Está en la página 1de 3

Rehabilitación (Madr).

2013;47(2):61---63

www.elsevier.es/rh

EDITORIAL

Rehabilitación basada en la comunidad: reflexiones, dificultades y


controversias
Reflections on community based rehabilitation, difficulties and
controversies

La rehabilitación basada en la comunidad (RBC) es una estra- Mundial de la Salud de 1978 de Alma-Ata. Este modelo
tegia de abordaje de las necesidades de las personas con de atención sanitaria fue la respuesta a la gestión fallida
discapacidad (PD) y sus familias en cuya perspectiva se de los países industrializados sobre la salud internacional,
incluye la reducción de la pobreza, el desarrollo comuni- y se caracterizó por una mirada holística de los factores
tario, la igualdad de oportunidades, la integración social, la sociopolíticos de la salud, el desarrollo de los conceptos
atención sanitaria y la rehabilitación. Se trata de la estrate- de prevención y promoción de la salud, y la igualdad en el
gia de elección para luchar por los derechos de las PD y cubrir acceso a los servicios sanitarios24---26 . La comprensión de la
sus necesidades en los países «en vías de desarrollo», donde discapacidad como una cuestión social fue incluida en la
viven el 80% de las PD y donde se estima que solo un 2% tiene RBC, en contraste con el enfoque biomédico que predominó
acceso a servicios de atención sanitaria y rehabilitación1---3 . hasta los años setenta del siglo xx2,6,22 .
Una de las características fundamentales de la RBC es su Durante los años ochenta se desarrollaron diversos pro-
flexibilidad, que permite su implementación en cualquier gramas de RBC en países «en vías de desarrollo», y a partir
contexto sociocultural adaptando sus aspectos principa- de ellos la Organización Internacional del Trabajo, la Orga-
les a las condiciones específicas de la comunidad y de la nización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las
discapacidad2---5 . Aunque la RBC se dirigió inicialmente hacia Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
la discapacidad física, existen numerosos ejemplos de apli- elaboraron en 1994 un documento en el que establecían las
cación a otros tipos de discapacidad. Diversos autores, por bases de la RBC, reelaborándolo en 2004 a partir de las con-
ejemplo, han implementado programas de RBC en el ámbito clusiones de la Reunión Consultiva Internacional de 200327 .
del VIH6 , mientras que otros demuestran su efectividad en Rehabilitación basada en la comunidad: guías para la RBC
relación con la ceguera7 , la salud mental8 , la lepra9 o la es el último documento editado por la OMS en 201028 .
discapacidad auditiva y del lenguaje2 . La RBC se define como «una estrategia dentro del des-
Por otro lado, las localizaciones de los programas de RBC arrollo general de la comunidad para la rehabilitación,
predominan en Asia7,8,10---12 y África6,13---15 , aunque también igualdad de oportunidades e inclusión social de todos/as
existen experiencias en Papúa Nueva Guinea16 , Guyana17 o los/as niños/as y adultos con discapacidad, que se aplica a
Bolivia4 . Pero, a pesar de que la RBC se ha dirigido espe- través de los esfuerzos combinados de las personas con dis-
cialmente a países «en vías de desarrollo», en los últimos capacidad, sus familias y las comunidades, y los apropiados
años se ha expandido hacia países industrializados18 como servicios de salud, educación, formación vocacional y servi-
EE. UU.19 , Australia20 o Gran Bretaña21 , sobre todo dirigida cios sociales»27 . A través de la RBC se realiza una atención
al daño cerebral adquirido. integral a las PD de una comunidad a partir de un centro
Este artículo expone grosso modo las ventajas e inconve- de rehabilitación, que realiza un papel de referencia y con-
nientes de la RBC, una estrategia de rehabilitación que se trarreferencia para las PD, y se involucra tanto a sus familias
está expandiendo desde los países «en vías de desarrollo» como a los diversos sectores implicados, capacitando a un
hacia los países industrializados. trabajador de la comunidad que ejerce de nexo2,4,5,17,29 . Los
programas de RBC comparten los siguientes aspectos:
Rehabilitación basada en la comunidad - Programas basados en la comunidad: Se prioriza la
participación de la comunidad en la planificación de
La RBC se asocia estrechamente al modelo de atención estrategias, toma de decisiones y puesta en marcha del
primaria en salud (APS)13,22,23 , que surgió en la Asamblea proyecto2,4---6,8,10---16,23,27,30---32 .

