Está en la página 1de 13
NORMA COVENIN VENEZOLANA 2402:1997 TIPOLOGI{A DE LOS VEHICULOS DE CARGA (1° Revisién) DISTRIBUIDO POR TO GRUPO PIG VENEZUELA, S.A. | a) COVENIN PROLOGO ‘La Comisién Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), creada en 1958, es el organismo encargado de programar y coordinar las actividades de Normalizacién y Calidad en cl pafs. Para llevar 2 cabo el trabajo de ‘laboracién de normas, la COVENIN constituye Comités y Comisiones ‘Técnicas de Normalizaci6n, donde participan organizaciones gubernamentales y no-gubernamentales relacionadas con un érea especifica, La presente norma sustityye totalmente a la Norma Venezolana COVENIN 2402-86 Tipologia de Vehiculos de Carga, fue elaborada por la Comisién Técnica de Normalizacién CTXVIM Transporte a través del convenio de cooperaci6n suscrito entre el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, MTC y FONDONORMA , sicndo aprobada por la COVENIN en su_reunién No 149 de fecha 1997/12/11. En la claboracién de esta Norma participaron las siguientes entidades: Ministerio de Transporte y Comunicaciones, MTC; CONSETRANSPORTE; Camara Automotriz. de Venezuela, CAVENEZ; Asociacién de Fabricantes Venezolanos de Remolques, ASOFARE; Cémara Industrial Venezolana ‘Automotriz, CIVA; Ministerio de Industria y Comercio, MIC. NORMA VENEZOLANA COVENIN TIPOLOGIA DE LOS VEH{CULOS DE 2402:1997 CARGA (1 revisién) 1 OByETO 38 — Bastidor: Estructura diseflada para soportar Esta Norma Venezolana tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir los vehicules de carga para cl transporte terrestre automotor por carretera, con un peso bruto vehicular igual o mayor a 3 500 kilogramos. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS: siciones que al ser guisitas de esta das estaban en - Como toda 2 aguéllos Las siguientes normas contienepa citadas en este texto. cons Norma Venezolana. vigencia en el mo ‘que realicen licen Ta convenienci ies de las COVE] dimens bienes. Puede contar con equipos adi prestaciGn de servicios especializados. ra emolcar. Su disefio puede incluir tura portante, 33 (Chuto): Vehiculo disefiado para remol carga que le tansmite un semirremolah 34 Remalq de motor, con la carga, descansa sobre por un vehiculo automotor. 35 Remolque balanceado: Vehfculo en el cual el(los) eje(s) que soporta(n) la carga esté(n) ubicado(s) aproximadamente en el centro de la estructura portant. 3.6 Semirremolque: Vehiculo carente de moter, con eje(s) trasero(s}, cuyo peso y carga se apoyan (ransmiten parciaimente) al camién tractor que lo remolca, 3.7 Celia (Nodriza): Parte de la carroceria disefada exclusivamente para el transporte de vehiculos armados (véase figura 2) Vehiculo de carga, que puede ser todos los componentes del vehiculo y la carga. 39 Tren motriz: Es el conjunto mecénico que permite Ia autopropulsién del vehiculo, constituide poe Jos siguientes elementos: motor, caja de velocidades, §el8) propolsor(es), conjunto diferencial y_semicjes traseres 3.10 Chasis, Estructura bésica del vehiculo, dor o el tren motriz u otras partes ictura que se adiciona de carga. 3.12 Cabina: Es la' proteger exclusivamente af ‘mandos y los controles. via para ubicar y 3.13 Volteo: Es la carrog como estructura basculante utilizada sporte de carga. 3.14 Plataforma: Es la c: bstructura lana descubierta, disefiada para cl he carga, cual podré ser provista de Jaterales, cerrada a cerrada, Bos a granel los equipos 0 sistemas que con montaje fijo sobre los vehiculos de carga prestan servicios especiticas, tales come; alzar, compactar, mezclar, perforar, pulverizar, regar, suecionar, transformar, transportar vehicalos armados y otros. NOTA: Cuando un equipo adicional se adapta a un vehiculo de carga, éste recibe el nombre del servicio que Dresta, a menos que este servicio sea secundatio (véase figura 2), 3.20 Eje motriz: je utilizado para transmitir la «3.32 —_-Peso bruto vehicular: Es la tara del vehiculo fuerza de traccién, més la capacidad de carga. 