Está en la página 1de 10
VIL Lectura y educacién Literatura y escuela ‘Susma racowen Histo ce ore oes ae sempre ener ue ene [que ver con la lecrura, a edueacin,y sobre todo, con Is lierarre ‘enla escuela “La ides de e lecture obligatoriaes una idea absurd, tanto ‘aldra hablar de felicidad obligatoria™Increflesintsis.Yestome hace recordar también a otras reflexiones de escritorese investigadores que, refiriéndose al literatura para nifis y ovenes, comparten este crterio, Yyque me wy a permit mencionar. Brno Bettelheim y Karen Zelan, en Sulibee Aprender alee, airmen: {Una diferencia importante entre os nos que aprender a eer folosencseay lose aprenden dniamenteenlzescvelaesque lose primer grado, aprenden aleercontextos quelesascinen, ‘mientras quelos que aprenden ela esculaaprendenadessar ‘yteconacer palabras sin contends signicaivo que degradan Jainteligencia del pequet, ‘Yentonces se nos venen a a mente esa plabras varias de significado ‘que aprendiamos en la exeucla en lo ibros dela escuela y que eréase 0 fo, en alguns siguen exitendo, como "mamé amasa la mass’, paps fama pipe’, "Zuleme capaes la zarzuela” Este texto final letocda uno de mis hijos en la escuela Y, realmente, Quino, con ese humor maravilloso ‘que tene, en tna de la ras le hace decir a Mafalda "mamé se asoma, . & ‘mamé es una asomona”, una maravila realmente, de esa complicidad de palabras que tienen Como objedivo aunar letras para estructurer un rrafo que las rena. Ginn Roar, ensoystay cent allan, enum are pabendo ay dosclases de nfiosque len, los que lo hacen pralaescucla porque lear es uns obligeién, su deer, su trabajo, agredable 9 ‘ho, es igua, los que leen para ellos mismos, por gto, para satisfacer una necesidad personal deinformacié, qi es una ‘stella cémo funciona iss eanilss, o para poneren acca \, Imaginacn, para jugar a sentise un hurfano perdido en el bosque, un praca y eventrero, indo o eawoy, explorador 0 jefe de una bands, pars jugar con las palabras. 5s decir, para toda lo que quiere funcionar a imaginaro, YY Rodari dice tambiga 1a literatura infant en sus inicios cierva de la pedagogy de lacetica seria lito escolar qe es yan nfo ara, de uniforme, mensurableseginriteror meramente escolar, brsados en el rendimiento, en la conduct, en i capacidad de adecuarse al model eso. Ente ls sigs XVILy XVI nacen las primera escuela populares, fur tim de as revoluco nes democrétiessy de i indistrilinacién, hacen fala bros ata esas estuclasy bros para ls chico del pueblo, ensehia- an las vires indspensabes para as clases eubordinadas, © 525 la bedienca, Ia aboriosidad, i frugalidd, el aorta. La literatura infant es uno de os vehicules de la deoogia dela clase dominante de esa epoca 9 de otastambign Eni que finde eomo puede de esa literatura edieane, Se estate del adultoyleroba las obs maestras de a Jmaginacin alas que en cera manera concbe adecua 4 S08 ropasexgencas ‘¥ unos parrafos mas adelante, hace mencién aque es justamente se nfo que juega,finalmente, el verdadero vencedor. Porque los nfios rscidos para el nfo slumno no permanecen, no resisten el paso del 'empo, las transformaciones soils, las modificaciones dele moral | tan siulera las conqulsas sucesivas de la psicologisy dela pedagogia infant 182 Las libros nacdos de a imeginacidny pra imaginacié, sin embar- ‘go, permanecen. Ya veces, incluso, se hacen mds grandes eon el demo y setornanclsicos. El anzuelo,digamos, ue se tene para pescarletores empieza desde lacuna 0 quizis, desde el embarazo~cuando la vor p+ temo matera afecva le cantan nanas para hacer dormir al pequefo, ‘cuando el nino entre pelotas ymulieca toma en sus manos un libre de ndgenes, dispuesto para ese iio quejuega. Ah{empiezaaleer deforma ‘uténomt, independiente, individual, porque estéleyendo imdgenes. Y fxn er una letura La imagen es una forma de eseritura tan antigua como Ja historia de la humanidad, La ustracién es un