Está en la página 1de 24

PASO 4 - FORMULAR PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

Presentado por:

Edwin Córdoba - Código: 11.802.412

Sandra Liliana Marín - Código:25.101.446

Sonia Milena Urrea Guzmán - Código:1.017.152.951

Verónica Julieth Isaza Muriel - Código: 1.036.603.062

Presentado a:

Oscar Andrés Guantero

Grupo:

102027_37

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES

ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2021
TITULO: Propuesta de plan de capacitación para desarrollar las competencias a personas

naturales y jurídicas que se encuentren legalizadas, que brindan el servicio de turismo en el

municipio de Norcasia departamento de Caldas.

Resumen

El problema de la informalidad se representa en el mundo global con más del 50%

de la población económicamente activa que inunda diferentes calles de ciudades.

La existencia de turismo informal, que vienen transformando los espacios públicos

en mercados populares, en la actualidad se ha convertido en un aspecto importante para

temas de estudio ya que de este fenómeno se derivan diferentes problemáticas como son la

inseguridad, la quiebra de los comerciantes legalmente constituidos, la baja de impuestos

entre otros. La informalidad no solo trae aspectos negativos, si no también positivos, en

esta oportunidad se investigará las causas, que originan este fenómeno en la ciudad de

Norcasia caldas, durante el Periodo 2019 a 2020, este comportamiento del turismo informal

puede tener diferentes explicaciones, mano de obra disponible, no se encuentran otras

opciones de generar ingresos, el escaso grado educativo, mujeres cabezas de familia,

desplazamiento forzado, y en el año 2020 la problemática a nivel mundial que no solo

alteró la economía, sino que transformó la vida de la humanidad, la pandemia COVID-19,

temas que serán analizados en la investigación que se propone.


Abstract

The problem of informality is represented in the global world with more than 50%

of the economically active population flooding different city streets.

The existence of informal tourism, which has been transforming public spaces into

popular markets, has now become an important aspect for study subjects since different

problems arise from this phenomenon such as insecurity, the bankruptcy of merchants

legally constituted, lower taxes among others. Informality not only brings negative aspects,

but also positive ones, this time the causes that originate this phenomenon in the city of

Norcasia Caldas will be investigated, during the Period 2019 to 2020, this behavior of

informal tourism can have different explanations, hand of available work, there are no other

options to generate income, the low educational level, women heads of households, forced

displacement, and in 2020 the problems worldwide that not only altered the economy, but

also transformed the life of the humanity, the COVID-19 pandemic, topics that will be

analyzed in the proposed research.


Introducción

Es importante establecer y estudiar la dimensión de la problemática social del

incremento del turismo informal en el contexto económico de la ciudad de Norcasia.

En la ciudad de caldas, así como en otras partes de Colombia son muchas las

personas que se encuentran desempleadas y buscan salir de esta crisis económica generando

sus propios ingresos mediante la creación de negocios ya sea informal o formal. El trabajo

informal genera una incertidumbre cuando se habla de ingresos dado que estas personas no

tienen un sueldo fijo, por el contrario, sus ingresos dependerán de las ventas que se hagan

durante el día, corriendo varios riesgos de llegar a vender ni siquiera lo de su sustento

diario.

Los guías informales se enfrentan a la problemática de desarrollar sus actividades

laborales en las calles y vías públicas de las ciudades en las que está en juego si integridad

física, mental y principalmente su salud, también la situación de compartir el espacio

público convirtiéndose en un factor de conflicto con las políticas gubernamentales frente a

la recuperación de los que ofrecen turismo formales los cuales han dado una menor venta

por situación de las otras personas, en términos generales los guías informales son personas
sin cobertura en seguridad social integral, de salud, pensión y riesgos profesionales lo que

los lleva a ser una población vulnerable, susceptible a problemáticas de salud en el ámbito

de los riesgos profesionales y enfermedades laborales. La informalidad es una solución que

surge por diferentes problemáticas que agobian a toda la población mundial y tiene

diferentes orígenes comunes, estas problemáticas se abordarán en la investigación

propuesta.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los últimos años el turismo ha tenido un crecimiento notable, sobre todo el turismo

ecológico y de aventura; ratificado esta tendencia después del confinamiento producido por

el covid-19, donde las personas tomaron conciencia sobre el medio ambiente y ahora

buscan hacer turismo ecológico y esto es precisamente lo que el municipio de Norcasia -

