Está en la página 1de 3

Resumen: En el presente informe se realizó una actividad virtual que consistía en el

análisis de un caso en el que se calculó el esfuerzo cortante y flector de la pieza


seleccionada con el fin de realizar los cálculos teóricos y se analizó el mismo caso en
SolidWorks, para obtener los mismos factores y validarlos para compararlos con los
obtenidos manualmente.

Introducción: Una viga es un elemento estructural donde una de sus dimensiones es


mucho mayor que las otras dos, a través de uno o más apoyos transmiten las cargas
aplicadas transversalmente a su eje. Las vigas son comúnmente elementos prismáticos
largos y rectos. Para el análisis estructural de la pieza seleccionada, se determina la
capacidad de soportar las cargas, con el cálculo de los esfuerzos cortante y flector, estos
se calculan teniendo los valores de las fuerzas externas. La determinación de los
valores absolutos máximos del cortante y del momento flector en una viga se facilitan
mucho si V y M se grafican contra la distancia x medida desde un extremo de la viga

Procedimiento: Se realiza la selección de la pieza a analizar que corresponde al


ejercicio 5.22 propuesto en libro Mecánica de materiales Beer 5ta Edición, en el cual se
nos pide determinar los diagramas de cortante y de momento flector para la viga
mostrada a continuación:

Figura 1. Diagrama de la viga


Se realizan los cálculos teóricos,
(Pones los cálculos y las gráficas )

Hallados los datos teóricos se realiza la verificación de la pieza, en SolidWorks donde


se obtuvieron los siguientes resultados; dando como resultado para el análisis estático,
donde se analiza el trazado de módulos cortantes de momento:

Imagen 2. Diagrama fuerza de cortante

Imagen 3. Diagrama de momento

Análisis de resultados: Los diagramas de cortante y de momento flector se obtuvieron


determinando los valores de V y de M en puntos selectos de la viga.

Conclusión: El desarrollo de la práctica, nos permitió realizar validación en


SolidWorks a través del modelado mecánico de la pieza, y comparar los resultados
obtenidos de forma teórica que para este caso corresponden a los esfuerzos cortante y
flector.
Bibliografia: Beer F. Mecánica de Materiales. 5ta Edición.

También podría gustarte