Está en la página 1de 3

Aspectos Jurídicos Básicos y Constitucionalidad

1.1 Leyes

Del lat. lex, legis.

 Precepto dictado por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en


consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados.
 En el régimen constitucional, disposición votada por las Cortes y sancionada por el jefe
del Estado.

1.2 Reglamentos y Decretos

Reglamentos:

 Colección ordenada de reglas o preceptos, que por la autoridad competente se da para


la ejecución de una ley o para el régimen de una corporación, una dependencia o un
servicio.
 Norma jurídica general y con rango inferior a la ley, dictada por una autoridad
administrativa

Decretos:

Del lat. decrētum.

 Decisión de un gobernante o de una autoridad, o de un tribunal o juez, sobre la materia


o negocio en que tengan competencia.
 Constitución que ordena o forma el papa consultando a los cardenales.

1.3 Jurisprudencia

Del lat. iuris prudentia.

 Ciencia del derecho.


 Conjunto de las sentencias de los tribunales, y doctrina que contienen.
 Criterio sobre un problema jurídico establecido por una pluralidad de sentencias
concordes.
1.4 Tratados Internacionales

Tratado:

Del lat. tractātus.

 Ajuste o conclusión de un negocio o materia, después de haberse examinado y hablado


sobre ellos.
 Documento en que consta un tratado.
 Escrito o discurso de una materia determinada.

Tratado internacional:

 Acuerdo entre Estados u organizaciones internacionales, regido por el derecho


internacional, con la finalidad de establecer normas de relación o de resolver problemas
concretos.

1.4.1 Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

 Artículo 19: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este
derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y
recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por
cualquier medio de expresión.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento elaborado por


representantes de todo el mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la
Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10
de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal común para todos los
pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos
fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida en más de 500
idiomas.
Referencias
Fiscalía General de la República. (2016, 1 julio). Declaración universal de los derechos humanos.
Recuperado 11 de febrero de 2022, de https://www.gob.mx/fgr/documentos/declaracion-
universal-de-los-derechos-humanos

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/110501/Declaraci_n_Universal_SPREAD_.pdf

Diccionario de la lengua española. (s. f.). Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua
española» - Edición del Tricentenario. Recuperado 11 de febrero de 2022, de https://dle.rae.es/

También podría gustarte