Está en la página 1de 3

HISTORIA MODERNA -5 DE MARZO

3.2. justo habíamos epezadocon el mersntiliso, aviamos empezado a exlcar uelaconsecuencia


del siglon17 habia forzado a buscar souciones, conjunto d eteras y prcticas wue no ern
homogéneas y buscabn el foralecimiento del poder con el gobierno. Estos oensadorew
mercnatilistas vn acreer wueers lmanera de otenciarel foco en el comercio, querían fomentar
la orduccion interna de os erritorioosy potencir el comercio intencional, sore todo para el
comercio exterior….es un conjunto de teorías ypractcas que no son homogéneas ue van a
tener impirtania nel siglo 17….como deia el objetivo era el etblwcimiento del poder del
moanarca ypra ello los comeciantes que van a ser…esto lo que hace es qu van aparecer
compañis muy fuertesy sus compañías no van a poder hacer frente y van apedir protección del
estad…se produce una meclaentrela libertad de mercado muy reducida…los estods va a
conceder a determinds compañías el monopolio del comercio..va…decíamos ayr quepodiamos
rsuir tres acciones dentro de esta orriente teorica, el objetivo era el aumento del cobierno..el
objetivo era fortalecer el poderdel monarca.

3.2, no exite un modelo uniforme, vamos a ver caacteritcas espficas, a importancia d eque el
foco principa sea el cmercio va agnerar guerras, los conflictos la violencia esta estrutrada a la
socedad dmoderm, solohy 4 años de paz en elsiglo17estaba enconflicost estos tenían que ver
con laepansion territoria, religiosos a partir de la expolosion del prtestantismos, y conflicotos
comeciales ue sean belicos, h¡grnparte de los enrentamientso que porducenfrancia
oholandapor la atividad comercial holandsea Enel siglon17. Ya no solo es por áreas d
econquistael centro sur de amercia laconquista sta dominad por los españoles, pero se vana
enfrentar frncia inlaterra y holna si por el cmerciocon amercia…el omercio el foco mas
imprtanteoaa elmercantilismo por efeto oviamete el secrior industria porque s ecomercia con
lo que se producto, el olviddo es el sector agircla, frente al creicmient agrícola del siglo16 en el
siglo 17 hay decadenci, sufre conscuenias de laciris, es olvidado por estos toricos porque
rpiorizan el comercio por el desrollo industril y no de materis prims. El mecatilismo no impoen
un modelo homogeneo,n Inglaterra se ptencia el comercio y sector agrícola,el resto de renos
lo olvidan y solo se centranenl manifactura. Unad elas tres factrastenian que ver con
laapologia del traajao, la riqueza de un reino rdicaba ensu población aumento e productividad
y poblacionutilde traajo, enestaepoca esde ue eran niños trabajaba…esto tiene uever
conpolitcas que etsblecen los etsado sdirigidas a tratar de radicar alos vagabundos, eto esta
relaiconado con larelgio, según laideolgia catiolicista hay uaparteimprtante de la concesión de
asistir al pobre, veíamos que existía un grupo que no tenia trabjao que pedia enlas inglesias.
Estos estads en el nortey surestede eu vana a establecer tllenes donde obligan a los
vagabundos a que sean produccionactiva, que produzacan para el estado , a los reinosles
intersa que cuant mas se trabaje mejor, la unia salida es el comerci utramarino de america y
Asia porque en Europa tods desrollan lamismas medidas. En los terirtorios done no se han
desrollado industrias fuertes, van a ser el lugar idnio por donde se van a enfrentar en estas
guerras del siglo 17. Se va a acabar por parte del estdo con lo prejuicios rentitas, la nobleza
vive sintrabajar…tenían mas posesones, se trata de no stimatizar wue nos nombres no se
sientanmal practicanduntrabajoy tratande cambiar el iscurss. Quieren e esado que l nobleza
que tienen dinero inierta praa que estimule el desarorllo de lainstria económica.no solammete
la gentetranje aquellas pesonas que lonecesiten sino toda la gente. Estapractica
demercantlismo no fue homogénea, en ingalterra se pone en marcha el comercio sin
abandonar el sector agrícola.. en franciao con Luis xiv va a ser el político sbre el
mercantilismo…
Esquema. Que signifca el mecantilismo y qu e factores estaninterrelacionados con el la franja
rosanos dice dewue mnr lo grupos socieales e ven afectados por la practica económica…los
obreros, la noblezay la alta burquesia y la urguesia y el estado que es el principal actor ue
desaolla el merantilismo ue queri fortalecer las arcas del gobierno para mejorar ls ituacion de
los monarcas.

