Está en la página 1de 2

GRIEGOS

  1. Lisias (Atenas, 458 - 380 a. C.) fue uno de los diez oradores áticos. 
Biografía
OBRAS

Llegó a escribir 233 discursos, de los que sólo se ha conservado una treintena. Los más conocidos
son Contra Eratóstenes (Κατά Ερατοσθένους), Defensa en el juicio contra Simón (Πρὸς Σίμωνα
ἀπολογία) y Sobre el asesinato de Eratóstenes (Υπέρ του Ερατοσθένους φόνου απολογία).

  2. Pitágoras de Samos (aproximadamente 582 a. C. - 507 a. C., en griego: fue un filósofo y


matemático griego, famoso sobre todo por el Teorema de Pitágoras, que en realidad pertenece a
la escuela pitagórica y no sólo al mismo Pitágoras. Afirmaba que todo es matemáticas, y estudió
y clasificó los números. 
Obra
Entre los descubrimientos que se atribuyen a la escuela de Pitágoras están: 
Una prueba del teorema de Pitágoras. Si bien los pitagóricos no descubrieron este teorema (ya era
conocido y aplicado en Babilonia y la India desde hacía un tiempo considerable), sí fueron los
primeros en encontrar una demostración formal del teorema. También demostraron el converso
del teorema (si los lados de un triángulo satisfacen la ecuación, entonces el triángulo es recto). 

ROMANOS

  3. Pericles (495 a. C.- 429 a. C.) , “rodeado de gloria”) 


Biografía
fue un importante e influyente político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de la
ciudad (en concreto, entre las guerras Médicas y las del Peloponeso).

  4. Cayo Julio César (Latín: Gaius Iulius Caesar[ Roma, Italia, 13 de julio de 100 a. C.– Ibídem, 15
de marzo de 44 a. C.) fue un líder militar y político de la era tardorrepublicana. 
OBRAS

Las únicas obras que se conservan son sus Comentarios de la Guerra de las Galias y sus Comentarios
de la Guerra Civil. Se conoce el desarrollo de su carrera como militar y gran parte de su vida a través
de sus propias obras y de los escritos de autores como Suetonio, Plutarco, Veleyo Patérculo o
Eutropio.

  5. Marco Tulio Cicerón (en latín Marcus Tullius Cicero, pronunciado


['mar.kʊs 'tul.liʊs 'ki.ke.ro:]; Arpino, 3 de enero del 106 a. C. - Formia, 7
de diciembre del 43 a. C.) fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano. Es
considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República
romana. 

OBRAS

Los 16 libros de las Epistulæ ad familiares (escritas entre el 62 y el 43 a. C.) se agrupan por
destinatarios.
Epistulæ ad Atticum, igualmente en 16 libros (escritas entre el 68 y el 43 a. C.), dispuestos en su
mayor parte por orden cronológico.
Epistulæ ad Quintum fratrem, en 3 libros (escritas entre el 60 y el 54 a. C.), recogen las escritas entre
Cicerón y su hermano Quinto.
Epistolæ ad Marcum Brutum, originalmente recogidas en 9 libros.
De oratore (acerca de la formación del orador).
Orator (retrato del orador ideal).
Brutus, historia de la elocuencia griega y romana.
  6. Cayo Julio César Augusto (Caius Iulius Caesar Augustus, Roma 23 de septiembre de 63 a. C. – Nola 19 de agosto de 14
d. C.) fue el primer emperador del Imperio Romano, el cual gobernó desde 27 a. C. hasta su muerte en 14 d. C.,
convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado en la Historia (en total, 44 años de mandato). 
OBRAS

La producción historiográfica de César comprende Commentarii de bello Gallico (Comentarios sobre la guerra de las Galias)
y Commentarii de bello civili (Comentarios sobre la guerra civil). Ambas obras constituyen una inestimable fuente de
información para conocer los acontecimientos del periodo final de la República.

Mohandas Karamchand Gandhi (Mahatma Gandhi): (Porbandar, 2 de octubre de 1869 – Nueva Delhi, 30 de
enero de 1948) Fue un abogado, pensador y político indio. En todo el mundo se lo conoce como Mahatma
Gandhi (en sánscrito e hindi, significa ‘gran alma’), nombre honorífico. En India también se lo conocía como
padre. Desde 1918 figuró abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio.

Martin Luther King: (Atlanta, 15 de enero de 1929 - Memphis, 4 de abril de 1968). Luchó por terminar con el
apartheid estadounidense y la discriminación racial a través de medios no violentos. En una época en que su
labor se había orientado especialmente hacia la oposición a la guerra y la lucha contra la pobreza, fue
asesinado en Memphis, cuando se preparaba para liderar una manifestación. Luther King, activista de los
derechos civiles desde muy joven, organizó y llevó a cabo diversas actividades pacíficas reclamando el
derecho al voto, la no discriminación y otros derechos civiles básicos para la gente de raza negra de los
Estados Unidos.

Nelson Mandela: En 1952 Mandela pasó a presidir el ANC del Transvaal, al tiempo que dirigía a los
voluntarios que desafiaban al régimen; se había convertido en el líder de hecho del movimiento. La
represión produjo 8.000 detenciones, incluyendo la de Mandela, que fue confinado en Johannesburgo. Allí
estableció el primer bufete de abogados negros de Sudáfrica. En 1955, cumplidas sus condenas, reapareció
en público, utilizando una gran capacidad discursiva promoviendo la aprobación de una Carta de la
Libertad, en la que se plasmaba la aspiración de un Estado multirracial, igualitario y democrático, una
reforma agraria y una política de justicia social en el reparto de la riqueza..

FIDEL CASTRO: Fidel Alejandro Castro Ruz, más conocido como Fidel Castro (Birán, Holguín, 13 de agosto de
1926), es un militar, revolucionario, estadista y político cubano. Fue mandatario de su país como primer ministro
(1959-1976) y presidente (1976-2008).

 OBRAS: Discurso de Fidel Castro ante la ONU


 Discurso del Comandante Fidel Castro Ruz el 18 de octubre de 1967
 Reflexiones del 2007
Discursos de 1959

 Discurso pronunciado por el Dr. Fidel Castro Ruz, en el parque Cespedes, de Santiago de Cuba,
el primero de enero de 1959
 Discurso pronunciado en la Plaza de la Ciudad de Camagüey, el 4 de enero de 1959
 Discurso pronunciado en la Plaza de la Ciudad de Camagüey, el 4 de enero de 1959
 Discurso pronunciado en la Ciudad de Santa Clara, el 6 de enero de 1959
 Discurso pronunciado desde el Bacón de la Sociedad “El Progreso”, de Sancti Spiritus, Las Villas,
el 6 de enero de 1959.
 Discurso pronunciado en el Parque La Libertad de la Ciudad de Matanzas, en su recorrido hacia La Habana, el 7 de
enero de 1959
 Discurso pronunciado a su llegada a La Habana, en Ciudad Libertad, el 8 de enero de 1959.
 Discurso pronunciado en el Club Rotario de La Habana, el 15 de enero de 1959

También podría gustarte