Está en la página 1de 7

RLiceo Víctor Mercante

Trabajo Práctico N° 5
Lógica 2do
Razonamientos no deductivos. Parte 2. Generalizaciones
inductivas

Las generalizaciones inductivas son un tipo de razonamientos donde a partir de un


cierto número de casos particulares se pasa a la correspondiente generalización,
extendiendo la propiedad que se predica de las premisas con respecto a ciertos objetos
de un grupo a todos los miembros de ese grupo pertenecientes a ese mismo grupo. Al
igual que en los razonamientos analógicos, si las premisas son verdaderas la conclusión
es probable, pero no necesariamente verdadera: por eso se trata de razonamientos no
deductivos.

Si bien los razonamientos no deductivos son de uso frecuente en la vida cotidiana, no se


restringen sólo a ese ámbito. En las ciencias naturales (por ejemplo, la física, la química,
la geología, etc.) y en las ciencias sociales (por ejemplo, la historia, la sociología) el uso
de razonamientos no deductivos es frecuente, aunque plantea problemas metodológicos
pues la conclusión sólo es probable. Ya hemos estudiado los razonamientos analógicos,
que son uno de los dos tipos de razonamientos no deductivos que vamos a estudiar.
Ahora comenzaremos a ver las generalizaciones inductivas

 ¿Qué es una generalización inductiva? Es un razonamiento donde a partir de


un determinado número de casos se pasa a la correspondiente generalización,
extendiendo lo afirmado con respecto a ciertos objetos o entidades de un
conjunto a todos o a un porcentaje de ellos.

Las generalizaciones inductivas son el más simple y el que nos ofrece la conclusión más
arriesgada de los razonamientos no deductivos, pero lo utilizamos de todas formas
porque necesitamos el tipo de conocimiento que nos brinda. No es fácil imaginar cómo
sería nuestra vida si sólo tuviéramos conocimiento de cosas particulares, si supiéramos
mucho acerca de un día de tormenta, pero nada sobre las tormentas en general, si los
médicos supieran mucho sobre un cierto enfermo, pero nada acerca de las enfermedades
en general.

Observemos el siguiente ejemplo:

Los alumnos de 1ª a de la escuela son estudiosos.


Los alumnos de 1ª B de la escuela son estudiosos.
Los alumnos 2do A también son estudiosos
Así que todos los alumnos de la escuela son estudiosos.

La conclusión a la que llegamos de este modo es PROBABLE, porque no agotamos con


nuestros ejemplos la población estudiantil de la escuela.
Este tipo de razonamiento que analizamos es una generalización inductiva incompleta: a
partir de algunos (pocos o muchos) ejemplos, concluimos una proposición general. La
conclusión arriesga más información de la que dan las premisas; de hecho, da un salto

1
de algunos casos a todos. Y por este motivo la verdad de las premisas no da garantía de
la verdad de la conclusión.
El razonamiento analizado es utilizado muchas veces en la vida cotidiana cuando, dadas
por sobreentendidas las premisas, hacemos afirmaciones del tipo “siempre pasa lo
mismo”, porque justo cuando llegamos a la parada del colectivo, el colectivo arranca y
lo perdemos, como en alguna otra ocasión; o porque a veces nos olvidamos de activar la
alarma del despertador y nos quedamos dormidos. Este tipo de generalización inductiva
es un razonamiento no deductivo propiamente dicho.
Dentro de las generalizaciones inductivas incompletas, señalamos dos tipos posibles.
Veamos los siguientes ejemplos:

1)
Los hombres son mamíferos y tienen pulmones.
Los delfines son mamíferos y tienen pulmones.
Las vacas son mamíferos y tienen pulmones.
___________________________________________________
Por lo tanto, todos los mamíferos tienen pulmones.

2)

A una muestra al azar de 200 plazas de la provincia de Bs As, se les realizo un examen
de huevos y parásitos.
El 78 % de la muestra mostró un alto grado de contaminación
_________________________________________________
Por lo tanto, el 78% de las plazas de la provincia de Buenos Aires con huevos y
parásitos, presentan alto grado de contaminación.