0048-7120/$ – see front matter © 2013 Elsevier España, S.L. y SERMEF. Todos los derechos reservados.
http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2013.05.002
62 EDITORIAL

- Transferencia de conocimientos, aptitudes y capacidades su sostenibilidad, que depende en última instancia de la


(«empowerment»): Se capacita a las PD, a sus familias y a coordinación entre el programa, las instituciones políticas y
las comunidades para que sean capaces de responder ante las organizaciones no gubernamentales6 . También se señala
retos y necesidades2---5,7,8,11,23,30,32 . que la evidencia científica sobre RBC es escasa, ya que la
- Respeto a las diferencias culturales: Se suprime el bibliografía se dirige sobre todo hacia la descripción del
etnocentrismo occidental y se tienen en cuenta el cono- programa5,9,23,33 ; pero en los últimos años se han desarro-
cimiento tradicional y las estructuras, redes y actividades llado metodologías para la evaluación de programas de RBC
comunitarias4---6,8,14,29,31 . como el marco del FODA11 , el análisis de indicadores fiables48
- Utilización de los recursos locales, tanto materiales como o marcos de análisis cualitativo12,16,32 .
humanos: Se relaciona con la transferencia de conoci- La filosofía de Alma-Ata ha sufrido un retroceso en los
mientos, aptitudes y capacidades, y con la sostenibilidad últimos años. La agenda de salud internacional ha ido redu-
del programa3---6,10,11,14,32 . ciendo el significado de los conceptos salud y atención
- Enfoque multisectorial con relación a los ámbitos de sanitaria, y ha consolidado una perspectiva económica neo-
actuación: Coordinación tanto a nivel institucional (políti- liberal donde los servicios públicos de salud han disminuido.
cas públicas o programas privados) como a nivel sectorial El colapso de la APS ha dado paso al desarrollo de formas
(salud, educación u otros)3,4,6,7,11,12,23,29,32 . selectivas de atención primaria y al peso de instituciones
financieras o países como EE. UU. sobre la OMS, convir-
Se puede establecer una tipología de programas de RBC tiendo la salud en un arma política donde prima el criterio
según su filosofía, desde los que orientan sus activida- de coste-eficacia24,25 . La dinámica de las organizaciones no
des a proporcionar rehabilitación dirigida a las PD y sus gubernamentales se basa en proyectos aislados no integra-
familias4,13 , hasta los que se centran en la desigualdad de dos en estrategias nacionales, absorbiendo los recursos de
las PD en la sociedad adoptando una postura de defensa los países «en vías de desarrollo»24,25,34 , además de ejer-
de los derechos humanos (DDHH) y garantizando que las PD cer su poder en la interacción entre la élite, los técnicos
sean integradas socialmente5 , pasando por los que asocian occidentales y la comunidad, intensificando las relacio-
discapacidad con pobreza y subdesarrollo5,10,14 . nes locales desiguales y desarrollando una nueva forma
de colonialismo34,35 . El «empowerment» presupone que el
poder del conocimiento reside en los profesionales2,30 , mien-
Dificultades y controversias de la tras que los financiadores usan su poder económico para
rehabilitación basada en la comunidad controlar los programas6 . Así, la RBC también se enfrenta
a conflictos socioeconómicos y a la lucha por el poder y los
La RBC se considera la estrategia de rehabilitación de recursos4,5,7,9---14,30 .
elección en los países «en vías de desarrollo», por ser la La participación de la comunidad es fundamental en la
forma más efectiva de atender a las PD en contextos sin RBC, pero viene dificultada por la dinámica actual de la
infraestructura de atención sanitaria, ofreciendo ventajas salud internacional, por factores inherentes al medio cultu-
considerables de reducción de costes y rentabilidad2,5,6,10,29 . ral y porque la mayoría de los programas son dirigidos por
No obstante, la RBC es rentable para los financiadores, pero organismos internacionales que la restringen5,11,14 . El obje-
impone costes significativos a las comunidades1,5 . La RBC tivo final de la RBC es buscar la mayor participación de las
requiere de financiadores, siendo difícil justificar un gasto PD en la vida social5 , permitiéndoles tener un mayor con-
en discapacidad cuando existe poco presupuesto para otros trol sobre la planificación, el desarrollo y la gestión de su
programas5,6,29 . atención5,6,14 . Diversos autores defienden que la RBC con-
La RBC supone un cambio de paradigma, pero existe el siste en la defensa de los DDHH, y aportan herramientas
riesgo de convertirse en una versión del modelo institucio- democráticas para el cambio social y la movilización polí-
nal a causa del predominio de la concepción biomédica, tica de las PD5 . Giacaman señala que los proyectos que se
con el poder en los profesionales y con las PD como recep- desarrollan a partir de movimientos sociales y mediante la
tores pasivos de los servicios7,14,29 . Este predominio ha participación democrática pueden convertirse en una movi-
influido negativamente en la financiación de los progra- lización de los derechos a la ciudadanía y a la participación
mas, ya que los administradores suelen estar capacitados social de los grupos excluidos10 .
según el modelo biomédico5,6,29,30 . Tanto el modelo social
como el enfoque biomédico surgieron en sociedades indus-
trializadas, por lo que la extrapolación a países «en vías Conclusiones
de desarrollo» debe realizarse con cautela, ya que el con-
texto socioeconómico difiere completamente5 , así como los La RBC es una estrategia adecuada para dar respuesta a las
valores, prácticas y concepciones de las comunidades3,4 . necesidades de las PD y sus familias, sobre todo en países
Otras dificultades descritas son la formación de los «en vías de desarrollo». Se puede aplicar de diversas for-
trabajadores de base comunitaria3,6,13,19,29 , la justifica- mas en función de las diferencias socioculturales de cada
ción de soluciones más baratas como más apropiadas contexto, y a causa de esta flexibilidad se ha extendido por
culturalmente29 , la tendencia a programas «orientados a el mundo hasta observarse últimamente un salto a países
la comunidad» en vez de «basados en la comunidad»7 , industrializados.
la falta de reconocimiento del carácter sociocultural de La RBC está asociada al concepto de APS y a la compren-
la discapacidad31 , o la dificultad de la multisectorialidad, sión de la discapacidad como una cuestión social, lo que
sobre todo en aquellos programas sin integración en políticas provoca que la mayor dificultad en su implementación se
sanitarias3,4,19 . Estos aspectos pueden afectar seriamente a derive de que las estrategias neoliberales y las instituciones
EDITORIAL 63

