Está en la página 1de 21

DOCENTE

GUINETH FACUNDO VARGAS


Se refiere a las funciones empresariales que
están directamente ligadas a la producción de
bienes y servicios de la empresa, como por
ejemplo, las funciones productivas, las de
manufactura, las de adaptación y operación, etc.,
siendo una función primordial ya que es la razón
de ser de la organización. (Henry Fayol)
1. Fijación de la calidad del producto
2. El establecimiento de los plazos de
fabricación
3. La determinación de las subcontrataciones a
efectuar, trabajos encomendados a terceros,
que quedaran incorporados en la producción
4. Situación de los productos en el mercado
5. Mejorar los productos para dar una buena
competencia, entre otros
1. Extracción
2. Agrícolas
3. Industriales
4. Servicios
5. Producciones artísticas e intelectuales
6. comerciales
La extracción de mineral de hierro
El montaje de un automóvil
El transporte de langostino de Tumbes a Lima
La puesta en escena de una pieza de teatro
La preparación de un concierto Etc.
La función de operaciones de producción es
fácilmente identificable dentro de los
sectores primario y secundario de la
economía, dentro de tales actividades es
necesario reconocer el insumo, el producto y
las operaciones de transformación
Ejemplos de producción Sector primario :
Explotación de una mina
Producto: es el mineral de hierro.
Insumos: la mina, la dinamita y la energía.
Operaciones de transformación: excavar,
dinamitar, recoger el mineral, transportarlo,
triturarlo, almacenarlo, inspecciones.
Ejemplos de producción Sector Secundario :
Fabrica de muebles de madera
Producto: muebles
Insumos: madera, pegamento, tornillos,
clavos,barniz, pinturas, telas para tapiz y los
capitales
Operaciones de transformación: aserrar, lijar,
pintar y ensamblar
Ejemplos de producción Sector Terciario :
Ejemplo de servicio de peluquería
Producto: cuidado del cabello
Insumos: el cliente y los suministros
requeridos para el tratamiento del cabello.
Operaciones de transformación: lavado del
cabello, el corte, el secado y el peinado
Están relacionadas con las actividades de compra,
venta e intercambio de la empresa, es decir, debe
saber tanto producir eficientemente como
comprar y vender bien, haciendo llegar los bienes
y servicios producidos al consumidor.
1. COMPRA (aprovisionar)
2. VENTA
Aprovisionar (COMPRA) una empresa es:
1. Prever sus necesidades
2. Planificar aquellas necesidades en el tiempo y en el espacio
3. Asegurarse de que se reciben los productos en la cantidad y con las
calidades solicitadas
4. Pagar lo que se recibe, en los plazos y en la forma convenida
5. Almacenar y utilizar los productos adecuadamente.

La compra incluye toda una gama


de actuaciones:
Operaciones previas a compra
Operaciones posteriores a compra
Operaciones paralelas a compra
VENTA:
Cualquiera que sea el objeto de la empresa necesariamente deberá
prevista sus ventas

La compra y la venta exigen colaboración entre 4 funciones :

Los servicios comerciales, ventas, programaran las previsiones


Los servicios de producción, programaran la fabricación de productos
Los servicios comerciales, compra, programaran la gestión de los stocks
de materiales.
Los servicios financieros, de la función general como tesorería programan
las necesidades y disponibilidades de los medios de pago necesarios.
Se encargan de regular, integrar y controlar las otras
operaciones, realizando actividades y/o deberes al tiempo
que se coordinan de manera eficaz y eficiente en la cual se
implementa la planificación, organización, integración,
dirección, y el control.
1. la planificación,
2. organización,
3. integración,
4. dirección, y
5. el control.
Son las que ven por el bienestar de las personas que
laboran en dicha organización, con relación a su protección,
a los enseres con que cuenta y al inmueble mismo, por
ejemplo la seguridad de higiene, la industrial, privada,
personal, etc. En conclusión se refiere a la seguridad física.
1. Protección los sistemas de la empresa
2. Adecuación de seguridad física
OTRAS OPERACIONES
Implica la búsqueda y el manejo del capital, donde el
administrador financiero prevé, planea, organiza, integra,
dirige y controla la economía de la empresa, con el fin de
sacar el mayor provecho de las disponibilidades evitando
aplicaciones imprudentes de capital.
Se enfocan en todo lo que tiene que ver con costos,
inventarios, registros, balances y estadísticas
empresariales; la contabilidad cuenta con dos funciones
básicas, la de llevar un control de los recursos que poseen
las entidades comerciales, y el informar mediante los
estados financieros las operaciones realizadas.
1. control de los hechos económicos,
2. Control de las relaciones con el
grupo humano de la empresa,
3. la información económico-
financiera,
4. la gestión de los recursos
financieros y
5. la previsión

También podría gustarte