Está en la página 1de 45

Retos y oportunidades de la

industria química nacional frente


al panorama legislativo para la
gestión de las sustancias
químicas.

Bogotá, mayo 3 de 2018

ANA MARÍA OCAMPO GÓMEZ - ChE, MSc, PhD


aocampo@minambiente.gov.co
Proceso de adhesión a la OCDE y las
1 sustancias químicas

Gestión de sustancias químicas


2 en Colombia

3 Retos normativos

4 Conclusiones
Proceso de adhesión a la OCDE y las
1 sustancias químicas
¿Qué es la OECD?

“La Organización para la Cooperación y el Desarrollo


Económicos (OCDE) es un foro único en donde los
gobiernos de 35 democracias y economías de mercado
trabajan juntos para hacer frente a los desafíos
económicos, sociales y de gobernanza relacionados
con la globalización, así como para aprovechar sus
oportunidades”
Proceso de adhesión de Colombia a la OCDE
El camino a la OCDE

Consejo
Presidente OCDE invita
manifiesta a Colombia a
Entrega
interés de iniciar Firma de la
proceso Initial
ingreso a Concepto de Convención de la
formal de Memorandu
la OCDE cada Comité al OCDE-
acceso m a la OCDE Secretariado
Enero 2011 aprobación
Marzo de Congreso de la
Mayo de 2016-2018
2013 2014 República

Inicia el Entrega de Decisión


Evaluación
trabajo Hoja de final por
Comités
con 10 Ruta a parte del
2014-2017 Consejo
Comités Colombia
2011- Sept. 2013 2018
2013
Comité crítico
Pendiente

Comercio
 Política de chatarrización

 Reglamentación de farmacéuticos
Comité
Evaluación desempeño ambiental - OCDE

Adoptar las recomendaciones del


Informe de Desempeño Ambiental
(45)

Política Ambiental

Crecimiento Verde

Cooperación Internacional

Biodiversidad

Manejo de Residuos

Gestión de Químicos
Comité de Químicos - OCDE
Evaluación de los riesgos a la salud y al ambiente por el uso de sustancias químicas en
todas las etapas de su ciclo de vida.

Fuente: Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible del Departamento Nacional de Planeación (DNP) con base 10
en Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012.
¿Qué es riesgo?
El riesgo es la incertidumbre sobre el cumplimiento de los objetivos de una organización,
independientemente de su origen (p.ej. tácticos, estratégicos, operacionales, financieros,
ambientales, sociales, reputacional).

• Razón entre peligro y las medidas de seguridad.


• Combinación incertidumbre y de daño.
• Combinación entre evento, probabilidad y consecuencias.

R = f (F, C)

R = Riesgo.
F = Probabilidad de ocurrencia del evento.
C = Consecuencias (p.ej. pérdidas/daños).

11
Comité de Químicos - OCDE

• Guías / • Sustitución de
Metodologías ENSAYOS MANEJO químicos
• Buenas Prácticas CON DE peligrosos
de Laboratorio • Metodologías de
(BPL) SUSTANCI SUSTANCI reducción de
• AceptaciónMutua AS AS riesgo
Aceptación de GRUPOS
QUÍMICAS QUÍMICAS • Química verde
Datos (AMD)
• Estimación de
DE
datos (QSAR TRABAJO
• TOOLBOX)
Clasificación y • Nanotecnología
etiquetado de • Plaguicidas
EVALUACIÓ ACTIVIDAD • Biocidas
productos
químicos (SGA)
N DE ES • Accidentes
• Evaluación del SUSTANCIA ESPECIALE Químicos
riesgo S QUÍMICAS • Registro de
S emisiones y
transferencia de
contaminantes
(inventarios)
12
Planes de acción en materia de sustancias químicas

Programa de gestión de
sustancias químicas de
uso industrial.

Programa de
prevención de
accidentes mayores.

Adopción del SGA.

Implementación del
RETC.

Eliminación del plomo en


materiales didácticos y
pinturas.

