Está en la página 1de 4

Introducción:

En el presente ensayo, mediante la aplicación de algunas propuestas teóricas de interacción social


pertenecientes a G. Mead y H. Maturana, analizaremos la aprobación de derechos de salud, vivienda,
educación, transporte, seguridad y trabajo, en el actual proceso constituyente desarrollado en Chile,
desde la perspectiva y criterio de “El Café Diario”; podcast de entrevistas del medio “La Tercera”
conducido por Francisco Aravena y Rocío Montes. Entendiendo a la Convención constitucional
(Encuentro u órgano político, que tiene como objetivo redactar una constitución nueva o revisar una ya
existente) como un concepto clave para la formulación de la hipótesis:

El medio escogido busca el planteamiento de opiniones mediante entrevistados que la línea editorial
considere relevantes para la comprensión de la actualidad. De esta manera, desde la perspectiva de las
interacciones significativas, “El Café Diario” presenta la aprobación de estos derechos como un proceso
político y social que responde a una serie de demandas ciudadanas. Por otra parte, desde el criterio del
accionar emotivo, este medio aborda la opinión de expertos como fuente de información interpretativa,
la cual funciona como herramienta para posicionar el proceso constituyente en la escena pública.
Finalmente, el tratamiento con el que este medio aborda el proceso constituyente insta a la construcción
colectiva de un país más democrático, por medio de elementos simbólicos de identificación y unión
nacional.

Desarrollo de la fundamentación a partir de Humberto Maturana, más específicamente de la segunda


parte del texto: lenguaje, emociones y ética en el quehacer político.

Todas las citas serán aplicadas a unidades programáticas del capítulo del miércoles 4 de mayo: “La
convención constitucional vista desde el extranjero” donde el invitado fue el abogado constitucionalista
mexicano Jaime Cárdenas, académico de la universidad autónoma de México (UNAM) quien ha seguido
de cerca procesos constitucionales en América latina. Por lo que vino a Chile, a analizar el proceso
constituyente.

3.10: Relaciones sociales y no sociales.

Cita 1: Según Maturana (1997) “Las relaciones de trabajo, según lo dicho, no son relaciones sociales
porque ellas se fundan en el compromiso de cumplir con una tarea, y en ellas, el cumplimiento de la
tarea es lo único que importa.”

Evidencia 1: En la entrevista señalada, el invitado afirma que, en un proceso constituyente, hasta las
últimas semanas siempre existe el temor de que las normas no se aprueben a tiempo: Según Cárdenas
(2022) “Observé cierta impaciencia, encontré escepticismo en la opinión pública. Los políticos saben que
es un proceso natural, que el texto constitucional deberá estar listo en el tiempo determinado”

Resultado analítico parcial 1: En marzo fueron aprobados 3 de los 96 artículos presentados, esto genera
en la población la idea de que los constitucionales no están haciendo su trabajo. A pesar de que el
especialista Jaime Cárdenas observó problemas para llegar a consensos por la aprobación de algunas
normas fundamentales como vivienda, medio ambiente y trabajo, asegura desde su experiencia que los
constitucionales tienen una tarea que cumplir, como afirma Maturana. De este modo, la opinión del
experto funciona como una herramienta que “tranquiliza” a la sociedad.

3.5: Racionalidad y emociones

Cita 2: Según Maturana (1997) “Tratamos a estas discrepancias (ideológicas) como si surgieran de
errores lógicos, pero las vivimos como amenazas a nuestra existencia al no ver que lo que ocurre es que
estamos en dominios racionales distintos, y que nuestras diferencias se deben a que partimos de
premisas a priori distintas”

Evidencia 2: El abogado Cárdenas menciona que le sorprendió la poca negociación entre los
convencionales respecto a la aprobación de los derechos fundamentales. Según él, esto se explica
porque el acto de negociar con otro parte de tus propias convicciones entonces es natural que, al existir
tantos convencionales representantes de diversos estaños, la disciplina partidista sea reducida y eso
también limita la posibilidad de esos convencionales para acordar con otros. Pero, también destaca que
estos derechos son tan básicos que todos deben estar de acuerdo con ellos, como efectivamente ocurrió
con los aprobados la semana del 18 de abril.

Resultado analítico parcial 2: “El Café Diario” se vale de la opinión del experto para construir puntos de
encuentro en función de la aprobación de los derechos fundamentales que concernirán a todo el pueblo
de Chile en caso de aprobarse la nueva constitución, ya que estos derechos deben estar por encima de
estas discrepancias ideológicas a las que se refiere Maturana.

3.3: La objetividad entre y sin paréntesis.

Cita 3: Según Maturana (1997) “En este camino explicativo operamos aceptando que, en último término,
existe una realidad trascendente que valida nuestro conocer y explicar, y que la universalidad del
conocimiento se funda en tal objetividad”

Evidencia 3: Cárdenas explica que debe existir moderación entre los convencionales, pero a la vez aclara
que una convención demasiado moderada no va a satisfacer a los sectores sociales que dieron origen a
este proceso (aquellos que se sienten privados al acceso de los derechos fundamentales). Esto consiste
en un equilibrio entre posiciones de moderación y posiciones de transformación.