cédigointeracional y pede se entendido por niios y adultos de cualquier nacionalidad, como ‘entaja de Ia multpicidad de leeraras. Literatura, ienguaje liberado de informacién Hay otro parrafo que sempre me llaméla atencibn, y que he utlizado ‘enmiscitedrasyconferencias, que es de George Steiner cuandoreflexiona ‘cerca de la literatura en I escuela, es pacer o es cbligacién? Steiner ice: “la literatura es lengua iberado desu responsabilidad suprema {de informacién”.Apare, lo que ese ddacdsmo, separando los eampos, Exe texto funclons com ej de esta propuest porque, en realidad, voy trata de referirme ala literatura més que a leeuraen general, porque realmente la literatura infant es un dlsparedor del imaginaroinfen, Jvently del adulto. La permanente subordinaciéndelaeduescin,y por onsigulente de a escuela, para trabajar con el lenguajeestindar la co- ‘munieacién cotidiana ha orjado una erie de textos esritos en un lengua Sencillo claro, con significadosunfvocoseliminando astlapsiblidad de Poteneiar un receptor con multiplicidad de miradas que pueda ecbir un texto lteraio para crea e incentivarsu propio imaginaio. 2Qué pasa con literatura en laescuela? Durante muchos afc, a pric tic lila literatura comomodvacién de otras actividades, perdiéndose axel significado dela literatura, eimpidiendo lo que realmente el niio puede disfrutar alee oescacharyenriquecerseconel cuenta, la poesia, el teatro, etc. Acordémonos de cuando muchos docentes ~y-lgunos osiguen hhscendo~ nos preguntanporaigtn “cuemtto” para motivarla primavera ntroducirtalo cual temitica. Unotrata de haceres entender quela poe slo Literature, el parrafto que estén buscando no motivaneda, Queen realidad, laiteratraes un places, yqueinventen oo tip de juego que no tenga que ver con “motivar’, peronoquelobusquen a pati dela Iiteratura, Escomosiyo, de pronto tomara el cuento que muchos de wstedes deben conocer, Historia de Rata, de Lara Devetach, que es unajoya de cuenta, y después de la maravla de ese relatodjera “bueno nfs, ahora vamos ver por qué as ratas son perjudiciales", ose, que rompo todo lo que a literatura nos proves: eimaginario, la lecrraelsignificdo delalbertad, latoma de decsiones,en fi, decidir Ia vida™ Uileéla tematic teraria. donde se express que "a rata es independiente” y puede organizar su, ‘ida, Pero después la hie trizas con el didaciema. Sigue exisiendo esta tendencia Las bibliotcarias lo saben, e intentan hacer conocer que este text iterario no es una "motivaeidn® para discurci sobre ls ratas como lunelementonocivo para a sociedad. Por otra part, la preoeupacié tradicional por el desarrollo del len- _guae oral acenta la prética del lenguaje utlitario cereenando, como Gira Jacqueline Held, el lenguae fancésico, Es dei, el utlitarlo frente al fantéstio, que es el fundante del creatividad del ser humano. Obvia- ‘mente, el contepto de literatura para todos los que estudiamos Letras © ho, es enorme, larguisimo de express, pero la redundancia que decimos todos es que cuando hablamos de literatura para nos y para jovenes, y valga a redundancia, ablamos de iteratura Punto, "Estos concepts no invalidan que haya en el mereado centenares de sles de libros para nifios que no son literatura, esté bien que estan, ss, hay expresamente libros que no son iterarios: los libros de texto, los ‘manvales de dvulgacién informativa, ete, que esotr camino de aeesoal libro, diferente dela ieratura.