Está en la página 1de 6

Actividad de aprendizaje semana 1

Identificar los conceptos básicos de electromagnetismo, materiales, equipos y


herramientas para la instalación de máquinas eléctricas rotativas, de acuerdo con las
normas vigentes y procedimientos

Construya un motor sencillo casero (si cuenta con las posibilidades y materiales necesarios). En
caso contrario, puede hacer la actividad de forma teórica, haciendo investigaciones al respecto con
el paso a paso.

1.) Identifique cada una de las partes y compruebe la interacción entre el campo magnético y
el campo eléctrico.

Campos eléctricos: tienen su origen en diferencias de voltaje: entre más elevado sea el voltaje,
más fuerte será el campo que resulta; Los campos eléctricos son más intensos cuanto menor es la
distancia a la carga o conductor cargado que los genera y su intensidad disminuye rápidamente al
aumentar la distancia. Los materiales conductores, como los metales, proporcionan una protección
eficaz contra los campos magnéticos. Otros materiales, como los materiales de construcción y los
árboles, presentan también cierta capacidad protectora. Por consiguiente, las paredes, los edificios
y los árboles reducen la intensidad de los campos eléctricos de las líneas de conducción eléctrica
situadas en el exterior de las casas. Cuando las líneas de conducción eléctrica están enterradas en
el suelo, los campos eléctricos que generan casi no pueden detectarse en la superficie.

Un campo eléctrico existe aunque no haya corriente. Cuando hay corriente, la magnitud del campo
magnético cambiará con el consumo de poder, pero la fuerza del campo eléctrico quedará igual.
(Información que proviene de Electromagnetic Fields, publicado por la Oficina Regional de la OMS
para Europa (1999).

Campos magnéticos: tienen su origen en las corrientes eléctricas: una corriente más fuerte resulta
en un campo más fuerte. Los campos magnéticos se originan por el movimiento de cargas
eléctricas. La intensidad de los campos magnéticos se mide en amperios por metro (A/m), aunque
en las investigaciones sobre campos electromagnéticos los científicos utilizan más frecuentemente
una magnitud relacionada, la densidad de flujo (en microteslas, µT). Al contrario que los campos
eléctricos, los campos magnéticos sólo aparecen cuando se pone en marcha un aparato eléctrico y
fluye la corriente. Cuanto mayor sea la intensidad de la corriente, mayor será la intensidad del
campo magnético.

Al igual que los campos eléctricos, los campos magnéticos son más intensos en los puntos
cercanos a su origen y su intensidad disminuye rápidamente conforme aumenta la distancia desde
la fuente. Los materiales comunes, como las paredes de los edificios, no bloquean los campos
magnéticos.

Los campos eléctricos existentes en torno al cable de un electrodoméstico sólo desaparecen


cuando éste se desenchufa o se desconecta de la toma de corriente, aunque no desaparecerán los
campos eléctricos del entorno del cable situado en el interior de la pared que alimenta al enchufe.
Campos eléctricos Campos magnéticos
• La fuente de los campos magnéticos es la • La fuente de los campos magnéticos es la
tensión eléctrica. corriente eléctrica.

• Su intensidad se mide en voltios por metro • Su intensidad se mide en amperios por


(V/m). metro (A/m). Habitualmente, los investigadores
utilizan una magnitud relacionada, la densidad de
• Puede existir un campo eléctrico incluso flujo (en microteslas (µT) o militeslas (mT).
cuandoel aparato eléctrico no está en marcha.
• Los campos magnéticos se originan
• La intensidad del campo disminuye cuando se pone en marcha un aparato eléctrico y
conforme aumenta la distancia desde la fuente. fluye la corriente.

• La mayoría de los materiales de • La intensidad del campo disminuye


construcciónprotegen en cierta medida de los conforme aumenta la distancia desde la fuente.
campos eléctricos.
• La mayoría de los materiales no atenúan
los campos magnéticos.
2.) Realice un informe acerca de la construcción de un motor casero

En esta actividad se presenta un proyecto de la fabricación de un motor eléctrico sencillo y de muy


bajo costo, apropiado para entender su funcionamiento; Esta actividad está orientada a ilustrar los
principios físicos que intervienen en el funcionamiento de un motor eléctrico de corriente continua.
En particular se ilustra el efecto de la fuerza de Lorentz, que generan las cuplas que hacen mover
el mismo, también se describe el montaje de un motor sencillo, susceptible de ser construido por
estudiantes de nivel medio con elementos comunes de bajo costo.

