Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL


INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

MECANICA DE FLUIDOS II

PROBLEMA 1:

Demostrar que el perfil de flujo en un canal rectangular sin fricción puede ser expresado
como:

X = (Y/2So)2-3Yc/Y + (Yc/Y)3+ cte.

Donde: - Y = Tirante
- Yc = Tirante crítico
- So = Pendiente del canal.
- X = distancia horizontal.
SOLUCIÓN:

Sin fricción, o sea no hay pérdidas por fricción:

Haciendo un artificio y usando Fr=1 para flujo critico:

De la ecuación dinámica del remanso hidráulico:

Reemplazando:

Integrando:

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más -1-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

PROBLEMA 2:

Una galería circular de cemento pulido (n = 0.014) de 1.8 m. de diámetro debe conducir
un caudal de 3m3/seg. Calcular la pendiente necesaria para que el flujo sea uniforme.

1.50m

SOLUCIÓN:

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más -2-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

A1 A1
0.6
0.9

1.50m

0.9

Datos:
n  0.014
D  1.8m
Q  3m 3 / seg

Para solucionar el problema tendremos que encontrar los valores de los ángulos „ ‟y „ ‟.

Hallamos el área total:

Hallamos el perímetro mojado.

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más -3-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

El radio hidráulico es:


A
R 0.5476m
P
Finalmente hallamos la pendiente(S), por la ecuación de MANNING
2 1
3 2
AR S
Q
n
Despejando la pendiente obtenemos:
Qn
S 2

AR 3
Remplazando
3x0.014
S 2

2.2667 x0.5476 3

S  0.1664

PROBLEMA 3:
Un canal de sección trapezoidal debe trasportar 750lt/seg, el talud z = 2, para evitar el
deterioro del lecho y de los taludes, ya que el canal no está revestido la velocidad del
agua no debe sobrepasar de 1m/seg.

a) Determinar las dimensiones del canal para que la pendiente sea mínima,
considerar n = 0.03
b) En caso de revestirlo el canal con piedra emboquillado, con que tirante fluirá el
mismo caudal manteniendo la pendiente y la sección trasversal calculada en el
caso anterior, considerando para este caso n = 0.022

SOLUCIÓN:

Datos:

a) Determinar las dimensiones del canal para que la pendiente sea mínima, considerar n=0.03.

, reemplazando b en P:

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más -4-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

De la fórmula de Manning:

, dado que se tiene una velocidad máxima, A es constante, Q y n


también son constantes.

Para que se cumpla la condición de pendiente mínima, debe suceder: , entonces:

Con el tirante hallamos b, P y S:

b) En caso de revestirlo el canal con piedra emboquillado, con que tirante fluirá el
mismo caudal manteniendo la pendiente y la sección trasversal calculada en el
caso anterior, considerando para este caso n = 0.022

De la fórmula de Manning:

Para q se siga cumpliendo la velocidad máxima aceptada A debe ser igual al valor hallado en
a).

PROBLEMA 4:

En la pared de un depósito que tiene forma de un triángulo isósceles con eje de simetría
vertical y con el vértice hacia abajo, se quiere abrir un orificio a todo su ancho. Este
Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas
Para HP 50g para cada asignatura y mucho más -5-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

orificio, que resulta trapezoidal, será de una altura igual a 1/6 de la altura de la pared.
Encontrar la profundidad de su arista superior del orificio para que el caudal sea
máximo. Considerando el coeficiente de descarga igual para cualquier posición que se dé
al orificio.

SOLUCIÓN:

Del gráfico:

Se sabe que, la velocidad de salida de un orificio es:

Del gráfico:

El área del trapecio: y=h/6

Para hallar un caudal máximo:

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más -6-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

Como Cd,g,h,z son constantes:

Derivando:

PROBLEMA 5:

Se tiene un canal ancho cuyo fondo está formado por arena de diámetro uniforme, fluye
agua (flujo uniforme y viscosidad cinemática ν = 10-6 m2/s.) donde a partir del nivel del
agua a una profundidad de 0.6m la velocidad es 3m/seg y a una profundidad de 1.5m
la velocidad es 2.7m/seg. Para una Superficie Hidráulicamente Rugosa y velocidad de
corte mínimo. Determinar:

a) El diámetro que debe tener las partículas de arena (1pto)


b) El tirante del canal (1pto)
c) El caudal por unidad de ancho (1pto)
d) La pendiente del canal. (1pto)
e) El número de Reynold (1pto)

