Está en la página 1de 7

3 Módulo 3

Unidad 2

El estudio de los fenómenos naturales


desde una perspectiva interdisciplinar

Introducción

¿Qué aprenderé?

Mi agenda

Recomendaciones
Módulo 3 ¡Bienvenido!
Te damos la bienvenida a la segunda semana del Módulo 3 “El lenguaje en la relación
Unidad II. del hombre con el mundo”, donde abordarás aspectos que te ayudarán a desarrollar una
postura interdisciplinar y crítica sobre un fenómeno natural, mediante la identificación
y lectura de fuentes de información. Por ello, los recursos y actividades de la semana
t u d io de se centran en los fenómenos naturales y la obtención veraz de información, para su
El es menos posterior organización y difusión.
enó
los f es desde
ral a
natu rspectiv
Durante las actividades de la semana, tendrás que revisar e informarte sobre un
pe r fenómeno natural de tu comunidad, mientras que en los foros reflexionarás sobre el
una isciplina amarillismo y la cultura de la prevención. En las actividades formativas practicarás los
d
inter conocimientos necesarios.

Esperamos que tengas una semana llena de aprendizaje. ¡Éxito!

Introducción

¿Qué aprenderé?

Mi agenda

Recomendaciones

2
¿Qué aprenderé?
Módulo 3 Actividad integradora 3

Fenómenos naturales

Unidad II. Los fenómenos naturales son parte de nuestro día a día; por ello, en esta ocasión, deberás seleccionar un
fenómeno natural que haya ocurrido en tu comunidad (colonia, municipio, estado) y, con ayuda de diversas
fuentes de información, organizar en una tabla las diferentes afectaciones que se generaron cuando ocurrió

t u d io de dicho fenómeno, tipo de afectación (económica, social o política), acciones para solucionar la problemática que
El es menos se generó y medidas preventivas que se realizan a partir de que sucedió.
enó
los f es desde
ral a Finalmente, deberás redactar una conclusión donde argumentes si es posible que la sociedad evite que suceda
natu rspectiv un fenómeno natural y de qué forma puedes contribuir para que los desastres ocasionados sean menores.
pe r
una isciplina
d
inter Recuerda cumplir con los requerimientos enlistados en la actividad. Además, revisa los siguientes recursos, te
serán de mucha ayuda:

1. Explicar y entender un
fenómeno natural
¿Qué son los fenómenos naturales,
los desastres naturales y las
tragedias? Este recurso te da la
respuesta y es base para entender el
objeto de estudio que se solicita en la
Introducción actividad. También revisa:

Fenómeno natural: representaciones

¿Qué aprenderé?
Esta actividad te permitirá desarrollar los siguientes indicadores de desempeño:

ŸŸ Plantea supuestos sobre fenómenos naturales con base en la consulta de diversas fuentes.
ŸŸ Emite opiniones informadas sobre fenómenos naturales con juicios fundamentados en el análisis y en la
Mi agenda discriminación de la información emitida por diversas fuentes.
ŸŸ Expresa por escrito en composiciones coherentes una postura personal e informada sobre un fenómeno natural.

Recomendaciones

3
3
Actividad integradora 4
Módulo Reconstruyendo el fenómeno natural
En la actualidad la información está siempre a un clic de distancia, pero no toda es fiable. Por ello, es muy importante
que aprendas a analizar las fuentes de donde retomas cualquier dato para poder emitir opiniones informadas
Unidad II. y juicios con fundamentos sobre cualquier suceso.

En esta actividad, deberás retomar la información que recabaste en tu actividad integradora 3 para poder elaborar

t u d io de una presentación de Power Point en donde describas el suceso y especifiques por lo menos tres formas en que los
El es menos medios de comunicación documentaron el fenómeno natural que elegiste.
enó
los f es desde Al finalizar, con base en las fuentes consultadas, deberás reflexionar sobre el grado de veracidad de la información
ral a
natu rspectiv que los medios proporcionaron en el suceso que investigaste y si podría considerarse amarillista a alguno
pe r
una isciplina de ellos y por qué.
d
inter
Recuerda colocar las referencias de tu información y no olvides revisar estos recursos:

Sitios web, fuente de información

Información y sus manifestaciones

Fuentes de información, clasificación

Introducción
Esta actividad te permitirá desarrollar los siguientes indicadores de desempeño:

ŸŸ Plantea supuestos sobre fenómenos naturales con base en la consulta de diversas fuentes.
ŸŸ Emite opiniones informadas sobre fenómenos naturales con juicios fundamentados en el análisis y en la
¿Qué aprenderé? discriminación de la información emitida por diversas fuentes.
ŸŸ Reconoce los rasgos estructurales de distintos géneros discursivos: folleto, artículo de divulgación, noticia de
periódico, editorial, reporte.
ŸŸ Identifica la atribución e intención comunicativa en textos de diversa índole (indaga: autoría, propósito comunicativo,
Mi agenda contexto en el que surge, hacia quién va dirigido).
ŸŸ Compara puntos de vista diferentes sobre un mismo tema.
ŸŸ Identifica sesgos y falacias en textos diversos.
ŸŸ Analiza recursos discursivos y estructurales utilizados en géneros textuales diversos para expresar información
Recomendaciones factual (datos), ideas, conceptos, y emociones (léxico científico o coloquial, utilización de gráficos, tablas,
estructura argumentativa, etc.)
ŸŸ Expresa por escrito en composiciones coherentes una postura personal e informada sobre un fenómeno natural.

