Está en la página 1de 5

Datos de identificación

Nombre estudiante Mayra Sabrina Flores Cabrera

Nombre docente Sylvia Benitez Huerta

Fecha 01 / 05 / 2022

Cultura Internacional del Trabajo


Unidad 3. La Cultura el Comportamiento
Organizacional

Actividad 13
Proyecto Integrador Etapa 2

Instrucciones:

1. A partir de la retroalimentación de tu docente realiza los ajustes necesarios al proyecto. En


este formato se deberán incluir todos los elementos de la Primera Etapa para que integres tus
avances ya corregidos.
2. Las referencias de fuentes consultadas en formato APA de las 3 Etapas del Proyecto, las irás
concentrando en un solo apartado.
3. Para esta Segunda Etapa desarrolla lo que a continuación se solicita:

PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO


Título del Proyecto: Hosadama

Análisis de Impacto:

Aborda un tema de importancia que está ganando impacto con el paso del tiempo, por lo cual se
estima un impacto medio.

Teniendo en mente que el problema a solucionar está tan arraigado en la sociedad actual, el
proyecto se ve limitado en cuanto a la solución de este en plazos cortos, por lo que se plantea a
largo plazo estimando así mismo el aumento de su impacto, de sus colaboradores y de su
difusión.
Análisis de beneficios:

Generar un beneficio global para las nuevas generaciones.

En la actualidad movimientos de esta índole son más comunes por lo cual la sociedad ya es
consciente de que este es un problema, Hosadama procurará romper los estereotipos de las
ramas artísticas, así como sus mitos regresándole la credibilidad que una vez tuvo y que se vio
afectada con el paso de los años y los prejuicios impuestos.

Como personas artísticas nos beneficiaríamos de la ruptura de los tabúes impuestos a nosotros
por generaciones pasadas y las generaciones futuras tendrían las libertades que nos fueron
negadas.

Objetivo general del Proyecto:

Construir una comunidad artística alrededor del mundo dispuesta a dar charlas, conferencias,
talleres y cursos a todos los interesados de manera gratuita para apoyar a todos esos artistas de
recursos limitados y de paga con precios accesibles para aquellos que lo puedan costear.

Abrir el mundo del arte a cualquiera que lo desee sin prejuicios, alimentando su espíritu y pasión.

Objetivos específicos del Proyecto:

• Creación de la red de artistas que fungirán como maestros


• Asociarse con países alrededor del mundo (el objetivo principal serían México, Italia,
Canadá, Estados Unidos, Japón y Francia por las disciplinas en las que son
mundialmente reconocidos)
• Creación de talleres presenciales de enseñanza de los niveles básicos de estas
disciplinas.
• Conseguir el financiamiento de socios (el objetivo serían los gobiernos de los mismos
países, empresas relacionadas con estas áreas artísticas. Etc.)
• Concientizar a la sociedad, rompiendo los estereotipos y prejuicios establecidos

Alcance del Proyecto

Hosadama se enfocará en educar a los jóvenes a partir de los 6 años en las ramas del arte
(pintura, danza, teatro y música) con maestros especializados en esas áreas de muchos países.

En la etapa inicial se emplearán talleres/cursos de manera gratuita con las bases para iniciar a
quien lo desee en las artes, sin prejuicios de género.
En la etapa media se realizarán los mismos programas de manera online con los profesores
internacionales, y para la gente de bajos recursos que no los pueda costear se harán exhibiciones
con los maestros que contaran con clases abiertas para quien desee tener la experiencia.

Se implementará en una etapa final (pasados los meses necesarios para tener el financiamiento
requerido) becas para continuar con sus formaciones artísticas.

Todo esto en conjunto con una cobertura en redes sociales para mantener a los medios de
comunicación al tanto de los avances del proyecto y con platicas dirigidas a gente mayor de 18
años sobre la ruptura de los estereotipos impuestos por la sociedad y casos de éxito en las áreas
artísticas para impulsar la pasión de los jóvenes.

Matriz FODA
A partir de las definiciones de los objetivos y los análisis previos, genera el análisis
situacional mediante una matriz FODA
(incluir mínimo 4 elementos en cada rubro)
Análisis Interno Análisis Externo

Debilidades Amenazas

- Variedad de idiomas - Falta de interés por parte de los adultos


- La falta de atención de la media responsables de los jóvenes
- Falta de interés por parte de algunos - Falta de credibilidad
gobiernos para realizar los - Prejuicios de la sociedad, así como actos
financiamientos necesarios en contra de la iniciativa
- Encontrar a gente que desee ser parte - El poco o nulo interés de los
de este proyecto siguiendo nuestra socios/empresas para apoyar el
meta y objetivos altruistas proyecto
- La falta de interés en sumarse a la causa
de los países por apoyar proyectos
propios del lugar
Fortalezas Oportunidades

- Programas gratuitos - El gobierno mexicano y su interés por


- Impacto en la ruptura de estereotipos el arte
de género en una actualidad donde es - Facilidad de comunicación con el
un tema de interés extranjero (internet)
- Maestros internacionales para mayor - Acomodo de clases según el nivel del
credibilidad e interés del público alumno y su nivel de manejo del idioma
Modalidad mixta para crear (inglés)
diferenciación Posibilidad de beca
- Clases internacionales con
acompañante hablante de idioma natal
para facilitar la comunicación para
alumnos que no manejan el idioma (es
decir si el alumno no habla inglés la clase
se toma con dos profesores uno
hablante de su idioma y otro
internacional)

SEGUNDA ETAPA DEL PROYECTO

Cronograma de actividades
Definir las actividades a llevar a cabo y el nombre y puesto del responsable, así como el mes en el que se
realizará la actividad.

Actividad Responsable Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Actividad 1. Miguel X X X

Planeación de
los recursos
materiales a
necesitar
Actividad 2. Ximena X X X

Captación de
participantes
en la
enseñanza
Actividad 3. Ricardo X X X X

Adecuación
de las
instalaciones

Actividad 4. Mayra X

Creación de
propaganda
en medios
impresos y
digitales para
la
organización
Actividad 5. Sharon X X

Organización
para
apertura,
trámites
legales y
primeras
clases

Lista de áreas involucradas:

En las actividades mencionadas intervienen las áreas de Diseño, Comunicación, Contaduría,


Derecho y Arquitectura / Ingeniería / Diseño de Interiores, ya que sus funciones ayudan a la
optima preparación de la academia.

Estas son las áreas contempladas en esta planeación inicial conforme avance el proyecto puede
que se incorporen más.

Mínimo 3 referencias consultadas en formato APA para esta Segunda Etapa:

Torres, E. (2013). Requisitos para tramite de Escuelas de Arte, Conservatorios de Música


y Academias Privadas.. Mcd.gob.gt. Retrieved 30 April 2022, from
https://mcd.gob.gt/requisitos-para-tramite-de-escuelas-de-arte-conservatorios-de-
musica-y-aacademias-privadas/.

Cómo Abrir Una Escuela De Arte | Negocio 2022. Periodical finance. Retrieved 30 April
2022, from https://es.periodicalfinance.com/10783002-how-to-open-an-art-school.

Secretaría de Educación Pública | Gobierno | gob.mx. Gob.mx. Retrieved 30 April 2022,


from https://www.gob.mx/sep?tab=Calendario%20escolar.

La Planeación Educativa. Es.slideshare.net. (2009). Retrieved 30 April 2022, from


https://es.slideshare.net/unid_zac/la-planeacin-educativa-2236448.

También podría gustarte