13
Gestión de sustancias químicas en
2 Colombia
De 115 millones de sustancias químicas comercializadas en el mundo
solo el 1% son reguladas o inventariadas

500 mil nuevas por año

240 mil muertes anuales


por intoxicaciones
agudas ocupacionales
(2004)

Se les atribuyen
aproximadamente 4,9
millones de muertes
(2004)
Importancia de gestionar el riesgo asociado al uso de
sustancias químicas en Colombia

El promedio anual de Entre 2003 y 2012 el consumo


El promedio de
producción anual de producción de promedio anual de sustancias
sustancias químicas
sustancias en el país es de 5 millones
químicas químicas de uso industrial en el país
dede
en el país es toneladas.
5 fue cercano a las 15 millones de
millones de toneladas.
toneladas.

608 industrias de sustancias químicas básicas, Ventas cercanas a los 20 billones de


abonos, plásticos, caucho sintético y otros pesos, equivalente al 9,8% del total
productos químicos en 2014 del sector manufacturero

La industria química concentra el 5,9%


Representan el 6,6% del total de industrias
(40.432) del personal ocupado en el
manufactureras del país
sector manufacturero
Colombia exporta varios productos químicos
a paises como Ecuador, Venezuela, Estados
Unidos.
Panorama nacional en la gestión del riesgo asociado al uso de
sustancias químicas en todo su ciclo de vida

INFORMACIÓN PROTOCOLOS MECANISMOS NORMAS

Falta información
sobre evaluaciones Existen normas
No se cuenta con No existen
de peligros y de relacionadas con
protocolos mecanismos
riesgos de las sustancias químicas
establecidos a efectivos para
sustancias químicas que regulan
nivel nacional para informar a los
de uso industrial aspectos
la realización de trabajadores,
(SQUI), con base en específicos de las
evaluaciones de consumidores y a la
las cuales se mismas, pero no
peligros y riesgos población en
planifique y ejecute marco normativo
de las SQUI. general sobre el
una adecuada integral que cubra
uso seguro de
gestión de las todas las etapas de
sustancias químicas
mismas su ciclo de vida.
peligrosas.

18
Accidentes químicos o accidentes mayores

Accidente mayor: todo acontecimiento repentino, como


una emisión, un incendio o una explosión de gran
magnitud, en el curso de una actividad en una
instalación clasificada, en el que estén implicadas una o
varias sustancias químicas peligrosas y que exponga a
los trabajadores, a la población, a los bienes, a la
infraestructura o al ambiente a un peligro grave,
inmediato o diferido.

19
Más de 1.300 accidentes en el mundo entre 1960 y 2015 con impactos
económicos cercanos a los USD$ 70 billones

Foto: http://2.bp.blogspot.com/-
Riesgo de accidente mayor

Debido a la peligrosidad de las sustancias, existe el potencial de que


un accidente ocurra y que este sea un accidente mayor industrial.

Sistema de Gestión de Seguridad (SGS)


Planeación / Ejecución / Revisión / Mejora continua

Accidente
mayor

Sustancias
peligrosas Tratamiento de riesgos:
Identificación de Valoración de
 Barreras físicas
peligros riesgos • Activas, p.ej. Rociadores
• Pasivas, p.ej. Diques
 Barreras administrativas

Un SGS proporciona el marco de gestión para valorar el riesgo, tomar


decisiones y diseñar, implementar y mantener las barreras de seguridad, asi
como monitorear sus debilidades (huecos en el modelo del queso suizo).
“De 2008 a 2013 se presentaron 1356 eventos con hidrocarburos en
proyectos con licencia ambiental” (ANLA, 2015)

Eventos registrados en la base de datos ANLA (Ene. 2008 a Feb. 2015)


