Está en la página 1de 26

MÉTODO DE

EVALUACIÓN
SISTEMA DE EVALUACIÓN
CORTE II (35%) [80%]
Avance II Proyecto de curso/
[50%]
Plataforma Semillero de
Investigación [50%]

CORTE III (30%) [80%]


CORTE I (35%) [80%]
Avance I Proyecto de curso
Entrega Proyecto de
[50%]
curso [50%]/ Entrega
Plataforma Semillero de Certificación CSWA [50%]
Investigación[50%]

Proyecto Final
PROYECTO DE CURSO
• TEMA LIBRE
• INDIVIDUAL
• DISPOSITIVO DE MÍNIMO 15 PIEZAS (No cuentan piezas normalizadas: tornillos,
arandelas, rodamientos, circuitos eléctricos y sus partes etc) con algunas
excepciones
• PRESENTACIÓN DE INFORME DE PROYECTO (SEMANA 3)
• Representación gráfica de la Maquina/Herramienta
• Listado de piezas
Puntos adicionales
• Creatividad
• Complejidad
PROYECTO DE CURSO
• TEMA LIBRE
• EQUIPOS DE 2 PERSONAS
• DISPOSITIVO DE MÍNIMO 20 PIEZAS (No cuentan piezas normalizadas: tornillos,
arandelas, rodamientos, circuitos eléctricos y sus partes etc) con algunas
excepciones
• PRESENTACIÓN DE INFORME DE PROYECTO (SEMANA 3)
• Representación gráfica de la Maquina/Herramienta
• Listado de piezas
Puntos adicionales
• Creatividad
• Complejidad
OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo del proyecto es la entrega de planos de detalle de un dispositivo cotidiano y


tienen las siguientes especificaciones técnicas, además de las acordadas en clase:

• Preferiblemente escoger un dispositivo que tenga a su alcance en su vida cotidiana (tome


de referencia los ejemplos mostrados en clase) que pueda desensamblar y presentar el
proyecto acorde a los requerimientos establecidos.

• Con esto se busca que el estudiante esté en capacidad de detallar cada una de las piezas
de acuerdo con las normas de dibujo técnico, además de modelarlas y representarlas
espacialmente en un entorno CAD.
• Generar en el estudiante la habilidad y el manejo de distintas herramientas de modelado en
un software CAD.
REQUISITOS
Cada proyecto para ser evaluado debe cumplir los siguientes requisitos sin excepción:

Requisito general

El dispositivo a modelar debe tener como mínimo (15 piezas si se presenta de manera
individual o 20 piezas si se trabaja en equipo de dos personas) sin contar piezas
normalizadas (tornillos, arandelas, resortes, rodamientos, etc), con algunas excepciones.

• Los planos son de fabricación, por lo tanto, información como cotas, ejes, estructura,
cantidades, y demás información relevante es indispensable.
• La diagramación debe ser adaptada por cada equipo según las necesidades de
representación en cada caso, esto es: escalas, disposición del rótulo, símbolo ISO,
propósito de cada plano, materiales, etc., según normatividad NTC.
REQUISITOS
Preferiblemente escoger un dispositivo que tenga a su alcance en su vida cotidiana
REQUISITOS
Preferiblemente escoger un dispositivo que tenga a su alcance en su vida cotidiana
REQUISITOS
PROPUESTA

Dispositivos exceptuados (no se


pueden presentar como propuesta o
tiene alguna restricción)
PROPUESTA
Dispositivos exceptuados (no se
pueden presentar como
propuesta o tiene alguna
restricción)
No se pueden presentar:
- Bicicletas de ningún tipo
- Armarios eléctricos y sus partes
- Circuitos eléctricos y sus partes
(resistencias, condensadores,
plaquetas, etc)
PROPUESTA
Dispositivos exceptuados (no se pueden
presentar como propuesta o tiene alguna
restricción)
Restricción
-Copas, raches o elementos que se repitan en
el dispositivo
cuentan como una sola pieza
-En caso de estar cursando nuevamente la
asignatura se debe presentar una propuesta
de proyecto diferente a la del semestre
anterior (sin excepción)
PROPUESTA

¿Cómo se elabora?
PROPUESTA
PROPUESTA
PROPUESTA
PROPUESTA

¿Cuándo se presenta?
PROPUESTA

Plazo máximo de entrega:


miércoles 16 de febrero de
2022
PROYECTO

¿Cómo se presenta?
PROYECTO
¿Cómo se presenta?

- Carta Tecnológica
- Pieza Modelada
PROYECTO
PROYECTO
PLATAFORMA
SEMILLERO DE
INVESTIGACIÓN EN
FABRICACIÓN
DIGITAL

Ing. Carlos Javier García


Castellanos
jcastellano@itc.edu.co
Director del Semillero de
Investigación Fabricación Digital
CRONOGRAMA

También podría gustarte