Está en la página 1de 3

1- Desarrollar cincos modo de producción:

Modo de producción esclavistas: podemos decir que este es uno de los modos
que el marxismo catalogó como unos de los modos y estados de evolución de lo
que llamamos la economía y la historia de la economía determinados por el
desarrollo de las fuerzas productivas.
Modo de producción primitiva: a este también se le llamó modo de producción
comunista, este es el primer modo de producción según el marxismo, podemos
decir que es una de las distintas maneras de llamar u organizar la producción de los
bienes y servicios de una economía.
Modo de producción feudal: este hace referencia a la alta clase de la Europa
medieval donde la alta nobleza les pertenecían todos los bienes, incluyendo las
tierras y donde los campesinos eran obligados a vivir y a trabajar.
Modo de producción capitalista: este es el modo de producción que surge
después de las revoluciones burguesas según los marxistas, estos acabaron con el
modelo feudal de medioevo. Este también es considerado como un sistema
económico en el que los servicios y los bienes se dicen en una terminología solo
monetaria.
Modo de producción socialista: Este modo de producción podemos decir que es
el que se basa en las propiedades sociales de los medios producción, este tiene
como fin o meta satisfacer las necesidades de todo el colectivo.
➢ Modo de producción en cual se desarrolló la iglesia:
Esta se desarrolló en el modo de producción feudal, podemos decir que la iglesia
estaba completamente integrada en el sistema feudal, también podemos decir que
la iglesia tenia un rol sumamente importante en las instituciones económicas.

2- Clasificación de los convenios ratificados y no ratificados por la


republica dominicana.
Bajo el concepto convenio colectivo se define al acuerdo de negociación entre el
gerente de los trabajadores y el empresario, por el que se saber cuáles son los
derechos y las obligaciones establecidas. El contenido del convenio colectivo debe
agarrar todas las condiciones de trabajo del ámbito laboral del área preciso del que
se ocupa, con el propósito de asegurar la paz y la máxima eficacia en el ambito.
¿Pero cómo se clasifican los Convenios Colectivos precisamente? Los
distintos tipos de Convenios Colectivos se encuentran recogidos en la Constitución
como contratos o acuerdos entre ambas partes, pero su eficacia va más allá, al
implicar automáticamente todos los derechos de los trabajadores que se integran la
unidad de negociación.
A enormes aspectos tenemos la posibilidad de distinguir entre dos clases de
convenios:
➢ Los Convenios Colectivos de efectividad limitada (se establecen entre los
empleados afiliados y patronal asociada, pero su efectividad no se
prolonga al resto de profesionales)
➢ Los Convenios Colectivos de efectividad general (en los que no se tiene
presente la afiliación sindical).

3- Menciona 10 convenios ratificados y 10 convenios no ratificados:


Convenios ratificados:
1. Convenio sobre la revisión del trabajo.
2. Convenio sobre la política de empleo.
3. Convenio sobre las consultas tripartitas.
4. Convenios sobre el trabajo infantil.
5. Convenios sobre las horas de trabajo.
6. Convenio sobre la igualdad de tratos.
7. Convenios sobre las vacaciones.
8. Convenios sobre la seguridad.
9. Convenio sobre la del trabajo.
10.Convenio sobre el trabajo nocturno.
Convenios no ratificados:
1. Convenio sobre el descanso semanal.
2. Convenio sobre examen médico de los inferiores.
3. Convenio sobre los trabajos de migrantes.
4. Convenio sobre la higiene.
5. Convenio sobre el cáncer profesional.
6. Convenios sobre representantes de los trabajadores.
7. Convenios sobre licencias pagadas para estudios.
8. Convenios para el avance de los elementos humanos.
9. Convenios sobre estadísticas de trabajadores.
10.Convenios de los trabajos a domicilios

También podría gustarte