Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NUCLEO DE MONAGAS

ESCUELA DE INGENIERIA Y CIENCIAS APLICADAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS

LABOTARIORIO DE ELECTRONICA

Profesor: Bachilleres:

José Jiménez Carlos Ramos C.I: 21.123.356

Carlos Tovar C.I: 27.121.596

Julio del 2021


Índice

Tabla de contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 4
Ley de Ohm ......................................................................................................................................... 5
Diagrama de la ley de Ohm ................................................................................................................. 5
Circuitos con señales variables en el tiempo ................................................................................... 7
Corriente eléctrica y movimiento de cargas .................................................................................... 7
Definición de intensidad de corriente I: movimiento de electrones ............................................ 7
Leyes de Kirchhoff .............................................................................................................................. 8
Ley de corrientes de Kirchhoff........................................................................................................ 8
Ley de tensiones de Kirchhoff ........................................................................................................ 9
Teorema de Thévenin ........................................................................................................................ 10
Cálculo de la tensión y resistencia de Thévenin............................................................................ 11
Teorema de Norton ........................................................................................................................... 11
Cálculo del circuito Norton equivalente........................................................................................ 12
Teorema de máxima potencia ........................................................................................................... 12
Maximizando transferencia de potencia versus eficiencia de potencia ......................................... 13
Adaptación de impedancias ........................................................................................................... 14
Resonancia eléctrica .......................................................................................................................... 16
Circuito con L y C en serie............................................................................................................ 16
Circuito con L y C en paralelo ...................................................................................................... 17
Circuito RLC ..................................................................................................................................... 18
Circuito RLC en serie.................................................................................................................... 18
Circuito sometido a un escalón de tensión ................................................................................ 18
Circuitos sometidos a una tensión sinusoidal ............................................................................ 19
Circuito RLC en paralelo .............................................................................................................. 20
Circuito sometido a una tensión sinusoidal ............................................................................... 21
Uso de los circuitos RLC .............................................................................................................. 21
Respuesta de Frecuencia ................................................................................................................... 22
Curva de Respuesta de Frecuencia ............................................................................................ 23
Diagrama de Bode ............................................................................................................................. 25
Conclusión......................................................................................................................................... 28
Bibliografía ....................................................................................................................................... 29
Introducción

Para poder interpretar y explicar los circuitos es necesario conocer algunas leyes y teoremas
fundamentales con los cuales podamos resolver circuitos eléctricos.

Para ello es necesario conocer algunas Leyes y realizar algunos ejercicios que nos ayuden a
entender el sentido de la corriente eléctrica y los valores de tensión que varían en cada uno
de los circuitos que estudiaremos
Ley de Ohm
La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una ley
básica para entender los fundamentos principales de los circuitos eléctricos. Establece que la
diferencia de potencial V que aplicamos entre los extremos de un conductor determinado es
directamente proporcional a la intensidad de la corriente I que circula por el citado conductor.
Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica R; que es el factor de
proporcionalidad que aparece en la relación entre V e I:

V= R * I

La fórmula anterior se conoce como fórmula general de la ley de Ohm, y en la misma, V


corresponde a la diferencia de potencial, R a la resistencia e I a la intensidad de la corriente.
Las unidades de esas tres magnitudes en el sistema internacional de unidades son,
respectivamente, voltios (V), ohmios (Ω) y amperios (A).

La importancia de esta ley reside en que verifica la relación entre la diferencia de potencial
en bornes de una resistencia o impedancia, en general, y la intensidad de corriente que circula
a su través. Con ella se resuelven numerosos problemas eléctricos no solo de la física y de la
industria sino también de la vida diaria como son los consumos o las pérdidas en las
instalaciones eléctricas de las empresas y de los hogares. También introduce una nueva forma
para obtener la potencia eléctrica, y para calcular la energía eléctrica utilizada en cualquier
suministro eléctrico desde las centrales eléctricas a los consumidores. La ley es necesaria,
por ejemplo, para determinar qué valor debe tener una resistencia a incorporar en un circuito
eléctrico con el fin de que este funcione con el mejor rendimiento.

Diagrama de la ley de Ohm


En un diagrama se muestran las tres formas de relacionar las magnitudes físicas que
intervienen en la ley de Ohm, V, R e I.
V= Diferencia de Potencial eléctrico o fuerza electromotriz “término de la antigua escuela”
(Voltios “V”).

I= Intensidad de Corriente eléctrica (Amperes “Amp.”).

R= Resistencia Eléctrica (Ohmios “Ω”).

V V
R ; V  RI ; I 
I R

La elección de la fórmula a utilizar dependerá del contexto en el que se aplique. Por ejemplo,
si se trata de la curva característica I-V de un dispositivo eléctrico como un calefactor, se
escribiría como: I = V/R. Si se trata de calcular la tensión V en bornes de una resistencia R
por la que circula una corriente I, la aplicación de la ley sería: V= R*I. También es posible
calcular la resistencia R que ofrece un conductor que tiene una tensión V entre sus bornes y
por el que circula una corriente I, aplicando la fórmula R = V/ I.