¥ por ah entramos en ltems dela critica, Inselecciéaylavalorizacin del texoliterario. Hay mucha genteque dice clecionarescensurar. No estoy de acuerdo Seleccionar e valorizar EstoesToquedeeia Genevidve Patt, bibiorecariaeinvestigadora francesa, porqueen la seleceiin est obviamente la subjeivided de aselecién pero “doy eiterio para evaluar, no para censurar, qué elo mor" Esto del placer o de la obligacéa, como decia Borges, nes pone en ‘ontradicelén con respect a la obigatoriedad de las lectures escolares, les crteris de selecidny la formacién de os docentesenelmbite dela ‘iteratura infancy juvenl, Reeuerdo que una vez escribt un articulo ene diario Carin, donde deta que a escuela no hacia lectores Se armé una batahola terrible, entreeditores, docentes, mediadores de ectura Estaba In defense a mprona, I confrontac6n, porque la escuela realmente no hia lectores. Yee sumaba a eta confrontacin tambign esta cuescion de Jostediesoscvestonaros, las pregunta rdfculasyunaserie de elementos ‘que hacen que los chicos, realmente, odien la leetura.¥ademds, algunas raestra jardineras lo que hacen también es que, cuando terminan de leer un euento, generan actividades, Las actividades, resumidas, pueden ireunseribirse a pinta, dbujar, responder preguntas dramatizar, ete, Entonoes el eleo termina olvdéndose del euento para "cumplir con las actividades propuestas" fuera del placer dela escucha, del imaginrio, ela fein iteraria. Por oto lado, hay familias que preguntan asus hijos: “ZY qué hiceron ‘ena escuela? “Lelmos cuentos yescuchamos cuentos”. Ymaméo pap preguntan:",Nada més?,comostese“nada més" realmente, no hubiera ‘sido enorme, sustencal de una apertura inimaginable. [sa "obligatoredad”, como die anteriormente, resulta fatal. Ademés, sabemos muy bien que ninguneleeruraesexactarsence igual para unio «qe para otro, ni para un edulto, ni para oto. O sea que, cuando tabe Jamos en la escuela con libros, no pueden diseminarse uno, dos, cinco libros. Tenen que ser muchos més: uno por cada unodelosnifios pare que ‘teriorment se los vayan incereambiandio entre sus eompatieros, porque cada uno tiene una dea diferente; noes homélogoal compafierode banco yiiene realmente, leneceidad de leer diversidad de textos, no solamente lobligatoro que ha dadoen ese cas el dacente. Lo queinsstimoses que hay siempre, para todos, adultos, niflos, jvenes, una multiplicidad de riradas, in el momento enel que estoyleyendo un textosilenciosamente, lo estoy leyendo en vor ala, cada uno puede estar interprecando ore- sgnileandoo que estoy leyendo de una manera totalmente diferenteala ‘nia, yexa et realmente la spropieién de Is lectura, pare que cada uno la ‘complete, como dice Umberto Eco Les inerstcios queeltexto literaio dea son para que cada uno denosotrs los complete. Porque sino tendriamos sempre textos unlvoeos,ebsolutamente ceradas, en donde el imagina- +o no peda introduce por esos espacos en Blanco que realmente les «onfiere Umberto Eco, Conocemes que toda esta consieraciénproviene, asimism, de las teoris acerca de la importancia del lector, como parte ‘ative, como constructor del significado. Es un resignfcadoro relector ‘de logue etd leyendo, Sibien este tema es argusime de analizr, obser- ‘vemos las propuestas de Jaussy otros acerca dela lerura participative y Ta faneidn de lector Algunas anéedotas, a pesar de todo Por mi edad, como siempre digo, participé de a histricayrecordada ‘propuesta dea Direcclén del Libro, en su momento coordinada pot Hebe ‘Clement de 1963°en adelante, y realmente se levaron libros dstintas provincas, pero también, junto con Ios libros, eapactadores,tallerstas\ narradores, gente que rabaabs con os docentes, No bamos unasola vee ‘cada gar: amos cuatro o cleo veces. Osea que habia un minimo de continua en Salta en Jujuy, en el Chaco, donde nos tocar ie Esto fue ‘muy importante. Terminado el proceso de Clement, hbo un gran silencio hasta muchos aos después. Se cancelaban programas, se inauguraban nuevos, pero, como siempre, se cereabaa los anteriores, Siempre hay un cierre de acuerdo con la politica de turn. Pero también trabajé con ls entedtimos planes de lectura de este gobierno, con los eoordinadores Carlos Silveyra y Gustavo Bombini, ‘onde une de as propuestas era una aceién conjunta con el Ministerio de ‘Acién Socal para la tercera edad. Es decir, para adultos mayores. Desde (1 Ministerio