SOLUCIÓN:

0.6 m
1.5 m
y

D
Para h = y-0.6 m

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más -7-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

Para h = y-1.5 m

Dividiendo (i)/(ii)

ASUMIENDO: D=2cm=0.02m=20mm

En el ábaco

En (*) y=2.26 m

En (i)

Como INESTABLE

ASUMIENDO: D =3cm = 0.03m=30mm

En el ábaco

En (*) y=2.31 m

En (i)

Como ESTABLE

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más -8-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

De (*)

Reemplazando en (i)

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más -9-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

a) Diametro de las partículas de arena


D= 0.021 m

b) El tirante del canal

c) El caudal por unidad de ancho

Reemplazando

Suponiendo que es un canal ancho rectangular, A=by, entonces el caudal por unidad de
ancho será:

d) La pendiente del canal

Sabemos:

Reemplazando

e) El numero de Reynold

Reemplazando:

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 10 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

PROBLEMA 6:

Un canal de sección trapezoidal debe trasportar 820lt/seg, el talud z = 1.5, para evitar
el deterioro del lecho y de los taludes, ya que el canal no está revestido la velocidad del
agua no debe sobrepasar de 2m/seg.

a) Determinar las dimensiones del canal para que la pendiente sea mínima,
considerar n = 0.02
b) En caso de revestirlo el canal con piedra emboquillado, con que tirante fluirá el
mismo caudal manteniendo la pendiente y la sección trasversal calculada en el
caso anterior, considerando para este caso n = 0.025
c) Si se construye en este canal revestido un barraje y se produce un salto hidráulico
donde el número de Froude en el punto después del salto es 0.18. Determinar la
velocidad en el punto donde se inicia el salto.

SOLUCIÓN:

y 1 h

a) Para que la pendiente sea mínima entonces la sección debe ser de MÁXIMA EFICIENCIA
HIDRÁULICA

Sabemos que:

Reemplazando:

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 11 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

También:

Reemplazando:

Pero:

(iii) en (ii)

Reemplazando en (i)

Hallando la pendiente:

Reemplazando:
R=A/P

0.011

b) n=0.025

Por Manning

Para emboquillado n=0.025

Remplazando

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 12 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

Sabemos R=A/P

Remplazando en (*)

c) FR=0.18

Pero V=Q/A

Sabemos:

Reemplazando en (i)

Pero:
Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas
Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 13 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

Reemplazando:

Luego:

PROBLEMA 7:

Responder las siguientes preguntas:

1. Si se estudia la variación del caudal versus tirante, cuando la energía especifica sea constante en el
casode los perfiles (a) y (b) ¿Cuál es el grafico respectivo?. Hacer un bosquejo y mencionar a que
régimende flujo corresponden.
2. Si se incrementa la pendiente del fondo del canal en los perfiles (c) y (d), ¿que ocurre con los
caudales en ambos casos?
3. Si la pendiente del fondo del canal es mayor que la pendiente crítica y el tirante crítico el mayor que el
Tirante normal y esta mayor que el tirante del tramo donde ocurre una curva de Remanso. ¿A qué
tipo de curva de Remanso corresponde?

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 14 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

Eo Eo
So So

FIGURA (a) FIGURA (b)

Sección de
Control
Flujo Uniforme
Flujo Uniforme
Seccion de
Eo Control
Yc
Yn Yn Eo
Yn Yc
Yn

FIGURA (c) FIGURA (d)

SOLUCIÓN:

PREGUNTA Nº1

Como la energía especifica es constante:

Se deduce que el régimen del flujo es uniforme en ambos casos (a y b)

Q=const

y
PREGUNTA Nº2

Si la pendiente aumenta por consiguiente el caudal aumenta en ambos casos porque son
directamente proporcionales de la ecuación de Manning.
Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas
Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 15 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

y
PREGUNTA Nº3

De las condiciones dadas tenemos que:

a) La pendiente del fondo del canal es mayor que la pendiente critica

Quiere decir que no encontramos en un flujo de una pendiente fuerte (S)

b) como el tirante critico es mayor al tirante normal y al tirante en general en el flujo


gradualmente variado.