4
Módulo 3 Foro de Clase

Amarillismo en los medios de comunicación


Muchos medios de comunicación, ante la necesidad de superar a la competencia y atraer más público, incurren en el
Unidad II. amarillismo o sensacionalismo. Es decir, presentan información de cierta forma que llame la atención e impresione a
la gente, descuidando muchas veces la ética, la veracidad y la confiabilidad.

t u d io de Para este foro de clase, revisarás el artículo “Sensacionalismo y amarillismo en los medios de comunicación” y, con
El es menos base en lo que se dice en el artículo, responderás a la siguiente pregunta detonadora:
enó
los f es desde
ral a ¿Las noticias que has consultado pueden ser consideradas amarillistas o son veraces? Justifica tu respuesta.
natu rspectiv
pe r
una isciplina
d Foro de Debate
inter
La cultura de la prevención
Los fenómenos naturales son una realidad y cada año, como mexicanos, nos vemos afectados por ellos. Es por ello
que se busca generar una cultura de la prevención, es decir, una serie de acciones para que, cuando alguno de estos
fenómenos naturales se haga presente, podamos responder de manera ágil y organizada, minimizando los daños.

Para este foro de debate, deberás reflexionar sobre el fenómeno natural de tu comunidad y responder a la siguiente
pregunta detonadora:
Introducción
¿La sociedad civil está preparada para prevenir desastres naturales en tu comunidad? Justifica tu respuesta.

Actividades Formativas
¿Qué aprenderé?
Esta semana deberás resolver dos actividades formativas que te ayudarán a practicar conocimientos:

Mi agenda Fuentes de información

Indicadores de confiabilidad

Recomendaciones

5
3
En este módulo, los recursos, las actividades y los foros tienen una secuencia lógica que te recomendamos seguir, con el fin
Módulo de que comprendas con mayor claridad los temas e integres adecuadamente los conocimientos. Por ello, te proponemos
la siguiente agenda de estudio:

1. Para iniciar las actividades de la


Unidad II. semana, revisa los recursos:
ŸŸ “Explicar y entender un 1. Repasa los recursos de la semana relacionados con
información y realiza la segunda actividad integradora:
fenómeno natural”
ŸŸ “Reconstruyendo el fenómeno natural”
ŸŸ “Fenómeno natural: representaciones”
io de

Lunes
d

Miércoles
t u 2. Con base en la actividad integradora 4, participa
El es menos
ŸŸ “Información de los sismos”
por primera vez en el foro de clase:
enó ŸŸ “Indicadores de confiabilidad”
los f es desde ŸŸ “Sitios Web, fuente de información”
ŸŸ “Amarillismo en los medios de comunicación”
ral a
natu rspectiv ŸŸ “Información y sus manifestaciones”
pe r
una isciplina ŸŸ “Fuentes de información, clasificación”
d
inter 2. Realiza la actividad integradora:
ŸŸ Fenómenos naturales
3. Con base en el fenómeno de tu comunidad,
participa en el foro de debate reflexionando
sobre “La cultura de la prevención”.

1. Comparte tus conclusiones sobre la cultura


de la prevención en el foro de debate.
2. Por segunda vez, comparte tus reflexiones en

Jueves
el foro de clase de la semana: “Amarillismo en
los medios de comunicación”. Recuerda que
debes retroalimentar por lo menos a uno de tus
Introducción 1. Revisa los siguientes recursos: compañeros.Comparte tus conclusiones sobre la
ŸŸ “Sitios Web, fuente de información” cultura de la prevención en el foro de debate.
ŸŸ “Indicadores de confiabilidad”
Martes

ŸŸ “Información y sus manifestaciones”


ŸŸ “Fuentes de información, clasificación”
¿Qué aprenderé? 2. Realiza las actividades formativas: 1. Reflexiona los puntos de vista expuestos en el foro de
ŸŸ “Fuentes de información” e debate y, en tu tercera participación en el foro de clase,
“Indicadores de confiabilidad” realiza una conclusión con base en lo compartido.

Viernes
3. Vuelve a participar en el foro de 2. Si quieres saber un poco más sobre los
debate “La cultura de la prevención”. sismos, revisa los siguientes recursos:
Mi agenda Recuerda retroalimentar la participación ŸŸ “Para saber más”
de un compañero por lo menos. ŸŸ “Información de los sismos”
ŸŸ “Sismos, fenómenos naturales”

Recomendaciones

Sábado y Domingo
Si seguiste la agenda de estudios,
podrás descansar el fin de semana.
6
Módulo 3
Unidad II. Recomendaciones
t u d io de
El es menos
enó ŸŸ Si tienes dudas sobre cómo utilizar el programa de presentaciones, Power point busca tutoriales en YouTube y
los f es desde otros sitios.
ral a
natu rspectiv
pe r
una isciplina
d
inter

Sugerencia Tecnológica
Introducción
En esta semana, deberás buscar noticias sobre algún fenómeno natural que haya
sucedido en tu comunidad.

Te recomendamos usar el buscador Google noticias:


¿Qué aprenderé? https://news.google.com.mx/?ar=1480741232

Mi agenda

Recomendaciones

También podría gustarte