de Educacin se armé un poljo proyecto académico, Can- curra un teérico o especialiste yun narrador. La idea era quelos abelos aprendieranlaimporcancia de libro, las funciones dele narra, yque udlerantrabajarconjuntamenteconioschicos. La quenos encomendaron realizar con Claudio Ferraro, que fe el nerrador eon quien eompartimos In experiencia, fueron talleres en Santa Fey en Entre Ros, encwentror en Tosque en algunas zonas habia maestros jublados que podian interpretar cu ea el proyecto producido por el Ministerio de Edueacin. Une tarde fuimos a una villa en la ciudad de Senta Fe. Braun comedor escolar el ‘omedor dela villa, que con un subsidio ofl, ofreta comida a los ni fos. La mayors e as personas ubicadas en ess centrosparcipaban de -nyesto eneuento,Estuvimos en el comedor con las grandes lls para el ‘lmuerzo la cena. Habia abuelasanalfabetas oanalfabetas Funcionles, “Entonces comenzamos a pensar: "ero cémo? Ese maravilloso proyecto © programs teérico que configuramos, que lo manejamos, que lo dimos ‘welt, qué sentido tiene acd? ,Qué es lo que vamos a uetar de hacer?” = -Entonces, con Claudio camblamos el proyecto, reformulamos los euen- tos que ba a narra, Ademés habiamoslievado, por supuesto iro. ‘Comentamos el contenido, el por qué de esa seleein los condimentos necesarios para esa lctura. La coordinadora del eomedor nos dij: "por finel gobierno se ocupa de darnos alimento de culcura"- Les pedimos que leyeran los libres, y decidiran si queria ler algin cuento 0 poesia yo narralo. Cuando volvimos quince dias después, uno delos maridosdelas Abuelashabla hecho una biblioteca de madera, unabibliteariade Santa Fe los haba clasieadoy catlogado,y ls abuelas nos decan que, por fin alguien les estaba dando alimento para eal, porque lo que habian reeibido hasta ese momento era un alimento para comer. Fem emocio- range. Eneseretorno alos quince diss ~Io cunt yse me pose lapel de sallina—, tl como les habian sugerido que eligieran dentro dels libros, ‘Siquerian leer, o narra, une de as abueas dijo: "yo me estoy alfabetiran- do peto le pedis mi maestra que me leyera cinco veces este cuento pars poder memorizatloycontarlo hoy" Fuerealmenteemocionante Lo nareé ‘come pudo (no importa en ese moment la séenica naratva, sino cio sehabia apropiado del relat) y gener aplsusos de as dems abuelas. Y ctr abuelasemialfabetizada, snalfabea funcional, no se animé a leer e) ‘ento sola, entonces raj a su hija adolescente que era letoray ene las dos o leveron a hij le ba *soplendo" ls palabras que'no podie ler. Son experiencasinédts, nies. ¥eano eas, que Bombin, donde sea (que brinde conferencias, menciona esta experiencia, porque realmente fue un hecho maravilloso. ‘Cuento otra experiencia vinculada con ALUA (Asoclacién de Literarura Infantil y Juvenl de la Argentina) y Ia tevista Compinces. El proyecto cstabasubvencionado porla empresa Shel sellamaba Cuento del corde! se realaé en tes escuelas de Dock Sud, pasando el puente Avellane a. En, 5° y 6 grado estab programado que los lumnosleeran los libros seleccionados y posteriormenteesribieran en forma individual 0. colective un rela que se colgaria en un cordel para que toda escuela pudiera acercarse ellos. Asimismo, con alternancia Semanal, los nos ‘vabajatfan con fotogremas y experimentarian el “cuarto oscuro” para revear. Las producciones se publicaran en un Iibro que rellejaria las experiencias de las tres escuelas, proyecto que se logr6. Cada alumno reoibiia un libro selecionado ys olevariasucasa para compart con su familia. Bsa zona del conurbane bonaerense es muy earenciad, los chicos suelen manifestar conductas volentas, desetencién, falta de concentracién y soportan también problemas familiares muy dures (padres presos, madres drogadictas, abandono de hogar, ala de alse ‘0, ente ores problemiticas). La inereduidad de lon nis euande ice frecimos ls Mores fue emocionane: *2De verss