Una forma mnemotécnica más sencilla de recordar las relaciones entre las magnitudes que
intervienen en la ley de Ohm es el llamado "triángulo de la ley de Ohm": para conocer el
valor de una de estas magnitudes, se tapa la letra correspondiente en el triángulo y las dos
letras que quedan indican su relación (teniendo en cuenta que las que están una al lado de
otra se multiplican, y cuando quedan una encima de la otra se dividen como en un operador
matemático común).
Circuitos con señales variables en el tiempo
En los circuitos de alterna senoidal, a partir del concepto de impedancia, se ha generalizado
esta ley, dando lugar a la llamada ley de Ohm para circuitos recorridos por corriente alterna,
que indica:

V
I
Z

Siendo I corresponde al factor corriente, V al factor tensión y Z a la impedancia.

Corriente eléctrica y movimiento de cargas


Definición de intensidad de corriente I: movimiento de electrones
Algunas partículas presentan una propiedad fundamental de la materia llamada carga
eléctrica. Para estudiar la corriente eléctrica interesa ver cómo se desplazan esas cargas, es
decir cómo se mueven las partículas elementales con una carga asociada como los electrones
o los iones. La corriente se define como la carga neta que fluye a través de un área transversal
A por unidad de tiempo.

dq
I
dt

Su unidad en el SI es el amperio (A). Un amperio es un culombio por segundo


(electrones/segundo). Dado que en el movimiento de las cargas pueden intervenir tanto
cargas positivas como negativas, por definición se adopta el criterio de que la corriente
eléctrica tiene el sentido del movimiento de cargas positivo.

Tal y como está definida la corriente, parece que la velocidad a la que se desplazan los
electrones es constante. Sin embargo, para conseguir una corriente eléctrica es necesario que
las cargas estén sometidas a un campo eléctrico. El campo eléctrico es la fuerza por unidad
de carga. Por tanto, al establecer una corriente eléctrica se ejerce sobre las cargas una fuerza
eléctrica y sobre las partículas cargadas se producirá, por tanto, una aceleración, tal y como
señala la primera ley de Newton. Cada electrón experimenta una fuerza por tanto, la
aceleración es
Siendo 𝘮 la masa de la partícula cargada. Como 𝐸⃗ es constante y la masa y la carga también,
entonces 𝑎 también es constante.

El razonamiento anterior es válido cuando las cargas se mueven en el vacío y, por tanto, sin
encontrar ningún obstáculo a su movimiento. Sin embargo, al desplazarse las cargas
(electrones) por el interior de un material, por ejemplo en un metal, chocan reiteradamente
con los iones de la estructura del metal, de forma que la velocidad definitiva con la que se
mueven las cargas es constante. A esta velocidad se le llama velocidad de arrastre o de deriva.

Leyes de Kirchhoff
Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y
la carga en los circuitos eléctricos. Fueron descritas por primera vez en 1846 por Gustav
Kirchhoff. Son ampliamente usadas en ingeniería eléctrica e ingeniería electrónica.

Ambas leyes de circuitos pueden derivarse directamente de las ecuaciones de Maxwell, pero
Kirchhoff precedió a Maxwell y gracias a Georg Ohm su trabajo fue generalizado. Estas leyes
son utilizadas para hallar corrientes y tensiones en cualquier punto de un circuito eléctrico.

Ley de corrientes de Kirchhoff


Esta ley también es llamada ley de nodos o primera ley de Kirchhoff y es común que se use
la sigla LCK para referirse a esta ley. La ley de corrientes de Kirchhoff nos dice que:

“En cualquier nodo, la suma de las corrientes que entran en ese nodo es igual a la suma de
las corrientes que salen. De forma equivalente, la suma de todas las corrientes que pasan
por el nodo es igual a cero”.

Esta fórmula es válida también para circuitos complejos:


La ley se basa en el principio de la conservación de la carga donde la carga en coulombios
es el producto de la corriente en amperios y el tiempo en segundos.

Por definición, un nodo es un punto de una red eléctrica en el cual convergen tres o más
conductores.

Esta primera ley confirma el principio de la conservación de las cargas eléctricas.

Ley de tensiones de Kirchhoff


Esta ley es llamada también segunda ley de Kirchhoff, se la conoce como la ley de las
tensiones.

“En un circuito cerrado, la suma de todas las caídas de tensión es igual a la tensión total
suministrada. De forma equivalente, la suma algebraica de las diferencias de potencial
eléctrico en un circuito es igual a cero”.

