Está en la página 1de 13

SEMANA 12

CONSOLIDACIÓN 12

SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR. ESQUELETO DE CUELLO Y


TRONCO.

1. Con respecto al desarrollo de la región del tronco:


a) Explica cómo se manifiestan los mecanismos morfogenéticos básicos en el desarrollo de la
columna vertebral.
R: Durante la cuarta semana las células de los esclerotomas se desplazan, hacia el
centro para rodear a la médula espinal y a la notocorda. Este cambio de posición tiene lugar
por el crecimiento diferencial de las estructuras circundantes. La columna mesenquimatosa
así formada forma bloques que conservan su estructura segmentaria. Cada bloque comienza
a experimentar un crecimiento diferencial, donde siempre la porción caudal prolifera y se
condensa más que la porción cefálica; esa intensa proliferación y condensación de la
porción caudal avanza hacia el tejido intersegmentario subyacente y de tal modo une la
mitad caudal de un esclerotoma con la mitad cefálica del segmento que se encuentra por
debajo, con la incorporación del tejido intersegmentario en el cuerpo vertebral
precartilaginoso. La notocorda sufre regresión (apoptosis) en la región de los cuerpos
vertebrales y persiste y aumenta de tamaño en la región del disco intervertebral para formar
el núcleo pulposo. La diferenciación de estos esclerotomas para formar condroblastos,
fibroblastos y osteoblastos garantiza la diferenciación de tejido cartilaginoso, conectivo y
óseo respectivamente.

b) Explica qué sucedería sí una gestante se expone a un agente químico de elevada toxicidad
que provoca interrupción de los procesos de diferenciación, crecimiento diferencial y migración
celular en la región del tronco, en el período comprendido de la cuarta a la octava semana.
R: La interrupción de los procesos de diferenciación, crecimiento diferencial y migración
celular entre la cuarta y la octava semana en la región del tronco puede afectar el proceso de
redistribución de los esclerotomas segmentarios para formar las vértebras y puede acarrear
la aparición de alteraciones como fusión asimétrica de dos vértebras adyacentes, que falte
la mitad de una de ellas y esto puede producir escoliosis, aumento o disminución del
número de vértebras, entre otros. La fusión incompleta o nula de los arcos vertebrales

1
puede ocasionar malformaciones como las espinas bífidas que pueden tener mayor o
menor complejidad en dependencia del número de vértebras afectadas.

c) ¿Qué otros defectos del desarrollo del sistema locomotor es posible encontrar teniendo en
cuenta los aspectos enunciados en el inciso b? Argumenta tu respuesta.
R: La interrupción de los procesos de diferenciación, crecimiento diferencial y migración
celular entre la cuarta y octava semana puede afectar cualquier proceso de formación
estructuras del sistema osteomioarticular y provocar malformaciones. Ejemplo: defecto en la
formación de la escama del occipital, puede secundariamente provocar salida del tejido
cerebral (encefalocele occipital). Defectos de la migración y diferenciación de las células de
las crestas neurales provocan graves malformaciones craneofaciales.

d) Valora los posibles medios diagnósticos que el médico integral comunitario puede utilizar
para detectar defectos congénitos de la región del tronco.
R: La ultrasonografía tiene gran valor en el diagnóstico de los defectos congénitos de
la región del tronco. En aquellas lesiones que se acompañan de espina bífida quística
puede elevarse la alfa feto proteína en sangre materna y en líquido amniótico.

e) Explica cómo el médico integral comunitario puede evaluar el desarrollo y el crecimiento del
sistema locomotor de la región tronco durante la vida prenatal.
R: El médico integral comunitario puede evaluar el desarrollo y crecimiento del sistema
osteomioarticular de la región del tronco durante la vida prenatal, dando el seguimiento
sistemático establecido para el esquema de consultas de las gestantes, manteniendo
control adecuado del incremento de la altura uterina, diámetro y palpación del dorso fetal
y valiéndose de los estudios prenatales (ultrasonografía y AFP en sangre materna).

2. Teniendo en cuenta las características morfofuncionales de los huesos de la columna


vertebral, marca con una X los planteamientos correctos.
a) X_ Las costillas formadas por prolongaciones de las vértebras torácicas están
constituidas por el hueso costal y el cartílago costal.
b) Las vértebras son huesos planos derivados del mesodermo lateral.
c) X_ Todas las vértebras presentan un cuerpo, un arco y procesos vertebrales.
d) El esternón es un hueso irregular que presenta tres porciones y deriva de los
esclerotomas.

