Está en la página 1de 10

FORO TURISMO Y POLÍTICAS PÚBLICAS.

Turismo y derechos de los Pueblos Indígenas


/ TOURISM & PUBLIC POLICY FORUM. Tourism and the rights of Indigenous Peoples

Esta ponencia nos habla sobre los cambios por los que ha pasado los pueblos
indígenas, ya sea por la pérdida de derechos y libertades, ya que apoyan a las
creencia a que los pueblos indígenas son malos, pero sin embargo estos no es
cierto. En el siglo xx se llevó a cabo la organizaciones de los pueblos unidos en
las que mediante este podemos llevar acabo las siguientes experiencias para
podernos darnos a conocer, ya que los derechos deberían ser iguales entre todos,
así como los pueblos indígenas participaron en los documentos para lograr sus
derechos, con la OE ya que este también los pudo favorecer, por ello se puede ver
que los 3 estándares no se han logrado cumplir en ellos, y este repercute en cierta
forma, donde los estados deberían aplicarlos.
En el año 2012 donde murieron cientos de indígenas solo para fundar sus
derechos en esta conferencia ya que mediante este fue la declaración de la
narquia, en la que está escrita un documento muy breve, en este nos menciona
que el pueblo indígena han sido humillados de varias formas, pero sin embargo la
organización de turismo de Canada, esta defendiendo el derecho del turismo
indígena, De igual forma nos dice que la pandemia del Covid-19 ha impactado de
una gran forma, pero sin embargo hay que seguir luchando para buscar nuevas
fuentes de salida.
Pregunta:
Esta persona contesto lo siguiente, que cuando ellos se reunían mencionaban que
los pueblos indígenas deben ser dueños de sus propias empresas, y este les da
más control sobre sus actividades y actuar de manera independiente sin necesitar
al gobierno, también es importante para esa persona, así como la participación de
los pueblos indígenas en la mesa de discusión.
Pregunta: Cómo crees que los pueblos indígenas deberían ser ¿cuál es la
diferencia entre la autenticidad y la identidad?
Pues depende de las comunidades indígenas, ya que este tiene que ver con la
intensidad turística, de nuestros artes, culturas, historias y definir el ser atenticos
con sus tradiciones y contemporáneos, así como hacer una mezcla de sus
culturas para ser beneficios.
FORO TURISMO Y POLÍTICAS PÚBLICAS. Presentación de la declaración y
recomendaciones de WINTA sobre investigación en turismo indígena / TOURISM &
PUBLIC POLICY FORUM. Presentation of WINTA's

Este nos habla sobre como reforzar el rol del turismo indígena, y con este se
busca dar un marco y compromiso con investigadores indígenas, de igual forma
mencionaron unas declaraciones sobre el turismo comunitario el cual busca la
salida entre una nueva oportunidad de salir adelante, con capacidad de buscar el
progreso del turismo, así como generar un patrimonio indígena, así como
demostrar si les dan un reconocimiento a los pueblos indígenas.
Puntos importantes: Cabe mencionar que así como los pueblos indígenas han
enfrentado muchas cosas malas, pero sin embargo hay que caminar juntos y
buscar nuevas fuentes de sabiduría de los pueblos indígenas, así como los
conocimientos, son aquellos así como las personas que investigas y que sean
capaces de escuchar y de reflexionar y tomar el tiempo de pensar sobre el pueblo
indígena, así como la comunidad debe abrazar estas costumbres para mejorar
este punto.
Esta persona opina que los pueblos representan una forma única de vida,
nosotros somos una universidad de investigación, ya que este nos permite buscar
nuevas fuentes de experiencias, teniendo en cuenta que el Covid-19 ha impactado
de una forma muy grande, pero sin embargo hay que ser capaces de buscar
nuevas oportunidades de turismo y que sean capaces de satisfacer las
necesidades de los turistas, así como mantener nuestros desafíos.
Al momentos de llegar una comunidad nos podemos dar cuenta, como ellos crean
un turismo comunitarios sin dañar sus naturaleza, y como universidad tenemos
que definir estrategias para fomentar nuevas oportunidades de turismo indigena,
fomentando nuevas metas, lo que hemos hecho ha sido de gran impacto ya que
mediante este han logrado varias cosas y ahora están realizando conferencias,
mencionando temas financieros, de igual forma en la universidad se maneja una
interculturalidad para poder tener una vinculación entre varias comunidades, a
nivel de programas de posgrado.
PATA: Es la asociación de viajes del pacifico, cabe mencionar que en este se han
llevado varias actividades en el océano.

Este busca el nuevo levantamiento del patrimonio turístico


FORO TURISMO Y POLÍTICAS PÚBLICAS. Adaptaciones necesarias y consideraciones
relevantes en turismo indígena para la reactivación / TOURISM & PUBLIC POLICY
FORUM. Necessary adjustments and relevant considerations in indigenous tourism for
reactivation

Este nos habla sobre la propuestas de ofertas turísticas, respetando las


costumbres de las comunidades indígenas, política naturales, comunitario.

Mediante este podemos plantear nuevas expectativas en la naturaleza, en el


impacto del turismo en los territorios, ya que existe varios puntos que fortalece la
competitividad de gestión integral, alternativa para mejorar las condiciones de vida
de población.

Mediante este podemos saber que nuestras comunidades pueden tener


oportunidades para reactivar su economía, dándole importancia a este.

El turismo comunitario, es un modelo de gestión de desarrollo turístico, donde nos


adaptamos a diferentes sectores comunitarios en diferentes territorios.
Ya que con este podemos generar nuevas acompañamientos para productos
turísticos indígenas en los beneficios en el turismo rural, ya que este
efectivamente nos beneficia en turismo de naturaleza, ya que este se les da una
fuente de apoye que nos permite que cada una de las actividades, que permita
conservar nuevas comunidades étnicas, aprovechando las promoción que en ella
se aplique nuevas oportunidades en la cadena del valor del turismo.

Este nos comenta que mediante este se ha llevado varios cambios en el turismo,
con este podemos llevar a cabo varios conocimientos, mencionando los países
que permiten la fomentación de los lugares turísticas.
Mediante podemos tener nuevas fuentes de reactivación de la economía,
posteriormente se le aplicó una pregunta a la expositora, ella contesto lo siguiente:
todas las herramientas que han aplicado en la reactivación del sector económicos,
han sido de gran emprendimiento, ya que este impulsa el darles herramientas a
nuestras comunidades y poder seguir en los avances, cabe señalar que esto no ha
sido nada fácil, donde productos estratégicos han buscado el implementar nuevas
actividades en las grandes macro regiones, así como Colombia en el que se
señala que este genera confianza para trabajar con diferentes comunidades en el
país para poder reactivar la economía en el turismo.

Con este hemos tenido nuevas fuentes de oportunidades en el turismo, para poder
reactivar la economía del turismo.
Con este podemos darnos cuenta que la pandemia a afectado mucho el turismo
comunitario, pero sin embargo se está buscando la forma de cómo aumentar
nuestros conocimientos en nuestra vida.

Las tres acciones que se van aplicando en este es muy importante la primera es la
capacitación, es una metodología que nos sirve para potencializar.
Segundo el Sello de turismo: este permite tener un mayor conocimiento y validar el
sello autentico con rescate de la cosmovisión auténtica.
Tercero Posicionamiento: este nos invita a conocer los orígenes de los pueblos
indígenas

También podría gustarte