que nolo tengo dee \devolver? {Es mio? cLe puedo poner minombre? zLo puedollevare cee yleéselo& mie hermanos?" ‘Al proyecto ini hubo que davle una vuelta de tuetce, porque por ‘ms que se investigé cada grupo antes de ponerloen marcha ealined ‘nos golpes. Muchos de ls alunos de 6 grado efanyesrbian condi cult, Con el colega Adrian Cabral tebajamos en conuntoen 6 grade Trabajamosindividualmente; yo trabajé con 3, leon Se, 10s chicos eran absolutamente earenciados; hebla hermanos que faltaban un dia yal sguiente dia el oto, porque tenfan un solo par de ‘2aparilss, entonces seas incereambiaban. Una de las excuclas tema na biblioteca fascinante. Peto como habia un solo bibliotecaro, sfempre hhabie nturno que no pola acceder a biblioteca, entonces con Addn Cabral, decidimios que la charia dela lecture y dens, la foamos a dar ena bbliotes en et horario en quelos ehias no podian concurs Fue ‘muy apasionante. Eran alumnos de exto grado que casino sabia ler, ‘Arm me to un curso que era de una indisiplina totaly que apenas estaba alfabetizado, yo diria que ni las maestrasestaban diepuett ensefar, porque habian eambiado en el trmino de tres meses cuatro Iaestra, con fo cual, esa relacién, esa empatia que se podia product. entre docente-aumno era intl y, ademas, la area era también que Ia ‘maestra rabajaraconloslibros que nosotros habiamos evade yque eran de regelo para cads chico. ¥ por ahi preguntamossalguno tenia agin bro adem de los de texto, “No. Esta ela primera vez que en i casa aparece un bro”, Fue un proyecto que realmente nos conv, pevado, subvencionado por una empress, yla propuesta era que ego de que los chicos leyeran todos estos libros hcieran lo que lamamos Cuentos del cordel que cada uno de ellos esribier,reescrbier, terminara diferente eleuentoyestuvieran puestos en una soga con broches para qu tod la «scuelepudiera verbs. Finalmente lo logrames. Lo logramoscambianda totalmente el proyecto. Y también se publicaron en un pequeda fasciclo Jos *Cueatos del corde. Un final con humor ara naliza, porque esto @mme fascina, es un decilog, son nueve, perdén, de una colegs, Mercedes Falcon, ecustorians, que dice maravi Hlsas "Propuestas para no hacer lectores" ‘Yo loeria libros de gran calibre, si tuviera tempo libre ‘Como sigas aside maleta te mando ala biblotece Desarolia tu eacumen, dame del ibro el resumen. ir esedetln nada de egy een, ‘Lee ni, nada de conocimientos, sol lentes. Lee nfo, para que aprendas de gramtica y redaccién. Los libros son de verdad, los eémics, violencia y maldad ‘flo, no juegues ee un be y no feegues. Saca, nfo, la morale, todo libro una lecién dja. Lectura y educacién isiera gclarar que yo no soy especialista, no vengo del campo académico, sf soy una Maestra Normal Nacional, yhe eabsjado ibchoe afioe de mestra de primer ciclo y de maestra de adultos, as! ‘que viv! la maravilloss experiencia de ensefar a leer y escribir. Pero ‘guiero decties desde dénde les hablo. Les hablo desde el lugar de In conduccién de una organizacién que ene como objetivo no sola mente la defensa de los intereses sectoriales de los tabajadores de Is. feducacién, ino también la defensa del derecho a la educacién y de Ia escuela piiblice. Nos planteamos, paricularmente en los afos 90, desde la resistencia, yluego con el eambio de etapa hstérico-poltice, la necesidad de modificar Ia correlacién de fuereas que nos permits Incdiren ls poitcas piblicas. Hago todo este predmbulo para de tirles que nuestro accionar tiene directamente que ver con el tema de la lectura ya edveaeién, porque hemos venido desarrollando desde los distintos equipos que tenemos en la CTERA, en nuestra escuela de formacin y nuestro instituto de investigacin, erabajos que nos hhan permitido incidir en algunas de las cuestiones que se han venido transformando en las politcss piblicas de formacidn de los dacentes, y de algunos temas que emplezan recién a