Está en la página 1de 2

PRESUPUESTO PUBLICO

NELLESLY
El presupuesto público 1998 y en 2011 recoge elementos que son
producto de los desarrollos normativos y procedimentales vigentes, se
han tenido en cuenta los cambios en la normatividad ocurridos desde
entonces, que, en conjunto, han contribuido a configurar una nueva
institucionalidad fiscal. Los manuales y otras formas de divulgación
son instrumentos importantes para el desarrollo y cumplimiento de las
funciones de una organización y para la formación de los funcionarios
que deben desempeñarlas. Además, le permite a la administración
ejecutar procedimientos y procesos con mayor agilidad y eficiencia,
ajustados a la ley.
JHON FENORIO
En el caso que nos ocupa, estandariza y pone en un mismo lenguaje las
decisiones de las autoridades presupuestales y unifica los
procedimientos y el flujo de información que deben generar los
organismos cobijados por la norma. Contar con textos actualizados
contribuye al mejoramiento de la transparencia fiscal y califica el
desempeño de los funcionarios públicos y, no menos importante,
genera una cultura de compromiso con las labores que se ejecutan,
cuando estas encuentran una explicación de las razones que las
originan.
DANIELA
En los últimos años se han preparado diversos documentos sobre
asuntos relacionados con el sistema presupuestal del sector público,
los cuales, en lo pertinente, se incorporan, parcial o totalmente, en el
presente texto. Estos se refieren a temas asociados a los cambios
normativos que se han producido, destacándose, entre otros,
propuesta metodológica para la elaboración y presentación del
Mensaje del Presidente de la República y del Ministro de Hacienda y
Crédito Público que acompaña el proyecto de ley del PGN; así como
para la formulación del proyecto de presupuesto de las Empresas
Industriales y Comerciales del Estado, de las Sociedades de Economía
Mixta con el régimen de estas (PEICE); y del Sistema General de
Regalías (SGR).
JOHAN
La DGPPN también ha preparado y divulgado instructivos y manuales
sobre la reglamentación e implementación del Catálogo de
Clasificación Presupuestal ajustado a estándares internacionales para
la programación y ejecución del PGN, así como circulares e instructivos
sobre trámites, diligenciamiento de formatos y procedimientos
diversos sobre presupuesto. Muchos de estos, en coordinación con el
Departamento Nacional de Planeación (DNP).  
Presupuesto general de la nación (PGN)

También podría gustarte