Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

PERIODO ENERO-JUNIO 2022

Practica #1: OBTENCIÓN DE LA CURVA DE


IMANACIÓN DE UN MATERIAL FERROMAGNETICO

Maestro: Juan Rafael Cervantes Vega


Materia: Laboratorio de Maquinas Electricas
Brigada: 112
Hora: Lunes a M3

Matricula Nombre Carrera


1985208 Aaron Alejandro Garcia Lopez IMTC

29 de Abril de 2022
c:/práctica 1/jesús castaneda.pdf
PRÁCTICA Nº 1

OBTENCIÓN DE LA CURVA DE IMANACIÓN DE


UN MATERIAL FERROMAGNETICO
Objetivo: Realizar el procedimiento teórico-práctico para obtener la curva de
imanación de material ferromagnético. (Acero Laminado en Frió)

Datos del Toroide:

N1 = 420 vueltas
N2 = 42 vueltas
A = 6x10-4 m2
𝑙m = 0.72 m
c:/práctica 1/jesús castaneda.pdf

MARCO TEÓRICO
Existen tres clases de materiales magnéticos:
Ferromagnéticos, Paramagnéticos y Diamagnéticos.
En esta práctica solo hablaremos de los materiales ferromagnéticos, es aquel que tiene una
permeabilidad que varía con la fuerza magnetizante (campo magnético) y que es
considerablemente mayor que la permeabilidad del vacío.

Al someter una muestra de material ferromagnético a la influencia de un campo magnético (H),


se inducirá en ella una densidad de flujo (ß) que dependerá de la intensidad de H. El valor de H
crecerá en forma no lineal con respecto a ß, esta situación no es constante, ya que a partir de
determinado valor de H, los incrementos que se podrán lograr en el material serán despreciables
con respecto a los incrementos en H. Cuando el material presente la saturación anterior, se dice
que se encuentra en un estado magnéticamente saturado. Este se manifiesta en la curva de
imanación como la porción final de la misma.

A la relación de la gráfica que expresa el comportamiento de la densidad de flujo con respecto


al campo magnético se le llama curva de imanación del material.
A la relación matemática entre la densidad de flujo (ß) existente en un medio determinado y el
campo magnético (H) que se induce, se le conoce como permeabilidad del medio (μ).

La permeabilidad del medio (μ), es la propiedad de un medio especifico que manifiesta la


facilidad con que se pueden establecer en el las líneas de flujo magnético.
c:/práctica 1/jesús castaneda.pdf
Coeficientes de permeabilidad magnética para distintos materiales en N/A2
Material Valor Comportamiento
Vacío 0,0000012566
Aire 1
Cobre 0,999992 Diamagnético
Plata 0,999989 Diamagnético
Oro 0,999986 Diamagnético
Vanadio 1,000001 Paramagnético
Cromo 1,000003 Paramagnético
Manganeso 1,000010 Paramagnético
Hierro 200 a 5000 Ferromagnético
Aleación Supermalloy
(79% Ni; 5% Mo; 10E5 a 10E6 Ferromagnético
15% Fe)

ALGUNOS CÁLCULOS ÚTILES EN TOROIDES

Campo magnético
Donde:

d = Diámetro central del toroide en Centímetros ( cm )


= Coeficiente de permeabilidad magnética en Newtons / Amperio cuadrado ( N/A² )
I = Intensidad en Amperios ( A )
n = Número de espiras
B = Campo magnético en Gauss ( G )

Flujo magnético
Donde:

d = Diámetro central del toroide en Centímetros ( cm )


S = Área atravesada por el campo magnético en centímetros cuadrados ( cm² )
I = Intensidad en Amperios ( A )
n = Número de espiras

= Flujo magnético en Maxwells ( Mx )


c:/práctica 1/jesús castaneda.pdf

Reluctancia
Donde:

S = Área atravesada por el campo magnético en centímetros cuadrados ( cm² )


= Coeficiente de permeabilidad magnética en Newtons / Amperio cuadrado ( N/A² )
d = Diámetro central del toroide en Centímetros ( cm )
R = Reluctancia en Amperios / Weber ( A/Wb )

PROCEDIMIENTO: Incrementar mediante el VARIAC el voltaje aplicado al devanado


primario, para que la I1 se incremente poco a poco, por la ley de Ampere, el incremento de
corriente producirá un aumento de flujo magnético en el toroide, este flujo al cortar al devanado
secundario inducirá en este, un voltaje proporcional a al cantidad de flujo magnético en el circuito
ya que permanecen constantes el numero de vueltas y la frecuencia del voltaje.( Ley deInducción
de Faraday).