3.21 Eje no motriz: Bje que no transmite fuerza de 3.33.—_Peso bruto vehicular combinado: Es el peso traccién, bruto vehicular de la combinacién camién mas rremolque, camién tractor més semirremolque o camién’ 3.22 Rje(s) direccional(es): Eje a través del cual ms remolque balanceado, {los evales) se aplica(n) control(es) de direccién del vehiculo. 334 — Potencia por tonelada: Es la relacién entre la potencia nominal del motor y el peso bruto vehicular 3.23 Rje(s) delantero(s): Eje(s) situado(s) en Ia simple o combinado. parte frontal del chasis 3.35 Quinta rueda: Es aquel elemento mecénico 3.24 Eijels) central(es): Eje(s) gituado(s) en la parte ubicado en Ja unidad tractora que se emplea para el Haap(s) en la parte . isa. yi: Distancia entre el primer Z ° de rotacién y la parte feu. a entre el iltimo je 0 cl centro det ion y ta parte posterior més sobresalie 4 DESIGNACION Para los efectos de esta norma, bs vehiculos de carga de acuerdo a la disposici establece a continuacién: 4.1 El primer digito indica {6n 0 del cami6n tractor. La letra “S" significa dispositivos mecénicos, hidréulicos @ original de fabrica. a letra “R™ signifi y el digito tbalanceado y e! Es la carga méxima go el vehiculo, 6r interpretacion de ta fentes. ejemplos (Véase de dos ejes 3: Camién de tres ejes 381: Camién tractor con tres ejes y semiremolque con un eje. (SS) TIvVENCA emacs BIBLIOTECA TECNICA 382: Camién tractor con tres jes y og ot 383: Camién tractor con tres ejes ¥ semiremolque con txgs ejes. rmolque con tres Figura 1. Tipos de vebculos de carga de acuerdo a la disposicién de sus ejes (continuacién) BIBLIOTECA TECNICA, ee 60 a 4R2: Camién con cuatro ejes y remolque con dos ejes cl 283: Camién con dos ejes y remolque O TOO” balanceado con tres ¢jes. Figura 1. Tipos de vehiculos de carga de acuerdo a la disposicin de sus ejes (continuacién) Bec BIBLIOTECA TECNICA oO SBI: Camidn con tres cies y remolque O balanceado con un ej. 3B2: Camién con tres ejes y_remolque balanceado con dos 3B3: Camién con tres ejes bbalanceado con tres ejes 4B1:amisn con cuatro ¢jes y ‘con un ee. suatro €jes 4B2: balanet 483: Camién ejes y remolque R balanceado con tres ejes. 00 C00 Figura 1. Tipos de vehiculos de carga de acuerdo a la disposicion de sus ejes (final) ei rvenca D) cise se BIBLIOTECA TECHICA $ —- REQUISITOS 5.1 Dimensiones del vehiculo ‘Anche maximo 2m ‘Altura maxima 410m Tongitud méxima en camién con dos ejes 11,50 m Tongitud maxima en camion con tres ejes 12,20 m Longitud maxima para vehfoulos tipo Celia (Nodrizas) 21,00 Tongitud maxima en combinaciones de camién tract semirremolque. Ejemplos: 282), 283), GSI), G2 ete do. Ejemplos: (2B3), GBI), El voladizo trasero n0 debe jes en: 4) 50% para vehiculos de carga de dos ejes ) 60% para vehiculos de carga de tres es. ©) 60% para remolques balanceados, considerando ¢! (60% de la distancia existente entre el centro del (Hos) je (5) trasero (s) del camion y el centzo det (los) eje (6) del remolque balanceado, 54 Voladizo delantero SA.1 El voladizo delantero no debe exceder el valor de 1,70 m. $4.2 El voladizo delantero superior de la carroceria no debe exceder el parachoque (Nodrizas) (véase figura 2). 35 Motor La potencia bruta minima del motor debe ser de 6,5 HP. por tonelada del peso bruto vehicular 0 del peso bruto provistes de un Bip acorde con los ‘combustible Los vehiculos de carga deber sistema que permita elm dificiles de trénsito. 58 Sistema de frenos Los veh{culos nos de seguridad, ‘sistema de frenado de ’ de fienado de estacionamicnto independiente del sistema de frenado de secundario servicio, que permita detener el vehiculo cargado en una distancia aceptable y mantenerlo inmévil en una pendiente del 8 %, sin Ia intervencién del conductor. 