Está en la página 1de 2

PRACTICA FINAL DE CONTABILIDAD

Con el objeto de un mejor aprendizaje de los alumnos del 4to. Grado de administración de empresas, se les presenta un
caso práctico de contabilidad e inscripción de un negocio debiendo realizarlo de acuerdo a las indicaciones presentadas en
el presente documento que deberán entregar el día del examen final y que les vale los diez puntos de zona. El proceso del
trabajo lo deberán realizar de la siguiente manera, investigado y no realizado en clase.

PAPRTE LEGAL

1.- se deberá inscribir el registro mercantil como comerciante individual con todos los requisitos que se deben llenar para la
inscripción.-

2.- Inscribir la abarrotería en la Secretaria de Administración Tributaria

3.- Solicitud ante la Municipalidad informando la apertura de dicho negocio.

4.- Inscripción en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

5.- Solicitud ante el Ministerio de Trabajo para la autorización del reglamento interno del negocio

6.- Solicitud ante el Ministerio de trabajo para la autorización del libro de salarios que puede ser en hojas movibles

PARTE CONTABLE.

1.- Libro de diario

2.- libro mayor a doble folio

3.- libro de balances

4.- libro de compras y ventas

5.- libro de cuentas corrientes, de clientes y proveedores

6.- libro de bancos

7.- planilla de sueldos.

FORMA DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO.

1.- CARATULA IDENTIFICANDO EL TRABAJO

1.1. Colocando el nombre de la universidad


1.2. La cátedra,
1.3. Grado que cursa
1.4. Sección
1.5. Fecha de entrega del trabajo
1.6. Nombre del Docente
1.7. Número de carné

2.- INDICE DEL TRABAJO

3.- introducción del trabajo

4.- Dividir cada una de las partes que compone el trabajo.

5.- Foliar las hojas utilizadas

6.- El trabajo contable a mano con lapicero negro.

7.- los formularios de ser posible llenarlos a mano

8.- Las solicitudes tienen que ser a computadora

DATOS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO

El señor Manuel Justiniano Fernández le solicita a usted realice la inscripción y autorización de su negocio de cafetería la
cual se denominará ABARROTERIA LA ESTRELLA que estará ubicada en el municipio de San Cristóbal Acasaguastlán del
Departamento de EL PROGRESO y para el efecto le proporciona la siguiente información.

DATOS PARA LA PARTE LEGAL

Nombre del propietario: Manuel Justiniano Fernández Berganza de 20 años de edad, Guatemalteco de profesión
Administrador de Empresas y con domicilio en el barrio el calvario del Municipio de San Cristóbal Acasaguastlán del
Departamento de El Progreso, con DPI número 1967 77844 1901 extendido por el Registro Nacional de Personas del
Municipio de San Cristóbal Acasaguastlán dicha abarrotería estará ubicada en el barrio el centro de dicho municipio el
objeto de la misma es la compra y venta de mercadería iniciando sus operaciones con fecha 1 de julio de 2016.

DATOS PARA LA PARTE CONTABLE

Las operaciones contables de dicha abarrotería son las siguientes durante el mes de julio de 2021.
1julio la aportación del señor Fernández fue la siguiente. Caja y bancos Q. 110,000.00 IVA pagado Q. 3,000.00,
mercaderías, Q. 45,000.00, gastos de organización Q. 5,400.00.

1 de julio se compro un vehículo a la empresa automovilista las tres erres para el reparto de la mercadería por valor de. Q.
22,176.00 con el I IVA incluido el 30% se pago en efectivo al igual que el IVA y el resto se firmaron letras de cambio

1 de julio Se compraron estanterías y mostradores por valor de Q. 2,956.30 con el IVA incluido.

1 de julio se pago el local donde funcionara la abarrotería por tres meses por valor de Q. 1,100 mensuales con el IVA
incluido además se le retuvo el 5% del ISR el pago se hizo en efectivo.