trabajrse en Tas escuelas Iuega delargos aos de desestructuracin y profunda crisis de nuestra escuela pblice 1 Creo que es muy importante ala hora de pensar este vinculo entee leturayeducacin sstener que la literature ene un gar fundamental nla escuela, pero también ereemos que es sumamente importante que Jos estudiantes puedan alcanzat el gutoy I comprensin de todo text ‘que aborden, tanto los informatives como los perioditios, pore nos parece que eito hace profundamente a a construccfn dela cldadanta, Esto es dro, no despegamos en ebsluto elem de placer dela letra lterariade a necsidad imperosa de que nuestosestudiantetransiten a ‘scolaridedy puedan egresardela escuela primariaysecundariaheblendo, realmente aleanzado la posiilidad deserno soo letores por place, sino, también deestar en condiciones de interpretar textos de todo tipo, detodo formate, incluso, detodo soporte, para que hoy tengamos distintostipos ‘desoportesenlalecuraen ia quelos chicos han sido iniiadosincliso por fuera de i escuela y que tenemos que potenciar muchismo, Quiero compartir con ustedes algunas reflexiones acerca de invest- gaciones que a veces son precris, pero que tienen qe ver con nuesto ‘ontaeto directo con docentes de tod el pais. Nosotros circulamnos por todo el pas, hablamos con miles y miles de docenes,recogemos ss in- (quietudesy preocupaciones,y también queremos devolvérselas en forma de propuestasconstruidascolectivamente ‘Gime convertra los chicos en deseosos de a lecrura, que haya deseo, aque est puesto el deseo en la leeturs, yno con una definicién utara ‘y merament instrumental. La eseela tiene que tenet una intervencién, ‘muy fuerte, consensuada planfcada en relacién a hacer que esto rea posible, no esque vendrsolo por afiadidura, Senecesitan intervenciones uertes dea escuela qu, por supuesto, seiniianconlaformacién docente. -Hiubo un perfodo muy largo en auesto pais enel queen los institos de formacién docente, luego de a transferencia de os normalesnacionales 4 las provincia en 1994 sin presupuest,sulreron un ajuste salvaje que Tegéhastclcierre de carreras institutes. Inlure hub provinia que ‘quedaron sin nstruos de formacidnestatales, como por ejemplo Formosa 1yCatamarca,enlascualeslos docentes se formaron en institutes privados Ge dudoro nivel académico Pueelefeciode uns poticaneoliberal, que ademas fue atravesado por algunas definiciones riuyinflenciadas por algunas modes académicas ‘qe tvieron que ver con el impacto del gio lingsic. En los insttutos Sse enseé mucho tiempo sobre tori lingistieay puleron leer & Bar xa thes, a Benveniste, «Bat, un montén de autores muy ineresantes, pera deron de aprender cimo se ensefaba aleery a escribir. ¥ e6mose ‘generaba ese placer por leer. "Ahora se empieza arecomponer esto, esteafoegresan os profesores de ensefanza primariay de ensefanza iniialformados con los nuevos planes que denen mis fos deformaclén y que, adem, tienen una rees- ‘eruraciin absolut de laprctica que comienzaen primer alo que no sehhace en escuelas Le pricica de primer afo de los estudiantes de los profesorades de primase inci, gracias los nuevos acuerdos quese han hecho nivel del Consejo Federal, donde hemos enido una fuerte inciden- a, comienss en organizaciones sociales, en centres culturales bibliotecas ‘populares. Esto, en lineas generals, no quiere decir que extésucediendo ‘s{en todo el pais dela misma manera, Hay provneias que todaviano han svanzada, demos dar cuenta diecta de muchas insitucionesenlas que estas experiencia estén produciendo una mirada diferent delestudiante ¥ del profesorado sobre el hecho de que fuera de las escuelas también se prodicen situaiones interesantes que a escuela tene que tomar y que Potencian enormemente los aprendizaes, entre ellos, el aprendizae de Ja lectura. Nosotros tenemos puesta una mirada esperanzadora en que ‘muchas de estas cuestiones qu se congelaron en 197 puedan