económicas se hayan apoderado del concepto y de la ges- 17. O’Toole B, McConkey R. A training strategy for personnel wor-
tión de la salud internacional, usándolas como herramientas king in developing countries. Int J Rehabil Res. 1998;21:311---21.
políticas y de poder. Otras dificultades se refieren a la 18. Kendall E, Muenchberger H, Catalano T. The move towards
financiación y al coste-beneficio, a la elaboración de una community-based rehabilitation in industrialised coun-
tries: Are we equiped for the challenge? Disabil Rehabil.
metodología de valoración o a la coordinación multisecto-
2009;31:2164---73.
rial.
19. Martelli MF, Zasler ND, Tiernan P. Community based rehabilita-
La RBC puede resultar una iniciativa que defienda los tion: Special issues. NeuroRehabilitation. 2012;31:3---18.
DDHH, un medio para la movilización política, un instru- 20. Mooney O, Doig E, Fleming J. Risk assessment and manage-
mento para defender el derecho a la participación social ment for providers of community-based rehabilitation to people
y una herramienta democrática para el cambio social. with acquired brain injury: health professionals’ perspectives.
Disabil Rehabil. 2009;31:500---7.
21. Powell J, Heslin J, Greenwood R. Community based rehabilita-
Bibliografía
tion after severe traumatic brain injury: a randomised contro-
lled trial. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2002;72:193---202.
1. Lang R. Community-based rehabilitation and health professio- 22. Helander E. The origins of community-based rehabilitation. Asia
nal practice: Developmental opportunities and challenges in the Pacific Disability Rehabilitation Journal. 2007;18:3---32.
global North and South. Disabil Rehabil. 2011;33:165---73. 23. Mitchell R. The research base of community based rehabilita-
2. Wirz SL, Lichtig I. The use of non-especialist personnel in pro- tion. Disabil Rehabil. 1999;21:459---68.
viding a service for children disabled by hearing impairment. 24. Cueto M. The origins of primary health care and selective pri-
Disabil Rehabil. 1998;20:189---94. mary health care. Am J Public Health. 2004;94:1864---74.
3. Mannan H, Boostrom C, MacLachlan M, McAuliffe E, Khasnabis 25. De la Flor JL. Las relaciones conocimiento-poder como base
CH, Gupta N. A systematic review of the effectiveness of alter- para una genealogía de la cooperación internacional en salud
native cadres in community based rehabilitation. Hum Resour con África. Nova África. 2009;25:55---76.
Health. 2012;10:20. 26. Ortega Martos AM. La estrategia de la OMS sobre la promoción y
4. Díaz-Aristizabal U, Sanz-Victoria S, Sahonero-Daza M, Ledesma- desarrollo de la medicina tradicional de 1978. ¿Recuperación de
Ocampo S, Cachimuel-Vinueza M, Torrico M. Reflexiones conocimientos autóctonos sobre salud/enfermedad o difusión
sobre la estrategia de rehabilitación basada en la comu- del conocimiento biomédico? [Comunicación Oral]. La experien-
nidad (RBC): la experiencia de un programa de RBC en cia de enfermar en perspectiva histórica: XIV Congreso de la
Bolivia. Cien Saude Colet. 2012;17:167---77. Disponible en: Sociedad Española de Historia de la Medicina; Junio 2008. Edito-
http://www.scielo.br/pdf/csc/v17n1/a19v17n1.pdf rial Universidad de Granada, Campus Universitario. 2008:491---4.
5. Turmusani M, Vreede A, Wirz SL. Some ethical issues in 27. Oficina Internacional del Trabajo (OIT), Organización de las
community-based rehabilitation initiatives in developing coun- Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