Caldas ofrece, ya que cuenta con un embalse y diferentes fuentes hídricas donde se puede

disfrutar de ríos, cascadas y quebradas, además de poseer hermosos paisajes que llaman la

atención de los turistas.

A finales del año 2020 y lo que va del 2021, han surgido un sin número de agencias de

turismo y guías turísticos con una preparación básica o empírica para cumplir con esta labor
que requiere de responsabilidad y conocimientos específicos ya que hay deportes de

aventura que requieren de alguien especializado por el alto grado de riesgo que implica, es

por esto que la oficina de Turismo del Municipio está haciendo los requerimientos

necesarios para que los operadores turísticos estén legalmente conformados y cumplan con

todos los requerimientos de ley para estas actividades.

¿Cómo diseñar una propuesta de servicios de capacitación para personas naturales y

empresas encargadas del turismo en la región con el fin de brindarles acompañamiento

enfocado al buen desarrollo del turismo en el municipio de Norcasia Caldas?

2. JUSTIFICACIÓN

Entendiendo la tendencia al alza que ha tenido el surgimiento de nuevos operadores de

turismo en el municipio de Norcasia – Caldas, sabemos que se ha convertido en una

problemática existente, ya que los múltiples operadores turísticos del municipio se ven en la

necesidad de brindar de sus asistencias pero sin estos tener los conocimientos relacionados

a la calidad de la prestación del servicio, es por esto que la propuesta se basa básicamente

en diseñar una propuesta de servicios de capacitación para personas naturales y empresas

encargadas del turismo en la región con el fin de brindarles acompañamiento enfocado al

buen desarrollo del turismo en el municipio de Norcasia Caldas permitiendo así un servicio

de forma responsable, segura y confiable, evitando de alguna manera que en un futuro se

tengan consecuencias o demandas por un mal servicio.

3. MARCO TEÓRICO
El turismo es una de las mayores industrias del mundo, y específicamente el turismo

de naturaleza es el que más ha crecido en los últimos años. Esto evidencia una oportunidad

económica gracias al potencial de este tipo de turismo, por lo que se espera que el Turismo

de Naturaleza se convierta en una actividad reconocida en Norcasia Caldas. La idea es que

las instituciones encargadas de esta oferta turística, promocionen el turismo ecoturismo o

turismo de naturaleza, creando instrumentos que permitan una mayor atracción de clientes

y además, atraigan mayor inversión económica al municipio de Norcasia Caldas. Esto se

debe dar teniendo en cuenta que la zona es rica en biodiversidad donde hacen presencia

especies como “la alianza Ingo codonanthae - Vismion guianensis con las asociaciones

Schefflero morototoni - Schizolobietum parahybi entre cuyas especies características,

además de las dominantes, figuran Guazuma ulmifolia, Pouroma aspera, Protium

heptaphylium, Apeiba aspera y Cedrela odorata, y la asociación Cariniano piriformydis -

Cordietum alliodorae, donde son especies características tam bién Cecropia sciadophylla,

Persea americana, Vismia macrophylla e higa densiflora”. (Castillo & Rangel, 2003)

Según el estudio de (Castillo & Rangel, 2003), “se registró igualmente una

comunidad dominada por Dendropanax arboreus y Euterpe precatoria. La riqueza florística

(individuos con DAP (10 cm) en las ocho parcelas efectuadas, está representada por 89

especies de 82 géneros y 37 familias; el estrato arbóreo (mayor de 12 m de altura) presentó

el mayor número de especies. La comunidad de Dendropanax arboreus y Euterpe precatoria

mostró los mayores índices de riqueza”.

