Está en la página 1de 45

Pruebas de hipótesis

Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Lógica del contraste de hipótesis


estadı́sticas

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD

Programa de Bioestadı́stica
Facultad de Medicina
Universidad de Chile

Razonamiento Estadı́stico
Magı́ster en Bioestadı́stica
Año 2021

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Contenidos

1 Pruebas de hipótesis

2 Intervalos de confianza

3 ¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?

4 Referencias

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Pruebas de hipótesis: Pasos para contrastar una


hipótesis

1- Formular dos hipótesis H0 (Hipótesis de Nulidad) y H1 (Hipótesis


Alternativa).

2- Construir un estadı́stico de prueba a partir de la muestra de ob-


servaciones e identificar su distribución muestral bajo la hipótesis de
nulidad.

3- Derivar una regla de decisión y elegir una de las dos hipótesis en


base a la evidencia de una muestra.

Una regla de decisión que selecciona una de las dos sentencias siguientes:

“Rechazar H0 ” o “No Rechazar H0 ”

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Surgen los problemas

En estudios analı́ticos se confunde la hipótesis de investigación con la


hipótesis estadı́stica.

Querer probar siempre significancia estadı́stica.

¿Significación estadı́stica = Significación sustantiva?

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

¿Qué es la significación estadı́stica?

Los hallazgos de un estudio cuantitativo alcanzan significación estadı́sti-


ca cuando los resultados en la población sobre la que se muestreo, no
son producto del azar sino patrones de evidencia lo suficientemente
consistentes como para ser observados a partir de muestras de tal po-
blación.

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Finalmente

La significación estadı́stica, en esencia, aporta un procedimiento por el


que se descarta el azar como explicación de lo observado, tomando para
ello un criterio de decisión que es el valor p asociado a los datos bajo
el supuesto de azar.

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Hipótesis estadı́stica

Una hipótesis estadı́stica es una conjetura restringida y operativa sobre


el valor de cierto parámetro poblacional (i.e. diferencia entre medias,
valor de un coeficiente de correlación, etc..).

Ponerla a prueba es realizar un contraste.

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Hipótesis de nulidad: H0

Es lo convencional

Es lo que sabemos de la población

Es lo aceptado hasta el momento

Plantea que las muestras provienen de la misma población o dé pobla-


ciones con iguales parámetros y por lo tanto conocemos la distribución
de la estadı́stica bajo este supuesto.

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Hipótesis alternativa : H1

Es la negación a la hipótesis de nulidad

Implica cambio, sobre lo que se encuentra pre-establecido

Es lo que el investigador espera que sea cierto

Plantea que la(s) muestras provienen de poblaciones diferentes

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Debemos decidir dentro de la hipótesis alternativa si:

Los parámetros deben ser distintos (hipótesis alternativa Bilateral)

Mayores o menores (hipótesis Unidireccionales ó Unilaterales)

La decisión debe tomarse antes de elegir la muestra aleatoria.

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Los valores que obtenemos de una muestra serán estadı́sticamente signi-


ficativos, si las observaciones son muy poco probables, bajo el supuesto
que H0 es verdadera.

Es decir, si los valores obtenidos son estadı́sticamente significativos,


entonces rechazamos H0

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Cuando llevamos a cabo una Prueba de Hipótesis se pueden cometer


dos tipos de errores:

Error Tipo I:

Rechazar la hipótesis de nulidad H0 cuando es verdadera

Error tipo II:

No rechazamos la Hipótesis de nulidad H0 cuando es falsa

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Estos dos posibles errores están siempre presentes. Si se rechaza H0


verdadera, puede ser un consuelo el hecho que α es pequeño.

Deseamos que los errores no se cometan, pero como la decisión esta


tomada bajo condiciones de incertidumbre, solo podemos pedir que la
probabilidad de cometerlos sea pequeña.
Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico
Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

α es el nivel de significación y corresponde también a la probabilidad


de cometer el error tipo I, es decir:

α = P (RechazarH0 |H0 V erdadera)

β es la probabilidad de cometer el error tipo II

β = P (N oRechazarH0 |H0 F alsa)

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

p-value o p-valor

Un valor p es la probabilidad calculada de que un resultado observado


se desvié de H0 para un tamaño muestral dado, asumiendo que H0 es
cierta en la población.

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Ejemplo

La tasa de letalidad de la fiebre tifoidea antes del uso de la cloromicetina


era de 10 %.

Para probar la eficiencia de este medicamento se tomo una muestra de


n = 100 pacientes a los cuales se les trató con cloromicetina.

De este grupo, fallecieron por fiebre tifoidea sólo dos de ellos. Basándose
en esta experiencia y utilizando un nivel de significación de 5 % ¿Se
puede afirmar que la cloromicetina disminuye la tasa de letalidad por
fiebre tifoidea?

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Planteamiento de la Hipótesis

H0 : La tasa de letalidad por fiebre tifoidea no se altera con el uso de la


cloromicetina.

H1 : La tasa de letalidad por fiebre tifoidea disminuye con el tratamiento


de cloromicetina.