El primer razonamiento es una generalización universal, Significa que todo individuo


que posee la propiedad S también posee la propiedad P,sin excepción. En este tipo de
razonamiento, la muestra se caracteriza por tomar la totalidad de los casos observados,
por ello es que cuando generalizamos, lo hacemos hacia todos los miembros de la
población (incluso los no observados).
La segunda generalización es estadística, ya que enuncia que un porcentaje de casos de
un conjunto poseen una determinada propiedad. Sea que exprese mayoría o no, se trata
de una generalización en cuanto enuncia una regularidad a partir de un número de casos
conocidos. En este tipo de generalización, la muestra sólo toma una parte de la totalidad
de casos observados, es por ello que la conclusión concluye que sólo un porcentaje de la
población posee una propiedad determinada. Este tipo de generalización tiene siempre
un margen de error, a pesar de ello es utilizada tanto en las ciencias naturales como en
las sociales.

Análisis de las generalizaciones inductivas: en primer lugar, realizaremos un análisis


general de los mismos: reconocemos premisas, conclusión y nexos derivativos. Y, en
segundo lugar, establecemos los aspectos específicos: población (que refiere al
conjunto de individuos sobre los cuales pretendemos extender las propiedades de los
casos tomados), la muestra (son los miembros del conjunto de los que se tiene
conocimiento directo), qué se observó (refiere a las propiedades o características
observadas) y el tipo de generalización (que depende de lo observado).

Analizaremos los dos ejemplos mencionados anteriormente:

2
Ejemplo 1)
Población: los mamíferos
Muestra: hombres, delfines y vacas.
Qué se observó: que son mamíferos y tienen pulmones.
Tipo de generalización: universal

Ejemplo 2)
Población: las plazas de la provincia de Buenos Aires.
Muestra: 200
Qué se observó: la presencia de huevos y parásitos,
Tipo de generalización: estadística

Evaluación de las generalizaciones inductivas: no todas las generalizaciones inductivas


son iguales. Hay algunas en las que la conclusión, tiene mayor grado de probabilidad
que otras. Para ello es necesario observar la representatividad de la muestra, es decir, la
cantidad y la calidad de los ejemplos que se tienen en cuenta. Veamos este ejemplo:

Los alumnos de 1ª A del Liceo son


estudiosos.
Los alumnos de 1ª B del Liceo son
estudiosos
Los alumnos de 2do A del Liceo son
estudiosos
__________________________________
____
Así que todos los alumnos del Liceo son
estudiosos

Con respecto a la cantidad: cuantos más ejemplos demos a favor de nuestra


generalización, menor es el riesgo de que surja algún caso que la contradiga. En este
ejemplo de los alumnos del Liceo, llegamos a la conclusión de que “todos los alumnos
del Liceo son estudiosos “sólo a partir de tres divisiones. Si en la escuela hubiera, por
ejemplo 21 divisiones, la muestra es insuficiente y por lo tanto la probabilidad de error
es grande. Como en este ejemplo, cuando el número de casos analizar es relativamente
breve, es conveniente abordar todos los casos y de ese modo, efectuar una
generalización sin margen de error.
Ahora bien, si nuestra generalización se hiciera sobre un conjunto más grande, por
ejemplo, la educación sexual impartida a los jóvenes comprendidos entre los 13 y los 18
años en todo el país, las muestras o ejemplos deberían ser variados e importantes. Es
decir, deberían contemplar varones y mujeres, jóvenes de todas las zonas y recabar
datos de todas las provincias (este procedimiento es utilizado en las encuestas).
Si existiera un solo ejemplo que contradiga la generalización, llamado contraejemplo,
nuestro razonamiento no deductivo no es correcto (con que al menos encontremos un
sólo curso del Liceo cuyos estudiantes no sean estudiosos, nuestra generalización se
transforma en incorrecta). Este criterio del contraejemplo sólo puede ser aplicado en los

3
casos de generalizaciones universales y no en las estadísticas, ya que éstas últimas
siempre tienen un margen de error (los contraejemplos son siempre posibles).