Llano Arias C., Villada Bedoya S., & Meza S. A. M. (2016). Registro del género Hebrus Curtis,

1879 (HEMIPTERA: HEBRIDAE) para el departamento de Caldas: una contribución al conocimiento de la

biota local. Boletín Científico. Centro de Museos, 20(2), 225-230


Para abordar la problemática del turismo en el municipio de Norcasia Caldas,

debemos de comprender que es el turismo; según la Organización mundial del turismo

OMT-UNWTO define el turismo como el “fenómeno social, cultural y económico que

supone el desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno habitual, a las

que hacen esta actividad se les denominan viajeros (que pueden ser turistas o

excursionistas; residentes o no residentes)” (unwto, 2008). En su mayoría estos viajes se

hacen por placer y ocio pero así mismo tiene diversas finalidades que pueden ser negocios,

trabajo, entre otros.

El turismo abarca las actividades económicas de consumo en bienes y servicios que

se generan de los desplazamientos a lugares no habituales que hacen las personas durante

sus viajes, con la finalidad de satisfacer la demanda del turista estas interacciones pueden

ser hospedaje, transporte, desplazamientos a otros sitios, alimentación, otras actividades de

ocio, etc. Es por esto que el “El turismo genera directa e indirectamente un aumento de la

actividad económica en los lugares visitados (y más allá de estos) fundamentalmente

debido a la demanda de bienes y servicios que deben producirse y proveerse” (unwto,

2008).

Según la Organización mundial del turismo OMT-UNWTO

“el “impacto económico” del turismo, concepto mucho más amplio que

engloba los efectos directos, indirectos e inducidos del turismo, y que debe ser

estimado mediante la aplicación de modelos. La finalidad de los estudios de las

repercusiones económicas es cuantificar los beneficios económicos, esto es, el

incremento neto de la riqueza de los residentes dimanante del turismo, medido en

términos monetarios, en relación con los niveles que prevalecerían en ausencia de

esta actividad” (unwto, 2008).


Es importante tener en cuenta este concepto de Impacto económico en el turismo, ya

que de este se afectan muchos aspectos y sectores que influyen en la economía de las

regiones, algunos ejemplos son: la generación de numeroso empleos en diversos sectores

económicos, impulsa la economía local con negocios de baja inversión y gran

remuneración por lo que se vuelve altamente productiva, además de que fomenta la mejora

de los servicios del sector ya que siempre se busca cumplir con la expectativas y la

demanda de los visitantes en aspectos como desarrollo, transportes público, las

comunicaciones, el agua, la electricidad y en los últimos tiempos la conectividad. (Ceupe,

2019), por lo que el turismo se visualiza como una actividad fundamental para el

crecimiento económico y social de las regiones.

El municipio de Norcasia Caldas cuenta con diferentes parques ecológicos que no se

están aprovechando al máximo, además de observaciones en la Cascada la clara, Remolino

en rio manso y El hueco en rio manso. Con la identificación de los lugares que tienen un

mayor reconocimiento por pare de los residentes y las actividades y/o servicios que

desearían realizar en estos lugares. Posteriormente, se harán 4 entrevistas a expertos en el

área de turismo, que tengan experiencia en el turismo de naturaleza, con el objetivo de

conocer su opinión con relación a esta problemática, e indagar sobre el posible desarrollo

de dicho turismo en estos lugares. A continuación se propondrán las actividades y servicios

que se consideren más pertinentes, según la información obtenida tanto en las

observaciones, entrevistas y encuestas como con la investigación secundaria. Finalmente,

con estos resultados se evidenciará que el lugar más reconocido actualmente es el Parque

DE LA S IGUANAS simón bolívar, debido a las estrategias de promoción por parte de la

alcaldía, y las actividades que tienen una mayor acogida son el sendero de los ríos y las
clases de fotografía, todas actividades se realizarían bajo los parámetros de la sostenibilidad

que es uno de los conceptos más importantes para este tipo de turismo. Sin embargo, algo

que también se le debe hacer mucho énfasis es en la sensibilización y el aumento de la

conciencia ecológica para que este turismo sea bien recibido por todos los habitantes del

Norcasia caldas. Dicho esto, se espera que las autoridades competentes vean este

planteamiento como una forma de darle la importancia que se merece, para que se convierta

en una fuente de ingresos y sea una atracción turística reconocida en el mundo por su

biodiversidad y su encanto local.