2
e) X_ Las vértebras son huesos irregulares, que al superponerse forman la columna
vertebral.
f) X_ En la región cervical existen siete vértebras.
g) X_ Los procesos de las vértebras forman parte del arco vertebral.

3. De acuerdo a las características regionales de las vértebras cervicales marca con una X los
planteamientos correctos:
a) X_ Presentan un cuerpo pequeño.
b) X_ El proceso espinoso es bifurcado.
c) Carecen de procesos articulares.
d) No presentan cuerpo.
e) X_ Presentan agujeros transversaríos en los procesos transversos.
f) Los procesos articulares están orientados en un plano horizontal.
g) X_ Las dos primeras vértebras tienen características diferentes al resto

4. De acuerdo a las características regionales de las vértebras torácicas marca con una X los
planteamientos correctos:
a) En esta región existen diez vértebras.
b) X_ El proceso espinoso está orientado hacia atrás y hacia abajo.
c) X_ Presentan fositas costales en su cuerpo.
d) Los procesos articulares están orientados en un plano sagital.
e) X_ Se articulan con las costillas.
f) X_ Presentan caras articulares en los procesos transversos.

5. De acuerdo a las características regionales de las vértebras lumbares marca con una X los
planteamientos correctos:
a) X_ Existen cinco vértebras en esta región.
b) X_ Presentan un cuerpo vertebral grande.
c) X_ Los procesos articulares están orientados en un plano sagital.
d) Presentan fosas costales en su cuerpo.
e) El proceso espinoso está orientado hacia abajo.
f) X_ Presentan los procesos costiformes.

3
6. Sobre las características de los huesos del tórax marca con una X los planteamientos
correctos:
a) _X_ El esternón se clasifica como un hueso plano.
b) Las costillas son huesos irregulares.
c) _X_ La duodécima costilla carece de cresta en la cabeza.
d) _X_ La primera costilla presenta una cara superior y otra inferior.
e) _X_ Las costillas de la II a la XII tienen una cara externa y otra interna.
f) _X_ Las costillas verdaderas se articulan con el esternón.

7. Sobre la columna vertebral y el tórax óseo en conjunto, marca con una X los planteamientos
correctos:
a) En la columna vertebral se describen curvaturas en el plano frontal y en el
sagital.
b) _X_ El tórax óseo está formado por el esternón y las costillas.
c) En la columna vertebral sólo se describen articulaciones fibrosas y
cartilaginosas.
d) En las articulaciones del tórax sólo se aprecian las articulaciones de la
cabeza costal con las vértebras torácicas y de las costillas con el
esternón.
e) En la columna vertebral no se pueden realizar los movimientos de rotación
derecha e izquierda.

8. Sobre la columna vertebral y el tórax óseo en conjunto, marca con una X los planteamientos
correctos
a) X_ En la columna vertebral se pueden realizar los movimientos en el eje
frontal, sagital y vertical.
b) La articulación cartilaginosa de tipo sínfisis se produce entre los procesos
de las vértebras.
c) La articulación que se produce entre el esternón y la primera costilla es
sinovial.
d) Los surcos pulmonares son detalles anatómicos que se aprecian en la cara
externa del tórax óseo.
e) X_ Las costillas verdaderas se articulan tanto con las vértebras como con el
esternón.

4
9. Sobre la columna vertebral y el tórax óseo en conjunto, escribe en el espacio en blanco una V
si el planteamiento es verdadero o una F si es falso.
a) _V_ Las costillas VIII, IX y X no se articulan directamente con el esternón.
b) _V_ Las costillas se articulan con el cuerpo y con los procesos transversos de
las vértebras torácicas.
c) _V_ La articulación que se produce entre las caras superiores e inferiores de los
cuerpos vertebrales es de tipo sínfisis.
d) _V_ Las articulaciones cigapofisiales se producen entre los procesos articulares
de las vértebras.
e) _F_ El único sitio donde se distinguen articulaciones fibrosas en la columna
vertebral es entre los procesos espinosos.

10. Sobre la columna vertebral y el tórax óseo en conjunto, marca con una X el planteamiento
correcto.
a) _X La primera vértebra torácica forma parte del límite de la apertura superior del
tórax.
b) Los movimientos de la columna vertebral solo se deben a las articulaciones
sinoviales entre las vértebras.
c) Los procesos transversos son los más utilizados para la palpación de las vértebras
en la anatomía de superficie.