Formulas:
Primario: Secundario
N V2
Datos H= 1 2 X
btenido
o 1 I s  =
𝑙m 4 . 44 fN 2 A
I1 V2 H 
Ampers Volts Lenz Tesla
0 0 0.00 0.00
0.1 6.62 82.50 59.17
0.2 6.85 164.99 61.22
0.3 7.34 247.49 65.60
0.4 7.77
329.98 69.44
0.5 7.8
412.48 69.71
0.6 8
0.7 8.19 494.97 71.50
0.8 8.37 577.47 73.20
0.9 8.38 659.96 74.81
1 8.58 742.46 74.90
1.5 9.25 824.95 76.68
2 9.82 1237.43 82.67
2.5 10.26 1649.90 87.77
3 10.55 2062.38 91.70
3.5 10.73 2474.85 94.29
4 10.87
2887.33 95.90
4.5 10.95
3299.80 97.15
5 11.02
5.5 3712.28 97.87
11.06
6 11.1 4124.75 98.49
6.5 11.12 4537.23 98.85
7 11.15 4949.70 99.21
7.5 11.16 5362.18 99.39
8 11.2 5774.65 99.65
8.5 11.22 6187.13 99.74
9 11.23 6599.60 100.10
9.5 11.24 7012.08 100.28
10 11.26 7424.55 100.37
11 11.28
7837.03 100.46
12 11.31
8249.50 100.64
13 11.33
14 11.35 9074.45 100.82
15 11.38 9899.40 101.08
16 11.39 10724.35 101.26
17 11.42 11549.30 101.44
18 11.45 12374.25 101.71
19 11.47 13199.20 101.80
20 11.48 14024.15 102.07
14849.10 102.33
15674.05 102.51
16499.00 102.60
GRAFICA DE EJEMPLO

1.7
1.6
1.5
1.4
1.3
1.2
1.1
1.0
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 11000 12000 13000 14000 15000 16000 17000

REPORTE:
1.- Porque en la ecuación de H, se multiplica por √2 la corriente medida con el
amperímetro.
Porque al usar un amperímetro, el valor que se obtiene, se tiene que es un valor
eficaz nominal, también se conoce como Root Mean Square (RMS), además, la
corriente que se utiliza, es de alterna.
2.- Explique el comportamiento de los materiales Paramagnéticos y el de los
Diamagnéticos yde ejemplos de estos
Paramagnéticos: Los materiales paramagnéticos tienen una pequeña
susceptibilidad positiva a los campos magnéticos, y son muy débilmente atraídos
por un campo magnético accionado desde el exterior. Estos materiales no retienen
las propiedades magnéticas cuando se elimina el campo externo. Ejemplos de
estos, pueden ser el Oxígeno, Titanio y Calcio.

Diamagnéticos: El diamagnetismo es una característica que posee un imán en el


momento en el que la magnetización que se encuentra en sentido contrario a la
aplicación del campo magnético es débil. Consecuentemente con este podemos
observar que un material con esta propiedad, es decir un material diamagnético es
repelido por un imán. Ejemplos de estos, pueden ser la Plata y el Cobre

3.- Cuales de los siguientes efectos físicos nota en el toroide cuando


está saturado:Calor, Vibración, Ruido, Otros.

El material del que estaba hecho el toroide, aumento su temperatura,


aproximadamente unos 10 o 15 grados centígrados, y al momento que paso
corriente a través de él, presento vibraciones, e hizo algo de ruido.

4.- Realice la gráfica de “Curva de Imanación” del material de la prueba (ver grafica
de ejemplo)
Curva de Imanacion
120.00

100.00

80.00
β

60.00

40.00

20.00

0.00
0.00 2000.00 4000.00 6000.00 8000.00 10000.00 12000.00 14000.00 16000.00 18000.00

También podría gustarte