Está en la página 1de 3

TAREA 3: DIFERENCIAR EL ROL DEL PSICÓLOGO EN DIVERSOS CONTEXTOS

YASMINA CÓRDOBA GONZALEZ

GRUPO: 403021-80
TUTORA: STEPHANIA CARVAJAL C.

CURSO: MODELOS DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

2022
A manera de introducir en el tema se infiere que a lo largo de la historia han existido

distintas formas de entender la ética y la moral, sus características, teorías y demás. Donde se

hace una breve mención de algunos autores filosóficos que hicieron su aporte de lo que es la

ética y la moral entre ellos están Aristóteles Emmanuel kantiana etc. Con relación a esto, la

ética y la moral son principios fundamentales en el ser humano porque esto define su

personalidad, y en ella se involucran los valores. A partir de allí crecemos como personas

aplicando nuestros juicios, claro está, con respeto.

La Ética es considerada también como una ciencia que se encarga de estudiar la

conducta de los individuos bajo normas que debe haber en una convivencia en sociedad la

Ética profesional adquiere un reconocimiento público gracias a la deontología; y es que la

moral individual se hace trascendente en el campo de la profesión. La ética profesional surge

como una disciplina que se ocupa de concretar normas en el ámbito profesional para alcanzar

unos fines. Se entiende a la deontología como la ciencia que trata de los deberes, ética moral

y normas que para el caso de la psicología se denominaría (deontología psicológica)

Como las reglas que regulan las relaciones de los psicólogos entre ellos, entre sus

clientes o entre la sociedad. Este término fue introducido por el señor Jeremy Bentham

Deontología de la ciencia o la moralidad en (1889) también llamada la (teoría del deber) y a

lado de la axiología, es una de las dos ramas principales de la ética normativa. Existen leyes

apoyadas en la Deontología como lo es el código deontológico y bioético del psicólogo

colombiano ley, 1090 de2006 Dr. Nelson Ricardo Vergara C. Psicólogo investigador y gestor de

éste código y ley (Psicología Hoy 2005 y COLPSIC).


Por otra parte, cuando hablamos del rol del psicólogo se considera que básicamente

como todo campo de acción, la intervención siempre va a estar enfocada tanto en prevención,

promoción y en el tratamiento. En general en la salud mental, en este campo de acción o más

bien en el área familiar siempre se va a encargar de identificar problemáticas a nivel familiar

que estudian diferentes sistemas y asimismo se analizan comportamientos como patrones de

comunicación, respuestas emocionales en cada miembro de la familia, se trabaja la

identificación de creencias que pueden afectar al otro, si es negativamente en su conducta o

buena conducta o en alguno de la familia, funcionales que influyen en el surgimiento y

mantenimiento de situaciones conflictivas y obviamente patrones desadaptativo.

Los valores son muy fundamentales dentro de la ética en la familia son elementos muy

centrales en el tema de creencias de las personas y tienen relación con los estados, ideales de

vida, criterio para evaluar a otros o a nosotros mismos. Y cada individuo va forjándose una

imagen de lo que eso quiere llegar a hacer en una sociedad que es competente y está

sumergida en la situación de riesgo para una identidad que es de su persona, ahí encontramos

el papel tan importante que tiene la familia.

Bibliografía
ELTON, M. (s.f.). Experiencia de los principios morales: Kant y Tomás de Aquino. Veritas.
Revista de Filosofía y Teología, 2015. Obtenido de Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=291141013003

Lindsay, G. (2009). ÉTICA PROFESIONAL Y PSICOLOGÍA. ,. Papeles del Psicólogo. Obtenido de


Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77811790002

También podría gustarte