Está en la página 1de 1

TALLER FENOMENOS AMENAZANTES:

REALIZADO POR: ROCIMAR PULIDO GONZALEZ

Tipo de amenaza: INUNDACIONES

Definición:

Las inundaciones son fenómenos hidrológicos recurrentes potencialmente destructivos, que


hacen parte de la dinámica de evolución de una corriente. Se producen por lluvias persistentes
que generan un aumento progresivo del nivel de las aguas contenidas dentro de un cauce
superando la altura de las orillas naturales o artificiales, ocasionando un desbordamiento y
dispersión de las aguas sobre las llanuras de inundación y zonas aledañas a los cursos de agua
normalmente no sumergidas. Los desbordamientos son un evento natural y recurrente para un río
y en general, la magnitud de una inundación provocada por procesos de origen
hidrometeorológico, depende de la intensidad de las lluvias, de su distribución en el espacio y
tiempo, del tamaño de las cuencas hidrológicas afectadas, de las características del suelo y del
drenaje natural o artificial de las cuencas.

Territorio expuesto:

Dadas sus características topográficas y su régimen hidrometeorológico particular, Colombia


presenta grandes extensiones susceptibles a sufrir inundaciones, algunas de manera lenta, que
afectan grandes extensiones de terreno, principalmente en las partes bajas de las cuencas y en los
valles de los ríos principales como son el río Magdalena, el río Cauca, el río Atrato, el río Putumayo
y otros que afectan en gran medida los departamentos de Arauca y Casanare, y otras más rápidas
asociadas a lluvias intensas en la parte alta de las cuencas con fuertes pendientes.

Estimación o análisis de riesgo:

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres con el apoyo del IDEAM, en el marco
del Plan Nacional de Gestión del Riesgo, viene liderando desde el año 2017 la elaboración de los
lineamientos para la evaluación probabilista del riesgo por inundación, que se pueden encontrar
en el repositorio de la entidad (Enlace: http://cedir.gestiondelriesgo.gov. co/). Este ejercicio surge
del desarrollo de estudios de riesgo por inundación lenta en los municipios: Magangué (Bolívar),
Mompox (Bolívar), Montelíbano (Córdoba) y San Marcos (Sucre). En los documentos resultados
por municipios se pueden encontrar los mapas de amenaza.

El IDEAM cuenta con una metodología para la implementación de la cota de inundación y cálculo
de los caudales máximos y planes de contingencia. También cuenta en la actualidad con mapas de
amenaza por inundación a diferentes escalas desde nacionales (1:500.000 y 1:100.000) hasta
escalas locales (1:5.000) para algunas áreas piloto seleccionadas.

También podría gustarte