3 de julio se vendió mercadería al contado por valor de Q. 3,300.00 con el IVA incluido.

5 de julio se compro mercadería al crédito por valor de Q. 1,724.80 con el IVA incluido el IVA se pago en efectivo.

5 de julio se pago el flete de la mercadería comprada por valor de Q. 110.00 más el IVA.

7 de julio Se compro papelería y útiles para uso de la abarrotería por valor de Q. 246.40 con el IVA incluido.

9 de julio se vendió mercadería al crédito por valor de Q.- 1,047.20 con el IVA incluido, el IVA se pago en efectivo.

11 de julio se devolvió mercadería de la compra del día 5 de julio por encontrarse defectuosa el valor de la devolución fue
de Q. 123.20 con el IVA incluido. El IVA se abono a la deuda.

15 de julio se pago a radio amistad el valor de la publicidad del corriente mes por valor de Q. 247.52 con el IVA
incluido además se retuvo Q. 5.00 de timbre de prensa.

15 de julio a los empleados por su buen rendimiento en el negocio se les pago una bonificación de la siguiente manera,
Bonificación sala de venta Q. 528.13 y a los de oficina se les cancelo una bonificación por la cantidad de Q. 497.08 el pago
se hizo en efectivo.

19 de julio se realizo una venta de mercadería al contado por valor de Q. 1,724.80 con el IVA incluido.

20 de julio Nos devolvieron mercadería de la venta al crédito del día 9 de julio por valor de Q. 123.20 con el IVA
incluido el IVA nos pidieron se devolviera en efectivo.

23 de julio se realizo un abono a los proveedores de la deuda que les tenemos por valor de Q. 770.00 el pago se
realizo en efectivo.

24 de julio con esta fecha nos abonan los clientes de la compras que nos realizaron el crédito el valor del abono fue de Q.
360.00

26 de julio se compro mercadería al crédito al almacén el Júpiter por valor de Q. 1,110.80 con el IVA incluido

28 de julio se vendió mercadería al crédito al señor por valor de Q. 1,818.00 con el IVA incluido.

29 de julio Se pago una letra de cambio de la compra del vehículo a distribuidora de automóviles las tres erres por valor de
Q. 800.00.

30 de julio se pagaron los sueldos a los empleados de la administración por valor de Q. 1040.00 además las horas extras de
dichos empleados por valor de Q. 260.00, también se cancelaron los sueldos a los empleados de la sala de venta por valor
de Q. 720.00 además se les cancelaron horas extras por valor de 180.00 a los empleados se les retuvo el IGSS, las cuotas
laborales y patronales quedaron pendientes por pagar, el pago de los empleados se hizo en efectivo.

31 de julio se despidió a un empleado de la sala de venta, se le realizo el calculo de sus prestaciones laborales y se le pago
en efectivo lo siguiente, indemnización de venta Q. 1,312.00, el salario del presente mes por la cantidad de Q. 450.00 y
las vacaciones por valor de 656.25, así mismo se le pago el aguinaldo proporcional por valor de Q. 1,313.50 y el bono 14
por la cantidad de Q. 15.63. Todo el pago se hizo en efectivo.

31 de julio se compro un vehículo a distribuidora de vehículos las tres erres para uso del negocio de abarrotería dado a que
subieron sus ventas, dicho vehículo se compro por valor de Q. 11,430.00 con el IVA incluido el 40% se pago en efectivo así
como el IVA y por el resto se firmaron letras de cambio.

31 de julio se compraron seguros que cubren un año a partir del 1 de julio del corriente año por valor de 1, 120.00 con el
IVA incluido.

Con fecha treinta y uno del presente mes de acuerdo a las indicaciones del propietario se debe realizar las depreciaciones
de los activos no corrientes, así como las amortizaciones correspondientes y la estimación para cuentas incobrables.

Con esta misma fecha 31 de julio se consumieron Q. 120.00 de papelería y útiles así como los alquileres se vencieron en
esta misma fecha.

También podría gustarte