Nos encontramos en la zona 3

Entonces el tipo de curva de remanso es el tipo S3

PROBLEMA 8:

Un canal de sección trapezoidal de ancho de solera b = 2.00m. y talud z = 1.5, conduce


un caudal de 2m3/seg. En cierto lugar del perfil longitudinal tiene que vencer un desnivel,
para lo cual se constituye una rápida, cuyas características se muestran en la siguiente
figura, en el tramo 0-1 existe curva de Remanso y en el tramo 1-2 se tiene un Resalto
hidráulico, la longitud horizontal de 0-1 es 4m. y la pendiente del canal en este tramo es
0.0004, los coeficientes de rugosidad son: 0.022 en el tramo revestido y 0.025 en el tramo
sin revestir, el tirante conjugado mayor del resalto igual al tirante normal del tramo sin
revestir. Calcular el tirante en la sección “0” y el tirante crítico.

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 16 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

1
1.5

2.00m

4m

Y2

Yo Y1 S = 0.0004

n = 0.022 n = 0.025

2
0 1

SOLUCIÓN:

Datos:

Cálculos previos:

El tirante Y2 es igual al tirante normal después del resalto, se trata de un flujo uniforme, se
utiliza la fórmula de Manning:

En el tramo 1-2 se produce un resalto hidráulico, siendo y1 y y2 tirantes conjugados, se cumple


que:

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 17 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

Reemplazando los valores en (1):

En el tramo 0-1 se produce remanso hidráulico, para ello utilizamos el método de tramos fijos:

Análogamente:

Reemplazamos los datos en la ecuación (2):

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 18 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

Para el tirante crítico, se cumple que:

PROBLEMA 9:

Una central térmica necesita 800m3/seg para su circuito de refrigeración, el mismo que es
evacuado por un sistema que comprende:

a) Un deposito “A” de gran ancho en donde se puede considerar nula la velocidad


del flujo.
b) Un canal en tierra “B” de sección rectangular, de ancho “b”, de 16km de largo y
cuyo fondo, de pendiente regular, tiene un desnivel de 1m..
c) Un canal “C” revestido de concreto, de sección rectangular, de igual ancho “b”, de
18km de largo y cuyo fondo, de pendiente regular presenta un desnivel de 18m.
d) Un vertedero “D” de igual ancho que el canal “C” y cuya cresta se encuentra a
5m. por encima del fondo del canal “C”.

Considerar el coeficiente de Manning de 0.02 para el canal “B” y de 0.0111 para el canal
“C”; que el tirante del agua es despreciable en relación al ancho del canal y que g=
10m/s2

1ro ¿Qué condiciones debe satisfacer el ancho “b” para que:


a) La velocidad media en el canal “B” sea superior a 1m/seg
b) El flujo en el canal “C” no sea torrencial.

2do Hallar los tirantes h1 y h2 así como las velocidades medias V1 y V2 en los canales
B y C para el ancho b = 198.82m.

3ro Si el caudal del vertedero está dado por Qv = 2/3 b 2g h3/2 , calcular “h”, el tirante
“ho” y el desnivel “H” entre la superficie del agua en el deposito “A” y la superficie del
agua encima de la cresta del vertedero. Trazar esquemáticamente la forma de la línea de
agua a lo largo del eje del sistema indicando los diferentes valores de los tirantes y de las
velocidades.

4to Hallar el caudal máximo que se puede evacuar manteniendo el régimen fluvial en el
canal.

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 19 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

5to Hallar el coeficiente de Manning de las paredes del canal B, para que sin cambiar
las características topográficas del sistema, la cota del plano de agua en el depósito A se
reduzca en 1m., en la hipótesis que Q = 800m3/seg.

A h1
B
h2
C h

5m.
16km
C
18km

SOLUCIÓN:

1. ¿ qué condiciones debe satisfacer el ancho b para que:

a) La velocidad media en el canal B sea superior a 1m/s

Cálculos previos:

Por Manning:

Condición:

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 20 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

Considerando: Y=5

; Entonces dependerá de los valores que toma Y.

b) El flujo en el canal C no sea torrencial.

No será torrencial si:

 Cuando

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 21 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

2. Hallar los tirantes h1 y h2 así como las velocidades medias v1 y v2 en los canales B y C
para el ancho b = 198.82m.

Por Manning:

 Cálculo de

 Cálculo de

Cálculo de velocidades

3. Si el caudal del vertedero esta dado por , calcular h , el tirante h0 y el desnivel H


entre la superficie del agua en el depósito A y la superficie del agua encima de la cresta del vertedero.
Trazar esquemáticamente la forma de la línea del agua a lo largo del eje del sistema indicando los
diferentes valores de los tirantes y de las velocidades.

