Está en la página 1de 2

El modelo que toda sociedad debería seguir

Desde que se reconoce que cada individuo tiene derechos, se ha estado en una búsqueda del modelo estatal
que cumpla con el objetivo de promover una mejor sociedad. Hoy en día se ha encontrado un modelo estatal,
que hasta hora se presenta como el ideal para alcanzar el fin al que todo modelo estatal debe apuntar, este el
Estado Social de Derecho, el cual tiene como base la igualdad social entre todos los integrantes de una
sociedad para acercarse a su objetivo. Es por esto por lo que se entiende a este modelo estatal como el modelo
ideal de nuestros tiempos para todo Estado.

Una de las razones mas importantes para decir que actualmente el modelo del Estado Social de Derecho es el
ideal para las sociedades, es que este busca el bienestar social. El hecho de buscar el bienestar social significa
buscar el desarrollo “El desarrollo social, en cierta forma, sería el resultado de la mejora de los índices
colectivos del bienestar” (Uribe, 2004, pág. 13). De acuerdo con esto, se entiende que el desarrollo de un
Estado deriva del bienestar social, que resulta siendo uno de los objetivos principales del Estado Social de
Derecho. Por esa razón este modelo estatal permite que el desarrollo social se pueda dar de tal manera, que los
individuos que son beneficiados por este puedan llevar una vida digna.

Otro punto importante, es que este modelo ayuda a mantener la equidad social. Colombia al reconocerse
como un Estado Social de Derecho se puede evidenciar que dentro del orden legislativo se reconocen
derechos sociales que son aquellos derechos orientados a la búsqueda del bienestar social. Estos derechos se
traducen como garantías que da el Estado a las personas. Un ejemplo de esto se da en la misma constitución
donde en el artículo 67, se habla de la educación como un derecho que el mismo Estado debe hacer cumplir,
de esto deriva que haya colegios públicos en el país. Hacer efectivos estos derechos tan básicos, da a lugar a
la fomentación de la equidad dentro de la sociedad.

Hay que entender que para llegar a el Estado Social de Derecho se pasaron por otros modelos estatales que
resultaron no siendo acordes a lo que se buscaba con un modelo estatal. El modelo más parecido llaga a ser el
Estado de Derecho, el cual, según Luis Villar Borda (2007) busca consolidar los derechos y deberes de cada
individuo dentro del marco jurídico del Estado y también limitar los poderes del Estado dentro de este mismo
marco. Es de este modo que le Estado Social de Derecho es la mejora de su antecesor el Estado de Derecho,
ya que busca que los derechos contemplados dentro del marco jurídico sean efectivos.
En conclusión, se logra evidenciar que el Estado Social de Derecho es el ideal del modelo estatal actual, esto
debido a que permite que se de un desarrollo social a través del bienestar social, a que promueve la equidad
dentro de la sociedad, y que resulta siendo más efectivo la hora de proteger los derechos de los individuos que
otros modelos estatales.

Referencias

Constitución política de Colombia [Const.] (1991). 23ra Ed. Temis.

Uribe Mallarino, C. (2004). Desarrollo social y bienestar. Universitas Humanística, XXXI (58),11-25.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=791/79105802

Villar Borda, L. (2007). Estado de derecho y Estado social de derecho. Revista Derecho Del Estado, (20), (pp.
73- 96) revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/705

También podría gustarte