Fuente: Uniandes 2017.
Panorama nacional en relación con accidentes químicos

DISPOSICIONES SISTEMAS ESCENARIOS MECANISMOS

Se han establecido
No se han incluido
Se han dictado sistemas No existen
los escenarios
disposiciones sobre regulatorios (p.e. mecanismos de
accidentales con
preparación y ambiental, información al
base en la cantidad
respuesta de seguridad y salud público sobre las
y el número de
accidentes en el trabajo y medidas de
sustancias químicas
enfocados en gestión de riesgos seguridad que se
peligrosas
desastres de desastres) que deben adoptar
presentes, así
naturales. consideran los ante un accidente
como los riesgos
análisis de riesgos y que involucre
para las personas y
los planes de sustancias químicas
el ambiente
emergencia o peligrosas.
derivados de la
contingencia con
actividad.
diferentes
enfoques y
alcances. 23
Colombia ha ratificado todos los convenios internacionales
relativos a sustancias químicas

ESTOCOLMO,
Restricciones para el comercio internacional y transporte
ROTTERDAM y
transfronterizo de sustancias químicas peligrosas
BASILEA

MINAMATA Mercurio

SAICM/
Enfoque estratégico para la gestión integral de sustancias químicas
ICCM

Seguridad laboral de sustancias químicas y prevención de accidentes


OIT
químicos
Se cuenta con instrumentos en las diferentes etapas del ciclo
de vida de la sustancia química

1974: Código Nacional de Recursos Naturales 2005: Política Nacional de Gestión


(Decreto 2811) de Residuos Peligrosos

1979: Ley Sanitaria (Ley 9)


2009: Primera versión del Perfil
Nacional de Sustancias Químicas,
1993: Creación del SINA (Ley 99) actualizado en 2012 y 2015

2012: Creación del Sistema Nacional de


Gestión del Riesgo de Desastres (Ley 1523) 2013: Plan de Acción Nacional para la
gestión de las sustancias químicas en
Colombia 2013-2020

2012: Modifica el Sistema General de Riesgos


Laborales (Ley 1562)
Política de gestión del riesgo asociado al uso de
sustancias químicas
Antecedentes:
• Establecer objetivos a largo plazo para la gestión de los riesgos a la salud
humana y el ambiente asociados al uso de las sustancias químicas.
• Alinear los esfuerzos de las entidades del Gobierno.
• Incorporar las directrices y compromisos OCDE en el tema de sustancias
químicas.
• Implementar dos programas nacionales:
1. Programa para la Gestión de Sustancias Químicas de Uso Industrial.
2. Programa de Prevención de Accidentes Mayores.

CONPES 3868 of 2016:


• Aprobado (Octubre 5, 2016).

• Objetivo: fortalecer la gestión de las sustancias químicas a lo largo de su


ciclo de vida, con el propósito de reducir los efectos a la salud humana y el
ambiente. Incluye el tema de riesgo accidental.

14 de los 21 instrumentos de químicos de la OCDE están asociados con este


CONPES.
CONPES 3868
Elementos de la Política

Fortalecer la gestión del riesgo


asociado al uso de las sustancias
químicas en todas las etapas del Instrumentos transversales:
ciclo de vida • SGA
• BPL
• AMD
Programa de Gestión de • RETC
Programa de Prevención
Sustancias Químicas de
de Accidentes Mayores
Uso Industrial

Enfoque en la Enfoque en las instalaciones que


sustancia química usan sustancias químicas

Plan de acción (2017 – 2020)


Proteger la salud, el ambiente y la infraestructura del
riesgo asociado al uso de las sustancias químicas

FORTALECER LA ASOCIADO AL USO DE EN TODAS LAS


GESTIÓN DEL RIESGO SUSTANCIAS ETAPAS DEL CICLO DE
QUÍMICAS VIDA

• Información
• Identificación de peligros • Importación
• Evaluación de riesgos • Producción
• Gestión de riesgos • Transporte
• IVC • Almacenamiento
• Uso
• Comercialización o
distribución
• Exportación

Plan Acción
2017-2020
Documento:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/
Econ%C3%B3micos/3868.pdf

PAS:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/
Econ%C3%B3micos/3868_PAS.xlsx
3 Retos normativos
Programa para la gestión de sustancias químicas de uso
industrial
Las emisiones de gases efecto
invernadero en el país han aumentado
15% desde 1990, pasando de 245 a o Liderado por MinAmbiente
281 MtonCO2e (Consulta pública en febrero de 2017)

• Adoptar los mecanismos de gestión de las


sustancias químicas de uso industrial y los
sistemas de información, con el fin de proteger
la salud humana y el ambiente.

