnocentrismo como tradición
estructura familiar. Las comunidades indígenas intelectual, como método de análisis de culturas
suelen estar formadas por familias extensas, cuyo dominantes y dominadas o como idea hegemónica
vínculo no es exclusivamente consanguíneo sino de superioridad (como en el eurocentrismo) debe
ser objeto constante de crítica en la academia por
diversas disciplinas, en la medida en que las
imposiciones dadas por las hegemonías culturales
consideradas de rango superior distorsionan la
realidad cultural y social mundial, ignorando o
suprimiendo una pluralidad de culturas que quieren
ser una copia de la cultura dominante.

También podría gustarte