Ante la variedad de servicios de turismo en el mercado, hemos encontrado una

alternativa para satisfacer la necesidad no atendida hasta el momento, presentándose la

oportunidad de lanzar al mercado un paquete turístico por carretera, que puede ser

posicionado entre los de aventura, histórico-cultural y ecoturismo. Se buscará posicionar el

producto como el primer paquete turístico enfocado al ecoturismo de Norcasia caldas,

ofrecería el más divertido y completo de los diferentes tipos de turismo en una sola ruta,

combinando el viaje por carretera y el camping. Se espera tener una venta de 50 paquetes

turísticos al año cuyo precio del paquete en el primer año de lanzamiento oscilaría entre los

99.000 y 800.000 pesos por persona y por noche, estos precios dependiendo de las

actividades que se desee disfrutar. El producto será orientado hacia los turistas y residentes,

con edades entre los 25 y 55 años y con interés en combinar la diversión con el turismo de

aventura, histórico cultural y ecoturismo, quienes son los usuarios principales. Para el

lanzamiento se realizará una campaña de mailing directo con las agencias de viaje y

turismo de la región, del país y en el exterior. En esta oportunidad invitaremos a los agentes

de turismo para que conozcan nuestro Tour y disfruten de la calidad de nuestros servicios.
Así mismo, se buscará incentivar la venta de las agencias de viaje y turismo, estableciendo,

adicionalmente, al porcentaje de comisión que recibirán, una política de comisiones por

escala, de acuerdo al volumen de ventas, un porcentaje de descuento por pronto pago y por

pago a 10 días y una política flexible en el número de días que tendrán las agencias de viaje

para depositar el dinero de los pasajeros. Adicionalmente, se implementará un programa de

incentivos no económico por volumen de venta y una política de precios especiales por

temporada baja. Para incentivar la compra directa de nuestro público objetivo se darán

descuentos especiales y artículos promocionales de regalo. De esta manera, el proyecto no

sólo busca obtener una rentabilidad atractiva para la empresa, sino cubrir una necesidad

desatendida hasta el momento, por no haberse presentado un paquete turístico por carretera

alternativo entre los ofrecidos en el sector de turismo Aventura, Histórico-Cultural y

Ecoturismo.

Ahora, comprendiendo el municipio de Norcasia caldas, sabemos que es un

municipio que abarca mucho turismo natural, donde en los últimos tiempos ha tenido un

incremento de turismo ecológico y de aventura, donde a finales del 2020 e inicios del

2021han surgido un sin número de agencias de turismo y guías turísticos que no cuentan

con las competencias aptas para este ejercicio poniendo en riesgo a los visitantes del

municipio.

Por tal motivo, las acciones que debe de tomar las autoridades administrativas del

municipio es contemplar que las actividades de ecoturismo y el desarrollo sostenible de la

región van de la mano buscando la calidad en la oferta de servicios en tres frentes: “uso del

tiempo libre del visitante, entorno geográfico del destino y entorno social de la comunidad

receptora. Por lo tanto, la tendencia básica es que dicha calidad turística se logra mediante
algunas acciones puntuales, como la capacitación y la educación, la conservación del

patrimonio y el entorno, así como el mejoramiento de la imagen del destino” (Castro, 2017)

Para obtener la calidad en el servicio requiere que haya una capacitación del

personal para fortalecer y reforzar sus capacidades; “en la actualidad la capacitación de los

recursos humanos es la respuesta a la necesidad que tienen las empresas o instituciones de

contar con un personal calificado y productivo”. (Ducci, 2000)

Siendo así, “La capacitación al personal dentro de la empresa es con la finalidad que

realice su trabajo con habilidad y entusiasmo, además de disminuir el gasto de material o de

horas que tardaría en realizar de forma eficiente su trabajo y si se encuentra capacitado

realizará las actividades con mayor facilidad, creando mayor productividad” (Hernández

Bucio, 2015).