Sea X la variable mortalidad por tifoidea y representa la mortalidad (1


sı́ posee la caracterı́stica, 0 no tiene la caracterı́stica) en la muestra de
100 pacientes tratados con cloromicetina.

H0 : P ≥ 0, 10 v/s H1 : P < 0, 10

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Nivel de significación: α = 5 %

Estadı́stica de prueba:
b−p0
q p
Z= p0 ×(1−p0 )
∼ N (0, 1)
n

El valor-p corresponderá a la P (Z < Zobs ), donde pb = 0, 02 es la


proporción muestral

Z= q 0,2−0,1 = −2, 667


0,10×(1−0,10)
100

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Usando la tabla Normal P (Z < −2, 667) = 0, 0038; como el valor-p


es menor o igual al nivel de significación, es decir, 0, 0038 < 0, 05 la
decisión será Rechazar H0 y se concluye que el uso de la cloromiceti-
na produce una disminución efectiva de la tasa de letalidad de fiebre
tifoidea.

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Contraste para la media en una muestra

Estadı́stica de Prueba:

Suponiendo normalidad con varianza conocida, se utiliza la distribución


normal estándar y Et se compara con zα .
x̄−µ
Et = z = √σ
n

Estadı́stica de Prueba:

Suponiendo normalidad con varianza desconocida, aquı́ se puede utili-


zar la varianza muestral y Et se contrasta con una t(n−1;α) .

x̄−µ
Et = z = √s
n

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Ejemplo:

El tiempo de incubación de ciertas especies de águilas denominadas


grandes águilas es de 35 dı́as, con una desviación estándar poblacional
de 8 dı́as.

Un grupo de investigadores realiza una campaña de terreno en 20 sitios


reproductivos de águila chilena (Geranoaetus melanoleucus) y comien-
zan a registrar el tiempo de Incubación desde el inicio de la postura en
20 nidos activos. De los 20 nidos monitoreados se observó una media
de 30 dı́as y una desviación de 7 dı́as.

¿Podemos concluir que el tiempo de incubación del águila chilena es


significativamente diferente del tiempo habitual en grandes águilas?

¿Cuál es la probabilidad de equivocarnos?

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Intervalos de confianza

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Se puede calcular n para que el parámetro empı́rico difiera del paráme-


tro poblacional una magnitud e preestablecida, con probabilidad 1 − α.

n = min{n : P (|θ − θ|
b < e) = 1 − α}

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Confianza y Precisión
La confianza en la estimación del parámetro de interés se vincula a un
intervalo y, por tanto, a la precisión del mismo.La confianza se relaciona
inversamente con la precisión; mientras más confianza se desea, menor
es la precisión, y viceversa.

Intervalos amplios:

Alta confianza

Menor precisión

Intervalos estrechos:

Baja confianza

Mayor precisión

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Volvamos al ejemplo

La tasa de letalidad de la fiebre tifoidea antes del uso de la cloromicetina


era de 10 %.

Para probar la eficiencia de este medicamento se tomo una muestra de


n = 100 pacientes a los cuales se les trató con cloromicetina.

De este grupo, fallecieron por fiebre tifoidea sólo dos de ellos. Basándose
en esta experiencia y utilizando un nivel de significación de 5 % ¿Se
puede afirmar que la cloromicetina disminuye la tasa de letalidad por
fiebre tifoidea?

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?

¿Que informa mas?

¿el IC o la SE?

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Reflexiones respecto al IC y la SE

Los intervalos son mucho más informativos que el valor p.

El valor p no entrega información respecto a la magnitud de la diferencia


o asociación que se valora.

El IC provee de un recorrido de valores posibles para el valor poblacio-


nal.

El valor p genera una dicotomı́a arbitraria: se rechaza H0 o no se re-


chaza H0 .

El IC no es un sucedáneo de la SE.

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Reflexiones respecto al IC y la SE

Un IC conjuga confianza y precisión en la estimación, por ello Fisher


posiciono el nivel de significación en α = 0, 05 el cual permite alcanzar
una mayor confianza y precisión a la par.

Un IC facilita una apreciación del error muestral que la SE oculta.

El IC entrega un rango de valores admisibles para él parámetro que se


pretende estimar.

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Dos teorı́as epistemológicas bien diferenciadas

La teorı́a de estimación con ICs

Nos recuerda que nuestro conocimiento es siempre falible, incompleto


e imperfecto

v/s

La teorı́a de la decisión con sus valores p

Basada en rı́gidos valores puntuales avalados por valores p

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico


Pruebas de hipótesis
Intervalos de confianza
¿Intervalos de confianza o Significación estadı́stica?
Referencias

Referencias

A. Mood. y F. Graybill
Introducción a la Teorı́a de la Estadı́stica
Colección Ciencia y Tecnologı́a, Editorial Aguilar, 1978.
RA. Fisher.
On the Mathematical Foundations of Theoretical Statistics.
Philosophical Transaction of the Royal society of London.
Series A 222: 309-368, 1922.

Sergio Alvarado Orellana. MSc,PhD Razonamiento Estadı́stico

También podría gustarte