Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD

SAMACÁ –BOYACÁ
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009
NIT 8200002493-1
Código DANE: 215646000137

GUIA #1 DE ESTUDIO EN CASA. GRADO: TERCERO AREA: CIENCIAS NATURALES


TEMA: LOS SERES VIVOS
Lee la imagen:
-Identifica con sus nombres los seres vivos que
aparecen en la fotografía __________________
____________________________________________
-Elige dos seres vivos de la imagen y
compáralos _____________ ______________
- ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre
ellos?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS


En nuestro planeta existen seres vivos de formas, tamaños y colores muy variados. Sin
embargo, todos los seres vivos tienen en común las siguientes características: están
constituidos por células, nacen, crecen, se alimentan, respiran, se pueden reproducir, se
relacionan con otros seres vivos y con su ambiente, y mueren; este proceso que se repite
en todos los seres vivos, se llama ciclo vital.

Ciclo vital de las plantas

Las plantas, al igual que todos los seres


vivos tienen un ciclo vital. Comienzan su
vida como plántulas que salen de las
semillas. Luego, a medida que adquieren
nutrientes, crecen y se desarrollan.
Aumentan de tamaño, su tallo se vuelve
más grueso y producen nuevas hojas.
También, llegado el momento, producen
flores, frutos y semillas.

Ciclo vital de los animales


Todos los animales presentan cambios
durante su ciclo vital, pero en algunos son
más notorios. Algunos animales como los
mamíferos, las aves y los reptiles,
cambian de tamaño y de peso, pero la
forma del cuerpo, de la cabeza de las
orejas y los ojos permanece sin
modificarse hasta la muerte. Otros como
las mariposas, los cucarrones o las ranas,
cambian completamente durante su
ciclo vital. Estos animales pasan por un
proceso conocido como metamorfosis.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009
NIT 8200002493-1
Código DANE: 215646000137

Ciclo Vital del ser humano

Durante nuestra vida, las personas


pasamos por varias etapas. Las
principales son: nacimiento, infancia,
adolescencia, adultez, vejez y muerte.
Nuestra vida comienza en el vientre
materno, aquí se forman los órganos y los
huesos. Luego del nacimiento el bebe
aumenta de peso y de tamaño. Los niños
continúan creciendo y se convierten en
adolescentes. Durante esta etapa
ocurren cambios diferentes en los
hombres y las mujeres. El crecimiento
termina cuando los adolescentes se
convierten en adultos.
Vamos a practicar
1. Ordena correctamente las imágenes con números de acuerdo a las etapas del
desarrollo del ser humano, colorea:

2. Dibuja en los recuadros el ciclo de vida que falta:

3. Ordena con números del 1 al 4 el ciclo de vida de las plantas.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009
NIT 8200002493-1
Código DANE: 215646000137

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS


Clasificar es ordenar y agrupar un conjunto de elementos teniendo en cuenta las
características que comparten. Como sabes los seres vivos presentan características que
son comunes a todos, como nacer, crecer, reproducirse y morir. También existen
diferencias entre ellos, como el número de células que los conforman, el tipo de nutrición
o la forma como se reproducen.
Las diferencias entre los seres vivos han permitido agruparlos o clasificarlos en cinco
grandes grupos o reinos que son: mónera, protista, fungi o reino de los hongos, vegetal y
animal.