3.3 el sector agrario es el mayor olidado…la smaterisprimass eimpran de losterritorios


consqustados,vna ser el mas perjudiacdo por esta teoría merntilista, va a sufrir la ¡rs
consecuencias, el cultif cerealístico cae en picaod, introducen nuevos cultivos como el arroz de
Asia y el maíz de america, va a ser unequilibrio por las perdidas delamala situación
climatológica y por todos los factores que vemos…descenso de la producción descenso de
productividad, y caída de los precios. Molino entendemosue esun crisis porque se prouce una
caída de los pecios porque est beneficia un amplio groso de lapblaicon…ero se ve
comounamayorpartede la población va aacceder apños de menor calidad,también decíamos
ue se habla de criis gneral, en realidad no es asi no fuehomogenea nofue continua no tienela
msma itesidd en unos istios que e otra, elincio de siglo 17 en la Europa mediterránea que vaa ir
mejorada pero la Europa oriental va a ser la mas perjudicad poruqe catividad agrícola era
laactividad principa, a asr el areageografic peorparada habi zonas donde la crisis había tenido
incidenia ligera comoinglaterra Holanda donde había conseguido incluso tenr excdente en el
17. Esta clisis del sector agrariola maor parte de la poblaicon siguen dedicándose al sector
agrícola…la caída de productividad se produce en erosnas que trabaja en el campo,empeorn
las condiciones de vida…con los desasres cimatilgios, tinen que dar buena parte de sus
cocecas, empeoran las condiciones de vida prla privatiacion de los bienes comunals…el euso
que podían hace rlas personas de los bienes de unterirtorio, como laeña, las caza pesaca,
elmolino…con el empeoramiento de la situaion de la tierra los señores privatizan losbienes,
tambie abian binens comunales que eran publcos porue noe taba fijaod la propiedas de la
tierra…se privatiza la tierra y todos aquellos que ran d disfrute de todos los habitantes, se
privatizan para vederlo o alquilarlo y esto supone un empeoramiento de las cpndicones de
vida, no tienen acceso a bienes grauitos…donde mas se ve esto es en Europa oriental a través
de las corveas. Endeudamiento del campesinado, no tinen acceso a los bienens comunales,
muchospierden sus tieras y los que las tenían alguioladas no pueden hacer prente
alarendamiento.los mejorparados son las elites socioecomicas…se van a dar jornlersque
trabjan a cambuo de un jornal se mepelbana en trabajaos que les diera para comer, como
criados..en este casosise trasladaban a las ciudades.

Protoindusrializacion, tenemosuna masa d ecampesinos que nollegan a fin de mes solo con
elctivo porue ya oproducen loque priodcuian tieenue comajinar estas actividades con otras…

Mapa. En los diferenets teritrios se establecen als actividades comerciales mas eleadass

TEMA 3: HASTA EL DOMINGO POR LANOCHE VER EL VIDEO


3.1.1. hasta el siglo13 las dos grandes inedades políticas era el imperio y el papado y en este
sio vana sufriruna serie de conflictospr partede lasmonarquias…en unprimermomento una d
elas manifestaciones de este aumetode las monarqias vaa ser ue van a adopar una srie de
elements simbólicos

También podría gustarte