Está en la página 1de 3

CENTRO PILOTO SIMÓN BOLÍVAR Código: PGF-03-RO1

“Educando y Ampliando Horizontes” Versión: 3.0

Docente: Nelson O. Cáceres M.


GUÍA DE TRABAJO NO PRESENCIAL
Geometría 8º Fecha de elaboración: 17/05/2020
Triángulos Página: 1 de 3

No. de guía: 02 Fecha de entrega: __/__/___ Grupo: Sesiones:2 Horas:2

Estudiante:

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE


• Identifica los elementos de un triángulo, su clasificación y las propiedades que se cumplen en ellos (2)
VALOR
Autonomía
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Reconoce e identifica los elementos de un triángulo.
• Resuelve situaciones que involucran diferentes triángulos.
MOTIVACIÓN
• Reconozco la importancia de los triángulos en la vida diaria. Demuestro a través de ejemplos y situaciones las
propiedades de los triángulos.
CONTEXTUALIZACIÓN

Líneas y puntos notables en un triángulo. Para trazar las medianas de un triángulo, se ubican los
puntos medios de cada lado. Luego, se trazan los
En un triángulo se pueden trazar cuatro tipos de líneas segmentos que unen cada vértice con el punto medio
notables: alturas, medianas, mediatrices y bisectrices. del lado opuesto.
Altura y ortocentro

La altura de un triángulo es el segmento perpendicular


que va desde un vértice hasta la recta que contiene al
lado opuesto a este. En un triángulo se pueden
construir tres alturas, una por cada vértice.

Para construir las alturas de un triángulo, se utiliza una


escuadra así: Las medianas se intersecan en un mismo punto llamado
baricentro. En cualquier tipo de triángulo, el baricentro
cumple las siguientes propiedades:

• Siempre está en el interior del triángulo.


• La longitud entre el baricentro y cada uno de
los vértices equivale a 2/3 de la longitud de la
Las rectas que contienen las alturas se intersecan en un mediana que contiene a dicho vértice.
mismo punto llamado ortocentro Bisectriz e incentro

La bisectriz de un ángulo es una semirrecta que lo


divide en dos ángulos congruentes. En el caso del
ángulo interno de un triángulo, la bisectriz, puede
considerarse como un segmento cuyos extremos son el
vértice y un punto del lado opuesto, y que divide el
ángulo en dos congruentes.
Mediana y baricentro Para construir una bisectriz de un triángulo con regla y
La mediana de un triángulo es un segmento cuyos compás, se procede así:
extremos son el vértice y el punto medio del lado
opuesto. así todo triángulo tiene tres medianas, una
por cada vértice.

Msc. Nelson O. Cáceres Muñoz |Lic. en Matemáticas y Física – Ingeniero de Sistemas |®2020 www.nelsoncaceres.com
CENTRO PILOTO SIMÓN BOLÍVAR Código: PGF-03-RO1

“Educando y Ampliando Horizontes” Versión: 3.0

Docente: Nelson O. Cáceres M.


GUÍA DE TRABAJO NO PRESENCIAL
Geometría 8º Fecha de elaboración: 17/05/2020
Triángulos Página: 2 de 3

No. de guía: 02 Fecha de entrega: __/__/___ Grupo: Sesiones:2 Horas:2

Estudiante:

Taller

Resuelva el siguiente taller en una hoja cuadriculad


de examen

Las bisectrices de un triángulo se intersecan en un


punto llamado incentro.

El incentro equidista de los lados del triángulo.

Mediatriz y circuncentro

La mediatriz de un segmento es una recta


perpendicular que pasa por su punto medio.

En un triángulo se pueden trazar tres mediatrices; una


por cada lado.

Las mediatrices también se pueden construir con regla


y compás. Para ellos, se realizan los siguientes pasos:

Las mediatrices de un triángulo se intersecan en un


mismo punto llamado circuncentro.

El circuncentro equidista de los vértices del triángulo

Msc. Nelson O. Cáceres Muñoz |Lic. en Matemáticas y Física – Ingeniero de Sistemas |®2020 www.nelsoncaceres.com
CENTRO PILOTO SIMÓN BOLÍVAR Código: PGF-03-RO1

“Educando y Ampliando Horizontes” Versión: 3.0

Docente: Nelson O. Cáceres M.


GUÍA DE TRABAJO NO PRESENCIAL
Geometría 8º Fecha de elaboración: 17/05/2020
Triángulos Página: 3 de 3

No. de guía: 02 Fecha de entrega: __/__/___ Grupo: Sesiones:2 Horas:2

Estudiante:

PROFUNDIZACIÓN
• Observe el siguiente vídeo: clic aquí o copie en la barra de direcciones de su navegador el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=7-YGUl8tLeQ
• Lea la siguiente información
https://www.matesfacil.com/ESO/geometria_plana/triangulos/concepto/triangulos-concepto-
clasificacion-tipos-rectangulo-oblicuangulos-equilatero-isoscels-escaleno-test-baricentro-ortocentro-
incentro.html
PRODUCCIÓN PERSONAL
• Realice un cuadro sinóptico con los conceptos, definiciones de las líneas y puntos notables de los
triángulos.
AUTOEVALUACIÓN
Responda las siguientes preguntas
• ¿Que he aprendido al leer, analizar y desarrollar el taller de esta guía?
• ¿Para qué sirven los triángulos?
• ¿Cuál es mi responsabilidad con el desarrollo de esta guía?
• ¿Por qué debo quedarme en casa durante esta cuarentena?
BIBLIOGRAFIA
ORTIZ W, Ludwig G. e RAMÍREZ R, Marisol. Los caminos del saber. Matemática 8. Bogotá: Santillana, 2013

Msc. Nelson O. Cáceres Muñoz |Lic. en Matemáticas y Física – Ingeniero de Sistemas |®2020 www.nelsoncaceres.com

También podría gustarte