 Calculamos el , en el canal A

 Calculo de h

 Calculo desnivel

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 22 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

4. Hallar el caudal máximo que se puede evacuar manteniendo el régimen fluvial en el canal.

El régimen fluvial significa:

5. Hallar el coeficiente de Manning de las paredes del canal B, para que sin cambiar las características
topográficas del sistema, la cota del plano del agua en el depósito A se reduzca en 1m; en la hipótesis que
Q=800m3/s.

Por Manning:

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 23 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

PROBLEMA 10:

Demostrar que el coeficiente ¨C¨ de Chezy en tuberías circulares con Superficie


Hidráulicamente Lisa se puede expresar mediante la siguiente fórmula:

C = 18log ( 3.13Re/C)

SOLUCIÓN:

Para flujo con Superficie Hidráulicamente lisa, de acuerdo a la distribución de


velocidades de Von Karman:

El caudal será igual a:

Se sabe que:
,

Reemplazando en (1):

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 24 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

Los científicos para que los cálculos fueran más fáciles, cambiaron Ln x Log10 (consultar
Hidráulica de canales de Saldarriaga).

La velocidad según Chezy es:

Y según Darcy:

Reemplazando en (3):

Finalmente, reemplazando en (2):

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 25 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

PROBLEMA 11:

Una sección de canal se compone de dos taludes redondeados en la solera con un arco de
circulo BC. Si se conoce el ancho b y el ángulo “α “ . Determinar el radio correspondiente
“r”

A D
a a

r r

B C

SOLUCIÓN:

Del gráfico:

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 26 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

, reemplazado a y c:

Despejando el valor de r:

PROBLEMA 12:

Se tiene un canal alcantarilla cuya sección se muestra en la siguiente figura (D = 2m)

a) Calcular el tirante para una velocidad máxima.

b) Calcular el tirante para un caudal máximo

D D/2

0.09D

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 27 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

SOLUCIÓN:

Para A1 y P1:

Luego el área:

El perímetro:

Para A2 y P2:

Luego el área:

El perímetro:

Para A3 y P3:

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 28 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

Luego el área:

El perímetro:

El área total de la alcantarilla:

Derivando:

El perímetro total:

Derivando:

Del gráfico, el tirante será:

a) Calcular el tirante para una velocidad máxima.

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 29 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

Luego, el tirante será:

b) Calcular el tirante para un caudal máximo:

Luego, el tirante será:

PROBLEMA 13:

Se tiene un canal alcantarilla cuya sección se muestra en la siguiente figura (R = 2.0m)

a) Calcular el tirante para una velocidad máxima.


b) Calcular el tirante para un caudal máximo
c) Si el canal se cambia por un canal trapezoidal cuyo talud es 0.5 y en un tramo
del canal se produce un salto hidráulico donde los tirantes de (a) y (b) son los
tirantes conjugados. Calcular el ancho de solera para un caudal de 4.85m3/s.

R R R

SOLUCIÓN:

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 30 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

, reemplazando y:

La derivada del área respecto de θ es:

El perímetro mojado es:

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 31 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

a) Calcular el tirante para una velocidad máxima.

La velocidad máxima se obtiene al cumplirse:

Reemplazando (2), (3), (4) y (5):

Reemplazando el valor de θ en (1):

b) Calcular el tirante para un caudal máximo

La velocidad máxima se obtiene al cumplirse:

Reemplazando (2), (3), (4) y (5):

Reemplazamos el valor de θ en (1):

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 32 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

c) Si el canal se cambia por un canal trapezoidal cuyo talud es 0.5 y en un tramo


del canal se produce un salto hidráulico donde los tirantes de (a) y (b) son los
tirantes conjugados. Calcular el ancho de solera para un caudal de 4.85m3/s.