Resultado analítico parcial 3: Es importante que exista un equilibrio entre moderación y cambio que
sirva para dar respuesta a los problemas que originaron el proceso constituyente, y en específico a la
garantía de los derechos sociales y fundamentales. “El Café Diario” presenta este equilibrio como un
balance necesario para el funcionamiento de un proceso que afecta directamente a la realidad de todo
un país.

Desarrollo de la fundamentación a partir de George H. Mead, en base a la tercera y cuarta parte del
texto: “La persona” y “Sociedad”.
Todas las citas serán aplicadas a unidades programáticas del capítulo del viernes 22 de abril: “El borrador
del nuevo sistema político chileno” donde el invitado fue Mauricio Morales, académico de la Universidad
de Talca.

 34. La comunidad y la Institución

Cita 4: Según Mead (1999) “La unidad de todo el proceso social es la unidad del individuo, y el control
social sobre este reside en ese proceso común que se lleva a cabo, un proceso que diferencia al individuo
en su función especial en tanto que, al mismo tiempo, controla su reacción”

Evidencia 4: Respecto a la importancia de los derechos fundamentales en el borrador de la nueva


constitución, Morales (2022) afirma: “Estamos avanzando muy razonablemente de un Estado subsidiario
a un Estado de derecho y eso son excelentes noticias porque muchos estábamos buscando eso como
primer punto de arranque para la nueva constitución. En segundo lugar, se va a comenzar a garantizar
derechos como el de vivienda, que acaba de ser aprobado por el pleno, y el gran desafío es cómo el
Estado va a estar en condiciones de garantizar esos derechos y de qué manera el Estado o va a aumentar
su tamaño o se va a hacer más musculoso”

Resultado analítico parcial 4: Morales explica que, aunque muchos consideren que el Estado no tendrá
el dinero suficiente para garantizar estos derechos, la simple cuestión de que estén en la constitución y
que el Estado sienta la responsabilidad de hacerlos cumplir, implica el desafío de conseguir los recursos
para que esos derechos finalmente vean la luz. De esta manera, “El Café Diario” muestra la manera en la
que el Estado involucra a los individuos en este proceso social al que se refiere Mead, al mismo tiempo
como agentes de transformación (funciones especiales) y como beneficiarios directos de la garantía de
los derechos fundamentales (accionar que busca controlar la reacción).

25. El “yo” y el “mi” como fases de la persona.

Cita 5: Según Mead (1999) “Frente al “mi” está el “yo”. El individuo no solo tiene derechos: también
tiene deberes. No solo es un ciudadano, un miembro de la comunidad, sino que también reacciona a
dicha comunidad, y su reacción a ella, como hemos visto en la conversación de gestos, la cambia.”

Evidencia 5: Para este análisis se contemplará la cita anterior.

Resultado analítico parcial 5: El experto reconoce puntos de encuentro colectivo, así como la
identificación del nuevo Estado subsidiario como una meta en común. El medio en cuestión utiliza la
opinión del experto como un “motor” que movilice a los ciudadanos a afianzar esta meta y consolidar
esta sensación del trabajo en el equipo de la que nos habla Mead, desde nuestro accionar social y
político como individuos, pero también como ciudadanos, sin entender estas dos posiciones como
fenómenos separados, si no como una interrelación continua.

26.La realización de la persona en la situación social.


Cita 6: Según Mead (1999) “En algunos sentidos, es claro, podemos determinar que está por hacer una
persona (…) La situación puede cambiar, el acto puede ser distinto a lo que el individuo pensaba llevar a
cabo, pero este ligado al contrato que ha firmado.”

Evidencia 6: Respecto a lo relativo al sistema de pensiones y sistema de salud, señala que se rechazaron
al menos dos propuestas que garantizaban la no expropiación de fondos, enfatiza que, si la gente percibe
que existe una mínima posibilidad de cualquier tipo de expropiación, es probable que algunos rechacen
la nueva constitución a pesar de que garantiza derechos sociales, afirma que la convención pudo hacer
un mayor esfuerzo en garantizar la herencia de los recursos. A pesar de esto, considera que el capítulo
sobre los derechos fundamentales ha sido el mejor logrado de todos.

Resultado analítico parcial 6: Aquí, Mead nos hace referencia a las normas que nos vinculan con el
orden y la realidad en la sociedad, normas que por lo general son aceptadas y decididas por cada
ciudadano tanto en un plano individual como colectivo. En este caso, la nueva constitución representa
en sí misma un “contrato” que, bajo ciertas condiciones o circunstancias, muchos no están de acuerdo
en aceptar ni cumplir. “El Café Diario” muestra cómo la realización de las personas en la situación social
muchas veces queda condicionada a sus propios deseos, miedos, o intereses.

Fuentes de Referencia:

 MATURANA, Humberto. (1997). Emociones y lenguaje en educación política. Santiago: Dolmen [Parte
II Lenguaje, emociones y ética en el quehacer político].
 MEAD, George. (1999). Espíritu, persona y sociedad; desde el punto de vista del conductismo social.
México: Paidós. [Parte III La persona –caps.24 a 28; Parte IV La sociedad –caps.34, 35, 39]
 Cárdenas, J. Entrevista personal. 4 de mayo de 2022.
 Morales, M. Entrevista personal. 22 de abril de 2022.

También podría gustarte