Está en la página 1de 4

El lenguaje: niveles de uso

¡Claro que sí!,


Alvarito
Profesora,
¿puedo ir
al baño?

Hablamos de distinto modo en la calle, en la casa, en el aula, con nuestros amigos, con los
mayores. A estas formas de hablar se les llama niveles del lenguaje. Para comunicarnos con
eficacia y ser entendidos, debemos manejar estos diferentes niveles.

Conozcamos estos niveles:


Las obras de
Nivel culto
inversión
Es el que utilizan las personas planteadas
cultas e instruidas ya que tienen para este año…
riqueza de vocabulario, además de
pronunciación correcta, cuidada y
adecuada.

Suéltame pe’ ,
tombo, yo no
Nivel vulgar
tengo que ver.
Es el que utilizan las personas
de poca cultura, con oraciones
cortas y sin terminar, además
de palabras groseras (lisuras).
Creo que debemos
tomar una decisión
de inmediato.
Nivel popular
Es el que utilizamos muy a
menudo en nuestras relacio-
nes diarias. Presenta un vo-
cabulario adecuado.

¡Te adoro, mi
princesa,
mi pedacito
de cielo!
Nivel coloquial
Es el habla familiar. Lo utilizamos co-
múnmente con nuestros familiares y
amigos. Es natural y espontáneo; a ve-
ces tiene algunas correcciones.

Verificando el aprendizaje

Nivel básico
2.
1. Identifica qué nivel del lenguaje encontra-
mos en cada una de las situaciones.

¿Vamos a pasear Según la Real
por el parque en Academia Española,
este día soleado? el significado
de orate es…

Resolución: Se presenta el nivel popular, ya


que, utilizamos frases sencillas de un vocabu-
lario común, pero correcto.
3. Nivel Intermedio
6. son las formas de expre-
¡Jefe, yo no fui!, sarse, según las circunstancias.
estas tabas a) Los niveles del la comunicación
son mías, no b) Los niveles cultos
las robé. c) Los niveles de la lengua
d) Los niveles del habla
e) Los niveles del signo

7. En “Barrio, ¿tendrás cambio de cinco lucas?”,


se expresa el lenguaje .
a) culto
b) universal
c) popular
4. d) vulgar
e) coloquial
¿Dónde andabas?
Te estuve
8. En “Gracias a su trabajo pulcro hemos ga-
buscando
nado la competencia”, se expresa el lenguaje
toda la tarde.
.
a) vulgar
b) culto
c) natural
d) popular
e) coloquial

9. Es el nivel del lenguaje utilizado por las


5. personas de poca educación.
a) Coloquial
b) Vulgar
Mi niño lindo, c) Natural
mi corazoncito, d) Verbal
mi rey, te adoro. e) Culto

10. Es un ejemplo de lenguaje culto.


a) Somos líderes en la producción.
b) Tío, se te cayeron veinte lucas.
c) Te adoro, mi pedacito de cielo.
d) Fuimos a visitar al abuelo.
e) ¿Vamos a mi jato más tarde?
Sigo practicando
Nivel Avanzado
16. Es un ejemplo de lenguaje vulgar.
11. Identifica qué nivel de la lengua encontra-
a) Hemos puesto en marcha el proyecto.
mos en la siguiente situación.
b) Causa, te quedaste jato en la clase.

Mi causa no me c) Te adoro, mi ternurita linda.

quiso prestar dinero: d) Ellos han tomado conciencia.
no podré ir al tono e) Tenemos que agradecer su labor.

17. En “¿Cómo está la personita que más quie-


ro en este mundo?”, se expresa el lenguaje
Resolución: Se ha empleado el nivel vulgar, .
propio de las personas de poca educación, ya a) popular
que, utilizan un lenguaje que no es apropiado. b) culto
c) universal
Escribe tres ejemplos por cada nivel de la lengua. d) vulgar
e) coloquial
12. Nivel culto
18. En “¿Puedes ayudarme con mi tarea?, se ex-
presa el lenguaje .
a) vulgar
b) coloquial
c) popular
13. d) universal
Nivel popular
e) culto

19. En “Chochera, el tombo quiere hablar conti-


go”, se expresa el lenguaje .
a) culto
b) universal
14. Nivel coloquial c) coloquial
d) popular
e) vulgar

20. La palabra beodo y borracho corresponden,


respectivamente, a los niveles de la lengua
15. .
Nivel vulgar
a) culto
b) universal
c) coloquial
d) popular
e) vulgar

También podría gustarte