Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

“CARRERA DE ARTES MUSICALES”

ASIGNATURA: DESARROLLO Y PRODUCCIÓN ARTÍSTICA


ESTUDIANTE: XIOMARA AYALA
Referencias de
Ideas paralelas: Intangible-
pensamiento:
emociones- experiencia-
resguardo cultural- tangible Yohany Le-Clere
Cuestiones que te interesan: Música-
Collazo
patrimonio
Edición crítica:
Piano- Cuadernillo de partituras- ficha Caraci Vela- Grier
de datos de los anexos de JMBP.
Interacción con el público

Ideas clave: Música patrimonial- Géneros msc


ecuatorianos- repertorio pianístico- Referencias estéticas:
Manuscritos musicales- conservación puesta en Hanslick – Dalhaus –
valor- difusión. Enrico Fubini

Patrimonio cultural:
Vásquez

Edición: Francisco Sans

Formato: Estrategias de aproximación:

Interpretación de obras Hacer fotografías a partituras de


del compositor J.M.B.P + J.M.B.P
interpretación Ejecutar los manuscritos elegidos y
Entrega de cuadernillo plasmarlos en pantalla Referencias de
de partituras Establecer curiosidad en el pensamiento + Estéticas:
espectador con la msc del compositor López- Sánchez
J.M.B.P
CUESTIONES QUE ME
INTERESAN
PIANO

EDICIÓN MUSICAL

CUADERNILLO DE PARTITURAS

FICHA DE DATOS DE LOS ANEXOS DE


COMPOSITORES LOJANOS,
ESPECÍFICAMENTE DE JOSÉ MARÍA
BUSTAMANTE PALACIOS.

LA INTERACCIÓN CON EL PÚBLICO PARA


DIFUSIÓN DEL REPERTORIO PIANÍSTICO.
IDEAS CLAVE

• MÚSICA PATRIMONIAL

• GÉNEROS MUSICALES
ECUATORIANOS

• REPERTORIO PIANÍSTICO

• FINALE

• MANUSCRITOS MUSICALES

• CONSERVACIÓN PUESTA EN VALOR

• DIFUSIÓN.
IDEAS PARALELAS

• INTANGIBLE
• EMOCIONES-
EXPERIENCIA

• RESGUARDO
CULTURAL
• TANGIBLE
REFERENCIAS DE PENSAMIENTO

• Yohany le-clere collazo

Patrimonio musical, es la compilación de elementos cognitivos, que mediados por los elementos afectivos, confieren criterios de valor e
identidad a aquello que gravita en el imaginario social y es entendido como música o referente de ella.

• Edición crítica antecedentes o referentes


Para la edición musical es relevante tener conocimientos teóricos musicales, de igual manera el proceso filológico musical se considera
importante, ya que hace posible el análisis completo y la interpretación de distintos repertorios, la conservación, de los repertorios escritos
nos ofrecen la oportunidad de analizarlos desde una perspectiva histórica. (Caraci vela, 2001, p.6)
• (Grier 1996, p.8)
Editar es un acto de naturaleza crítica, ya que el editor está obligado a tomar decisiones y establecer estrategias con base en los datos que
obtiene del texto musical.

La crítica está fundamentada en el conocimiento histórico que se tiene sobre los textos.
REFERENCIAS ESTETICAS

• LA ESTÉTICA DE LA MÚSICA
• HANSLICK:
• “ES EMPÍRICA: EL AUTOR LE RECONOCE A LA MÚSICA LA POSIBILIDAD DE EVOCAR SENTIMIENTOS, PERO LA DIMENSIÓN ESTÉTICA PROPIA ES
NORMATIVA, TIENE COMO MISIÓN DECIR LO VERDADERO”.
• PATRIMONIO CULTURAL
PARA QUE UN DOCUMENTO PUEDA SER CONSIDERADO COMO UN BIEN DE INTERÉS CULTURAL DE CARÁCTER ARCHIVÍSTICO (BIC-CDA), DEBE
SURTIRSE UN PROCESO ESTRICTO POR MEDIO DEL CUAL SE VERIFICAN DIFERENTES ATRIBUTOS QUE PUEDEN EMPLEARSE COMO CRITERIOS PARA
ESTABLECER QUE EL DOCUMENTO REÚNE LOS MÉRITOS SUFICIENTES PARA RECIBIR ESE RECONOCIMIENTO. VÁSQUEZ, 2018) P,11
• -EDICIÓN