Actividades

1) Identifica en qué casos el razonamiento es una generalización inductiva y


cuándo no. También marcar premisas y conclusión

a) Todes les estudiantes de 2c deben estar resfriados porque tanto Paula como
Julián, que son estudiantes de 2c, están resfriadas.
Es una generalización
Muestra: X (Paula), Y (Julián) y Z (2C)
Población: Z
Es una generalización inductiva universal
Qué se observó: A (Resfrío)
Premisa: “tanto Paula como Julián, que son estudiantes de 2c, están resfriadas.”
Conclusión: Todo 2C tiene un resfrío
b) Todos los cines de Argentina están volviendo a funcionar luego de un largo
tiempo que estuvieron cerrados por la pandemia. Por lo tanto, Cinema Ocho en La
Plata está volviendo a funcionar.
No es una generalización inductiva
c) El lunes pasado llovió y lo mismo ocurrió el lunes anterior. Por lo tanto, todos
los lunes llueve.
Es una generalización inductiva universal
Muestra: X (lunes pasado) Y (lunes pasado al pasado)
Población: Z (Todos los lunes)
Qué se observó: Que día llueve
Premisa: “El lunes pasado llovió”
Premisa 2: “Lo mismo ocurrió el lunes anterior.”
Conclusión: Todos los lunes llueve

d) A mi hijo le gustan las golosinas. A sus amigos y a mi sobrina también le gustan


las golosinas. Entonces, a todes les niñes les gustan las golosinas.
Es una generalización inductiva universal
Muestra: X (El hijo) Y (Sus amigos y la sobra) Z (golosinas)
Población: X, Y, Z
Qué se observó: Que a les niñes les gustan las golosinas
Premisa 1: “A mi hijo le gustan las golosinas”
Premisa 2: “A sus amigos y a mi sobrina también le gustan las golosinas”
Conclusión: A todes les niñes les gustan las golosinas
e) Si en 2021 no se logra frenar definitivamente al covid, entonces se conseguirá en
2022, debido a que las vacunas han demostrado ser muy efectivas. En 2021 aún no
se ha logrado frenar definitivamente covid-19. Por lo tanto, esto se conseguirá en
2022.
No es una generalización inductiva.
f) En épocas pasadas las mujeres se casaban muy jóvenes. Julieta, en la obra de
Shakespeare; aun no tenía catorce años. En la Edad Media la edad normal del
matrimonio para las jóvenes judías era de trece años. Y durante el Imperio

4
romano muchas mujeres romanas, contraían matrimonio a los trece años, o incluso
más jóvenes.
Es una generalización inductiva universal
Muestra: X (Julieta), Y (Mujeres judías) y Z (Mujeres romanas).
Población: Mujeres jóvenes casadas del pasado.
Qué se observó: Que las mujeres en épocas pasadas se casaban muy jóvenes
Premisa 1: “Julieta, en la obra Shakespeare aún no tenía catorce años”
Premisa 2: En la Edad Media, la edad normal del matrimonio para las jóvenes judías
era de trece años.”
Premisa 3: “Durante el imperio romano muchas mujeres romanas contraían
matrimonio a los 13 años o incluso más jóvenes.”
Conclusión: “En épocas pasadas las mujeres se casaban muy jóvenes.”
g) El derecho de las mujeres a votar fue ganado después de una lucha. El derecho
de las mujeres a asistir a los colegios secundarios y a la universidad fue ganado
solo después de una lucha. El derecho de la mujer a la igualdad de oportunidades
en el trabajo está siendo ganado solo con lucha. Por lo tanto, todos los derechos de
las mujeres son ganados sólo después de luchar.
Es una generalización inductiva universal
Muestra: X (Derecho de las mujeres a votar), Y (Derecho de las mujeres a asistir a los
colegios secundarios y la universidad), Z (Derecho de las mujeres a la igualdad de
oportunidades en el trabajo)
Población: Derechos de las mujeres
Qué se observó: Como los derechos de las mujeres se consiguen después de luchar.
Premisa 1: “El derecho de las mujeres a votar fue ganado después de una lucha.”
Premisa 2: “El derecho de las mujeres a asistir a los colegios secundarios y a la
universidad fue ganado solo después de una lucha.”
Premisa 3: “El derecho de la mujer a la igualdad de oportunidades en el trabajo está
siendo ganado solo con lucha”
Conclusión: Todos los derechos de las mujeres son ganados solo después de luchar.
h) Aristóteles era un filósofo griego. Platón era un filósofo griego. Sócrates era un
filósofo griego. Por lo tanto, 3 de los grandes filósofos eran griegos.
No es una generalización inductiva
i) La guerra del Peloponeso fue causada por el deseo de Atenas de dominar Grecia.
Las guerras napoleónicas fueron causadas por el deseo de Napoleón de dominar
Europa. Las dos guerras mundiales fueron causadas por el deseo de los fascistas de
dominar Europa. En general, entonces, las guerras son causadas por el deseo de
dominación territorial.
Es una generalización inductiva universal
Muestra: X (La guerra del Peloponeso), Y (La guerras napoleónicas), Z (Las dos guerras
mundiales)
Población: Guerras
Qué se observó: Que las guerras son causadas por el deseo de la dominación territorial
Premisa 1: “La guerra del Peloponeso fue causado por el deseo de Atenas de dominar
Grecia.”
Premisa 2: “Las guerras napoleónicas fueron causadas por el deseo de Napoleón de
dominar Europa.”
Premisa 3: “Las dos guerras mundiales fueron causadas por el deseo de los fascistas de
dominar Europa.”