Siendo y1 y y2 tirantes conjugados, se cumple que:

Reemplazando los valores en (1):

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 33 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

PROBLEMA 01
Obtener la relación de b/y que de el costo mínimo para una sección trapezoidal, como
se muestra en la figura Nº 1, para lo cual deberá considerar un costo de excavación
de caja de canal, costo de excavación de plataforma y costo de revestimiento

El caudal que debe transportar es igual a 40m3/s S=0.002 n=0.014 Z=1.0 y espesor
del concreto e=10cm
El material a excavar es roca fija, considere los siguientes costos
Costo de excavación en caja de canal = S/. 23.50/m3
Costo de excavación de plataforma = S/. 18.2/m3
Costo de revestimiento = S/. 27.80/m2

1.5
30°
1.0

Bi
fb

1.0
y 1.0

SOLUCION

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 34 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

Para que el costo sea mínimo el área del canal el perímetro del revestimiento de
concreto y el área de la plataforma tienen que ser mínimas, y así el costo también será
mínimo

Sabemos que:
A  b  Z . y y

P  b  2y 1 Z 2

R
b  Z.y  y
b  2 y 1 Z 2

Reemplazando los datos en la formula de Manning

A.R 2 / 3 S 1 / 2
Q
n

 b  Z.y  y
2/3

 b  Z . y  y   (0.002)1/ 2
 b  2 y 1 Z
2
40  
0.014

b  y  y 
5/ 3

12.5219 
 b  2.8284. y 
2/ 3

y
El borde libre será fb 
3
La profundidad total será
H  y  fb

Hallamos el área lateral del concreto revestido

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 35 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

ALT  2 AL  AB  2 Ao  4 A1

ALT  2H 2 *0.1  b *0.1  0.01328

ALT  0.2828H  b *0.1  0.01328


El área total del canal a excavar será
ATC  Acanal  ALc

ATC  (b  H ) H  ALT
Calculamos el área total de la plataforma:

Por ley de senos

4  2*0.1* 2  2 H  b m

sen(26º18'35.76'') sen(30º )

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 36 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

m
 4.2828  2H  b * sen(30º )
sen(26º18'35.76'')

x
 4.2828  2H  b * sen(30º ) .sen(56º18'35.76'')
sen(26º18'35.76'')

x   4.2828  2H  b*0.9386

AP   4.2828  2H  b *0.4693
2

Hallamos el costo total suponiendo que en 1 m de longitud encontramos las mismas


características de la grafica
El costo total del revestimiento es

 
2
CR  2 2 H  b *27.80*1

El costo total de excavación en caja es


CE  ATC *1*23.50
El costo total de la excavación de plataforma es
CP  AP *1*18.2
El costo total será
Ctotal  CR  CTC  CP
Ahora comenzamos a iterar y así observar que valores para “b” hacen que el costo
sea mínimo.

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 37 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

b y H Alc ATC Ap PtR CE Cp CR CT


1.00 2.86 3.81 1.19 19.49 78.07 11.77 458.09 1420.79 327.17 2206.05
1.10 2.81 3.75 1.18 19.36 77.86 11.70 454.97 1417.04 325.35 2197.36
1.20 2.77 3.69 1.18 19.23 77.68 11.64 452.00 1413.81 323.62 2189.43
1.30 2.73 3.64 1.17 19.11 77.53 11.58 449.13 1411.06 321.98 2182.16
1.40 2.69 3.58 1.17 19.00 77.41 11.53 446.42 1408.89 320.44 2175.75
1.50 2.64 3.53 1.16 18.89 77.32 11.47 443.84 1407.25 318.99 2170.09
1.60 2.61 3.47 1.16 18.78 77.26 11.43 441.40 1406.14 317.64 2165.18
1.70 2.57 3.42 1.15 18.68 77.23 11.38 439.06 1405.50 316.37 2160.93
1.80 2.53 3.37 1.15 18.59 77.22 11.34 436.85 1405.38 315.20 2157.43
1.90 2.49 3.32 1.14 18.50 77.24 11.30 434.77 1405.79 314.12 2154.69
2.00 2.46 3.28 1.14 18.42 77.29 11.26 432.80 1406.67 313.13 2152.59
2.10 2.42 3.23 1.14 18.34 77.37 11.23 430.98 1408.13 312.24 2151.35
2.20 2.39 3.18 1.13 18.26 77.47 11.20 429.19 1409.89 311.40 2150.48
2.30 2.35 3.14 1.13 18.19 77.59 11.17 427.53 1412.17 310.66 2150.36
2.40 2.32 3.09 1.13 18.13 77.75 11.15 426.01 1414.98 310.01 2151.00
2.50 2.29 3.05 1.13 18.07 77.92 11.13 424.56 1418.21 309.44 2152.21
2.60 2.26 3.01 1.12 18.01 78.13 11.11 423.22 1421.91 308.95 2154.08
2.70 2.23 2.97 1.12 17.96 78.35 11.10 421.97 1426.03 308.53 2156.52
2.80 2.20 2.93 1.12 17.91 78.60 11.09 420.79 1430.56 308.18 2159.54
2.90 2.17 2.89 1.12 17.86 78.88 11.08 419.73 1435.58 307.92 2163.23
3.00 2.14 2.85 1.12 17.82 79.17 11.07 418.73 1440.96 307.73 2167.41

