Está en la página 1de 5

Revisión, funcionamiento y fallo sensores – actuadores

Primero vamos a ver lo que es la gráfica de la bobina


Pico de
activación

Fig.1 Gráfica de la bobina en el osciloscopio

La bobina intenta estabilizar Gráfica de


la bobina

Activación
completa

Fig.2 Activación completa

Principio de fallo:

Si el pico es más bajo prácticamente la bobina se está activando constante es decir la bobina
no está ponderando la suficiente tensión.

Pruebas:

Sacar tornillos por lo general son 10 o 11 de las bobinas y se comienza a sacar cada uno, luego
se verifica que se esté trabajando
Fig.3 Gráfica de la bobina

Nota: tener cuidado con el cable de conexón del osciloscopio, evitar de estar en un lugar
donde los cables vibren mucho, evitar ruido por las mal interpretaciones de mal
funcionamiento. Pico de alto
voltaje
Pico de
activación Proceso de
cierre

Fig.4 Proceso de cierre de reactivación de la bobina

Cuando el pico está bajo, es un síntoma de que la bobina tiene un fallo

El gran problema de los sistemas influye mucho la gama y la marca de los carros.

Tener un pico de tensión bajo provoca que en el proceso de encendido sea más bajo

Fallo: Pico de activación corto en la bobina

Con las comprobaciones se concluye que la caída de inyección debe ser la misma.

Forma óptima para verificar la bobina:


Es verificar la gráfica

La bobina se comienza a distorsionar en la gráfica cuando no le damos un buen


mantenimiento, es recomendable utilizar bujías de punto de platino

Influye mucho la gama de calidad de combustible en identificar un problema

La importancia es que el pico de activación sea estable

Picos alterados en el proceso de desactivación de la bobina (síntomas de fallos) o pico de


activación es más corto.

Revisamos cuando tenemos un TPS

El cuerpo de la maqueta que se va a encender tiene un cuerpo de aceleración netamente


mecánico

Problema: Puede ser por el cuerpo de aceleración (TPS), para evitar el esfuerzo del motor se le
va a dejar en switch.

Objetivo: Que en el proceso de aceleración la línea sea lo más estable posible.

La maqueta
permite llegar
hasta el 91 %

Fig.5 Gráfica de aceleración

No existe
ningún pico
Durante el proceso de aceleración
debemos notar que no exista ningún
pico
Anexos

También podría gustarte