tries. Disabil Rehabil. 2002;24:558---64. (UNESCO) y Organización Mundial de la Salud (OMS) (2004).
6. Dawad S, Jobson G. Community-based rehabilitation pro- RBC. Estrategia para la rehabilitación, la igualdad de opor-
gramme as a model for task-shifting. Disabil Rehabil. tunidades, la reducción de la pobreza y la integración social
2011;33:1997---2005. de las personas con discapacidad. Ginebra; 2004 [consul-
7. Nagarajan D. Community based rehabilitation in India: Who tado 19 Ene 2013]. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/
contributes to CBR programmes for the visually impaired? Com- publications/2005/9243592386 spa.pdf
munity Eye Health. 1998;11:52---5. 28. Organización Mundial de la Salud (OMS). Rehabilitación
8. Chatterjee S, Patel V, Chatterjee A, Weiss HA. Evaluation of a basada en la comunidad. Ginebra; 2010 [consultado 19
community-based rehabilitation model for chronic schizophre- Ene 2013]. Disponible en: http://www.who.int/disabilities/
nia in rural India. Br J Psychiatry. 2003;182:57---62. cbr/guidelines/en/index.html
9. Finkenflügel H, Rule S. Integrating community-based rehabi- 29. Lightfood E. Community-based rehabilitation. Int Soc Work.
litation and leprosy rehabilitation services into an inclusive 2004;47:455---68.
development approach. Lepr Rev. 2008;79:83---91. 30. Kendall E, Buys N, Larner J. Community-based service delivery
10. Giacaman R. A community of citizens: Disability rehabilita- in rehabilitation: The promise and the paradox. Disabil Rehabil.
tion in the Palestinian transition to statehood. Disabil Rehabil. 2000;22:435---45.
2001;23:639---44. 31. Pollard N, Sakellariou D. Operationalizing community participa-
11. Sharma M, Deepak S. A participatory evaluation of community- tion in community-based rehabilitation: exploring the factors.
based rehabilitation programme in North Central Vietnam. Disabil Rehabil. 2008;30:62---70.
Disabil Rehabil. 2001;23:352---8. 32. Sharma M. Viable methods for evaluation of community-based
12. Chung EY, Packer TL, Yau M. A framework for evaluating rehabilitation programmes. Disabil Rehabil. 2004;26:326---34.
community-based rehabilitation programmes in Chinese com- 33. Wirz S, Thomas M. Evaluation of community-based rehabili-
munities. Disabil Rehabil. 2011;33:1668---82. tation programmes: a search for appropriate indicators. Int J
13. Kassah AK. Community-Based Rehabilitation and stigma mana- Rehabil Res. 2002;25:163---71.
gement by physically disabled people in Ghana. Disabil Rehabil. 34. Janes CR, Corbett KK. Anthropology and global health. Annu Rev
1998;20:66---73. Anthropol. 2009;38:167---83.
14. Miles S. Engaging with the disability rights movement: The expe- 35. Napolitano DA, Jones CO. Who needs «pukka anthropologist»? A
rience of community based rehabilitation in Southern Africa. study of the perceptions of the use of anthropology in tropical
Disabil Soc. 1996;11:501---17. public health research. Trop Med Int Health. 2006;11:1264---75.
15. Lagerkvist B. Community-based rehabilitation---outcome for the
disabled in the Philippines and Zimbabwe. Disabil Rehabil.
U. Díaz-Aristizabal
1992;14:44---50.
16. Byford J, Veenstra N, Gi S. Towards a method for informing Servicio de Rehabilitación y Medicina Física, Xarxa
the planning of community-based rehabilitation in Papua New Sanitària i Social de Santa Tecla, Tarragona, España
Guinea. P N G Med J. 2003;46:63---80. Correo electrónico: urkodiaz@hotmail.com

También podría gustarte