Como podemos observar el costo mínimo es cuando la base es de 2.3 m y


obteniéndose un tirante de 2.3533 m con un costo total de S/. 2150.3607 nuevo
soles estos cálculos se hicieron para 1 m de longitud, suponiendo que en esa
longitud no cambia las dimensiones de la ladera. Por lo tanto b/y es igual a:
b
 0.97735 , por lo que a continuación se muestra el siguiente grafico:
y

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 38 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 39 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

PROBLEMA 02
Se tiene un rio cuya sección transversal se muestra en la figura N° 02 .Asimismo en
este rio se han realizado mediciones de velocidad con cronometro en épocas de
avenidas, encontrándose que la velocidad superficial era de 3m/s y la velocidad a la
mitad del tirante era de 2.60m/s. El lecho esta constituido por partículas esféricas de
0.1m de diámetro. La temperatura es de 5°C. Se pide determinar:
El caudal que circula por la sección transversal.
Si posteriormente en este rio, y en esta misma sección transversal se pretende instalar
un puente de sección semi elíptica, determine la luz de esta de tal forma que la
superficie libre de agua tenga una diferencia libre de 2m de altura con respecto a la
parte más alta del puente. La rugosidad del material de la elipse es igual a 0.030.
Y(m)

(145,4.20) (0.06,4.20)
(0,4.20)

(20,3.20)

(38,2.0) (130,2.70)
(112,2.20)

(58,0.00)
Manning
(97,0.00) (0.12)
(0.06)

SOLUCIÓN
Parte (a)
Datos:

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 40 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

Suponiendo un Contorno Hidráulicamente Rugoso (C.H.R)

Dividiendo (1) y (2)

PRIMER TRAMO:

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 41 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

SEGUNDO TRAMO

TERCER TRAMO

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 42 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

Cálculo del área de cada sección

PARTE (b)
TRAMO 1:
Cálculo de la ecuación de la recta

………………. [1]

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 43 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

Cálculo del perímetro

CÁLCULO DEL ÁREA

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 44 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

CÁLCULO DEL CAUDAL

TRAMO 2
CÁLCULO DE LA ECUACIÓN DE LA RECTA

…………[2]

CÁLCULO DEL PERÍMETRO

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 45 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

TRAMO 3:
CÁLCULO DE LA ECUACIÓN DE LA RECTA

HALLAMOS EL DIFERENCIAL DEL PERÍMETRO

REEMPLAZANDO

Hallamos el neq para este tramo:

HALLAMOS EL ÁREA:

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 46 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

HALLAMOS EL CAUDAL:

TRAMO 4:

TRAMO 5:
LA ECUACIÓN DE RECTA SERÁ:

HALLAMOS EL DIFERENCIAL DEL PERÍMETRO

Reemplazando

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 47 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

HALLAMOS EL NEQ PARA ESTE TRAMO:

HALLAMOS EL ÁREA:

Cálculo del Caudal

TRAMO 6:
LA ECUACIÓN DE RECTA SERÁ:

HALLAMOS EL DIFERENCIAL DEL PERÍMETRO

Reemplazando

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 48 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

HALLAMOS EL NEQ PARA ESTE TRAMO:

HALLAMOS EL ÁREA:

HALLAMOS EL CAUDAL:

TRAMO 7:
LA ECUACIÓN DE RECTA SERÁ:

HALLAMOS EL DIFERENCIAL DEL PERÍMETRO

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 49 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

Reemplazando

HALLAMOS EL NEQ PARA ESTE TRAMO:

HALLAMOS EL ÁREA:

HALLAMOS EL CAUDAL:

TRAMO 8:
PARTE DE LA ELIPSE

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 50 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

CÁLCULO DEL ÁREA

CÁLCULO DEL PERÍMETRO

CÁLCULO DEL CAUDAL

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 51 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