De igual manera que con la corriente, las tensiones también pueden ser complejos, así:

Esta ley se basa en la conservación de un campo potencial de energía. Dado una diferencia
de potencial, una carga que ha completado un lazo cerrado no gana o pierde energía al
regresar al potencial inicial.

Esta ley es cierta incluso cuando hay resistencia en el circuito. La validez de esta ley puede
explicarse al considerar que una carga no regresa a su punto de partida, debido a la disipación
de energía. Una carga simplemente terminará en el terminal negativo, en vez del positivo.
Esto significa que toda la energía dada por la diferencia de potencial ha sido completamente
consumida por la resistencia, la cual la transformará en calor. Teóricamente, y, dado que las
tensiones tienen un signo, esto se traduce con un signo positivo al recorrer un circuito desde
un mayor potencial a otro menor, y al revés: con un signo negativo al recorrer un circuito
desde un menor potencial a otro mayor.

En resumen, la ley de tensión de Kirchhoff no tiene nada que ver con la ganancia o pérdida
de energía de los componentes electrónicos (Resistores, capacitores, etc.). Es una ley que está
relacionada con el campo potencial generado por fuentes de tensión. En este campo potencial,
sin importar que componentes electrónicos estén presentes, la ganancia o pérdida de la
energía dada por el campo potencial debe ser cero cuando una carga completa un lazo.

Teorema de Thévenin
En la teoría de circuitos eléctricos, el teorema de Thévenin establece que si una parte de un
circuito eléctrico lineal está comprendida entre dos terminales A y B, esta parte en cuestión
puede sustituirse por un circuito equivalente que esté constituido únicamente por un
generador de tensión en serie con una resistencia, de forma que al conectar un elemento entre
los dos terminales A y B, la tensión que queda en él y la intensidad que circula son las mismas
tanto en el circuito real como en el equivalente.

El teorema de Thévenin fue enunciado por primera vez por el científico alemán Hermann
von Helmholtz en el año 1853, pero fue redescubierto en 1883 por el ingeniero de telégrafos
francés Léon Charles Thévenin (1857–1926), de quien toma su nombre.2 El teorema de
Thévenin es el dual del teorema de Norton.
Cálculo de la tensión y resistencia de Thévenin
Para calcular la tensión de Thévenin, Vth, se desconecta la carga (es decir, la resistencia de
la carga) y se calcula VAB. Al desconectar la carga, la intensidad que atraviesa Rth en el
circuito equivalente es nula y por tanto la tensión de Rth también es nula, por lo que ahora
VAB = Vth por la segunda ley de Kirchhoff.

Debido a que la tensión de Thévenin se define como la tensión que aparece entre los
terminales de la carga cuando se desconecta la resistencia de la carga también se puede
denominar tensión en circuito abierto.

Para calcular la resistencia de Thévenin, se desconecta la resistencia de carga, se


cortocircuitan las fuentes de tensión y se abren las fuentes de corriente. Se calcula la
resistencia que se ve desde los terminales AB y esa resistencia 𝑅𝐴𝐵 es la resistencia de
Thevenin buscada 𝑅𝑡ℎ = 𝑅𝐴𝐵 .

Teorema de Norton
El teorema de Norton para circuitos eléctricos es correlativo pero no dual al teorema de
Thévenin. Se conoce así en honor al ingeniero Edward Lawry Norton, de los Laboratorios
Bell, que lo publicó en un informe interno en el año 1926. El alemán Hans Ferdinand Mayer
llegó a la misma conclusión de forma simultánea e independiente.

Establece que cualquier circuito lineal se puede sustituir por una fuente equivalente de
corriente en paralelo con una impedancia equivalente.

Al sustituir un generador de corriente por uno de tensión, el borne positivo del generador de
tensión deberá coincidir con el borne positivo del generador de corriente y viceversa.
Cálculo del circuito Norton equivalente
El circuito Norton equivalente consiste en una fuente de corriente 𝐼𝑁𝑜 en paralelo con una
resistencia 𝑅𝑁𝑜 . Para calcularlo:

1) Se calcula la corriente de salida 𝐼𝐴𝐵 , cuando se cortocircuita la salida, es decir, cuando


se pone una carga (tensión) nula entre A y B. Al colocar un cortocircuito entre A y B
toda la intensidad 𝐼𝑁𝑜 circula por la rama AB, por lo que ahora 𝐼𝐴𝐵 es igual a 𝐼𝑁𝑜 .
2) Se calcula la tensión de salida,𝑉𝐴𝐵 , cuando no se conecta ninguna carga externa, es
decir, cuando se pone una resistencia infinita entre A y B. 𝑅𝑁𝑜 es ahora igual a 𝑉𝐴𝐵
dividido entre 𝐼𝑁𝑜 porque toda la intensidad 𝐼𝑁𝑜 ahora circula a través de 𝑅𝑁𝑜 y las
tensiones de ambas ramas tienen que coincidir (𝑉𝐴𝐵 = 𝐼𝑁𝑜 𝑅𝑁𝑜 ).