REINO CARACTERÍSTICAS
MÓNERA Está conformado por un grupo de numerosos
microorganismos, es decir, seres tan pequeños
que no pueden observarse a simple vista. SA
este reino pertenecen las bacterias y
cianobacterias y se pueden encontrar en casi
todos los ambientes acuáticos y terrestres. Las
bacterias son los seres vivos más abundantes
del planeta. Pueden ser las causantes de
enfermedades como el cólera, la tuberculosis
y algunas intoxicaciones alimentarias. Algunas
pueden ser útiles porque ayudan a nuestro
cuerpo a aprovechar los alimentos ingeridos.
Las cianobacterias son generalmente de
mayor tamaño que las bacterias. Se
encuentran principalmente en ambientes
acuáticos. Algunas producen sustancias
tóxicas capaces de envenenar a los animales
que habitan su mismo ambiente o aquellos
que beben el agua contaminada.
PROTISTA Está conformado principalmente por seres
microscópicos, que por lo general viven en
lugares húmedos. A este grupo pertenecen las
algas y los protozoos. Las algas pueden ser
unicelulares o pluricelulares, pueden producir
su propio alimento y se encuentran en
ambientes terrestres húmedos, como los
troncos de los árboles y las rocas, en
ambientes acuáticos de aguas dulces, como
ríos y lagos y ambientes acuáticos salados
como el mar. Los protozoos son seres
unicelulares acuáticos con estructuras que le
permiten moverse. No pueden producir su
propio alimento; se alimentan de organismos
muertos, cazan a otros organismos o viven
como parásitos dentro de los animales.
FUNGI O DE LOS HONGOS Está conformado por gran variedad de seres
que presentan formas y colores diversos.
Algunos son seres unicelulares, como la
levadura y pluricelulares, como los
champiñones. Los hongos viven en diferentes
ambientes y son de diferentes clases.
VEGETAL Está conformado por las plantas que son seres
pluricelulares, es decir, están constituidos por
muchas células y pueden encontrarse en el
medio acuático o en el medio terrestre. No
tienen la capacidad de desplazarse de un
lugar a otro. Existen plantas tan pequeñas
como los musgos y otras tan grandes como los
árboles.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009
NIT 8200002493-1
Código DANE: 215646000137

ANIMAL Los animales forman un numeroso grupo de


seres vivos que se encuentran en casi todos los
lugares del planeta. Son seres pluricelulares y
aunque la totalidad de los animales tienen
unas características comunes, existen entre
ellos marcadas diferencias como el tamaño,
la forma, el tipo de alimentación y el lugar
donde viven.
Vamos a practicar
1. Observa las imágenes y relaciona cada dibujo con el reino al que pertenece:

REINO VEGETAL

REINO MONERA

REINO FUNGI

REINO ANIMAL

REINO PROTISTA

2. Resuelve el crucigrama con los nombres de los reinos de acuerdo a cada característica
dada.

1) Son seres pluricelulares, y pueden encontrarse en el medio acuático o en el medio terrestre.


No tienen la capacidad de desplazarse de un lugar a otro.
2) Algunos son seres unicelulares, como la levadura y pluricelulares, como los champiñones.
3) Son seres tan pequeños que no pueden observarse a simple vista. A este reino pertenecen las
bacterias y cianobacterias.
4) Por lo general viven en lugares húmedos. A este grupo pertenecen las algas y los protozoos.
5) Se encuentran en casi todos los lugares del planeta. Son seres pluricelulares y aunque la
totalidad tienen unas características comunes, existen entre ellos marcadas diferencias como
el tamaño, la forma, el tipo de alimentación y el lugar donde viven.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009
NIT 8200002493-1
Código DANE: 215646000137

3. Completa el mapa conceptual y realiza su respectivo ejemplo

El coronavirus tiene en alerta al mundo y para reducir el riesgo de contraerlo la OMS


(Organización Mundial de la Salud) ha recomendado:

Recuerda:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA LIBERTAD
SAMACÁ –BOYACÁ
Aprobada por resolución 2538 del 26 de junio de 2006 y 0562 del 11de marzo de 2009
NIT 8200002493-1
Código DANE: 215646000137

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo, es
crear conciencia en el hombre de la importancia de cuidar el llamado oro líquido para
la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra.

Agua para frenar el coronavirus


Lavarse las manos es esencial para contener la propagación de COVID-19 y muchas otras
enfermedades infecciosas.

Por desgracia, casi tres mil millones de personas en el mundo no tienen cómo lavarse las manos
contra el coronavirus. Si tú tienes acceso a agua de calidad y jabón, sigue los pasos y únete a la
campaña #ManosLimpias (#SafeHands en inglés). Por tu comunidad y por ti.

Recuerda lavarte las manos regularmente con agua y jabón. Este Día Mundial Del Agua, vamos
a mostrar lo responsables que somos lavándonos las manos y luchando contra el COVID19.

Decora la imagen libremente.

También podría gustarte