Está en la página 1de 3

BIBLIGRAFIAS COMENTADAS

▬ Alcover, Francisco, Rafael Lafuente. Historia de la música y del arte de las culturas
antiguas. Valencia, España: Rivera Editores, 1999.

Aquí podemos encontrar mucha información acerca de las culturas antiguas


(Mesopotámica, Egipcia, Hebrea, China e Hindú), como fue el origen de la música en estas
culturas, su evolución, instrumentos utilizados en esas épocas con ilustraciones de los
mismos, una introducción a la música de dichas culturas, y una introducción a la historia,
apuntes sobre el arte prehistórico, los orígenes de la música y la clasificación de los
instrumentos por Curt Sachs y E. M. Hornbostel.

En los capítulos donde haba sobre cada una de las culturas, al final contiene un resumen
cronológico donde se pueden ver los hechos más destacados en cada cultura, desde el
inicio hasta su consumación. Así mismo cuenta con ejemplos de los recursos musicales
utilizado en cada cultura.

Está dividido en 24 capítulos y cuenta con 3 apartados de bibliografía: de la historia de la


música, de la estética de la música y de la historia de la cultura y del arte. El libro, en muy
buenas condiciones, de pasta blanda y en español, es de fácil acceso en la biblioteca.

▬ Jost, Peter. Instrumentación, historia y transformación del sonido orquestal. Francisco


Fernández del Pozo (trad.). Huelva, España: Idea Books, S.A., 2005.

En el libro podemos encontrar ejemplificaciones de pasajes orquestales del repertorio


musical, así como un cuadro con la explicación de técnicas de interpretación,
mencionando la denominación de la técnica, la explicación del mismo y su ejecución o
efecto sonoro.

Se encuentran temas como conceptos fundamentales de instrumentación y orquestación,


instrumentos con registro, tesitura y ámbito de los instrumentos, la transformación
estilística de la sonoridad, funciones como técnica compositiva, armonía y análisis,
recintos y teoría y enseñanza. La bibliografía citada en el texto es muy amplia, y el libro, de
pasta blanda, es de fácil acceso en biblioteca.
▬ Moreno Rivas, Yolanda. Historia de la Música Popular Mexicana. México, D.F.: Editorial
Océano de México, 2008.

Este libro abarca un espacio histórico de la música mexicana bastante amplio, desde la
música en tiempos de don Porfirio, la música de la epopeya revolucionaria, la época de
oro de la radio, el cine y el teatro, hasta la aparición del rock en los años 80’s,
mencionando a grandes compositores de la música mexicana en estas épocas y
desglosando un contexto histórico relativamente detallado.

Contiene fotografías de buena calidad de dichos personajes o grupos emblemáticos de la


música popular en dichas épocas. También menciona revistas famosas a lo largo de los
años 1912 – 1935 y principales intérpretes de 1930 – 1960.

La bibliografía no están extensa pero as referencias expanden mucho la visión sobre la


música popular mexicana. Siendo un libro de tamaño considerablemente grande, de pasta
blanda y de fácil acceso al lector de habla hispana, es un libro muy buen para consulta y
análisis.

▬ Morgan, Robert P. La música del Siglo XX, una historia del estilo musical en la Europa y
la América modernas. Patricia Sojo (trad.). Madrid, España: Ediciones Akal, S.A., 1999.

Es un libro ilustrado con fotografías de compositores y con partituras de obras hechas en


el periodo del siglo XX, incluyendo las nuevas formas de notación musical en compositores
como Xenakis y Sotckhausen, y muestras de arte o arquitectura relacionadas al estilo de la
época.

Este libro parte desde los inicios de 1900 hasta la primera guerra mundial abarcando
algunas figuras de transición y compositores importantes de la época; continua con el
periodo de entre guerras, pasando por el neoclasicismo musical, el dodecafonismo y
compositores destacados de Europa y América; finalizando con la 2da Guerra Mundial
hasta el día de hoy, viendo música minimalista, electroacústica y música concreta, entre
otros estilos.

Cuenta con un índice al final del libro que detalla lo que habla cada capítulo, haciendo
referencia más específica de su contenido. La bibliografía está organizada por
compositores aunque también algunos de los libros citados están relacionados con el
encabezado de cada capítulo.
▬ Remmant Mary. Historia de los instrumentos musicales. Barcelona, España: Ediciones
Robinbook, 2002.

Este libro se encuentra dividido en once capítulos, abarcando los instrumentos de cuerda
punteada y de arco, instrumentos de cuerda con teclado, órganos, instrumentos de
aliento madera, metales de lengüeta libre, percusiones, instrumentos mecánicos e
instrumentos del siglo XX, asa como el libre uso de los instrumentos.

Cuenta con bibliografía para cada capítulo con la cual se puede extender cada tema, y una
bibliografía recomendada de carácter divulgativo, la cual se encontrará con mayor
facilidad en bibliotecas.

Los capítulos se encuentran ilustrados con pintura donde aparecen los instrumentos y
fotografías de los mismos. Dan una explicación histórica del surgimiento del instrumento,
su presencia en obras musicales y la evolución de los mismos a través del tiempo.

Es un libro de fácil acceso en bibliotecas, se encuentra en buen estado y la calidad de las


ilustraciones y fotografías es bastante buena.

También podría gustarte