• Aplicará en todo el territorio nacional a las


personas naturales o jurídicas que en el marco de
las actividades de fabricación, importación,
comercialización, distribución o transporte,
manejen sustancias químicas de uso industrial.
Programa de gestión de SQUI

Grupo II
Productores
Clasificación de
Sustancias
Químicas (SGA)
Importadores
Grupo I

Supera Fuera del


No
umbral alcance del
Hasta 2020 – Etapa de establecido? Programa
registro (Inventario Nacional)
Si

Comercialización Registro

Investigación

32
Programa de gestión de SQUI

Grupo II
Productores
Clasificación de Evaluación
Sustancias Grupo III
de riesgos
Químicas (SGA)
Importadores
Grupo I

2021 en adelante Supera


No
Fuera del
umbral alcance del
establecido? Programa
Monitoreo
Ambiental Si
Comercialización
Registro

Monitoreo Salud
Diseñar y publicar
Requiere de programas de gestión
Si del riesgo a la Salud y/o
acciones de
Evaluación Investigación manejo de riesgo? Ambiente

del No
Medidas
Programa
Reducción Riesgo

33
Programa de gestión de SQUI

Principales aspectos a regular:

 Registro de sustancias químicas de uso


Industrial (Trámite sin costo)
REGISTRO

 Evaluaciones de riesgo a la salud o al ambiente


de acuerdo con un uso específico.

 Programas de manejo del riesgo a la salud o al


ambiente.
Programa de Prevención de Accidentes Mayores

Las emisiones de gases efecto


Objetivo
invernadero en el país han aumentado
15% desde 1990, pasando de 245 a
Contribuir a incrementar los niveles de seguridad de las
281 MtonCO2e
instalaciones, con el fin de proteger a los trabajadores, la
población, el ambiente y la infraestructura mediante la
gestión del riesgo.

Alcance
Instalaciones fijas que producen, procesan, manipulan,
almacenan, usan o disponen sustancias peligrosas, en tal
forma y cantidad que igualan o superan cantidades
umbrales.

Fotos: cortesía Felipe Muñoz


Programa de Prevención de Accidentes Mayores

Decreto para la adopción del programa

Liderado por MinTrabajo (Consulta pública en marzo de 2017)

El listado de sustancias peligrosas asociadas con accidentes mayores y sus respectivas cantidades
umbral es el instrumento mediante el cual se clasifican las instalaciones sujetas al PPAM.

El sistema de gestión de seguridad estará alineado con el SG-SST.

Las entidades firmantes del decreto emitirán los lineamientos para efectuar las evaluaciones de
riesgo accidental y el informe de seguridad.

Registro Política de Sistema de


Plan de
/Compilación Accidentes Gestión de
Emergencia
Información Mayores Seguridad

Informe de Reporte de Investigación de


IVC
Seguridad Accidentes Accidentes
Abbreviations
 Substances list C-I AG: major accident
 Thresholds Involment of the GHS: Globally Harmonized System
 Sum rule exposed population IVC: Inspection, Vigilance and Control
GHS IS: Safety Report
 Exclusions conditions
NP: Not hazardous facility
PAG: Major Accident Prevention Policy
LT SGS: Safety Management System
Emergency Plan PMGRD: Disaster Risk Management Municipal Plan
A LT (annex to the IS)
Operation with PAG EMRE: Emergency Response Municipal Plan
Is the facility
hazardous Registry +
hazardous? LT
substances S-I SGS
Safety report A
No
 Risk criteria
NP Operation  Minimum
requirements
No T
Registration Are the minimum Land-use
No
update requirements met? planning LT
Yes
required*? S-I
T
Incomes for land-use
Yes planning
PMGRD and
No
Yes (copy) Emergency
T EMRE
LT
Plan
Registration Safety report
update No update Operation Divulgation with the
required*? required*? exposed population