Según el ministerio de comercio, industria y turismo MINCIT, determina unos

lineamientos para el desarrollo de una política integral para el desarrollo del sector turístico,

son:

“Educación y capacitación: Se requiere mejorar el entrenamiento y

capacitación a prestadores de servicios turísticos, especialmente en el manejo de

un segundo idioma. Subsisten debilidades en términos de articulación entre la

educación formal y la educación para el trabajo que permitan incorporar nuevas

tecnologías y cerrar las brechas tecnológicas del sector turismo.

Sensibilización Turística: Se debe fortalecer la sensibilización entre la

población en temas tales como el turismo, el medio ambiente y los rasgos

culturales. Existen debilidades en el desarrollo de una adecuada y sostenible

cultura turística.” (MINCIT, 2009).


4. MARCO CONCEPTUAL

Comercio informal: Hace referencia a todas las actividades económicas realizadas por los

trabajadores y unidades económicas que no están cubiertos o que están insuficientemente

cubiertos en la legislación o en la práctica- por acuerdos formales. Sus actividades no se

incluyen en la legislación, lo que significa que tienen lugar fuera del alcance formal de la

legislación, o no están cubiertas en la práctica, lo que significa que –aunque se realicen

dentro del alcance de la legislación-, la ley no se aplica ni se vela por su cumplimiento, o la

ley desalienta el cumplimiento por ser inapropiada o gravosa, o por imponer costos

excesivos. (OIT).

Economía: La economía se preocupa, precisamente, de la forma en que se administran

unos recursos escasos, con objeto de producir diversos bienes y distribuirlos para su

consumo entre los miembros de la sociedad. (Larroulet & Mochón, 1995).

Espacio público: Según León Balza, Sergio F. (1998).

"Entiéndase por espacio público el conjunto de inmuebles públicos y los


elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados, destinados por su
naturaleza, por su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas
colectivas que trascienden, por tanto, los límites de los intereses individuales de los
habitantes".
Así, constituyen el espacio público de la ciudad las áreas requeridas para la circulación,

tanto peatonal como vehicular, las áreas para la recreación pública, activa o pasiva, para la

seguridad y tranquilidad ciudadana, las franjas de retiro de las edificaciones sobre las vías,

fuentes de agua, parques, plazas, zonas verdes y similares, las necesarias para la instalación

y mantenimiento de los servicios públicos básicos, la instalación y uso de los elementos

constitutivos del amoblamiento urbano en todas sus expresiones, para la preservación de las

obras de interés público y de los elementos históricos, culturales, religiosos, recreativos y

artísticos, para la conservación y preservación del paisaje y los elementos naturales del

entorno de la ciudad, los necesarios para la preservación y conservación de las playas

marinas y fluviales, los terrenos de bajamar, así como sus elementos vegetativos, arenas y

corales y, en general, por las zonas existentes o debidamente proyectadas en las que el

interés colectivo sea manifiesto y conveniente y que constituyan por consiguiente zonas

para el uso y disfrute colectivo.

Informalidad: En términos generales, otros autores como Herzer, Di Virgilio, Rodríguez y

Redondo (2008) consideran la informalidad como un fenómeno que representa a un cierto

grupo de la población que tiene limitaciones para integrarse a los nuevos modelos

económicos y sociales.