• SANS (2006) REFIERE QUE; “LA EDICIÓN MUSICAL CONSTITUYE UNA DE LAS PIEDRAS DE LA MUSICOLOGÍA, YA QUE, SIN LA
DIFUSIÓN DE PARTITURAS, OTRAS RAMAS FUNDAMENTALES DE ESTA DISCIPLINA, COMO LA HISTORIA DE LA MÚSICA, O LA
TEORÍA MUSICAL, DERIVARÍAN EN VARIOS EJERCICIOS ESPECULATIVOS
REFERENCIAS DE PENSAMIENTO +
ESTÉTICAS
• LÓPEZ CONSIDERA QUE: LA ESTÉTICA DESDE LA VALORACIÓN SE DEFINE COMO LA MÁXIMA EXPRESIÓN DE LA BELLEZA EN SU FORMA,
CONTORNO, TEXTURA Y MOVIMIENTO; AL MISMO TIEMPO, LA ESTÉTICA ES VIRTUAL Y ESTÁ SUJETA A ASPECTOS CULTURALES QUE SÓLO SE
PUEDEN VALORAR. LO ESTÉTICO ES UN ATRIBUTO QUE TRASCIENDE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, Y LOGRA PROPORCIONAR SATISFACCIÓN
O AGRADO A UN OBSERVADOR, QUIEN, COMO PERSONA QUE TIENE CONTACTO FRECUENTE O RUTINARIO CON OBRAS SIMILARES. ESA
EXPERIENCIA DEL OBSERVADOR LE PERMITE RECONOCER A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS QUE LA OBRA EFECTIVAMENTE POSEE VALOR, EN
PRIMER LUGAR, DEBIDO A LAS SENSACIONES PRIMARIAS QUE PERCIBE.

• EDICIÓN CRÍTICA INVESTIGACIÓN PERSONAS DEDICADAS A ESTOS REPERTORIOS MUSICALES
• SÁNCHEZ, 2019), PRESENTA UN APORTE NOMBRADO “MÚSICA ACADÉMICA EN EL ECUADOR: UN ACERCAMIENTO AL
REPERTORIO PIANÍSTICO Y COMPOSITORES” QUE SE ENCUENTRA PUBLICADO EN EL VOLUMEN 61 DE LA REVISTA
ISLAS, SIENDO SU OBJETIVO EXPONER UNA DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS DIFERENTES GENERACIONES
DE COMPOSITORES ACADÉMICOS ECUATORIANOS Y AL MISMO TIEMPO INCLUIR UNA MUESTRA DE OBRAS PARA
PIANO, PARA REALIZAR UN ANÁLISIS BREVE CON LA INTENSIÓN DE RESALTAR EL ESTILO Y TÉCNICAS
COMPOSITIVAS UTILIZADAS POR CADA UNO DE LOS COMPOSITORES. VALE RECALCAR QUE EL APORTE ANTES
MENCIONADO NO SE BASA EN LA EDICIÓN MUSICAL, SIN EMBARGO, CONTRIBUYE AL REPERTORIO PIANÍSTICO.
ESTRATEGIAS DE APROXIMACION

• Hacer fotografías de las partituras de josé maría bustamante


• Hacer una ficha específica del compositor J.M.B.P donde se vea el repertorio general de
sus obras y una específica donde se muestre solo el repertorio pianístico.

• Ejecutar el manuscrito (plasmarlo en pantalla)


• Establecer curiosidad en el espectador con la música del compositor JMBP
FORMATO

• Ficha de los anexos rescatados en el repositorio “museo de la música”


• Llenar fichas de observación de las obras para piano del compositor José María
Bustamante Palacios.

• Interpretar las obras del compositor J.M.B.P.


• Entrega cuadernillo de partituras del compositor J.M.B.P
• Pianista para la interpretación de las obras editadas

• Proyección de las obras manuscritas mientras la música es interpretada

También podría gustarte