Está en la página 1de 4

Control jurisdiccional en los procesos de la

elección de Agencias y Subagencias municipales

¿Cuál es el papel del Tribunal Electoral de Veracruz en la elección de Agencias


y Subagencias municipales?
El TEV es el órgano jurisdiccional especializado en materia electoral que, aplicando
la legislación estatal, tendrá a su cargo la resolución de las inconformidades que se
presenten durante el proceso de elección de Agencias y Subagencias municipales.

¿Eres autoridad responsable de la elección?


¿Conoces el trámite que debes dar a un medio de impugnación en caso de
recibirlo?
Una vez recibido el medio de impugnación, la autoridad responsable, bajo su más
estricta responsabilidad y de inmediato, deberá por la vía más expedita dar aviso de
su presentación al Tribunal Electoral, precisando: parte actora, acto o resolución
impugnado, fecha y hora exactas de su recepción; y hacerlo del conocimiento
público mediante cédula que se fije en los estrados durante un plazo de setenta y
dos horas, asentando la razón de la fecha y hora de su fijación y retiro.

¿Sabes qué debes remitir al Tribunal Electoral una vez publicitado el medio
de impugnación y dentro de qué término?
Una vez cumplido el plazo a que se refiere el párrafo anterior, la autoridad
responsable deberá hacer llegar al Tribunal Electoral, dentro de las veinticuatro
horas siguientes:
I. El escrito mediante el cual se interpone;
II. La copia del documento en que conste el acto o resolución impugnados, o, si es
el caso, copias certificadas de las actas correspondientes del expediente relativo al
cómputo de que se trate;
III. Las pruebas aportadas;
IV. Los demás escritos de los terceros interesados y de los coadyuvantes;
V. Un informe circunstanciado sobre el acto o resolución impugnado; y
VI. Los demás elementos que se estimen necesarios para la resolución.
El informe circunstanciado a que se refiere este apartado será rendido por el
organismo electoral correspondiente, y deberá expresar si la parte promovente del
medio de impugnación o del escrito del tercero interesado tiene reconocida su
representación y los motivos y fundamentos jurídicos que se consideren pertinentes
para sostener la legalidad del acto o resolución impugnada.

Avisa de su presentación
inmediatamente por la vía
más expedita al TEV
La autoridad
responsable que recibe
la demanda o escrito
inicial Inmediatamente da En las siguientes 24
conocimiento público horas remite:
mediante cédula fijada en
estrados durante 72 horas  Demanda o
escrito inicial
con sus pruebas
y demás
documentación.
 Acto
impugnado.
 Escritos de
Terceros
interesados.
 El informe
circunstanciado.
 Constancias de
publicitación.

[Formato de informe circunstanciado, de cédulas de publicitación, retiro y


certificación de no comparecencia de escrito de tercero interesado]
¿Eres ciudadana o ciudadano involucrado en la elección?
¿A través de qué medio de impugnación me puedo inconformar de las
elecciones de Agencias y Subagencias municipales?
El juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano,
es el medio de impugnación idóneo para combatir todos los actos que acontezcan
en el procedimiento de elección de Agencias y Subagencias municipales.
Es la herramienta jurídica con que cuentan la ciudadanía para combatir presuntas
violaciones a cualquiera de los derechos políticos de votar y ser votados en las
elecciones populares.

¿Qué es el juicio para la protección de los derechos político-electorales del


ciudadano?
El juicio ciudadano es un medio de impugnación en materia electoral, a través del
cual la ciudadanía puede solicitar la protección de sus derechos político-electorales,
así como de todos los derechos fundamentales estrechamente vinculados con
aquéllos.
Tiene como finalidad restituir a la ciudadanía en el uso y goce de sus derechos
político-electorales, a través de su protección legal y constitucional.

¿Cuándo procede?

Únicamente cuando la ciudadanía por sí misma, en forma individual o a través de


sus representantes legales, hagan valer presuntas violaciones a sus derechos
político-electorales, o bien de aquellos fundamentales vinculados para el ejercicio
de éstos.

¿Conoces los requisitos de la presentación de una demanda?

1. Ser presentado por escrito.


2. Señalar el nombre de la parte actora, domicilio para recibir notificaciones y,
en su caso, a quien en su nombre las pueda recibir.
3. Acompañar los documentos necesarios para acreditar la personería del
promovente.
4. Identificar el acto o la resolución reclamada y al responsable del mismo.
5. Mencionar los hechos y agravios en que se basa la impugnación, así como
los preceptos presuntamente violados.
6. Ofrecer y aportar las pruebas dentro de los plazos de ley.
7. Nombre y firma autógrafa de la parte promovente.

¿Cuánto tiempo tengo para presentar una demanda?

El juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano deberá


presentarse dentro de los 4 días contados a partir del día siguiente a aquél en que
se tenga conocimiento del acto o se hubiese notificado.

El cómputo de los plazos para la presentación del señalado medio de impugnación


se deben considerar todos los días y horas como hábiles.

¿Sabías que el Tribunal Electoral de Veracruz cuenta con un Sistema de


Notificaciones Electrónicas?
El Tribunal Electoral de Veracruz cuenta con un sistema web de notificaciones
electrónicas como un mecanismo optativo a través del cual los justiciables y
autoridades administrativas que así lo autoricen, se beneficien en la impartición de
justicia en el estado de Veracruz, ya que permite la realización de notificaciones
inmediatas, agiles y eficaces de los acuerdos, autos y resoluciones que emiten las
magistraturas o el Pleno del órgano jurisdiccional.
Para poder ser notificados de manera electrónica, se deberá acceder a la dirección
electrónica http://notificaciones.teever.gob.mx/ y seleccionar la opción
"REGISTRARME”, llenar los datos que se solicitan y así obtener la cuenta.

También podría gustarte