S-I T A
IVC
Notes
*Updating requirements: every 5 years, after the occurrence of an AG and all the others presented Annual
in the Conceptual Framework. Inspections
LT
Conventions Technical T A T Industry-initiated
A
Document or input LT LT investigation
guidelines Process Safety Major accident
A National Authority Activity in charge of the authority Incident Report
Metrics Continuosly occurs
T Territorial Authority Activity in charge of the industry LT
S-I LT
C-I Expert Panel Authority investigation
Authority information flow
S-I Information System S-I A T
Industrial information flow
¿Cuál es el El SGA cubre en general a todas las sustancias y
alcance del mezclas químicas que presentan peligros
SGA?
El SGA se aplica a sustancias químicas puras, a
sus soluciones diluidas y a mezclas

El SGA no pretende armonizar los procedimientos


de evaluación de riesgos, solo armoniza los criterios
de clasificación de peligros.

No se incluyen en el SGA:

 Los productos farmacéuticos,


 Los aditivos alimentarios,
 Los residuos de plaguicidas en los alimentos,

en lo que respecta al etiquetado relacionado con el consumo deliberado.

Sin embargo, sí se incluyen cuando haya trabajadores expuestos a ellos


(lugar de trabajo) o cuando su transporte represente un riesgo potencial.
El SGA
aplicará
para…
PRODUCTOS
PRODUCTOS QUÍMICOS USADOS
QUÍMICOS DE USO EN LUGARES DE
AGRÍCOLA TRABAJO

SGA
PRODUCTOS PRODUCTOS
QUÍMICOS EN LA QUÍMICOS
ETAPA DE DESTINADOS AL
TRANSPORTE CONSUMIDOR
PROYECTO DE DECRETO INTERMINISTERIAL - SGA

Liderado por
MinTrabajo. Objeto. Adoptar el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y
Consulta pública Etiquetado de Productos Químicos - sexta edición revisada con aplicación en
el territorio nacional, para la clasificación y la comunicación de peligros de
(Diciembre de 2016). los productos químicos.

Aplicación. El SGA se aplicará gradualmente en productos químicos


utilizados en puestos de trabajo, plaguicidas químicos de uso agrícola,
productos químicos destinados al consumidor y productos químicos en la
etapa de transporte.

Responsabilidades. Los fabricantes e importadores de productos químicos


son los responsables de realizar la clasificación de los peligros, etiquetar y
generar la respectiva Ficha de Datos de Seguridad – FDS, de acuerdo al
Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de
Productos Químicos
 Cada sector tipo de producto será regulado
con una cobertura y tiempos de
implementación particulares.

 Enfoque modular: para cada tipo de


para… las clases y categorías
producto se definirán
de peligros que adoptará (de manera PRODUCTOS
QUÍMICOS USADOS
armónica con los demás sectores). Se
EN LUGARES DE
adoptará la revisión 6 del SGA (2015). TRABAJO

 Régimen de transición: se establecerán


regímenes de transición apropiados para:
PRODUCTOS
aplicación en sustancias puras y mezclas,
QUÍMICOS EN LA
etiquetado, etc.
ETAPA DE
TRANSPORTE
4 Conclusiones
• El ingreso de Colombia a la OCDE permitirá aplicar nuevos elementos
para la gestión de riesgo asociado al uso de sustancias químicas.

• El compromiso de las entidades del gobierno se ha ratificado a través


del CONPES 3868 de 2016, donde se plantea la expedición de una nueva
reglamentación para brindar herramientas a nivel nacional a las
empresas para el desarrollo de una gestión integral del riesgo.

• Uno de los elementos transversales de gran importancia es el Sistema


Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos
Químicos – SGA, como primer paso dentro del proceso de gestión de
riesgos para la caracterización e identificación de peligros de las
sustancias químicas.
Muchas gracias por su atención!

ANA MARÍA OCAMPO GÓMEZ - ChE, MSc, PhD

aocampo@minambiente.gov.co

También podría gustarte