Teorema de máxima potencia


En ingeniería eléctrica, electricidad y electrónica, el teorema de máxima transferencia de
potencia establece que, dada una fuente, con una resistencia de fuente fijada de antemano, la
resistencia de carga que maximiza la transferencia de potencia es aquella con un valor óhmico
igual a la resistencia de fuente. También este ayuda a encontrar el teorema de Thevenin y
Norton.

El teorema establece cómo escoger (para maximizar la transferencia de potencia) la


resistencia de carga, una vez que la resistencia de fuente ha sido fijada, no lo contrario. No
dice cómo escoger la resistencia de fuente, una vez que la resistencia de carga ha sido fijada.
Dada una cierta resistencia de carga, la resistencia de fuente que maximiza la transferencia
de potencia es siempre cero, independientemente del valor de la resistencia de carga.

Se dice que Moritz von Jacobi fue el primero en descubrir este resultado, también conocido
como Ley de Jacobi.
Maximizando transferencia de potencia versus eficiencia de potencia
El teorema fue originalmente malinterpretado (notablemente por Joule) para sugerir que un
sistema que consiste de un motor eléctrico comandado por una batería no podría superar el
50% de eficiencia pues, cuando las impedancias estuviesen adaptadas, la potencia perdida
como calor en la batería sería siempre igual a la potencia entregada al motor. En 1880, Edison
(o su colega Francis Robbins Upton) muestra que esta suposición es falsa, al darse cuenta de
que la máxima eficiencia no es lo mismo que transferencia de máxima potencia. Para alcanzar
la máxima eficiencia, la resistencia de la fuente (sea una batería o un dínamo) debería hacerse
lo más pequeña posible. Bajo la luz de este nuevo concepto, obtuvieron una eficiencia
cercana al 90% y probaron que el motor eléctrico era una alternativa práctica al motor
térmico.

En esas condiciones la potencia disipada en la carga es máxima y es igual a:

La condición de transferencia de máxima potencia no resulta en eficiencia máxima. Si


definimos la eficiencia 𝜂 como la relación entre la potencia disipada por la carga y la potencia
generada por la fuente, se calcula inmediatamente del circuito de arriba que:

La eficiencia cuando hay adaptación es de solo 50%. Para tener eficiencia máxima, la
resistencia de la carga debe ser infinitamente más grande que la resistencia del generador.
Por supuesto en ese caso la potencia transferida tiende a cero. Cuando la resistencia de la
carga es muy pequeña comparada a la resistencia del generador, tanto la eficiencia como la
potencia transferida tienden a cero. En la curva de la derecha hemos representado la potencia
transferida relativa a la máxima posible (cuando hay adaptación) con respecto al cociente
entre la resistencia de carga y la del generador. Se supone que las reactancias están
compensadas completamente. Nótese que el máximo de la curva no es crítico. Cuando las
dos resistencias están desadaptadas de un factor 2, la potencia transferida es aún 89% del
máximo posible.

Cuando la impedancia de la fuente es una resistencia pura (sin parte reactiva), la adaptación
se hace con una resistencia y es válida para todas las frecuencias. En cambio, cuando la
impedancia de la fuente tiene una parte reactiva, la adaptación solo se puede hacer a una sola
frecuencia. Si la parte reactiva es grande (comparada a la parte resistiva), la adaptación será
muy sensible a la frecuencia, lo que puede ser un inconveniente.

Adaptación de impedancias
La adaptación de impedancias es importante en dos situaciones. La primera ocurre en bajas
potencias, cuando la señal recibida en la entrada de un amplificador es muy baja y próxima
del nivel del ruido eléctrico del amplificador. Si la transferencia de señal no es óptima, la
relación señal/ruido empeorará. Encontramos esta situación, por ejemplo, en la recepción de
bajas señales radioeléctricas. Es interesante que el cable que conecta la antena al receptor
esté adaptado en las dos extremidades para maximizar la potencia transferida de la antena al
cable y luego del cable al receptor.

Otra situación en la cual la adaptación de impedancias es trascendental ocurre en sistemas de