avanzar. "Todas ls investigaciones de Emilia Ferteco sobre le psicogéness de 4a lectoesriura requerfan la formulacién de una didéctea que nunca fue heche, precisamente porque la dictadura militar corta este proces, Produjeron un bache inmenso donde eisalizaron el recurrr ala expe encin propia de cuando a cada uno le enseiaron & leery por eso "mi ‘amd me mima’, ec. Cubrir ese bache requlere una fuerte interveneion e politica pblica en relacién con la formacién docent, la de base, yl ormacién permanente. La mueve Ley de Educacién Nacional, enla parte de os derechos dels tabsjadores,tene un inciso que habla del derecho ale formacién permanente alo largo de todala carrera garamtizadaporel stado, Est es una pelea, porque poco se ha avanzado en esto, hay muy oeas proviniasquehan comenzado, Nosotros pretendemes ademas, que ‘esto sea objeto de un averdo mareo ena paritarisnsconel que oblique, lecvaente, alasjurisdicionesatenerplanessistemsticos de formacion permanente, pertinentesa todos los nveles y modalidades, pero con un fenfoque que no esl deespecaisa que viene decirme lo que tengo que ‘hacer sino que se basa ena idea de que el rebao produce conocimient, Por lo tanto, nosotros necesitamos que los coletivos docentes tengan tiempos pages para reflexionar sobre sus propas précticas pedagegias, poder eaprurar el conocimiento précticey pedagigico que producen esas prdcces,sstematizaro, teorizar sobre él para volver avolealo sobre lt prdetica. Digamos, quello que muy aniguamente se hia deforma nti ‘iva porque eniamos unas instiuciones que oa tod su dscplinamiento ‘ytodo la que tenemos para rteat del normalismo, generaben espcios no formales de trensinisin del oficio docente de unos a oto. El forale- cimiento de los procesos de aprendizaje del ectoescitra y el acceso laliteratura requieren un fuerte impulo desde la formacién en servicio. CCreemos que desde un nuevo paradigma hay que recuperaresapotencia| Insiayente que tuvo la escuela, y ereemos que la politica de formacién 4e base y una pola deformacidn permanente en servicios mientras et ocente est trabajando, yo largo de toda st carer, son instrumentos ‘que tienen queinciiruertemente Yeusntomds en este art, pormomen- {os casi misterioto, quees c6mo se aprende alee, pero no en téminos de Aecodifcacin simplemente de la palabra, sino en relacin aque est sea signifieavo.Aquello que buscabamos también qulenestrabajamos como educadores de adultos, y con todas In ideas de Freire (en loe 70 formé parte dela CREAR -Camnpaia de Reacivacin Educative de Adultos para Ja Reconstruceiin~ de la DINEA ~Direccién Nacional de Edacién de ‘Adultos-),trabgjamos las liminas de la alfabetizacién que hace poco se ‘han reeditado, realmente extaordinaras, que por supuest, las taba ‘bamos como palabras generadoras, no era evolucionarialatéeies, ero la palabra era significative y tenia que ver, obviament, con el contexto social y cultural de os estudiantes. Es muy buena la politica de haber entregado muchos libros a as es- cuelas. Nosozos la compartins plenamente, més allé de que tal vez, ‘os hublera gustado una mayor varied de tears, de todos modos no cst para nada mal ques hayan levado alas escuclas tants bros Qué ‘curre? Es tiene un impact diferente porque no todas as excueaste- ‘en bbliotecries.Algunas n tienen ni siquiera uno, porque cuando hay aunque sea uno, tenemos posibilidades de trabearformando auxliares de iblioecascon as compafers los compairos que tabejanentareas (que yanoson las espectias de estar a cargo de cursos. Es impresindible Ta presencia de bblotecaris. Por lo tant, nuestra pelea ex conseguir aque en ead provincia se designe le suicionte cantidad de bibliowcarios 164 para que todas las escuelas cuenten, por lo menos, con uno. Porque st ‘no, entonces, estén los libros sin clasicar, bien cerraditos con lave, bien guardaditos para que no se los vayan a rober, sea, ena nada. Entonces