Políticas públicas: son el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un

gobierno para solucionar los problemas que en un momento determinado los ciudadanos y

el propio gobierno consideran prioritarios (Manuel Tamayo – Universidad Complutense de

Madrid) se pueden entender como un proceso que se inicia cuando un gobierno detecta la

existencia de un problema que, por su importancia, merece su atención y termina con la

evaluación de los resultados que han tenido las acciones emprendidas para eliminar, mitigar

o variar ese problema. Vargas Arébalo, Cidar (2007, p.128).


Trabajo informal: Incluye todo trabajo remunerado (p.ej. tanto autoempleo como empleo

asalariado) que no está registrado, regulado o protegido por marcos legales o normativos,

así como también trabajo no remunerado llevado a cabo en una empresa generadora de

ingresos. Los trabajadores informales no cuentan con contratos de empleo seguros,

prestaciones laborales, protección social o representación de los trabajadores. (OIT).

Operador turístico: Según la OMT (1998) “los operadores turísticos son

aquellos agentes que participan en la actividad turística en calidad de intermediarios entre

el consumidor final (el turista, la demanda turística) y el producto turístico (bien o

servicio, destino turístico) aunque puede extender su acción intermediadora al resto de la

oferta complementaria (restaurantes, hoteles, conjunto de oferta de alojamiento, etc.).”

El artículo 76 de la Ley 300 de 1996 define como prestador de servicios turísticos

a toda persona natural o jurídica que habitualmente proporcione, intermedio o contrate

directa o indirectamente con el turista, la prestación de los servicios a que se refiere esta ley

quienes deben estar inscritos en el Registro Nacional de Turismo.

Turismo: Según la Organización Mundial del Turismo (OMT, 1994), “el turismo

comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en

lugares distintos a su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un

año, con fines de ocio, por negocios y otros”.


Por otro lado, McIntosh y Gupta (1993) lo conceptualizan como “la ciencia, el arte

y las actividades de atraer y transportar visitantes, alojarlos y satisfacer sus necesidades y

deseos”

Capacitación: Según Chiavenato I. (2001) La capacitación es el proceso educativo

de corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, por medio del cual las

personas adquieren conocimientos, desarrollan habilidades y competencias en función de

objetivos definidos.

Reglamentación del turismo: Ley 300 de 1996 Artículo 1º Importancia de la

industria turística. El turismo es una industria esencial para el desarrollo del país y en

especial de las diferentes entidades territoriales, regiones, provincias y que cumple una

función social. El Estado le dará especial protección en razón de su importancia para el

desarrollo nacional. Artículo 2º. Principios generales de la industria turística. La industria

turística se regirá con base en los siguientes principios generales:

El Turismo Rural Comunitario, es una de las nuevas tendencias con las que Costa

Rica juega en este ámbito, con el fin de promocionar su cultura, sus recursos naturales, las

actividades campestres, etcétera. Cuenta con el apoyo del estado, ya que se creó el 17 de

Julio del 2009 la Ley N° 8724 “Ley de Fomento de Turismo Rural Comunitario, cuyo

objeto es el fomento de este tipo de turismo por medio del impulso de empresas a base

familiar y/o comunitarias. Este tipo de turismo constituye alternativas para las pequeñas

empresas (Mi Pymes), como la generación de recursos económicos, además ayuda a la

población a comercializar los productos existentes u elaborados de manera tal que se

transforme en productos y servicios turísticos; también es importante recalcar que un


porcentaje de los ingresos de esta actividad turística son destinados para la conservación y

protección de los recursos naturales y del medio ambiente.

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

Formular e implementar propuesta de servicios de capacitación a personas naturales y

jurídicas que se encuentren legalizadas, que brindan el servicio de turismo en el

municipio de Norcasia Departamento de Caldas, con el fin de desarrollar sus

competencias.

5.2. OBJETIVOS ESTRATEGICOS

 Elaborar diagnóstico que evidencie los procesos de capacitación y formación a

los cuales han sido objeto las personas naturales y jurídicas que se encuentren

legalizadas, que brindan el servicio de turismo en el municipio de Norcasia

Departamento de Caldas.