alta frecuencia. Por ejemplo en un transmisor operando a frecuencias de microondas,
constituido (entre otros elementos) por un generador, una guía de ondas y una antena. Si la
guía de ondas y la antena no están adaptadas, una parte de la potencia incidente en la antena
se reflejará y creará una onda estacionaria en la guía. Si la desadaptación es apreciable, y la
potencia transmitida es suficientemente alta, la fuente puede dañarse por la onda reflejada.
En la práctica se utilizan adicionalmente protecciones entre la fuente y la guía de ondas, de
modo que señales reflejadas desde la carga sean atenuadas.
No se debe pensar que, en todas las situaciones, lo ideal es que las impedancias de la fuente
y de la carga estén adaptadas. En muchos casos, la adaptación es perjudicial y hay que
evitarla. La razón es que, como se ha explicado antes, cuando hay adaptación, la potencia
disipada en la carga es igual a la potencia disipada en la resistencia de la impedancia de la
fuente. La adaptación corresponde a un rendimiento energético máximo de 50%. Si se quiere
un buen rendimiento hace falta que la resistencia de la fuente sea despreciable respecto a la
resistencia de la carga. Un ejemplo es el de la producción y la distribución de energía eléctrica
por las compañías de electricidad. Si los generadores de las compañías estuviesen adaptados
a la red de distribución, la mitad de la potencia generada por las compañías serviría solo a
calentar los generadores... y a fundirlos. También, si su lámpara de escritorio estuviese
adaptada a la red, consumiría la mitad de la potencia generada por la compañía de
electricidad.

Tomemos otro ejemplo menos caricatural: el de un emisor de radio conectado a la antena a


través de un cable. Si la adaptación del cable a la antena es deseable (para que no haya ondas
reflejadas), es mejor evitar la adaptación del cable al emisor. Si el emisor estuviese adaptado,
la mitad de la potencia generada por el emisor se perdería en la resistencia interna de este
último. Lo mejor es que la resistencia interna del emisor sea lo más pequeña posible.

Hay otros casos en los cuales la adaptación es simplemente imposible. Por ejemplo, la
resistencia interna de una antena de automóvil en ondas largas y ondas medias es muy
pequeña (unos miliohmios). No es posible adaptar ni el cable ni el receptor a la antena. Pero
eso no impide el funcionamiento de los auto-radios.

Otro caso corriente en el cual la adaptación de la antena al receptor y al emisor es imposible


es el de los teléfonos celulares. Como la impedancia de la antena depende la posición de la
cabeza y de la mano del usuario, la adaptación en todas circunstancias es imposible, pero eso
no les impide funcionar.
Resonancia eléctrica
La resonancia eléctrica es un fenómeno que se produce en un circuito eléctrico a una
frecuencia de resonancia particular cuando la Impedancias o admitancias de los elementos
del circuito se cancelan entre sí. En algunos circuitos, esto sucede cuando la impedancia entre
la entrada y la salida del circuito es casi cero y la función de transferencia es cercana a uno.

Los circuitos resonantes exhiben timbres y pueden generar voltajes y corrientes más altos
que los que les alimentan. Se utilizan ampliamente en la transmisión inalámbrica (radio) tanto
para transmisión como para recepción.

Circuito con L y C en serie


Así en un circuito en serie, compuesto únicamente por bobinas y condensadores su
impedancia será:

Siendo 𝑋𝑠 la reactancia del conjunto, tendrá por valor:

Debe existir un valor ω tal que haga nulo el valor de 𝑋𝑠 , este valor será la pulsación de
resonancia del circuito a la que denominaremos ω0 .

Si 𝑋𝑠 es nula, entonces:

Si se tiene en cuenta que:

La frecuencia de resonancia 𝑓0 será


Circuito con L y C en paralelo
En un circuito compuesto únicamente por bobina y condensador en paralelo la impedancia
del conjunto (𝑍𝑝 ) será la combinada en paralelo de 𝑍𝐿 y 𝑍𝐶 .

Siendo 𝑋𝑝 la reactancia del conjunto, su valor será:

Estudiando el comportamiento del conjunto para distintos valores de ω se tiene:

ω = 0; Xp = 0
ω < ω 0; Xp > 0 ⇒ Comportamiento inductivo
ω0² L C = 1; Xp = ∞
ω > ω0; Xp < 0 ⇒ Comportamiento capacitivo
ω = ∞; Xp = 0

Luego 𝑓0 será:

Siendo 𝑓0 la denominada frecuencia de anti resonancia a la cual la impedancia se hace


infinita.

Donde L es la inductancia de la bobina expresada en henrios y C es la capacidad del


condensador expresada en faradios
Circuito RLC
En electrodinámica, un circuito RLC es un circuito lineal que contiene una resistencia
eléctrica, una bobina y un capacitor.

Existen dos tipos de circuitos RLC, en serie o en paralelo, según la interconexión de los tres
tipos de componentes. El comportamiento de un circuito RLC se describe generalmente por
una ecuación diferencial de segundo orden (en donde los circuitos RC o RL se comportan
como circuitos de primer orden).

Con ayuda de un generador de señales, es posible inyectar en el circuito oscilaciones y


observar en algunos casos el fenómeno de resonancia, caracterizado por un aumento de la
corriente (ya que la señal de entrada elegida corresponde a la pulsación propia del circuito,
calculable a partir de la ecuación diferencial que lo rige).