5.8.1.4 Un sistema de frenos de servicio automético ‘que opere en todas las ruedas de la combinacién, ademés de un dispositive que actée en forma independiente en las ruedas del vehiculo remolcado, para aquellos vehiculos que operan con remolque 0 semirremolque, cuyo peso bruto vehiculo combinado sea superior a 4 000 kg, BIBLIOTECA TECNICA S15 Un sistema de frenos de aire para aquellos vehfculos con un peso brute vehicular mayor a 10.000 kg 5.82 Los remolques © semirremolques cuyo peso bruto vehicular sea superior a 3500 kg deben tener: 5.8.2.1 Ademés de un sistema de frenado que opere en todas las ruedas, un sistema de frenado de emergencia, ‘que se active instanténeamente al desengancharse del vyehiculo automotor © cuando fale el sistemna de servicio primario de frenos. $82.2. Los remolques no bal: freno de estacionamiento, cen una pendiente maxiny utilizar deben ser resistentes 7a la a otros elementos a los cuales van a estar roceria no debe presentar salientes dan representar peligrosidad para no debe sobresalir més de 0,50 m euales no deben sobs la carroceria, S.11.2 Los parachoques se parte delantera como en la trasera de los camiones © combinaciones, presentando las siguientes alturas maximas medidas desde el suelo a la parte inferior del pparachoque. Parachoque delantero 075m Parachoque trasero 0,65 m 5.12 Accesorios Los vehicules de carga con capacidad mayor de 3-500 kg deben estar equipados con los accesorios ‘inimos indicados a continuacign: 5.12.1 Dos faros delanteros con sus dos proyecciones de uz alta y baja, que permitan ver objetos a una distancia de ciento cincuenta metros y sesenta metros respectivamente, 5.122 Dos tuces delanteras (cocuyos), visibles a Ciento cincuenta metros, de cotor amatilto. 5.12.3 Una Imblanca no destumbrante, colocada en la parte tr feulo que itumine fa placa de circulaci amente legible de noche & una dist 5.124 Dos fen la parte trasera del vehfculo visit ciento cincuenta ‘metros, ademés de yor intensidad (que se enciendan al del vehiculo y otras dos luces reflejadas de gato), las ccuales deben ser integradas SA2S__ Un sistema eléctrico ficadoras de ceruce ¢ intermitentes ocasionali 5.12.6 Los remolques y semir ben tener tun mfnimo de dos luces amaril dos luce; \del mismo color debidamente es lado luces rojas en las partes later 7 Los vehicules dei tener un imiento, con cl ardas la acién retacionada c ones va de car fpr 1o menos con 518 ate laminado S113. abrisa. operative automético, segin ca. 5.13.3 Unindicador de velocidad operative. 5.13.4 Una bocina 0 corneta, euyo sonido se viga en condiciones normales a cien metros de distancia. 5.13. Un dispositive silenciador del escape que ‘amortige las explosiones del motor 5.13.6 Dos espejos retrovisores que permitan ‘conductor ver por reflexion hasta setenta metros de la via que va dejando airds. Estos espejos se deben colocar cen el exterior del vehiculo y cada lado del mismo ~ Peso bruto vehicular pudiendo exceder ef ancho maximo. = Tara del vehiculo 5.14 Modificaciones + Capacidad de arrastre inguin elemento o sistema del vehiculo debe ser modificado o alterado, salvo que dichas modificaciones 5.15.2 Remolques, semiremolques o alteraciones cumplan con las especificaciones técnicas estipuladas por el fabricante. = Idemtificaci6n det fabricante S15 Placa de identificacién + Nilmero de identificacién 0 serial Se debe disponer de una placa de identificacién ~ Tara del vehiculo ip visibilidad la cual ‘metdlica, ubicada en un lugar de ‘contenga la siguiente informacigl 5.15.1 Camién, Tdentificacig presente norma se gs privadas asf como cy @ al Yy CATEGORIA c COVENIN 2402:1997 COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES Av. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Comin Pisos 11 y 12 ‘elf, 575.41.11 Fax: $74.13.12 CARACAS ” publicacién de: roxovws LC.S: 03,220.10 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Prohibida la reproduccidn total o parcial, por cualquier medio.

También podría gustarte