Está en la página 1de 2

FUNDAMENDO LEGAL DE PAGO DE PRESTACIONES

LEY DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS GOBIERNOS ESTATAL Y MUNICIPALES,


ASI COMO DE LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS, DEL ESTADO DE HIDALGO.

ART. 19 VACACIONES.- 2 PERIODOS DE 10 DIAS CADA UNO

ART. 28 ULTIMO PARRAFO.- PRIMA VACACIONAL 30%

ART. 31 AGUINALDO.- 60 DIAS DE SALARIO

ART. 32 FRACCION IV.- OBLIGACION DEL TITULAR DE CUBRIR LA INDEMNZACION


CORRESPONDIENTE.

ART. 123, APARTADO B, FRACCION XIV.- INDEMNIZACION CONSTITUCIONAL.- 90 DIAS


SALARIO.

INCLUSO POR CRITERIO DE LA CORTE SE DEBE PAGAR LA INDEMNZACION DE 90 DIAS (TRES


MESES) DE SALARIO, MAS EL PAGO DE 20 DIAS POR CADA AÑO DE SERVICIO.

TRABAJADORES DE CONFIANZA AL SERVICIO DEL ESTADO PERTENECIENTES AL


SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. LA
INDEMNIZACIÓN PREVISTA EN EL ARTÍCULO 10, FRACCIÓN X, DE LA LEY RELATIVA,
COMPRENDE EL PAGO DE 3 MESES DE SUELDO Y 20 DÍAS DE SALARIO POR CADA AÑO
DE SERVICIOS PRESTADOS. El artículo citado establece que los servidores públicos de
carrera tendrán derecho a recibir una indemnización en los términos de ley, cuando sean
despedidos injustificadamente; sin embargo, no se advierte claramente qué conceptos la integran,
por lo que deberá configurarse en su proyección más amplia, en atención al principio de
interpretación más favorable a la persona, así como a la disposición más benéfica para el
trabajador, de manera que en forma efectiva sea susceptible de resarcir plenamente la afectación
causada. Así, la protección al núcleo esencial del derecho a la estabilidad y permanencia en el
empleo que asiste a los trabajadores de confianza pertenecientes al Sistema de Servicio
Profesional de Carrera, no puede frustrarse ante la omisión del legislador de establecer los
términos precisos para el pago por concepto de indemnización ante el despido injustificado. En esa
medida, la prestación mínima es la indemnización más amplia prevista por el artículo 123 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para el caso de despido injustificado y, por
ende, la indemnización que corresponde, por asimilación, está contenida en el referido precepto
123, apartados A, fracción XXII y B, fracción IX, en relación con los numerales 49 y 50, fracción II,
de la Ley Federal del Trabajo, y comprende el pago de 3 meses de sueldo y 20 días de salario por
cada año de servicios prestados. Época: Décima Época Registro: 2011130 Instancia: Segunda
Sala Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro
27, Febrero de 2016, Tomo I Materia(s): Laboral Tesis: 2a./J. 23/2016 (10a.) Página: 842 Amparo
directo en revisión 583/2015. ************. 9 de septiembre de 2015. Unanimidad de cuatro votos de
los Ministros ************., ************, ************y ************. Ausente: ************. Ponente:
************. Secretarios: ************y ************. Amparo directo en revisión 823/2015. ************.
14 de octubre de 2015. Mayoría de cuatro votos de los Ministros ************., ************. Amparo
directo en revisión 1744/2015. Titular de la Secretaría de Gobernación. 14 de octubre de 2015.
Mayoría de cuatro votos de los Ministros ************., ************, ************y ************. Disidente:
************. Ponente: ************. Secretario: ************. Amparo directo en revisión 2519/2015.
Armando ************. 25 de noviembre de 2015. Mayoría de cuatro votos de los Ministros
************., ************, ************y ************. Disidente y Ponente: ************. Secretario:
************. Amparo directo en revisión 4329/2015. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. 3
de febrero de 2016. Mayoría de cuatro votos de los Ministros ************., ************, ************y
************. Disidente: ************. Ponente: ************. Secretario: ************. Tesis de
jurisprudencia 23/2016 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión
privada del diez de febrero de dos mil dieciséis. Esta tesis se publicó el viernes 26 de febrero de
2016 a las 10:30 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de
aplicación obligatoria a partir del lunes 29 de febrero de 2016, para los efectos previstos en el
punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

También podría gustarte