Está en la página 1de 2

Resumen de Artículo Semanal

Nutrición

Integrantes:

● María José Aguilar


● Melissa Toca
● Diana Gómez
● Alejandro Narvaez

Tema: Suplementación de la vitamina D para la prevención de infecciones en niños


menores de cinco años

● La vitamina D es un micronutriente importante para el crecimiento óseo y la función


inmunológica. Se ha demostrado que su deficiencia puede provocar raquitismo y se ha
relacionado con diversas infecciones, incluidas infecciones respiratorias.
● Se encontró que no hubo ningún beneficio de la administración de suplementos de
vitamina D en la prevención de la neumonía o la diarrea en niños menores de cinco
años.
● En el estudio realizado y revisando la evidencia deducimos que no demostró el
beneficio de la administración de suplementos de vitamina D sobre la incidencia de
neumonía o diarrea en niños menores de cinco años. Hasta donde sabemos, no se han
realizado ensayos que evaluaran la suplementación para prevenir otras infecciones,
incluidas la tuberculosis y la malaria.
● Con respecto al estudio de cohorte prospectivo de niños en edad escolar en Colombia
informó un aumento significativo del doble del riesgo de diarrea con vómitos durante
un período de un año en niños con deficiencia de vitamina D en comparación con
niños con deficiencia de vitamina D. Esto indicó una mayor susceptibilidad al
norovirus y Salmonella Shigella infecciones bacterianas.
● Una de las formas por las que obtenemos la mayor parte de nuestra vitamina D es en
forma de vitamina D3 al sintetizarse directamente cuando la piel se expone a la luz
solar.
● En este estudio se evidenció algunos factores de riesgo que influyen en la prevención
de infecciones como son la falta de luz solar, especialmente durante los meses de
invierno, las dietas vegetarianas sobretodo en niños, una piel pigmentada oscura ya
que la melanina actúa como un filtro solar natural, el aumento de la contaminación y
el uso de prendas de manga larga o ropa que cubre completamente el cuerpo.
● Las propiedades maduracionales de la vitamina D a nivel pulmonar, objetivadas in vitro,
han sido pobremente evaluadas en la práctica, con estudios de moderada calidad que
reportan una reducción en días de suplementación de oxígeno y un menor riesgo de SDR en
prematuros.
● La vitamina D juega un importante papel en la modulación de la respuesta inmune y gran
cantidad de datos epidemiológicos indican que su déficit aumenta el riesgo de enfermedades
infecciosas. Además, se postula que la variación estacional de las infecciones víricas está
relacionada con la variación estacional de los niveles de vitamina D.
● La suplementación con vitamina D es una intervención relativamente simple que podría
disminuir la incidencia de muchas infecciones. Un estudio en el Reino Unido sobre una
pequeña cohorte informó que el costo de prevenir la deficiencia de vitamina D en una
población de alto riesgo de niños asiáticos fue mucho menor que el costo de tratar los
problemas generales de salud relacionados con la deficiencia crónica de vitamina.

Referencia bibliográficas:

● Yakoob MI, Salam RA, Khan FR, Bhutta ZA . (2016). Administración de


suplementos de vitamina D para la prevención de infecciones en niños
menores de cinco años (Revisión) . CochraneBase de datos de revisiones
sistemáticas.

También podría gustarte