 Evaluar a través de metodologías e instrumentos, las competencias y

conocimientos en materia de Turismo y operación, de las personas responsables

que laboran en el sector.


 Desarrollar actividades de capacitación y formación para las personas naturales

y jurídicas que laboran en el sector.

6. DISEÑO METODOLÓGICO

Este estudio se abordara desde una perspectiva cuantitativa, la cual está enfocada

en diseñar una propuesta de servicios de capacitación para personas naturales y empresas

encargadas del turismo en la región con el fin de brindarles acompañamiento enfocado al

buen desarrollo del turismo en el municipio de Norcasia Caldas; es así como la

investigación cuantitativa“es una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos

de distintas fuentes. Implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas y matemáticas

para obtener un resultado”. (Arroyo, 2021)

• Tipo de investigación especifica

El tipo de investigación que vamos a desarrollar es de tipo Cuantitativa, ya que esta

se basa en resultados que se pueden medir y observar mediante gráficos.

Así mismo, según su finalidad se estipula como explicativa la cual compara la

relación entre las variables, los datos deben ser cuantitativos y estandarizados existiendo el

control de las variables, según sus condiciones de edición y observación se conoce como
investigación observacional la cual permite los hechos dentro de un contexto describiendo

los fenómenos en realidad.

Según el tiempo en que se hace la observación se denomina investigación

longitudinal la cual emplea determinando la influencia del tiempo sobre el sujeto de

estudio, de esta forma demanda periodos extensos de tiempo para efectuar la observación la

cual permite forjar mediciones repetidamente.

7. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS

Partiendo de los anteriores planteamientos, en esta investigación se privilegiará dos

instrumentos: la encuesta y la entrevista individual; para esto se tendrá que formular

metodología que no solo tenga en cuenta el diagnóstico sino también el marco normativo

que aplica a nivel país para los operadores de turismo, para la dirección, operación y

funcionamiento del sector turismo en especial para aquellos que apliquen como operadores.

Por medio de estos dos instrumentos recolectaremos información que se tendrá en

cuenta a la hora de dar solución a la problemática planteada y de esta forma tendremos

contacto tanto con los operadores turísticos como con los usuarios y la comunidad y así

obtendremos de primera mano la información donde podremos detectar las falencias en los

servicios prestados.

Frente a la encuesta Becerra (2012) plantea que es una técnica que permite la

obtención de los datos e información suministrada por un grupo de personas, sobre sí

mismos o sobre un tema en particular que interesan a la investigación”


Por otro lado, la entrevista es una conversación entre un investigador y una persona

que responde a preguntas orientadas a obtener la información exigida por los objetivos de

un estudio.

Como técnica de recolección va desde la interrogación estandarizada hasta la

conversación libre, en ambos casos se recurre a una guía que puede ser un formulario o

esquema de cuestiones que han de orientar la conversación.

La entrevista tal y como señala EggAnder, 1979, es uno de los procedimientos más

usados en la investigación social.

8. POBLACIÓN

Según el autor Arias (2006, p.81) define población como “un conjunto finito o

infinito de elementos con características comunes para los cuáles serán extensivas las

conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por el problema y por los objetivos

del estudio” (Metodología, s.f, pág. 86)

Por lo tanto la población a tener en cuenta durante el proceso investigativo serán a las

personas naturales o jurídicas que presten el servicio de turismo en el municipio, así

mismos como a sus turistas que vistan el Municipio de Norcasia Caldas; es estudio estaría

dirigido a una población de 500 personas.

8.1 MUESTRA

Según el autor Arias (2006, p.83) define muestra como “un subconjunto

representativo y finito que se extrae la población accesible”


En este sentido el presente estudio se llevará a cabo mediante una muestra representativa ya

que sus características son similares a las del conjunto permite generalizar los resultados al

resto de la población con un margen de error conocido.