Circuito RLC en serie


Circuito sometido a un escalón de tensión
Si un circuito RLC en serie es sometido a un escalón de tensión Ε la ley de las mallas impone
la relación:

Introduciendo la relación característica de un condensador:

Se obtiene la ecuación diferencial de segundo orden:

Donde:

 𝐸 es la fuerza electromotriz de un generador, en Voltios (V);


 𝑢𝐶 Es la tensión en los bornes de un condensador, en Voltios (V);
 𝐿 es la inductancia de la bobina, en Henrios (H);
 𝑖 es la intensidad de corriente eléctrica en el circuito, en Amperios (A);
 𝑞 es la carga eléctrica del condensador, en Coulombs (C);
 C es la capacidad eléctrica del condensador, en Faradios (F);
 𝑅𝑡 Es la resistencia total del circuito, en Ohmios (Ω); y
 𝑡 Es el tiempo en segundos (s)

En el caso de un régimen sin pérdidas, esto es para 𝑅𝑡 = 0 se obtiene una solución de la


forma:

Donde:

 𝑇0 El periodo en segundos;
 𝜑 La fase en el origen (lo más habitual es elegirla para que 𝜑 = 0).

Lo que resulta:

Donde 𝑓0 es la frecuencia de resonancia, en hercios (Hz).

Circuitos sometidos a una tensión sinusoidal


La transformación compleja aplicada a las diferentes tensiones permite escribir la ley de las
mallas bajo la forma siguiente:

Siendo 𝑈𝐺 la tensión en el generador. Introduciendo las impedancias complejas:


La frecuencia angular (o pulsación) de resonancia de corriente de este circuito 𝜔0 es dada
por:

Para esta frecuencia la relación de arriba se convierte en:

Y se obtiene:

Circuito RLC en paralelo

Ya que 𝑞 = 𝐶𝑢

Atención: la rama C es un corto-circuito: de esta manera no se pueden unir las ramas A y B


directamente a los bornes de un generador E, se les debe adjuntar una resistencia.

Las dos condiciones iniciales son:

𝑖10 Conserva su valor antes de la puesta en tensión (porque la inductancia se opone a la


variación de corriente).
𝑞0
𝑞0 Conserva su valor antes de la puesta en tensión 𝑢0 = .
𝐶
Circuito sometido a una tensión sinusoidal
La transformación compleja aplicada a las diferentes intensidades proporciona:

Siendo, introduciendo las impedancias complejas:

Siendo:

La frecuencia angular de resonancia en intensidad de este circuito 𝜔0 es dada por:

Para esta frecuencia, la relación de arriba se convierte en:

Y se obtiene:

Uso de los circuitos RLC


Los circuitos RLC son generalmente utilizados para realizar filtros de frecuencias, o de
transformadores de impedancia. Estos circuitos pueden entonces comportar múltiples
inductores y condensadores: se habla entonces de «red LC».

Un circuito LC simple es denominado de segundo orden porque su función de transferencia


comporta un polinomio de segundo grado en el denominador.
Respuesta de Frecuencia
La respuesta de frecuencia de un circuito eléctrico o electrónico nos permite ver exactamente
cómo la ganancia de salida (conocida como la respuesta de magnitud) y la fase (conocida
como la respuesta de fase) cambia en una frecuencia individual particular, o en un rango
completo de diferentes frecuencias de 0Hz, (dc) a muchos miles de megahercios, (MHz)
dependiendo de las características de diseño del circuito.

Generalmente, el análisis de respuesta de frecuencia de un circuito o sistema se muestra


trazando su ganancia, que es el tamaño de su señal de salida a su señal de entrada, Salida /
Entrada contra una escala de frecuencia sobre la cual se espera que opere el circuito o sistema.
Entonces, conocer la ganancia (o pérdida) de los circuitos en cada punto de frecuencia nos
ayuda a comprender qué tan bien (o mal) el circuito puede distinguir entre señales de
diferentes frecuencias.

La respuesta de frecuencia de un circuito determinado dependiente de la frecuencia se puede


mostrar como un esquema gráfico de magnitud (ganancia) frente a la frecuencia (ƒ). El eje
de frecuencia horizontal se traza generalmente en una escala logarítmica, mientras que el eje
vertical que representa la salida o ganancia de tensión, generalmente se dibuja como una
escala lineal en divisiones decimales. Como una ganancia del sistema puede ser tanto positiva
como negativa, el eje Y puede tener valores tanto positivos como negativos.

En Electrónica, el Logaritmo, o "log" para abreviar, se define como la potencia a la que se


debe elevar el número de base para obtener ese número. Luego, en un diagrama de Bode, la
escala logarítmica del eje x se gradúa en log10 divisiones, por lo que cada década de
frecuencia (por ejemplo, 0.01, 0.1, 1, 10, 100, 1000, etc.) está igualmente espaciada en el eje
x. Lo opuesto al logaritmo es el antilogaritmo o "antilog".
Las representaciones gráficas de curvas de respuesta de frecuencia se denominan gráficos de
Bode y, como tales, se dice que son gráficos semilogarítmicos porque una escala (eje x) es
logarítmica y la otra (eje y) es lineal (diagrama log-lin)) como se muestra.

