Está en la página 1de 5

´´Cuestionario´´

Presentado por…

Cruz Leidy Pérez Matos--------------------------------------------------------2017-0311

Perla Grey Melo--------------------------------------------------------------- 2019-0478

Karina Beltre--------------------------------------------------------------------2019-0427

Roberto José Calcagno López-------------------------------------------------2020-0268

Kelvin Tejeda---------------------------------------------------------------------2020-0275

Derecho penal lll

Facilitador:

Prof. Dante Castillo

13/08/2021
1) ¿Qué es el principio inocencia? Es la presunción que existe a favor de todas las
personas, hasta que se pruebe plenamente lo contrario en un proceso.

2) ¿Que castiga el artículo 114 del código penal dominicano? castiga los actos
arbitrarios o atentatorios a la libertad individual, a derechos políticos o a la
Constitución, cometidos por funcionarios públicos, agentes o delegados del
Gobierno, que hubiere ordenado o cometido cualquier acto arbitrario o atentatorio
a la libertad individual.

3) ¿Qué es la amenaza? La amenaza es el anuncio que se le hace a una persona de


un mal que se prepara contra su persona, o familiares en su patrimonio.

4) ¿Que castiga el artículo 60 del código penal sobre la amenaza? castiga lo que
por amenazas hayan provocado una acción calificada crimen o delito o dieren
instrucciones para cometerla.

5) ¿Cómo incrimina la ley, las amenazas? Como infracciones sui generis, esto es,
como cualquier otro crimen o delito con fisonomía definida. Esto así, por la
perturbación social que ellas implican.

6) ¿Cómo asimila la ley las, amenazas? A un atentado contra la persona, a un


incendio, a simples vías de hecho. La Ley asimila las amenazas de incendio a las
amenazas contra las personas.

7) ¿Cuál es la pena por las amenazas escritas contra la persona e incendio? La


pena es de prisión correccional de uno a dos años; además, se podrá sujetar al
culpable a la vigilancia de la alta policía (artículo 306).

8) ¿En qué condiciones se castigan las amenazas verbales y de incendios? Las


amenazas verbales solo se castigan si son hechas bajo orden o condición, pues las
amenazas verbales simples no se castigan en ningún caso.
La orden o condición no es en este caso una circunstancia agravante, sino un
elemento constitutivo de la infracción y la pena es entonces, de seis meses a un
año de prisión y multa de veinticinco a cien pesos.

9) ¿Es castigable el hecho de escribir una carta amenazadora, cuando no se da


curso? Siempre que se trata de amenaza delictual, la tentativa queda excluida,
puesto que los artículos 305 al 308 no establecen que la tentativa de ese delito
será castigable.

10) ¿a que se refieren los art 114 del código penal dominicano? Se refiere a los
delitos de arrestos, detención y encierro cometido por funcionarios públicos,
agentes o delegados del gobierno.

11) ¿Cuáles son los elementos constitutivos de la detención y encierros ilegales?


Elemento material, carácter ilegal del hecho, la intención de delictuosa.

12) ¿En qué consiste la palabra detención y encierro? suponen que la víctima ha
sido privada de su libertad durante un cierto tiempo. Es evidente que en primer
caso se de la simple aprehensión, mientras que en segundo, se trata de una
privación de libertad que puede durar un tiempo más o menos prolongado.

13) ¿Cuando el arresto, la detención o el encierro, son legales? cuando han sido
llevado a efecto bajo órdenes de autoridad legítima, y en los casos previstos por
la ley, esta condición resulta de los principios generales.

14) ¿Cómo define el artículo 341 del código penal, a los coautores? Son aquellos
que proporcionan conscientemente el lugar, para retener a la víctima y a los que
de cualquier modo ayudan a llevar a efecto la detención o el encierro.

