Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
A: 360 kv
B: 36 kv
C: 78 kv
D: 15 kv
E: 110 / 220 V
El rotor: Es la parte de la máquina que transforma la energía del viento en energía mecánica.
Aumentando el diámetro de las palas, se puede aumentar la superficie de captación de viento y la
potencia proporcionada por la máquina.
El multiplicador: El multiplicador es un conjunto de engranajes que transforman la baja velocidad
a la que gira el eje del rotor a una velocidad más elevada, que se comunica al eje que hace girar el
generador.
El generador: El objetivo del generador es transformar la energía mecánica procedente del rotor
de la máquina en energía eléctrica. Esta energía se volcará a la red eléctrica o será usada por algún
centro de consumo anexo a la instalación.
La góndola: La góndola es el conjunto de bastidor y carcasa del aerogenerador. El bastidor es una
pieza sobre la que se acoplan los elementos mecánicos principales (el rotor, el multiplicador, el
generador)
Las palas: Son los elementos del aerogenerador encargados de captar la energía cinética del viento.
Es uno de los componentes más críticos de la máquina, ya que en palas de gran longitud, que
permiten un mejor aprovechamiento de la energía, las altas velocidades que se consiguen en los
extremos llevan al límite la resistencia de los materiales con que están fabricados (normalmente,
fibra de vidrio y poliéster).
Buje: Es el elemento de unión entre las palas y el sistema de rotación, ya que este está acoplado al
eje de baja velocidad del aerogenerador.
Torre: Es la encargada de soportar la góndola y el rotor. Cuanta más alta sea la torre mayor
cantidad de energía podrá obtenerse, ya que la velocidad del viento aumenta con la altura respecto
al nivel del suelo.
Cimentación: Plataforma de alta resistencia sobre la cual se dispone el conjunto del
aerogenerador.
Cono o nariz: Es la cubierta metálica con forma cónica que se encara al viento, y lo desvía hacia el
tren motor. Debe tener la forma aerodinámica adecuada para impedir la formación de turbulencias.
Repuesta a la pregunta 3
1 Al depender del factor del viento su producción es irregular. Otro de sus principales
inconvenientes es que se necesitan grandes extensiones de terreno para colocar los
aerogeneradores y esto provoca un fuerte impacto ambiental.
No siempre hay vientos, algunas soluciones son contar con algún tipo de generador de
corriente que pueda ser usado sea contaminante o limpia.
Dificulta en la planificación, algunos países han tratado de solucionar este problema
manteniendo constante comunicación con los estudios meteorológicos.
La energía eólica no se puede almacenar y para este tipo de problema todavía no hay
solución en la actualidad se estudia sobre ese tema
Tiene que contar con fuertes vientos de 10 a 40 km/h algunos países han instalado este
tipo de energía en parte altas como cordilleras y montaña
Se necesita grande terrenos lo que es un problema para la fauna
El ruido que emite y muchas aves de la fauna son golpeada por las aspa por este motivo se
instala este tipo de energía lejos de la zona.
2 Depende del tipo atmosférico por lo que su producción es irregular y, al depender del clima no
se puede obtener en cualquier zona. Otro de sus principales inconvenientes es que se necesitan
grandes extensiones de terreno para colocar los paneles.
Este tipo de energía presenta la desventaja de que el clima varia lo que en ocasiones baja la
producción de corriente eléctrica, también requiere de mucho panel solar que además son muy
costosa; pero como este tipo de energía se puede almacenar ya que es una corriente continua se
ha solucionado el problema con batería de profundo capacidad de almacenamiento, que mediante
otro aparatos como los inversores de corriente puede ser usado de manera intermitente en las
casa de los ciudadanos colombianos y del resto del país. Colombia es uno de los países que tiene
su enfoque hacia este tipo de energías
Para solucionar este problema mucho país cada cierto tiempo libera cierta cantidad de agua de
manera regulada es decir controlada para evitar daños
4 Las calderas de biomasa son de las más caras y se necesita bastante espacio para almacenar el
combustible.
Un impacto ambiental
Para usar este tipo de energía se debe emplear el uso de combustible fósiles lo cual
contamina el ambiente
Mucho país usa este tipo de energía para suministrar corriente eléctrica a su país como por
ejemplo México, se está luchado por ser remplazada por otro tipo de energía ya que este tipo de
energía contamina mucho el medio ambiente
5 Produce un deterioro en el paisaje al igual que en la calidad de las aguas cercanas del lugar de
su extracción, ya que las contamina con sustancias como el amoníaco. No se puede transportar y
tampoco está disponible en todas partes.
Creo que en este tipo de energía estamos hablando de la energía primaria como el petróleo
Lo cual causa grande contaminación sobretodo en nuestro mares causando muerte a los seres vivo
de esta zona.
Países como Venezuela, Colombia, los países árabes que son los más ricos en este tipo de energía;
han ocurrido derrama de petróleo, En cada uno de esto países anteriormente mencionado.
Este la razón por la asociación de petróleo han buscado la forma de evitar esto tipo de desastre
que tanto daño cauda a la naturaleza, mediante implemento de mejores materiales de alta calidad