PROBLEMA 03
Se desea instalar una batería de alcantarillas de sección arco, sobre el rio
Chillicohuaycco – Ayacucho – Perú, para pasar un paso a desnivel y unir el tramo de
carretera Laramate – Julcamarca.
En este tramo del rio se tiene una pendiente de 2 por mil, un coeficiente de rugosidad
de Manning igual a 0.03. si el caudal de diseño que aporta la cuenca es igual a 250
m^3/s, diseñar la sección transversal de la alcantarilla en forma de arco asi como la
cantidad necesaria de alcantarillas a instalarse en la luz de 100 m. (ancho del rio,
aproximadamente de sección rectangular), de tal forma que la relación tirante a altura
total de la alcantarilla sea de 75 % en cada una de ellas.

SOLUCIÓN

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 52 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

 Primeramente seleccionamos los datos:


Q=250 m^/s
n = 0.03
s = 0.002
L = 100 m
 Trabajos en la geometría de la sección:

 De la condición tenemos:

 De la tabla de especificaciones técnicas de MACAFERRI tenemos para la sección en arco el


modelo “24 A 5”, la cual nos da que para una flecha de 1.35 m tenemos una luz de 5 m, por
lo tanto escogemos este modelo por asemejarse mucho al nuestro, con lo cual tendríamos:
“, para tener una luz de “5*y “

 Del triangulo sombreado de rojo, por el teorema de Pitágoras tenemos:

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 53 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

 Ahora procedemos a calcular el área y perímetro mojado.


Para un más fácil cálculo lo hacemos por diferencia de entre las dos secciones (superior
menos la inferior), para la cual ya tenemos la tabla de valores del circulo, obtenidos en el
cálculo de secciones.
- Para el tirante en la parte superior tenemos:

Para esta característica sabemos:

- Para el tirante en la parte inferior tenemos:

Para esta característica sabemos:

 Procedemos a restar las áreas y perímetros para obtener el área y perímetro mojado
de la sección de arco (al perímetro aumentamos el ancho de la batería).

………………………………………………………………(1)

 De la ecuación de Manning tenemos, considerando una estructura metálica


corrugada, para el cual n=0.025 y el n=0.030 que corresponde al rio, para lo que se
tiene el "n" equivalente:

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 54 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

……………………………………………….. (*)

 Ahora por razones constructivas y luego de iterar tenemos, que para una flecha de 3.15 m.
tenemos un tirante de 2.3333 m. (esto se consigue a partir de “ h = 1.35*y”)

 A partir de la ecuación (*), tenemos que para el tirante (y = 2.33 m), tenemos un caudal de
62.6402 ( Q = 62.6402 m^3/s )

 Este último caudal es el que transcurre por cada una de las baterías, ahora procedemos a
calcular el número de baterías necesarias para transportar 250 m^3/s

 Entonces el número de baterías es 04,

 Ahora hallamos el ancho ocupado por las “04” baterías:


- La luz de una batería es : “5*y”, siendo “y = 2.33m”, por lo tanto el ancho (luz) de una
batería es 11.70 m
- Para las “04” baterías la longitud ocupada total será:
-
-
-

 Por lo tanto llegamos a la conclusión:


- La flecha de la sección es de 3.15 m, y la luz de cada sección es 11.70 m.
- Se necesita “04” baterías para transportar el caudal dado.
- Siendo la esbeltez del arco alto podemos decir que tiene mayor resistencia al
movimiento horizontal que a esfuerzos verticales, lo que nos permite dar longitudes
amplias entre arcos, un ejemplo de ello es el Puente Córdova de España

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 55 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

- Por otro lado el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras (DG-2001), recomienda


un gálibo mínimo de 2.5 metros sobre corrientes de agua que en algunos períodos
transportan deshechos, troncos y otros objetos voluminosos, por la cual nosotros
asumimos una cobertura de 2.00 m.

 A continuación dibujaremos la sección propuesta.


 Donde tenemos la sección para cada batería:

3.15
5.15

11.70

 Ahora dibujamos la sección completa:

 A continuación mostramos un ejemplo real de un puente con las características


diseñadas:

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 56 -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL
INGENIERIA CIVIL
DIAZ MEZA, R Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/

PUENTE ROMANO DE CÓRDOVA

Visite mi página: http://rhenandiaz.blogspot.com/ donde encontraras programas


Para HP 50g para cada asignatura y mucho más - 57 -

También podría gustarte