15) ¿Qué constituye la tentativa? Todos aquellos actos encaminados a privar a otro
de su libertad, sin alcanzar el resultado querido por causas ajenas a la voluntad del
agente.
16) ¿Cuáles son las circunstancias agravantes del encierro y arresto ilegal?
Las circunstancias que agravan la pena conforme a los artículos 341 y 342 son:
✓ Si la detención ha durado más de un mes.
✓ Si el arresto o detención se ejecuta valiéndose los autores de trajes o
uniforme falso o de nombre supuesto, u orden falsa de la autoridad
pública.
✓ Si la víctima ha sido amenazada de muerte.
✓ Si la víctima ha sido sometida a tortura corporal.

17) ¿Cuándo es excusable el arresto o la detención? Para la ley es excusable el


arresto o la detención cuando la víctima ha sido puesta en libertad antes de toda
persecución y antes del décimo día del encierro o detención, a condición de que
no haya ninguna de las agravantes previstas por el artículo 344 del código penal.

18) ¿Cuál es el tribunal competente para apreciar la excusa legal de un hecho


calificado como crimen? Es el tribunal criminal.

19) ¿Cuándo surge la figura delictiva del secuestro? se produjo luego del
secuestro del Coronel Norteamericano Donald Crowley, realizado por un grupo
para obtener la libertad de algunos “presos políticos”, y tiene su origen en la Ley
No. 583, de fecha 26 de junio del 1970, que incrimina el secuestro para obtener
rescate, con el objetivo de imponerle a la comisión del mismo sanciones
ejemplarizadoras.

20) ¿Qué es el secuestro? significa la acción de aprehender a una persona exigiendo


dinero por su rescate”, pero no necesariamente el rescate ha de consistir en dinero;
nada se opone a lo que se integre al kit de rescate en qué se condicione la privación
de libertad requiere la entrega del objeto que se pretende obtener.

21) ¿Cuál es la pena del secuestro? Es sancionada con el máximo de la pena de


trabajos públicos, o sea VEINTE ANOS, pero esta pena se agrava en las
circunstancias que están previstas en el párrafo uno del artículo 2 de la Ley de
Secuestro. Dicho párrafo estable que cuando actúan más de una persona o cuando
se hayan ejerciendo tortura o actos de violencia, o se haya ocasionado la muerte
la pena será de TREINTA ANOS de Trabajos Públicos.

▪ El crimen de secuestro es sancionado también con TREINTA AÑOS DE


TRABAJOS PÚBLICOS, cuando se haya ejercido torturas o actos de violencias,
o cuando, en los casos el secuestro ha ido seguido de muerte del secuestrado.

22) ¿Qué es el estupro según el código penal dominicano? Se entiende por Estupro
“el ayuntamiento carnal normal e ilícito de un individuo con una persona del sexo
femenino y sin participación de la voluntad de esta.
Estuprar y violar es lo mismo para el legislador dominicano, aunque dejo de usar
la palabra “violación” al reformar al artículo 332 del código penal.

23) ¿Cuáles son los elementos constitutivos del estupro? Es preciso que haya la
intención de estuprar, por consiguiente, que haya la intención de vencer la
resistencia o de sorprender a la víctima en su consentimiento, obrando con engaño
o ejerciendo violencia.

24) ¿Se podría calificar de violación o estupro, la violencia ejercida por el esposo
para tener relaciones sexuales en contra de voluntad de su pareja?
Que ese ayuntamiento se obtenga sin la participación de la voluntad de la mujer.
Toda copulación ilícita con una mujer, obtenida contra la voluntad, sin
consentimiento, constituye Estupro. En palabra, el estupro consiste en gozar una
mujer por la fuerza y en contra su voluntad.

25) ¿Qué constituye la violencia contra la mujer? Toda acción o conducta, pública
o privada, en razón de su género, que causa daño o sufrimiento físico, sexual o
sicológico a la mujer, mediante el empleo de fuerza física o violencia sicológica,
verbal, intimidación o persecución.

También podría gustarte