11. Sobre las articulaciones de columna vertebral y el tórax, escribe en el espacio en blanco una
V si el planteamiento es verdadero o una F si es falso.
a) _V__ La articulación atlantoccipital es una articulación sinovial, simple,
combinada y condilar.
b) _F La articulación atlantoaxial mediana es fibrosa.
c) _V__ Las articulaciones de las vértebras y las costillas se realizan entre los
cuerpos de las vértebras, la cabeza costal, las caras articulares de los
procesos transversos y el tubérculo costal.
d) _V__ Las siete primeras costillas se articulan directamente con el esternón.

12. Con respecto al funcionamiento del tórax óseo y la columna vertebral en su conjunto.
Selecciona la respuesta correcta en cada inciso.

5
a) La gran movilidad de la columna vertebral es debido a:
1. Los tres tipos de articulaciones presentes.
2. Los movimientos entre dos vértebras vecinas.
3. _X_ La suma de los pequeños movimientos entre vértebras aisladas.

b) Los movimientos del tórax se pueden realizar debido a:


1. La dirección oblicua de los ejes.
2. X_ La presencia de articulaciones de gran movilidad de rotación de las costillas.
3. La musculatura de la región.

c) Con el envejecimiento la longitud de la columna vertebral disminuye por.


1. Disminución de los ligamentos longitudinales.
2. X_ Disminución de la altura de los discos intervertebrales.
3. Disminución de la cavidad articular de las articulaciones sinoviales.

13. De los siguientes detalles de una vértebra torácica, marca con una X el que la caracteriza.
a) Incisura vertebral.
b) _X_ Fosa costal de los procesos transversos.
c) Cuerpos vertebrales.

14. En la siguiente figura correspondiente a una vértebra, identifica los detalles señalados con
letras.

a) Procesos articulares
superiores.
b) Procesos articulares
inferiores.
c) Proceso espinoso.

15. En la siguiente imagen, identifica la vértebra que se te muestra.


El Atlas o primera vértebra cervical.

6
Vista superior Vista inferior

16. Teniendo en cuenta las características morfofuncionales del hueso sacro. Completa los
espacios en blanco según corresponda.
R: • Se clasifica como un hueso: Irregular.
• Está compuesto por la fusión de: Cinco vértebras.
• En la cara posterior se observa una cresta importante que se produce por la fusión de
los procesos espinosos y que se denomina: Cresta sacra mediana.

17. En la figura que se muestra a continuación perteneciente al hueso sacro, identifica mediante
el número correspondiente, los detalles anatómicos señalados.

a) Hiato sacro superior.


b) Cresta sacra mediana.
c) Cara articular superior del
sacro.
d) Cara articular auricular del
sacro.

18. En la figura que se muestra a continuación perteneciente al hueso costal, identifica


mediante el número correspondiente, los detalles anatómicos señalados.

7
a) Cabeza costal.
b) Angulo costal.
c) Tubérculo costal.
d) Surco costal.

19. Teniendo en cuenta las características morfológicas de los huesos del tronco, relaciona
mediante el número correspondiente los huesos presentados en la columna B con los
detalles anatómicos de la columna A. Se repiten opciones.

Columna A Columna B
a) 3_ Proceso xifoideo. 1) Vértebra.
b) 1_ Fosa costal 2) Costilla.
superior. c) 3_ Incisura 3) Esternón
costal.
d) 3_ Ángulo esternal.
e) 3_ Incisura clavicular.
f) 1_ Proceso transverso.
g) 2_ Cabeza y cuerpo.

20. Identifica, colocando el nombre en el espacio en blanco, a qué región de la columna


vertebral pertenecen las siguientes vértebras.

8
a) Torácica.
b) Cervical. c) Lumbar.

21. Teniendo en cuenta las características generales de las vértebras, completa los espacios en
blancos Puedes apoyarte de la figura que se te presenta.

a) Las vértebras poseen tres porciones: Cuerpo, arco y


procesos.
b) En las vértebras podemos encontrar procesos:
Espinosos, transversos y articulares.
c) Limitado por el cuerpo y el arco está el: Agujero
vertebral.
d) El único proceso impar que posee es el: Espinoso.
e) El arco vertebral posee dos porciones que son: Láminas y
pedículos.

22. Relaciona las articulaciones que se enumeran en la columna B con los elementos que
intervienen en su formación que aparecen en la columna A.