fbi hay otra cuesin sobre la cual wabalar. ¥pretendemos, ademés, que Iasbibliotecas de las ercueas se transformen en bibioteces populates, que ‘haya una etculacion mucho mayor dels textos, y que estos textos sean rotive de encuentro de a familia ya escuela. Hay ota cosa muy fuerte que sued en nuestro pals, es que esta lanza estratégiea estelazo que exstiétanfuerteentre escuela familia, ‘yavele do mucha cheaciasimbdlicaanvestraescuela, est profundamen- te dafado también por tanto efos de destruccin de a escuela publics, Recrerlo desde hoy, entones, signifies tambign volver a generar estas ‘oportunidades de encuentro entre familia y escuela Hay experlencss, ‘como somos CAJ (Centos de Acién Jveai), donde lasescuelaslosfines ‘de semana se convierten en cents cultuales, y hy experincias slo a ‘Pulm, poriniiativa propa de as escuela, que nos estan demostrando ‘quese pueden producitalleres iterarossumamente interesante oto dia nos contaben de un taller de has, esrites por los chicos de Cavin, ‘enna escuela de Le Matanze, maravilosa. Las experincias que narrabe ‘Susana tzcovih las podemos relevar por lentes Lamentablemente, como nosotros tenemos como dacentes ina impronta muy fuertedeejeciores, hos euesa mucho escribir sobre lo que hacemos, hayotos qu expropia To que hacemos yo escrben,y lo eitculan en papers y ots cuestiones. Nogotts promovemosfuertemente que los docenteseseriban yteoricen sobre sus experiencas para que esto pueda circular y sea vehicuo dea ganas. Para poder decir‘se puede, no es imposible" Nosotros ereemos que estamos en un momento de reformulaci6n {el Estado, No creemos en absolut en la idea liberal de Esado como el ‘cuerpo urdico dela nacia, come dria Matlano Grondons.ELEstado es ‘una correlacén de relaciones de fuera, ll stn las huellas de as uchas populres, en lspoliticas piblias se pueden detecarmuy laramentelas ‘uel de as lchas populares. "Vamos a da unos ejemplos: nulidd de Is lees de impunidad, ley de ‘educacin nacional, matrimonio gualitaio asignacién universal porhj, reestatizacin de ae AFP, eestatzacin de Aerolineas Argentinas. Todas clas evan a hulls de intensas lucha anteriores, incluso algunas, como laLey de Servicios de Comunicacién Audiovisual, noestabenen agenda crignaria del gobierno. Tenemos que ratuna idea de Estado integral, que ‘es socedad politica més sociedad cv unadea gramseiana de Estado, Se ‘empiezana producir con muchas difeltades hechos conretay précicos para que la cudsdanis no sea la del woto nada ms, sno que podamos it fransitando hacia una democracia parcipative Cémo fue que legué ac y que tiene que ver todo esto con la lecture? Silos chicos rerminan la escuelyno pueden ler un dari, yno pueden leerelintertexo,y no pueden verentrelineas qué sediceypor qué seul de esa manera, sino pueden entrlazar lo que ven en la escuela, en tle- visidn, en interns, qué clase de ciudadanta erin? Nos parece fantéstica, Ta democratizacin del acceso a as TIC CTeenologias dela Informacisn, pero nos parece también que la escuela se tene que transformar en el lugar donde se construyan las bréjulas pra navegar en internet, porque sino, nos puede tragarese mar ignoto Todo esto tiene que ver, con la posibilidad de que los chicos realmente pueden aprender a ler ercribir nel sentido integral, comprendiendo, disfrutando produciendo textos. ‘Todavia estamos teniendotasas muy alts de repitencisenel primer ciclo, ‘yestotiene que ver co as difcultades del aprendiaje de la letoesriure, Hay diez provncias con tasas de dos digites de repitencia. Eto requiere {ortalecerpolteas de enseRanza de forma sortenida y sistemétea, arte culadas con prétieasariieas yliteraras. ste es un objetivo fundamental de nuestra arganizacién: pulls no solo quese desinen recursos estos temas, sino que, ademas, se direcio- nen correetamente para que impacten en Ia escuela yen el ale 166 IK Lectura y universidad

También podría gustarte