Está en la página 1de 4

PREFILATELIA DE AREQUIPA

El Correo en la Colonia.-
Después de que el Correo Mayor de Indias que funcionaba en el Perú a cargo del monopolio de la Familia Carvajal, por 2 siglos y medio y que los resultados no fueran los
esperados para la corona, el Rey nombra un visitador llamado Alonso Carrión de Lavandeira en 1770 que se encontraba en el Rio de la Plata, para que de un informe como
comisionado de postas en el territorio, escribió una obra acerca de su encomienda titulada “El Lazarillo de Ciegos Caminantes desde Buenos Aires a Lima ”, en ella cuenta la
situación del correo, sus itinerarios, los caminos y relaciones de los pueblos, las dificultades y los peligros que tuvo que sortear en su viaje hacia el Perú.
En 1772 el Marques de Grimaldi Superintendente General de Correos y Postas dentro y fuera de España nombra por orden real a Don José Antonio Pando para el
establecimiento y arreglo de los Correos en los dominios de América del Sur.
Pando funda la real Renta de Correos en el Perú, el hace una efectiva organización y reglamentación del servicio Postal, salidas en fechas fijas, escalas, postas y portes y sus
conexiones con Santiago, Quito y Buenos Aires.
Cuatro eran las carreras en el Perú que partían desde Lima, una hacia el Cuzco, otra hacia Arequipa y Tacna , otra hacia Piura y la ultima para Pasco y Huánuco.

Tarifas de la Colonia
Las tarifas estaban establecidas, en reales,salidas de Lima hacia:

Sencilla Doble Triple Onza Carta de Lima


Pasco 2 2½ 3½ 5 hacia Arequipa
Cuzco 2½ 3 4½ 6 1799 - Época
Ica o Huaura 2½ 3 4½ 6 Colonial -
Arequipa o Piura 3½ 4 6 8
Marca Lima
La Paz o Quito 3 3½ 5 7
Potosi y La Plata 3½ 4 6 8 en rojo - porte
8 y medio
reales - 224
leguas - tarifa
de onza.

La Carrera de Arequipa
y Tacna.-
Constaba de las
principales oficinas Cajas
de Correo y las estafetas
o paradas de Postas
desde Lima hacia el Sur,
pasando por Lurin,
Chilca , Asia , Chincha,
Ica .Palpa, Nazca, Acari,
Posta de Chala, Atico Carta de Arequipa
,Ocoña, Camana , hacia Aplao 1808 -
Arequipa Ciudad oficina Época Colonial -
Principal, de ahí seguía Marca Arequipa en
hacia Moquegua y Tacna rojo - porte 2 y medio
reales – 37 leguas –
tarifa doble -
Carta de Camaná
hacia Acarí (distrito
de Camaná)- (Época
colonial) , Partido de
la Intendencia de
Arequipa Marca
CAMANA en rojo -
de 1820 - porte 2
reales y medio –
Majes (Mages) hacia Arequipa - (Época Colonial) , carta simple - 36
Valle en el partido de Camaná , Intendencia de leguas .
Arequipa - Marca MAGES en rojo - de 1810 -
porte 4 reales y medio – carta triple - 21 leguas .

Carta de Arequipa
hacia Moquegua -
(Época Colonial) -
Marca AREQUIPA
en rojo - de 1816 -
porte 2 reales-
carta simple - 47 Carta de Camaná hacia Jaqui (distrito de Camaná)- (Época
leguas. Colonial) , Partido de la Intendencia de Arequipa - Marca
CAMANA en rojo - de 1820 - porte 2 reales y medio – carta simple
– 61 leguas.
El Correo en la Republica desde 1821 hasta 1856
A principios de la Republica, el Perú se encontraba en proceso de transición de todos los poderes del
estado, es por eso que en el Ramo de Correos estaba en una crisis de organización, la gente sentía la
desconfianza en el servicio y de los retrasos de entregas y las rentas vinieron en perdida.
En 1826 Juan de Azaldegui fue nombrado Administrador general de Correos, el hizo una labor muy
efectiva organizando el correo y reglamentando el servicio de postas, además de regular las tarifas en
cuanto a la distancia recorrida (leguas), la renta pues fue fructífera, a pesar de la inestabilidad por las
luchas intestinas en la Republica, el trabajo de Azaldegui sirvió de base para el futuro correo en el Perú.

Tarifas de porte de Cartas 1826


Sencilla Doble Triple Onza
Hasta 50 leguas 2½ 3 4½ 6
De 51 a 100 ” 3 3½ 5 7
De 101 a 200 “ 3½ 4 6 8 Carta de Islay (Yslay) hacia Arequipa, Mayo 1846 (
De 201 a 450 “ 4 4½ 7 9 Republica) -Provincia litoral en el departamento de Arequipa
De 451 a 900 “ 4½ 5 8 10 - Marca YSLAY en rojo - porte 2 reales y medio - carta
De 901 a mas “ 5 6 9 12
sencilla – 25 leguas.

Carta de Moquegua hacia Arequipa, feb 1849 (


Republica) - - Marca MOQUEGUA en rojo +
Marca de Recepción AREQUIPA - porte de 3
reales – carta doble - 46 leguas.
Carta de Arequipa hacia el Cuzco, Ago 1831 ( Carta de Arequipa hacia Huaiyura - Huaillura (La
Republica) - - Marca AREQUIPA en rojo - porte 3 Union) - (Republica) - Marca AREQUIPA en rojo –
reales - carta sencilla - 100 leguas - abril de 1831 - porte 3 reales – carta sencilla - 76 leguas
En el año 1849 fue nombrado Administrador General de Correos don José Dávila Condemarín,
personaje que antes como Ministro de Gobierno había ya dictado disposiciones para la mejora del
servicio, fue rector de la Universidad de San Marcos, y llegaría a ser el gran organizador y primer
Director del Ramo en el Perú, arreglo con las empresas de Vapores para renegociar la conducción
de la correspondencia y en enero del año 1851, se publican nuevas tarifas.

Tarifas de 1851 en reales


Simple Doble Triple Onza
Hasta 15 leguas ½ 1 1½ 2
De 16 a 25 ” 1 1½ 2½ 4
De 26 a 50 “ 1½ 2 4 6
De 51 a 100 “ 3 3 4½ 7
De 101 a 200 “ 3 4 5½ 8
De 200 a mas “ 3½ 4½ 6 9

Cuatro eran la carreras que salían de Lima,, Carta de Arequipa hacia Lampa (provincia de Puno),
la Primera hacia Piura o los Valles, la sept 1854 ( Republica) - - Marca AREQUIPA en negro
segunda hacia Arequipa, la tercera hacia el + Marca de recepción PUNO - porte de 3 reales –
Cuzco y la cuarta hacia Pasco. carta simple - 56 leguas.

Carta de Arequipa hacia Lampa (provincia de Puno), abril


Carta de Arequipa hacia Ica , 1851 ( Republica) - - Marca Anillo de
1856 ( Republica) - - Marca AREQUIPA en azul - porte de 3
AREQUIPA en negro + Marca Marítima VAPOR – porte de 2
reales - carta simple - 56 leguas .
reales y medio, tarifa simple – 1 real de Arequipa al puerto de
Islay , porte marítimo 1 real y medio real de Pisco a Ica.

También podría gustarte