Columna A Columna B
a) 3__ Se forma entre los cuerpos vertebrales por 1. Articulaciones sinoviales.
un disco. 2. Articulaciones fibrosas.
b) 1__ Se forma entre los procesos articulares 3. Articulaciones cartilaginosas.

9
superiores e inferiores.
c) 2 Se forma entre los procesos espinosos.
d) 2 Se forma entre los cuerpos vertebrales por
ligamentos.

23. Identifica en la figura que se presenta los nombres de las articulaciones que se señalan con
las letras a, b y c.

a) Sínfisis (disco intervertebral).


b) Ligamento anterior (fibrosa).
c) Ligamento interespinoso (fibrosa).

24. En la figura que se muestra, perteneciente a una vértebra, identifica las estructuras
señaladas con las letras a y b.

a) Núcleo pulposo.
b) Anillo fibroso.

25. En la figura que se muestra, perteneciente a diferentes planos de la columna vertebral,


identifica en el plano sagital la curvatura que corresponda en cada región.

10
a) Lordosis.
b) Cifosis.
c) Lordosis.
d) Cifosis.

26. Teniendo en cuenta las características morfofuncionales de la columna vertebral en


conjunto. Completa los espacios en blanco según corresponda.
a) Al articularse las vértebras y superponerse los agujeros vertebrales se forma el canal
vertebral, así como al superponerse las incisuras vertebrales superior e inferior de dos vértebras
contiguas se forma el agujero intervertebral.
b) Las curvaturas que aparecen en el plano frontal se denominan escoliosis.
c) Los movimientos que se realizan en la columna vertebral se producen alrededor de los ejes
sagital, vertical y transversal.

27. En la figura perteneciente al esqueleto del tronco, identifica mediante el número


correspondiente los siguientes señalamientos.

1. Segundo espacio intercostal.


2. Primera costilla.
3. Duodécima costilla.

28. Teniendo en cuenta las características morfofuncionales de las articulaciones de la columna


vertebral, relaciona mediante el número correspondiente las características que se

11
exponen en la columna A con las articulaciones que aparecen en la columna B. Se repiten
opciones.
Columna A Columna B
a) _2_Se establece entre el diente del axis y el arco anterior del
atlas. 1. Articulación atlantoccipital.
b) _2_En ella se realizan los movimientos de rotación, como 2. Articulación atlantoaxial
cuando negamos con la cabeza. mediana.
c) _1_En ella se realizan los movimientos de flexión, como cuando 3. Articulación atlantoaxial
afirmamos con la cabeza. lateral.
d) _3_Intervienen las caras articulares superiores del axis con las
inferiores de las masas laterales del atlas.

29. Identifica en la siguiente figura las articulaciones que aparecen señaladas con los números
1 y 2.

1. Costotransversaria
2. Costovertebral.

30. De las estructuras que se enuncian a continuación, marca con una X las que conforman el
límite de la apertura superior del tórax.
a) Borde externo de la primera costilla.
b) X Borde interno de la primera costilla.
c) Cuerpo del esternón.
d) X Manubrio del esternón.
e) X Primera vértebra torácica .
f) Séptima vértebra cervical.

31. Identifica en la figura los siguientes detalles del tórax óseo.

12
1. Cuello costal.
2. Cuerpo costal.
3. Esternón.

32. De las estructuras que se enuncian a continuación, marca con una X las que conforman el
límite de la apertura inferior del tórax.
a) X Proceso xifoideo.
b) Oncena vértebra torácica.
c) X Duodécima vértebra torácica.
d) Ángulo esternal.
e) X Arco costal.
f) Cuerpo del esternón.

33. Sobre el tórax y la columna vertebral en su conjunto, escribe en el espacio en blanco una V
si el planteamiento es verdadero o una F si es falso.
a) _V_ Las articulaciones cigoapofisiales se establecen entre los procesos
articulares de las vértebras.
b) _F_ Las costillas se articulan solamente con las vértebras.
c) _F_ Entre los cuerpos de las vértebras encontramos los tres tipos de
articulaciones.
d) _V_ No todas las costillas se articulan con el esternón.
e) _V_ Los movimientos de flexión y extensión de la columna vertebral son
limitados por los ligamentos longitudinales de la columna.
f) _V_ En la unión entre el manubrio y el cuerpo del esternón se palpa el ángulo
esternal.
g) _F_ El hueso costal y el cartílago costal son las porciones de la costilla tipo.

13

También podría gustarte