Violencia Contra La Mujer

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Se puede entender por violencia contra la mujer o de género como cualquier acción o
conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico a la mujer.

La violencia contra las mujeres se manifiesta de forma física, sexual y psicológica,


aunque su alance es difícil determinar por factores como el miedo a denunciar o
perjuicios sociales. El 30 % de mujeres sufren violencia por parte de su pareja en algún
momento de su vida y el 50 % de asesinatos o feminicidios suceden a manos de su
pareja, ex pareja o miembros de sus familia.

Dentro de nuestro territorio según el instituto ecuatoriano de estadísticas y censos INEC


en sus datos del 2018, ubica a Zamora Chinchipe en el sexto lugar con 67% a nivel
nacional en cuanto a la violencia de género, las mismas que se debe a las diferentes
consecuencias; de poca educación, pobreza, hacinamiento, sectores rurales y urbanos
marginales.

La violencia contra la mujer y la familia, es un acto inevitable en todas las


sociedades, no tiene fronteras ni límites de carácter étnica, sociocultural, y religioso.
para prevenir y sancionar este hecho, la comunidad internacional y el estado
ecuatoriano ha creado y desarrollando una serie de normas y leyes que, previenen y
garanticen la protección de los derechos de las mujeres y la familia, y al mismo tiempo,
sancionar actos de agresión cometidos por parte del agresor.

Dentro de nuestro Código Orgánico Integral Penal COIP en sus artículos 141 establece la
persona, que como resultado de cualquier tipo de violencia o muerte contra la mujer
será sancionado con pena privativa de libertad de 22 a 26 años.

Y dentro del articulo 171 menciona que la violación es el acceso carnal en contra de su
voluntad a una o cualquier persona del mismo o sexo opuesto será sancionado con pena
privativa de libertad de 19 a 22 años.

También podría gustarte