Curva de Respuesta de Frecuencia

Entonces podemos ver que la respuesta de frecuencia de cualquier circuito dado es la


variación en su comportamiento con cambios en la frecuencia de la señal de entrada ya que
muestra la banda de frecuencias sobre la cual la salida (y la ganancia) permanece bastante
constante. El rango de frecuencias, ya sea grande o pequeño, entre ƒ𝐿 y ƒ𝐻 se denomina ancho
de banda de los circuitos. De este modo, podemos determinar de un vistazo la ganancia de
voltaje (en dB) para cualquier entrada sinusoidal dentro de un rango de frecuencia dado.

Como se mencionó anteriormente, el diagrama de Bode es una presentación logarítmica de


la respuesta de frecuencia. La mayoría de los amplificadores de audio modernos tienen una
respuesta de frecuencia plana como se muestra arriba en todo el rango de frecuencias de audio
de 20 Hz a 20 kHz. Este rango de frecuencias para un amplificador de audio se denomina
ancho de banda (BW) y está determinado principalmente por la respuesta de frecuencia del
circuito.
Los puntos de frecuencia ƒ𝐿 y ƒ𝐻 se relacionan con la esquina inferior o frecuencia de corte y
la esquina superior o puntos de frecuencia de corte, respectivamente, donde la ganancia de
los circuitos disminuyó a altas y bajas frecuencias. Estos puntos en una curva de respuesta
de frecuencia se conocen comúnmente como los puntos de -3 dB (decibeles). Entonces, el
ancho de banda simplemente se da como:

Ancho de banda, (AB)= ƒ𝐻 -ƒ𝐿

El decibelio (dB) que es 1/10 de un bel (B), es una unidad común no lineal para medir la
ganancia y se define como 20log10 (A) donde A es la ganancia decimal, que se traza en el
eje y . Cero decibeles, (0dB) corresponde a una función de magnitud de la unidad que da la
salida máxima. En otras palabras, 0dB ocurre cuando Vout = Vin ya que no hay atenuación
en este nivel de frecuencia y se da como:

𝑉𝑜𝑢𝑡
= 1, ∴ 20 log(1) = 0𝑑𝐵
𝑉𝑖𝑛

Vemos en el diagrama de Bode anterior que en los dos puntos de frecuencia de corte o
esquina, la salida cae de 0dB a -3dB y continúa cayendo a una tasa fija. Esta caída o reducción
en la ganancia se conoce comúnmente como la región de caída de la curva de respuesta de
frecuencia. En todos los circuitos básicos de filtro y amplificador de orden único, esta
velocidad de caída se define como 20 dB / década, que es equivalente a una velocidad de 6
dB / octava. Estos valores se multiplican por el orden del circuito.

Estos puntos de frecuencia de esquina de -3dB definen la frecuencia a la que la ganancia de


salida se reduce al 70,71% de su valor máximo. Entonces podemos decir correctamente que
el punto -3dB es también la frecuencia a la que la ganancia del sistema se ha reducido a 0.707
de su valor máximo.
Diagrama de Bode
Un diagrama de Bode es una representación gráfica que sirve para caracterizar la respuesta
en frecuencia de un sistema. Normalmente consta de dos gráficas separadas, una que
corresponde con la magnitud de dicha función y otra que corresponde con la fase. Recibe su
nombre del científico estadounidense que lo desarrolló, Hendrik Wade Bode.

Es una herramienta muy utilizada en el análisis de circuitos en electrónica, siendo


fundamental para el diseño y análisis de filtros y amplificadores.

El diagrama de magnitud de Bode dibuja el módulo de la función de transferencia (ganancia)


en decibelios en función de la frecuencia (o la frecuencia angular) en escala logarítmica. Se
suele emplear en procesado de señal para mostrar la respuesta en frecuencia de un sistema
lineal e invariante en el tiempo.

El diagrama de fase de Bode representa la fase de la función de transferencia en función de


la frecuencia (o frecuencia angular) en escala logarítmica. Se puede dar en grados o en
radianes. Permite evaluar el desplazamiento en fase de una señal a la salida del sistema
respecto a la entrada para una frecuencia determinada. Por ejemplo, tenemos una señal
𝐴𝑠𝑖𝑛(𝜔𝑡) a la entrada del sistema y asumimos que el sistema atenúa por un factor 𝑥 𝑦
desplaza en fase −𝛷. En este caso, la salida del sistema será (𝐴/𝑥) 𝑠𝑖𝑛(𝜔𝑡 − 𝛷).
Generalmente, este desfase es función de la frecuencia (𝛷 = 𝛷(𝑓)); esta dependencia es lo
que nos muestra el Bode. En sistemas eléctricos esta fase deberá estar acotada entre -90° y
90°.