5
Conclusión: Las guerras son causadas por el deseo de la dominación territorial
j) Jorge es deportista profesional y es muy competitivo. Marta es deportista
profesional y es muy competitiva. Francisco es deportista profesional y es muy
competitivo. Por lo tanto, todos los deportistas profesionales son muy competitivos.
Es una generalización inductiva universal
Muestra: X (Jorge), Y (Marta), Z (Francisco)
Población: Deportistas profesionales
Qué se observó: Que los deportistas profesionales son muy competitivos
Premisa 1: “Jorge es un deportista profesional y es muy competitivo”
Premisa 2: “Marta es deportista profesional y es muy competitiva”
Premisa 3: “Francisco es un deportista profesional y es muy competitivo”
Conclusión: Todos los deportistas profesionales son muy competitivos.
k) El oro es un metal y se dilata con el calor. La plata es un metal y se dilata con el
calor. El cobre es un metal y se dilata con el calor. Por lo tanto el oro, la plata y el
cobre son metales que se dilatan con el calor.
No es una generalización inductiva
l) Algunos seres vivos se mueven. Por lo tanto, todos los seres vivos se mueven.
Generalización inductiva universal
Muestra: X (Seres vivos)
Población: X
Qué se observó: que los seres vivos se mueven
Premisa: “Algunos seres vivos se mueven.”
Conclusión: Todos los seres vivos se mueven.
m) De las últimas cuatro veces que jugamos contra este equipo, perdimos 3. Por lo
tanto hoy que jugamos nuevamente tenemos un 75% de probabilidades de perder.
Generalización inductiva de estadística
Muestra: X (últimas cuatro veces que jugaron contra ese equipo)
Población: X
Qué se observó: X
Premisa: “De las últimas cuatro veces que jugamos contra este equipo perdimos 3”
Conclusión: Hay 75% de probabilidades de perder contra ese equipo
n) Al Pacino es un excelente actor y es estadounidense. Robert De Niro es un
excelente actor y es estadounidense. Michael Douglas es un excelente actor y es
estadounidense. Anthony Hopkins es un excelente actor. Por lo tanto, Anthony
Hopkins es probable que sea estadounidense.
Generalización inductiva estadística (debido a que es “probable” por lo tanto hay
probabilidades lo cual lo hace de estadística)
Muestra: X (Al Pacino), Y (Robert de Niro), Z (Michael Douglas)
Población: X, Y y Z
Qué se observó: Que X, Y y Z son excelentes actores y son de estados unidos
Premisa 1: “Al Pacino es un excelente actor y es estadounidense”
Premisa 2: “Robert de Niro es un excelente actor y es estadounidense”
Premisa 3: Michael Douglas es un excelente actor y es estadounidense”
Conclusión: Probablemente Anthony Hopkins sea estadounidense.

En este caso no es una generalización inductiva, ni universal ni estadística. Este


razonamiento es ANALÓGICO

6
2) Reconstruye el razonamiento inductivo que pudo haber elaborado Pedro para
tomar esta decisión (tienen que escribir las premisas que puede haber pensado
Pedro, y la conclusión).

- Pedro era amigo de la familia Rosales. Pero en una oportunidad fue estafado por
Roberto Rosales y en otra por su hermano Luis. Por estas malas experiencias,
Pedro decidió cortar relaciones con el resto de la familia.
Como dos miembros de la familia Rosales me estafaron, significa que toda la familia
Rosales me va a estafar.
Generalización inductiva universal
Muestra: X (Yo), Y (Miembros de la familia Rosales)
Población: Y
Qué se observó: que dos miembros de la familia Rosales me estafaron
Premisa: “dos miembros de la familia Rosales me estafaron”
Conclusión: Toda la familia Rosales me va a estafar

Excelente el trabajo Pedro!

También podría gustarte