• Introducción.

Los imanes son una fuente de asombro y atracción para la mayoría de las personas, son muchas
las actividades que pueden desarrollarse muy productivamente usando algunos imanes; otro de los
elementos que llama poderosamente su atención son los motores eléctricos, ya que ellos
generalmente le dan “vida” a sus juegos, pero difícilmente observarán la estrecha vinculación que
existe entre su mágico imán y su divertido motorcito; este especial interés podría utilizarse como
una motivación para explicar diversos fenómenos electromagnéticos así como también para
explicar los usos de los mismos.

Un motor está compuesto por 2 tipos de imanes, uno de tipo permanente y otro transitorio;
sabemos que todos los imanes tienen un polo norte y un polo sur y si conocemos un imán
conocemos acerca de la ley fundamental que los rige: polos distintos se atraen y polos iguales se
repelen; o sea si tenemos 2 imanes y llamamos a uno de sus extremos” o polos norte y al otro sur,
el norte atraerá al sur y si enfrentamos norte con norte o sur con sur los imanes se repelerán. Este
es el principio básico de funcionamiento de un motor eléctrico y dentro del mismo esas fuerzas de
atracción y repulsión son utilizadas para generar un movimiento rotacional.
Es sabido también que al circular corriente eléctrica por una espira se produce entorno a ella un
campo magnético que es perpendicular a la espira y los polos de dicho campo magnético pueden
ser invertidos si se invierte el sentido de circulación de la corriente el conductor. Este fenómeno es
utilizado para generan campos magnéticos transitorios, a los que se denomina habitualmente
electroimán, ya que solo tiene propiedades magnéticas si una corriente circula por el conductor que
lo constituye (Fig 1); Estos electroimanes están constituidos por muchas espiras “bobina” y se
puede incrementar significativamente el campo magnético generado si se utiliza un trozo de hierro
como núcleo de la bobina.

Fig 1. Campo magnético de una espira si se invierte la corriente se invierte B

Podemos esquematizar un motor eléctrico de (CC) corriente continua simple de 2 polos con 5
partes (fig. 2) (DC = Direct Current)

• Una armadura o rotor. (Imán transitorio)


• Un conmutador.
• Cepillos.
• Un eje.
• Un Imán de campo. (Imán permanente)

Fig. 2. Esquema de un motor eléctrico de corriente continua de 2 polos con 5 partes


• Procedimiento realizado para la fabricación del motor.

Materiales:
 1 metro de alambre de Cobre para bobinados de 0,6 a 0,7 mm de Diámetro.  2 alfileres
de gancho grandes o 2 clips sujetapapeles grandes  Fuente de alimentación o 2 pilas
grandes.
 2 cables con pinzas cocodrilo y conectores para la fuente.
 Si usa pilas portapilas.
 Un imán de buena intensidad por ej imanes de tierras raras (campo de la zona cercana de
más de 200 Gauss )

Construcción de la bobina (Rotor)

Para armar el motor comenzamos generando una bobina para lo cual utilizamos un cilindro de
plástico, o una porción de caño o una pila tipo D ( grande) , (diámetro aproximado 4 cm ) en el
cilindro bobinamos el alambre haciendo entre 10 y 15 vueltas del mismo, dejando unos 4 cm en
cada extremo, que serán nuestros ejes como indica la fig. 3.