La respuesta en amplitud y en fase de los diagramas de Bode no pueden por lo general


cambiarse de forma independiente: cambiar la ganancia implica cambiar también desfase y
viceversa. En sistemas de fase mínima (aquellos que tanto su sistema inverso como ellos
mismos son causales y estables) se puede obtener uno a partir del otro mediante la
transformada de Hilbert.

Si la función de transferencia es una función racional, entonces el diagrama de Bode se puede


aproximar con segmentos rectilíneos. Estas representaciones asintóticas son útiles porque se
pueden dibujar a mano siguiendo una serie de sencillas reglas (y en algunos casos se pueden
predecir incluso sin dibujar la gráfica).

Esta aproximación se puede hacer más precisa corrigiendo el valor de las frecuencias de corte
(“diagrama de Bode corregido”).

El uso de cálculo logarítmico nos va a permitir simplificar funciones del tipo:

A un simple sumatorio de los logaritmos de polos y ceros:

Supongamos que la función de transferencia del sistema objeto de estudio viene dada por la
siguiente transformada de Laplace:

Donde son constantes.

Las normas a seguir para dibujar la aproximación del Bode son las siguientes:
 En los valores de pulsación correspondientes a un cero 𝜔 = 𝑋𝑛 se tiene que aumentar
la pendiente de la recta un valor de 20 ∙ 𝑎𝑛 𝑑𝐵 por década.
 En los valores de pulsación correspondientes a un polo 𝜔 = 𝑌𝑛 se tiene que
disminuir la pendiente de la recta un valor de 20 ∙ 𝑏𝑛 𝑑𝐵 por década.
 el valor inicial se obtiene poniendo el valor de frecuencia angular inicial ω en la
función y calculando el módulo |𝐻(𝑗𝜔)|.
 el valor de pendiente de la función en el punto inicial depende en el número y orden
de los ceros y polos en frecuencias inferiores a la inicial; se aplican las dos primeras
reglas.

Para poder manejar polinomios irreducibles de segundo grado 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 se puede en


muchos casos aproximar dicha expresión por (√𝑎𝑥 + √𝑐)2

Nótese que hay ceros y polos cuando 𝜔 es igual a un determinado 𝑥𝑛 o 𝑦𝑛 Eso ocurre
porque la función en cuestión es el módulo de 𝐻(𝑗𝜔), y como dicha función es compleja,

Por ello, en cualquier lugar en el que haya un cero o un polo asociado a un término (𝑠 +
𝑥𝑛 , el módulo de dicho término será
Conclusión

Después de lo informado en dicha investigación podemos concluir que el uso de los distintos
teoremas y leyes en circuitos eléctricos es de vital importancia que ya nos ayuda a evaluar
las distintas variaciones que pueden tener un sistema de energía eléctrica, es extremadamente
importante en la práctica. Cada vez que un ingeniero habla sobre la impedancia de entrada o
salida (o resistencia, si solo le interesa DC) está aplicando ese teorema implícitamente. Cada
vez que un ingeniero intenta estimar la impedancia de entrada o salida de un circuito
complejo, donde muchos componentes están conectados entre sí, podemos observar la
aplicación de algunos de los teoremas plantados en este trabajo. Por lo general, la aplicación
de los teoremas se realiza visualmente, sin hacer cálculos explícitos si el circuito es
relativamente simple. Pero en algunos casos pueden ser necesarios algunos cálculos al final
del sobre.

Pensemos en este ejemplo común: cada vez que habla sobre la resistencia interna de una
celda de batería, está aplicando implícitamente el teorema de Thevenin. No hay una
resistencia real en una celda, además de la pequeña resistencia de los cables de conexión. La
resistencia interna es la forma en que Thevenin modela la resistencia de los cables de
conexión junto con todos los fenómenos resistivos que tienen lugar en la química de la
batería.

Entonces cual es el punto, que los teoremas y leyes los aplicamos a veces sin tener
conocimiento porque son parte del mundo en el que vivimos y no escapamos de su realidad.
Bibliografía

Don H. Johnson: Scanning Our Past - Origins OF the Equivalent Circuit Concept: The
Current SOURCE Equivalent , 2002 PROCEEDINGS OF THE IEEE, VOLUME. 91, NO.
5, MAY 2003
H.W. Jackson (1959) Introduction to Electronic Circuits, Prentice-Hall.
Gómez Tejedor, José Antonio; Olmos Sanchis, Juan José (1999). Cuestiones y problemas de
electromagnetismo y semiconductores. Universidad Politécnica de Valencia - Servicio de
Publicaciones.

También podría gustarte