En consecuencia, según el autor Moguel (2005, p.85) define la población finita como “el

momento que se conoce cuántos elementos tiene la población” (Metodología, s.f, pág. 87)

La muestra determinada a la cual se le aplicará las diversas técnicas de recolección de datos

equivale a un total de 40 personas entre personas naturales o jurídicas que presten el

servicio de turismo den municipio y sus visitantes.

9. PROCEDIMIENTOS ( LA ENCUESTA)

10. ANALISIS Y RESULTADOS (RESULTADOS DE LA ENCUESTA)

11. CONCLUSIONES

12. RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

Arroyo, Y. P. (2021a). Lógica de investigación - Red de Docentes - Seminario de

Investigación UNAD. Scribd. Recuperado 2021, de

https://es.scribd.com/document/478308203/Logica-de-investigacion
Dávalos Reategui, M. A. (6 de 12 de 2018). Proceso De Capacitación Del Personal

Y Su Influencia En El Desempeño Laboral En Una Empresa Del Sector Bancario Lima,

2018. Recuperado el 13 de 10 de 2021, de

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/25183/D

%c3%a1valos_RMA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Castillo, E. E., & Rangel, J. O. (2003). Vista de Diversidad y caracterización florística de

la vegetación en la zona de captación de aguas de la microcuenca El Tigre-

Norcasia, Caldas | Colombia forestal. revistas.udistrital.edu.co. Recuperado 2021,

de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/3375/4912

Castro, P., Castro, M., del Corral, V. H., Espín, J. M., & Zambrano, D. A. (2017, 6

diciembre). Plan de ecoturismo para la laguna de Solano (Guabizhún). Turismo y Sociedad.

Recuperado 2021, de

https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/5174

De Ceupe, B. (2019, 3 diciembre). El impacto turístico en la dimensión económica,

ambiental y social. Ceupe. Recuperado 2021, de

https://www.ceupe.com/blog/impacto-turistico-dimension-economica-ambiental-

social.html

Ducci, M. A. (2000). El enfoque de competencia laboral en la perspectiva

internacional. Recuperado 2021, de México, DF.: Cintefor.


Espinoza Quesada Mariana, Palacios Aviles Katia, Paniagua Ramirez Alexandra,

(2017) Propuesta de proyecto turística rural comunitario para la asociación mixta agro

turística. Recuperado de: https://repositorio.utn.ac.cr/handle/123456789/67

Hernández Bucio, Y., & Zamudio de la Cruz, A. (2015). La Administración y la

Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado 2021, de México: Universidad Michocana

de San Nicolás de Hidalgo.

Lerma, H. (2009). Metodología de la Investigación propuesta, anteproyecto y

proyecto. Capítulo 2. El anteproyecto. Diseño metodológico preliminar. ECOE Ediciones.

Cuarta Edición. Recuperado de:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10552938

Man, R. M. (2008). Plan de negocio para la instalación de una empresa de turismo

(Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de

http://hdl.handle.net/11537/55

M.I.N.C.I.T. (2009). Plan Indicativo de Formación en Turismo.

https://www.citur.gov.co/. Recuperado 2021, de

https://www.citur.gov.co/upload/publications/documentos/

88.Plan_Indicativo_de_Formacion_en_Turismo.pdf

M. d. (s.f). Recuperado el 29 de 10 de 2021, de

http://virtual.urbe.edu/tesispub/0092660/cap03.pdf
O.M.T. (2008). Glosario de términos de turismo | OMT. https://www.unwto.org/.

Recuperado 2021, de https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos

Rendón Jaramillo, Stephani, (2017) Mecanismos para incentivar el turismo de

naturaleza en el valle de aburrá (trabajo de grado). Universidad EIA, Recuperado de:

https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1880

Silva. (6 de 12 de 2018). Proceso De Capacitación Del Personal Y Su Influencia En

El Desempeño Laboral En Una Empresa Del Sector Bancario Lima, 2018. Recuperado el

13 de 10 de 2021, de

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/25183/D

%c3%a1valos_RMA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte