Está en la página 1de 3

ANALISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

-En la cuenta Efectivo y equivalente de efectivo, podemos observar que del año 01 al 02 hubo
un aumento de efectivo en 14%, pero sin embargo en los años 02 al 03 una disminución del
17% lo que nos indicaría que la empresa estuvo invirtiendo el dinero, esto se refleja. por
ejemplo, apartado de inversiones financieras.

-La cuenta de inversiones financieras del año 1 al año 2 tiene un crecimiento del 100%, debido
a que la empresa empieza a invertir en activos financieros y compra acciones en la bolsa.
Además, este crecimiento aumenta exponencialmente del año 2 hasta el 3 en un 233% debido
a que la empresa sigue invirtiendo.

-Las Cuentas por cobrar comerciales terceros del año 01 al 02 aumenta en 22% y del año 02 al
03 un aumento del 8%, lo cual indicaría que la empresa no estaría cobrando a tiempo y por
ende no podría utilizar el dinero para una nueva inversión.

-Las cuentas por cobrar al personal, a los accionistas, directores y gerentes del año 2 respecto
al año 1 tiene un aumento del 40% lo cual es negativo porque no se está cobrando dinero para
una posible nueva inversión, sin embargo, esto cambia durante el año 3, porque hay una
reducción del -20% respecto al año 2. Esto es positivo para la empresa porque se logra cobrar a
tiempo y así el dinero puede ser utilizado para aumentar inversiones u otras cosas.

-En la cuenta Mercadería podemos observar un aumento de 15% del año 01 al 02 y un


aumento del 13% del año 02 al 03, esto indicaría que la empresa estaría adquiriendo más
productos cada año, para luego destinarlos a la venta.

-Respecto a las Existencias por recibir durante el año 2 respecto al año 1, existe una reducción
del -26%, y para el año 3 respecto al años 2 hay una reducción del -11% esto se debe a que los
bienes ingresados al almacén de la empresa son mayores, esto es positivo porque hay mas
mercadería disponible para la venta.

-La cuenta de Inmuebles, maquinaria y equipo tiene un aumento del 189% durante el 2
respecto al año 1, esto evidencia una mayor adquisición de equipo. Sin embargo, para el año 3
no existe ningún aumento.

-La depreciación acumulada aumento en 194% para el año 3 puesto que el inmueble
maquinaria y equipo aumento en 189%.

-En general se observa un aumento de 20% en el total de activos durante el año 2 respecto al
1, esto debido en mayor medida por el aumento en la cuenta de inversiones financieras,
mercaderías y materiales auxiliares, entre otros. Además, para el año 3 respecto al 2, hay un
aumento del 7%.
- Los Tributos, Contraprestaciones y Aportes al sistema de Pensiones y de Salud por Pagar
durante el año 2 respeto al 1, tuvo un aumento de 32% y para el año 3 respecto al 2, tuvo un
aumento del 28%. Esto se debe al aumento de las obligaciones por impuestos, contribuciones
y otros tributos que tiene la empresa por mayores ventas, inversiones y transacciones
financieras.

-Las remuneraciones y participaciones por pagar aumentaron durante el año 2 respecto al 1,


en un 32% y para el año 3 respecto al 2 aumentó en 15%. Esto se debe al aumento de personal
para operar las nuevas maquinarias y equipos adquiridos.

-Las cuentas por pagar a comerciales-terceros durante el año 2 respecto al 1, tiene un


aumento de 24% y para el año 3 respecto al 2 hay un aumento de 17%. Esto se debe a que la
empresa compró mas mercadería y por ende tiene más obligaciones derivadas de esas
compras para el objeto del negocio.

-Vemos disminución en las cuentas por pagar a los colaboradores del año 2 al 3 en -28%,
debido a que se pagaron y saldaron deudas con los accionistas, directores y gerentes.

-En la cuenta Obligaciones financieras a Largo Plazo, observamos que hubo una disminución
del -13% en el año 01 al 02, y un 14% del año 02 al 03, lo cual nos indica que la empresa estaría
reduciendo su deuda a largo plazo relacionada con reclamos de terceros y pasivos por
instrumentos financieros.

-En la Cuenta Capital Social vemos que en los 3 años no hubo un aumento o disminución del
monto, se mantuvo fijo. Esto debido a que no se emitieron nuevas acciones y tampoco
subieron el valor de las acciones ya existentes.

-En la cuenta Reservas vemos que hubo un aumento del 67% del año 01 al 02, y un 20% del
año 02 al 03. Esto debido al aumento de las utilidades durante estos periodos, por tal motivo el
monto de las reservas aumentó.

-En la cuenta Resultados Acumulados podemos observar que del año 01 al 02 hubo un
aumento de 134% lo cual indica que hubo más ganancias en la empresa, y del año 02 al 03 un
27%.
ESTADO DE RESULTADO

-Las ventas del año 2 respecto al 1, aumentan en 15% y para el año 3 respecto al 2, aumenta
en 14%. Esto se debe al aumento de las mercaderías, mejoramiento de los procesos de ventas
y también por la reactivación después de la cuarentena por pandemia.

-Los costos de ventas durante el año 2 respecto al 1, aumentaron en un 6% y para el año 3


respecto al 2 aumentó en 15%. Debido al incremento de ventas y mejoramiento de los
procesos y mecanismos de venta.

-Los gastos administrativos durante el año 2 respecto al 1 tiene un aumento del 25% y para el
año 3 respecto al 2 aumenta en 10%. Esto a causa del aumento de salarios al personal
administrativo y mejoramiento de las oficinas.

-Los gastos de ventas tienen un aumento del 9% el año 2 respecto al 1, y para el año 3
aumenta en 25%. Debido al mejoramiento de las técnicas de ventas, publicidad, entre otros.

-Los Ingresos extraordinarios durante el año 2 respecto al 1 tuvo un aumento del 153% y para
el año 3 respecto al 2 aumentó en 17%. Causada por los diferentes ingresos de origen
inesperado o fuera del giro de negocio. Por ejemplo, causada principalmente por la venta de
las acciones compradas como inversiones financieras.

-Ingresos financieros tuvo un aumento de 23% durante el año 2 respecto al 1, y durante el año
3 respecto al 2 aumentó en 17%, debido a las ganancias por instrumentos financieros,
descuentos obtenidos por pronto pago, venta de material de desecho, etc.

-Gastos financieros durante el año 2 respecto al 1, disminuyeron en un -85% debido a los


menores intereses por deudas, sin embargo, durante el año 3 respecto al creció en un 502%
debido al aumento de los intereses por deudas, gastos por actualización de previsiones, entre
otros.

-El impuesto a la renta durante el año 2 respecto al 1 tiene un aumento del 34% debido al
aumento de las utilidades antes de impuestos. Y en el año 3 respecto al 2 tiene una
disminución del -52% debido a que las utilidades antes de impuestos disminuyeron a causa de
los mayores gastos.

-Finalmente se puede observar que la empresa en cuestión durante el año 2 respecto al año 1,
experimenta un aumento del 34% en su utilidad de libre disposición. Pero durante el año 3
respecto al año 2 tiene una disminución del -52% debido a los gastos, sobre todo a
consecuencia de los mayores gastos incurridos.

También podría gustarte