Fig. 3. Bobina rotor

Como se observa en la fig. 4. será conveniente realizar algunas vueltas tipo lazo al finalizar el
bobinado para evitar que este se desarme, también será conveniente que ambos extremos se
encuentren en una misma línea imaginaria que pasa por en centro (diametralmente) de la bobina.;
esto facilitara el equilibrado final de la bobina y lograremos mejores y más rápidos resultados

Fig. 4. Fotografía de la bobina rotor

Es importante que el rotor este bien balanceado. Esto se logra moviendo los extremos de la bobina
y observando que ella rote libremente; posteriormente se procederá a eliminar el esmalte de los
extremos libres, esto se puede hacer con una lija fina, o con un cuchillo o bisturí.
Existen dos formas de contacto que sería bueno realizar así se corrobora cual les da mejores
resultados. Una de ellas consiste en eliminar la totalidad del esmalte en ambos extremos y el otro
consiste en eliminar la totalidad del esmalte solo en uno y remover solo la mitad del mismo en el
otro como indica la Fig. 5, con este tipo de bobina aseguramos que la corriente circule en un dado
sentido solo cuando 1 solo lado de la bobina está cerca del imán. De este modo logramos que el
motor solo rote en un sentido determinado.

Fig. 5. Detalle de los extremos de la bobina rotor

Debemos realizar el sistema de sustento de la bobina que además deberá permitir una conexión
eléctrica a la bobina. Para ello utilizaremos una base de madera o cartón duro sobre el que
podamos “clavar” los soportes. Los soportes contarán con un anillo metálico donde se colocaran
los extremos de la bobina y deberán permitir que esta rote con facilidad. Ver fig. 6.

Fig. 6. Detalle del dispositivo terminado

Los soportes pueden ser realizados con cualquier material metálico (alfileres de gancho grandes o
clips sujetapapeles.) entre ambos soportes colocaremos la bobina, asegurándonos que esta
equilibrada y puede girar sin dificultad, y debajo de esta ubicaremos al imán.

Para que nuestro motor funcione solo bastará con cerrar el circuito y darle el impulso inicial a la
bobina acomodando el imán o equilibrando la bobina si esta no gira, también debemos
asegurarnos que circula corriente por el circuito, esto lo podemos hacer por medio de un multímetro
o tester utilizado en modo amperímetro, cuidado que la corriente puede ser de algunos amperes).

• Explique porqué se produce el movimiento de la bobina cuando se acerca el imán.


Cuando un conductor por el que circula una corriente eléctrica se encuentra sumergido en un
campo magnético, experimenta una fuerza que viene dada por:

En esta demostración se aprovecha esta fuerza para mover un pequeño circuito. Utilizamos imanes
de neodimio que crean un campo magnético intenso, en torno a 0,5 T en la superficie del imán. La
forma de las líneas de campo es semejante a las que crea un solenoide, son simétricas en torno al
eje del imán. Sobre el imán cilíndrico, (en rojo en la figura) se coloca una pila, cuyos polos se unen
con un conductor grueso. Debido a su pequeña resistencia por él circula una corriente apreciable.
El campo magnético creado por el imán ejerce una fuerza sobre el conductor que lo hace girar en
torno al eje de la pila. La fuerza es perpendicular en cada momento al plano de la figura y por ello
hace que el circuito gire; En el montaje práctico en lugar de un solo circuito plano se han unido
varios, creando un circuito total algo más complejo, para que la fuerza sea mayor.

Es probablemente el motor más sencillo que podemos montar y uno de los de construcción más
fácil. Se le suele denominar Motor Homopolar debido a que el campo magnético no cambia de
dirección. Su fundamento es el mismo que el de uno de los primeros ejemplos de motores
eléctricos que se diseñaron: la Rueda de Barlow.

• Conclusiones y recomendaciones.

1. Cuando por una espira circula una corriente eléctrica y está en un campo magnético, se
generauna cupla (es un sistema que se desarrolla con dos fuerzas que son paralelas y tienen la
misma intensidad, aunque sentidos opuestos, generando una torsión o rotación del cuerpo en
cuestión.)

2. Si por un cable pasa una corriente y el mismo está en un campo magnético aparece una
fuerzaque cumple con la regla de la mano derecha (Siempre que circula una corriente eléctrica en
un hilo conductor aparece un campo magnético, cuyas líneas son circunferencias situadas en
planos perpendiculares al conductor y con sus centros en él.)

3. En el motor los elementos necesarios son: Campo magnético externo (imán) y corriente por
laespira. Observar que si cualquiera falta, el motor no funciona.

También podría gustarte