Está en la página 1de 6

MÓDULO 1.

0 TRADING Y BOLSA DE VALORES

Bolsa de valores

La bolsa de valores es un ente que puede ser físico o no donde se intercambia un bien
por un circulante, los bienes en la bolsa de valores pueden ser acciones, materias
primas, divisas, criptomonedas.

Si viéramos la estructura de la bolsa de valores podríamos presentarla de la siguiente


manera.

EMPRESAS

BOLSA DE VALORES

BIENES

INVERSIONISTAS

Índices bursátiles

Dentro de la bolsa de valores encontramos grupos de acciones, a estos grupos de


acciones los denominamos índices bursátiles, el valor de estos índices es el promedio
del valor de todas las acciones que los componen.

Tenemos índices bursátiles de diferentes sectores (tecnología, transporte, industria..),


como por ejemplo:

Nasdaq – 100 empresas mas grandes de tecnología

Standard & Poor´s 500 - 500 empresas más grandes de los EEUU
Dow Jones – Índice de empresas industriales más grandes

TIPOS DE MERCADO

En el mundo bursátil y de trading encontramos diferentes tipos de mercado,


entendiendo esto encontramos:

- Mercado de acciones / Centralizado / Muy manipulado / Difícil de aprender /


inversión relativamente alta.

- Mercado de bonos / Centralizado / Muy manipulado / Difícil de aprender

- Mercado de opciones / Centralizado / Muy manipulado / Difícil de aprender /


inversión relativamente alta

- Mercado de futuros / Centralizado / Poco manipulado / Fácil de aprender /


Poca inversión inicial / Sin restricciones para ir en corto (vender)

- Mercado de Forex (divisas) / Descentralizado / Alto riesgo al no tener


regulaciones / Muy manipulado / Difícil de aprender por sus niveles de
manipulación

- Mercado de criptomonedas / Descentralizado / Mayor riesgo al no tener


regulaciones / Difícil de aprender por sus niveles de manipulación y factores que
intervienen.

Nota. La diferencia de un mercado centralizado a un mercado descentralizado, es que


el mercado centralizado tiene un ente que los rige, regulaciones legales, por lo que
tenemos un respaldo y seguridad. En un mercado descentralizado no contamos con
dicho respaldo y seguridad por lo que estamos sujetos a manipulaciones de las
plataformas o brokers.
Nosotros nos vamos a enfocar en el mercado de futuros, específicamente en el
SP500, para esto debemos entender:

Mercado de futuros

El mercado de futuros es un mercado derivado (es un activo que subyace de otro activo
financiero), son contratos a futuro estandarizados, es decir, tienen monto, fecha de
entrega y cumplimiento obligatorio. Estos contratos nacen de la necesidad de los
productores de materias primas en el pasado de asegurar el precio de venta de sus
productos en un periodo de tiempo específico.

El tiempo de vencimiento de estos contratos es variable.

Estos contratos de futuros tienen vencimiento real y vencimiento financiero, nosotros


siempre vamos a optar por el vencimiento financiero, ya que nosotros no vamos a ser
acreedores del producto físico en si.

En el mercado de futuros tenemos activos tangibles e intangibles, los productos


tangibles son todas las materias primas, y los intangibles las acciones y los índices.

Especificaciones de los contratos de futuros.

Los activos de futuros cuentan con sus símbolos o ticker, ejemplo:

- ES – mini SP500
- MES – micro SP500
- NQ – Nasdaq
- MNQ – micro Nasdaq
- CL – Petróleo
- 6E – Dólar/euro futuros
- 6J – Dólar/Yen futuros

Y así con cada activo que podamos tranzar. Para identificar el ticker de cualquier activo
que nos interese la mejor manera de encontrarlo es a través de Google.
Valoración

El mercado de futuros es el único mercado que permite ver el movimiento del precio en
ticks (transacciones), este movimiento lo podemos lo podemos dividir de la siguiente
manera:

Tick: movimiento parcial

Punto: movimiento completo

En el sp500 que es el mercado que vamos a operar, un dólar de movimiento es un


punto, se divide en 4 ticks (en pocas palabras cada 4 ticks hacen un punto), lo
veríamos de la siguiente manera:

1
1.25
1.50
1.75
2

Vencimientos, rollover y entregas.

Los vencimientos del mercado de futuros son variables, los productos financieros que
son los que nosotros vamos a operar vencen cada 3 meses, y los productos físicos
vencen de manera mensual.

El cambio de contrato se denomina Rollover

Podemos ver el contrato en curso de dos maneras:

1. La plataforma te indica el mes de vencimiento del contrato en curso. Ej.


ES 09-21
2. Identifican el mes con la letra correspondiente a esta lista:

Enero – F
Febrero – G
Marzo – H
Abril – J
Mayo – k
Junio – M
Julio – N
Agosto – Q
Septiembre – U
Octubre – V
Noviembre – X
Diciembre – Z

Tomando lo anterior dicho, veríamos el contrato del mes de septiembre de la siguiente


manera: ES U21

Ventajas de futuros

- Muchísima liquidez
- Apalancamiento estandarizado
- Regulación total
- Horarios flexibles
- No hay restricciones para ir en corto
- Puedes empezar con poco capital

Trading

La manera más sencilla de definir el trading es como la actividad que nos permite ganar
dinero con los mercados bursátiles y activos financieros.

Y las personas que generamos dinero de los mercados bursátiles y los diferentes
activos financieros nos denominamos traders.
Tipos de trading

Como en toda carrera el trading también tiene sus variaciones:

- Scalping: las operaciones duran minutos .


- Day trading: Las operaciones no duran mas de 24 horas.
- Swing trading: Las operaciones duran semanas.
- Position trading: Las operaciones duran meses e incluso años

También podría gustarte